Archivo de la etiqueta: Pymes

Nuevas convocatorias de Subvención para inversiones en Eficiencia Energética en Pyme y en Gran Empresa del sector industrial

Proyectos de eficiencia y ahorro energético

Continuando con las anteriores convocatorias del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) respecto a los Programas de ayudas para actuaciones de  ‘Eficiencia Energética en Pyme y en Gran Empresa del sector industrial’, se cuenta con una dotación presupuestaria de 307.644.906 euros

En 2019 son las Comunidades Autónomas las encargadas de realizar la convocatoria de esta línea de ayudas. Algunas de las Comunidades Autónomas que ya han convocado son La Rioja, Galicia, C. Madrid, C. Valenciana y País Vasco

 El objetivo es facilitar la implementación de las medidas de ahorro y eficiencia energética que resulten propuestas por las auditorías energéticas de las instalaciones industriales, con el fin de reducir el consumo de energía en los procesos industriales, bien mediante la sustitución de equipos, o bien, a través de la implantación de sistemas de gestión energética.

Los beneficiarios podrás ser:

a) Empresas del sector industrial (excluidas empresas en crisis), con CNAE 2009 del 07 al 39 (excepto 12 y 34) siempre que tengan su residencia fiscal o un establecimiento permanente en el territorio de la Comunidad Autónoma convocante.

b) Las empresas de servicios energéticos.

Tipología de actuaciones.- las actuaciones habrán de conseguir una reducción de las emisiones de dióxido de carbono y del consumo de energía final, mediante la mejora de la eficiencia energética con respecto a su situación de partida:

  • Mejora de la tecnología en equipos y procesos industriales.
  • Implantación de sistemas de gestión energética.

Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE). Proyectos de I+D y de innovación para el ejercicio 2018.

arosa-consultoria-especializada

Proyectos de I+D e innovación empresarial para el ejercicio 2018 encuadrados en los siguientes programas:

  • Ayudas para proyectos de I+D de Pymes
  • Ayudas para proyectos de I+D en Cooperación
  • Ayudas para proyectos de Innovación de Pymes.- 4 actuaciones:
    • Ayudas para proyectos de Innovación de producto
    • Ayudas para proyectos de Innovación de proceso
    • Ayudas para proyectos de Adaptación a industria 4.0
    • Ayudas para proyectos de Innovación en TEICs

Dotación

  • Programa de I+D de PYME — 4.057.000 €
  • Programa de I+D en Cooperación — 1.912.500 €
  • Programa de Innovación de PYME — 6.000.000 €

Modalidad de ayuda.- subvención.

Plazo de solicitudes hasta el 27.03.2018

REGIÓN DE MURCIA: PROGRAMA DE APOYO A INVERSIONES PRODUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS

Info_MurciaRegión de Murcia

 

 

 

Programa de apoyo que fomenta los proyectos de inversión en:

  • activos materiales relacionados con la creación de un nuevo establecimiento,
  • la ampliación de la capacidad de un establecimiento existente,
  • la diversificación de la producción de un establecimiento en productos que anteriormente no se producían en el mismo o
  • una transformación fundamental del proceso global de producción de un establecimiento existente.

Serán beneficarias de estas ayudas las Pymes que realicen inversiones en centros de trabajo radicados en la Región de Murcia, dedicadas a cualquier sector de actividad, salvo a la pesca, acuicultura, producción primaria de productos agrícolas enumerados en el Anexo I en el Tratado, y a los sectores del acero, carbón, construcción naval, fibras sintéticas, transporte e infraestructuras conexas y producción y distribución de energía e infraestructuras energéticas.

Las inversiones estarán entre 100.000 y 900.000 euros, pudiendo percibir una subvención entre el 15 y el 45% de la inversión aprobada. Para hacer frente a estas ayudas, el Instituto de Fomento de la Región de Murcia cuenta con un  presupuesto de 8.200.000 euros

Los costes subvencionables serán  la adquisición de activos productivos materiales nuevos, realizada a terceros, excluidas las adquisiciones a empresas del grupo o partes vinculadas.

Quedan excluidos la compra de terrenos, edificaciones, elementos de transporte externos y obra civil (las instalaciones en fontanería y alumbrado, se consideran obra civil).

Plazo de solicitudes.- Hasta el 31 de enero de 2018

Gestión de la innovación empresarial
Arosa I+D, Consultoría en Gestión integral de la Innovación empresarial

Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE). proyectos de Digitalización de pymes

Objetivo.- incrementar el nivel tecnológico de las pymes industriales y de servicios a la industria mediante la implantación de nuevas tecnologías electrónicas, informáticas y de las comunicaciones, TEIC.

