Archivo de la etiqueta: PYME

Línea de ayudas en forma de garantía para la financiación de las empresas en Cataluña

Ayudas en forma de garantía en operaciones de préstamo para la financiación de los proyectos de innovación, internacionalización o industrialización.

G.CATALUÑA_Empresa y Ocupación   ICF_Institut Català de Finances

Ayudas dirigidas a pymes industriales y de servicios relacionados con sede social o sede operativa en Cataluña.

Tipología de los proyectos.- Proyectos de innovación, internacionalización o industrialización que comporten un gasto mínimo de 100.000 €

Plazo de ejecución.-  desde el 1.01.2017 hasta los 24 meses posteriores contados desde la fecha de presentación de la solicitud de la ayuda.

Cuantía de las ayudas — 50% de la deuda pendiente de cada préstamo formalizado a través del Instituto Catalán de Finanzas (ICF)

Condiciones de los préstamos:

Importe

  • Circulante — hasta el 100% de la necesidad de circulante
    • mínimo de 100.000 €
    • máximo de 500.000 € por titular o grupo.
  • Financiación de inversiones — máximo es de 1.000.000 € y no puede exceder del 80% de los gastos aceptados. El importe máximo de préstamos por empresa o grupo empresarial es de 1.000.000 €.

Plazo

  • Circulante — hasta 5 años, con la posibilidad de un periodo de carencia de amortización de capital de hasta 1 año, incluido en este plazo.
  • Inversión — hasta 10 años, con 2 años de carencia también incluidos en el plazo.

Tipo de interés — variable del Euribor a 12 meses + un diferencial de hasta el 3%.

Plazo de solicitudes.- Hasta el 31 de diciembre de 2018 o agotar la dotación presupuestaria de 100 millones de euros.

Navarra ayuda a sus pymes industriales

Gobierno de Navarraarosa-consultoria-especializada

Abierta la convocatoria 2017 de las ayudas a proyectos de inversión para la mejorar de la competitividad de las pymes industriales con centro de actividad en Navarra.

Las actividades que serán subvencionables son:

  • Industrias manufacturera.
  • Tratamiento y eliminación de residuos; valorización y actividades de descontaminación y otros servicios de gestión de residuos.
  • Actividades de información y comunicacione.
  • Actividades de logística como depósito y almacenamiento, manipulación de mercaderías y otras actividades anexas al transporte.
  • Servicios técnicos de ingeniería y otras actividades relacionadas con el asesoramiento técnico.
  • Investigación y desarrollo.
  • Actividades de diseño especializado.Modelo Desarrollo Economico de Navarra

Dotación presupuestaria 2018-2019.-  14.000.000 €.

Proyectos Subvencionables.- Proyectos de inversión en activos materiales o inmateriales para:

  1. a) La creación de un nuevo establecimiento.
  2. b) La ampliación de un establecimiento existente.
  3. c) La diversificación de la producción de un establecimiento en nuevos productos adicionales.
  4. d) Un cambio esencial en el proceso general de producción de un establecimiento existente.

Plazo de solicitudes.- Hasta el 30 de noviembre de 2017

Período de ejecución.- entre la fecha de solicitud de la ayuda y el 31 de marzo de 2019.

Presupuesto mínimo

  • Microempresas, 15.000 €
  • Pequeñas empresas, 50.000 €
  • Medianas empresas, 100.000 €

Ayuda.- Subvención hasta un máximo del 30% de la inversión aprobada.

 

ANDALUCÍA – IDEA. Convocadas ayudas para el DESARROLLO INDUSTRIAL, LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD, LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y LA CREACIÓN DE EMPLEO EN ANDALUCÍA

IDEA I+D+I

La Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucia – IDEA – ha convocado las ayudas  Incentivo a la inversión productiva y los servicios avanzados para mejorar la competitividad e incrementar el tejido productivo andaluz con la finalidad de impulsar el crecimiento económico y el empleo estable y de calidad.

Este objetivo general se concreta en 4 objetivos específicos:

  • la industrialización de Andalucía, avanzando hacia una industria 4.0,
  • el fomento de la innovación y el desarrollo tecnológico en las empresas, la mejora organizativa de las pymes
  • y su transformación digital.

En esta ocasión sólo se han convocado las líneas dirigidas a  Pymes, del sector industrial y tecnológico, con un establecimiento operativo en la Comunidad Autónoma de Andalucía, con independencia de dónde se encuentre el domicilio social.

Líneas de acción del programa:

  1. a) La creación de actividad económica.
  2. b) La mejora de la competitividad empresarial.
  3. c) La alta generación de empleo.
  4. d) La incorporación de servicios avanzados.
  5. e) La transformación digital de las pymes.