Beneficiarios.- las Pymes con sede social o establecimiento de producción ubicado en la Comunitat Valenciana en el momento de la presentación de la justificación, que cuenten con al menos 1 trabajador, y con CNAE 2009:

  1. a) Secciones C, D, E y F-Divisiones 10 a 43.
  2. b) Sección H-Divisiones 49 a 53.
  3. c) Sección J-Divisiones 58 a 63.
  4. d) Sección M-Divisiones 69 a 74.

Dotación presupuestaria.- 4.178.000 euros

Actuaciones subvencionables:

a) Sistemas de información basados en modelos web 2.0. o evoluciones posteriores de gestión de relaciones de la cadena de valor, de gestión del ciclo de vida de productos y servicios o economía circular.

b) Control de procesos productivos, sistemas de captura de datos, mantenimiento preventivo, automatización, y sensorización asociados a producto, servicio y proceso.

c) Sistemas de planificación de recursos empresariales, logística interna y externa.

d) Sistemas de comunicación avanzados relacionados con algún ámbito de los detallados en las anteriores actuaciones.

Plazo de solicitudes.- del 19.10.2017 al 29.11.2017

Cuantía de las ayudas.- subvención hasta un 25 % de los costes subvencionables del proyecto.

Plazo de ejecución de los proyectos– entre el 1.04.2017 y el 30.08.2018.

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN INDUSTRIAL Y DESARROLLO EXPERIMENTAL A LAS EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA Y STARTUP DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA.

cropped-arosa-investigacion.jpg

La Consejería de Economía e Infraestructuras abre convocatoria para financiar proyectos de investigación industrial y/o desarrollo experimental de la Comunidad Autónoma de Extremadura, para las siguientes modalidades de ayudas:

  1. Proyectos de I+D realizados por empresas de base tecnológica.
  2. Proyectos de I+D realizados por empresas startup.

Plazo de solicitudes.- Hasta el 23 de noviembre de 2017.

1.- Proyectos de I+D realizados por empresas de base tecnológica.

Beneficiarios.-  las Pymes catalogadas como empresas de base tecnológica de la Comunidad Autónoma de Extremadura, que pretendan la realización de proyectos de I+D dentro de las áreas definidas en la RIS3, en los sectores

  • agroalimentación,
  • energías limpias,
  • turismo,
  • salud y
  • TIC

Dotación presupuestaria.- 5.250.000 euros

Ayuda.- Subvención

Intensidad máxima

PYME Pequeña

PYME Mediana

Investigación Industrial

70%

60%

Desarrollo Experimental

45%

35%

Presupuesto subvencionable.- entre 15.000 y 250.000 €

2.- Proyectos de I+D realizados por empresas startup.

Duración de los proyectos — 24 meses como máximo.

Ayuda.- Subvención

Intensidad máxima

Empresas Startup

(*)

Investigación Industrial

70%

80%

Desarrollo Experimental

45%

60%

Estudio de viabilidad

70%

(*) Si los resultados se difunden ampliamente por medio de conferencias, publicaciones, bases de libre acceso o programas informáticos gratuitos o de fuente abierta.

Presupuesto subvencionable máximo.-  75.000 €

Para las empresas que no dispongan en plantilla ni vayan a contratar personal investigador, será necesaria la subcontratación de universidad/es y/o centro/s de investigación público/s o privado/s para la realización del proyecto.

 

Apoyo a Empresas Innovadoras de Base Tecnológica en la Región de Murcia

El Instituto de Fomento de la Región de Murcia aprueba la convocatoria de ayudas con la que se pretende fomentar la creación, puesta en marcha y consolidación en la Región de Murcia de Empresas Innovadoras y de Base Tecnológica (EIBTs).

El programa permite dar cobertura a las necesidades de funcionamiento y desarrollo de estas empresas hasta su consolidación y hasta el tercer año desde el momento de su inscripción en el Registro Mercantil o, en su caso, en el registro que corresponda.

Además, dichas empresas deberán no estar cotizadas ni ser el resultado de un proceso de fusión o concentración con otra/s. Su actividad se enmarcaráen los ámbitos considerados prioritarios en la Estrategia de Especialización Inteligente de la Región de Murcia (RIS3MUR). RIS3Mur

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La ayuda a percibir, en forma de subvención a fondo perdido, tendrá una intensidad máxima del 60% de los gastos elegibles, y para ello se cuenta con una dotación presupuestaria del 785.000 euros.