Las ayudas serán enn forma de subvención a fondo perdido, y para ello se aprueba una dotación de 145.000.000 €

Tipologías de proyectos subvencionables.

Línea de acción

Tipo de proyecto
a) Creación de actividad económica a.1)      Proyectos de emprendedores

a.2)      Proyectos de pequeñas empresas

a.3)      Proyectos de medianas empresas

b) Mejora de la competitividad empresarial b.1)      Proyectos de inversión para la mejora de la competitividad promovidos por pymes.
c) Generación de empleo c.1) Proyectos altamente generadores de empleo
d) Servicios avanzados d.1)      Proyectos de incorporación de servicios avanzados para la gestión empresarial

d.2)      Iniciativas de dinamización empresarial

d.3)      Soporte técnico para la realización de proyectos de cooperación empresarial en Andalucía

e) Transformación digital de las pymes e.1) Proyectos de servicios avanzados para la transformación digital de las pymes

Las ayudas se podrán solicitar, en concurrencia no competitiva, del 17 de julio al 30 de diciembre de 12.2017, o hasta agotar la dotación aprobada.

Cuanto antes se presenten las propuestas, las posibilidades de éxito son mayores.

No dudes en consultarnos

 

EL APOYO A LAS ORGANIZACIONES CLÚSTER DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO CUENTA CON 2.400.000 EUROS

 

gOBIERNO vASCO

Apoyo a las organizaciones clúster (o agrupación empresarial innovadora) de la Comunidad Autónoma del País Vasco, para, a través de subvenciones, promover la competitividad de las Pymes y de la economía vasca, en general.

Podrán ser beneficiarios de estas ayudas

  1. Las Organizaciones Clúster que cuenten con personalidad jurídica propias, sin ánimo de lucro y radicadas en la Comunidad Autónoma del País Vasco, que cumplan con las condiciones siguientes:

a) Masa crítica suficiente — facturación superior al 1% del PIB de la Comunidad Autónoma del País Vasco.

b) Participación de Pymes, al menos, de un 60%.

c) Que la organización clúster tenga entre sus miembros a empresas que cubran toda la cadena de valor orientada a un mercado final o segmento del mismo.

d) Que el alcance territorial de actuación de la organización clúster sea como mínimo la Comunidad Autónoma del País Vasco.

e) Que desarrollen su actividad de fomento de la cooperación en, al menos, los ámbitos definidos como prioritarios en la estrategia industrial y tecnológica del Gobierno, esto es, el Plan de Industrialización 2014-2016, o aquel que le sustituya.

  1. Las Organizaciones Clúster que, aun no cumpliendo alguna de las condiciones de los apartados anteriores, presente un Plan de Acción en cooperación con otras Organizaciones clúster que cumplen lo dispuesto en el apartado anterior.

Los proyectos deberán encuadrarse en las Áreas de actuación siguientes:

  1.  Internacionalización.
  2.  Innovación tecnológica.
  3.  Innovación empresarial.
  4.  Otras actuaciones necesarias para abordar retos estratégicos comunes en la mejora de su competitividad global.

Acciones apoyables:

a) Servicios a las entidades socias.

b) Estrategia, vigilancia tecnológica inteligencia competitiva.

c) Dinamización de la cooperación entre empresas, con los agentes de la red vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación, dentro del clúster o con otros clústeres.

– Identificar retos e iniciar grupos de trabajo.

– Madurar grupos y configurar proyectos.

d) Participación en proyectos.

Dotación.- 2.400.000 €

Ayudas.- subvenciones no reintegrables de hasta el 50%, con un límite máximo de ayuda de 300.000 €, para las organizaciones clústeres referidas como beneficiarias 1 y de 50.000 € para las beneficiarias 2.

Plazo de solicitudes.- Del 4 de abril al 12 de mayo de 2017.

CONVOCATORIA DE PRESTAMOS EN LA REGIÓN DE MURCIA

La Región de Murcia acaba de convocar las lineas de ayuda para PYMES en forma de prestamos:

  • LINEA INDUSTRIA 4.0: Préstamos dirigidos a la industria 4.0 y mejora competitiva de las empresas. 

Proyectos de inversión, fundamentalmente de transformación digital, carácter tecnológico, ahorro energético o con el objetivo de establecer una clara mejora competitiva.