Plazo solicitudes.-Hasta el 7 de diciembre de 2017, o agotar dotación.

 

PAÍS VASCO. Programa de apoyo financiero a Pymes

Línea de financiación, destinada a pequeñas y medianas empresas, personas empresarias individuales y profesionales autónomas.

Euskadi

Esa línea tendrá como finalidad permitir el acceso a la financiación bancaria para atender las necesidades de liquidez y financiación de capital circulante del colectivo de agentes económicos citado.

Todas las operaciones de financiación deberán estar avaladas por las sociedades de garantía recíproca colaboradoras con las que se acuerdArosaID_monedasen los correspondientes Convenios.

Características de las operaciones de aval.

1.– Los avales financieros otorgados por las Sociedades de Garantía Recíproca colaboradoras, garantizarán, directa o indirectamente, riesgos dinerarios de las empresas beneficiarias ante las Entidades Financieras colaboradoras derivados de operaciones de financiación destinadas a la cobertura de las necesidades de liquidez y financiación de capital circulante.

2.– El coste y condiciones de los avales serán los siguientes:

  • – Comisión de estudio — 0,10% del principal del préstamo, por una sola vez a la solicitud del aval.
  • – Comisión de formalización — 0,20% del aval formalizado y por una sola vez.
  • – Comisión de aval — 0,75% anual.

Características de las operaciones de financiación.

  • Instrumento — préstamo amortizable.
  • Tipos de interés máximos — Euribor a 6 meses más un diferencial máximo, según plazo del préstamo.
  • Carencia opcional – 1  año.
  • Periodicidad de Liquidación — trimestral.
  • La cuantía de los préstamos —  Entre 50.000 y 650.000 €.

Dotación.- mínimo de 30 millones de euros.

  • 130 M € para el colectivo de Pymes y
  • 20 M € para el de personas empresarias individuales y profesionales autónomas

Solicitudes.- Por orden de petición hasta agotar la dotación

CASTILLA LA MANCHA – ADELANTE INVERSIÓN

El Programa Adelante Inversión, dentro del Plan Adelante 2016-2019,  tiene como objetio el fomento de la inversión y la mejora de la productividad en Castilla-La Mancha, destinadas a proyectos empresariales promovidos por pymes.

plan-adelante-2016-2019

Como beneficiarias de estas ayudas se contemplan sólo las Pymes

La dotación presupuestaria para 2017 es de 20 millones de euros.

Proyectos subvencionables

  • a) La creación de un nuevo establecimiento, siempre que, en el mismo, después de la solicitud de subvención, se cree algún puesto de trabajo.

Excepcionalmente no será necesaria la creación de un nuevo puesto de trabajo en el caso de que la apertura del nuevo establecimiento sea el resultado del traslado de otro existente por cierre de este último, sin que ello suponga poner fin a la actividad y siempre y cuando el cierre del establecimiento originario obedezca al aprovechamiento de economías de escala, necesidad de ampliación de espacio o factores relacionados con la mejora de la localización del nuevo establecimiento.

  • b) La ampliación de la capacidad de un establecimiento existente, siempre que las actuaciones o inversiones subvencionables supongan un incremento de las unidades producidas o del número de servicios prestados por unidad de tiempo, ya sea a través del aumento del número de trabajadores, la adquisición de nuevos bienes de equipo, o bien mediante la introducción de mejoras en la organización de la producción y de la calidad en la prestación de servicios.
  • c) La diversificación de la producción de un establecimiento en productos que anteriormente no se producían en el mismo, siempre y cuando los costes subvencionables superen, como mínimo, el 200 % del valor contable de los activos que se reutilizan, registrados en el ejercicio fiscal anterior al inicio de los trabajos.
  • d) La transformación fundamental del proceso global de producción de un establecimiento existente siempre y cuando los costes subvencionables superen la amortización de los activos relativos a la actividad que se va a modernizar en los tres ejercicios fiscales anteriores.

Ayuda.- Subvención a fondo perdido.

  • medianas empresas  — Hasta el 35% del total de la inversión subvencionable
  • microempresas y pequeñas empresas  — Hasta el 45%.

Los proyectos de inversión tendrán un presupuesto entre 5.000 y 900.000 euros.

Plazo de solicitudes.- Hasta el 15 de diciembre de 2017