Beneficiarios.- exclusivamente las PYMES,  con CNAE-2009: Industria Manufacturera (sección C) y Transporte y almacenamiento (sección H)

  • LINEA EMPRENDIA: Préstamos Participativos dirigidos al crecimiento de empresas innovadoras o con proyectos novedosos

Apoyos financieros mediante préstamos participativos a empresas innovadoras o con proyectos novedosos de reciente creación para favorecer el crecimiento y la consolidación de estas empresas, como medida para impulsar el desarrollo económico y la creación de empleo en la Región de Murcia.

Beneficiarios.- exclusivamente las PYMES, con una antigüedad máxima de tres años,  cuya actividad objeto del proyecto se localice en la Comunidad Autónoma de Murcia.

Plazo de presentación de solicitudes.- Hasta el 31.12.2017

Préstamos a partir del 0.55%

PROXIMAS CONVOCATORIAS DE AYUDA PUBLICA EN LA COMUNIDAD DE MADRID

Fomento de Sectores Tecnológicos

 Ayudas cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional para el fomento de sectores tecnológicos de la Comunidad de Madrid, en el marco de la Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3), dentro del programa operativo de la Comunidad de Madrid para el período 2014-2020

Ayudas a empresas, preferentemente Pymes, que desarrollen o vayan a desarrollar sus actividades en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid

 Estas ayudas se estructuran en dos grandes líneas:

A-Proyectos de investigación y desarrollo de productos y procesos ligados a las Áreas Tecnológicas consideradas Estratégicas, con la subcontratación mínima del 10% del proyecto con un Centro -público o Privado-  de Educación, Investigación o Innovación

Las áreas tecnológicas seleccionadas como estratégicas son:

a) Área Nanotecnología, Materiales Avanzados, Tecnologías Industriales y del Espacio.

b) Área Salud, Biotecnología, Agua y Agroalimentación.

c) Área Energía, Medio Ambiente y Transporte (incluida A

eronáutica).

d) Área Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

Ayuda  en forma de Subvención, con una cuantía máxima de 300.000 € por proyecto, excepto los proyectos del sector aeroespacial, en el que el límite máximo de ayudas por proyecto será de 500.000 euros.

B- Desarrollo de empresas jóvenes e innovadoras (empresas de base tecnológica, “start-up”).

“Start-Up”.- toda pequeña empresa no cotizada, registrada desde hace cinco años como máximo, que todavía no haya distribuido beneficios ni surja de una operación de concentración y cuyos costes de I+D representen un mínimo del 10 % del total de sus costes de explotación durante al menos uno de los tres años previos a la concesión de la ayuda o, si se trata de una empresa nueva sin historial financiero, según la auditoria del ejercicio fiscal en curso, de conformidad con la certificación de un auditor externo.

Ayuda  en forma de Subvención, con una cuantía máxima de 125.000 euros por proyecto.

c-madrid

 

El CDTI reduce las garantías solicitadas a las Pymes

El Consejo de Administración del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), organismo dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad, aplica desde el mes de junio, la medida de minoración de las garantías solicitadas, hasta un 80% de las solicitadas hasta ahora.

Con esta medida se posibilita el desarrollo de proyectos innovadores de gran potencial e impacto en el mercado.

Requisitos para acceder a esta medida:

  • La empresa debe tener la condición de Pyme
  • La situación financiera de la empresa debe ser débil
  • El proyecto debe contar con una valoración técnica de excelente.
  • El proyecto contará con cofinanciación FEDER.

Ya se puede solicitar el Sello PYME Innovadora

Hoy, 11 de junio de2015 se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado, la Orden ECC/1087/2015, de 5 de junio, por la que se regula la obtención del Sello de Pyme Innovadora y se crea y regula el Registro de la Pyme Innovadora.

Esta orden tiene por objeto regular la expedición del sello de la pequeña y mediana empresa (PYME) innovadora, así como la creación y regulación del funcionamiento del Registro público de PYMES innovadoras por parte del Ministerio de Economía y Competitividad.

Mediante esta orden ministerial se desarrolla lo previsto en el Real Decreto 475/2014, de 13 de junio, sobre bonificaciones en la cotización a la Seguridad Social del personal investigador, que define los criterios para considerar una PYME innovadora.

Tras la inscripción en el Registro y la obtención del sello, la PYME podrá:

a) Exponer en su sede y locales el distintivo concedido a la empresa.

b) Utilizar el distintivo en el tráfico comercial de la empresa y con fines publicitarios, sujeto a la plena observancia de la normativa aplicable, en particular, en materia de publicidad.

c) Compatibilizar los beneficios fiscales y bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social regulados en el artículo 6 del Real Decreto 475/2014.

SELLO PYME INNOVADORA

Expertos en gestión de ayudas, subvenciones públicas e incentivos fiscales a la I+D+i

A %d blogueros les gusta esto: