
Ámbito | MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL -MINECO |
Publicación | Orden ETD/668/2021, de 25 de junio, por la que se establecen las bases reguladoras de la concesión de ayudas en el ámbito de la inteligencia artificial, para la transformación digital de la sociedad y la economía, en el marco de la Agenda España Digital 2025 y la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, y se convoca la concesión de ayudas para financiar proyectos del Programa Misiones de I+D en Inteligencia Artificial 2021, en el marco de la Agenda España Digital 2025 y de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial. |
Fecha de publicación | BOE 26.06.2021 |
Plazo solicitudes | Del 26.06.2021 al 03.08.2021 |
Objeto | Grandes Proyectos de I+D, en cooperación, en materia de Inteligencia Artificial (IA) para abordar los grandes desafíos sociales o misiones de país, en ámbitos temáticos en las siguientes áreas: 🚜agroalimentaria, 🩺 salud, 🍃 medio ambiente, ⚡ energía siglo XXI 👥 y empleo. TRLs 3 a 6. Encuadrado dentro del Componente 16 – Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial. |
Beneficiarios | – Empresas. – Organismos de investigación y difusión del conocimiento, públicos y privados. – Asociaciones empresariales. Agrupación — al menos, una gran empresa (con un presupuesto máximo que no supere el 50 % del presupuesto total), un organismo de investigación y difusión del conocimiento y 5 pymes (que cuenten, al menos, con un 20 % del presupuesto total). Entidad coordinadora –gran empresa Estos proyectos se requerirá el impacto del resultado del proyecto sobre un mínimo de 20 entidades usuarias finales, con preferencia de pymes, que deberán quedar identificadas en la solicitud, bien directamente mediante relación nominativa, o bien por características concretas que permitan identificarlas, como puede ser la pertenencia a un determinado colectivo, sector productivo, asociación empresarial, etc. Se valorará, así mismo, en el criterio de impacto socioeconómico la presentación de cartas de interés por parte de las mismas. Al menos un 30 % de las entidades usuarias finales deberán ser de: Castilla La Mancha, Extremadura, Andalucía, R. Murcia, Melilla, Canarias, Galicia, Teruel, Soria y Ceuta. |
Tecnologías vinculadas a la Inteligencia Artificial | – Tecnologías del lenguaje. – Sistemas inteligentes de predicción. – Robótica. – Aprendizaje automático. – Asistencia al conductor. – Visión por computador. – Sistemas multiagente. – Modelizado basado en agentes. – Análisis de secuencias temporales de datos. – Análisis de patrones. – Sistemas de recomendación. – Sistemas inteligentes de tutorización. – Algoritmos de planificación multimodal. – Optimización multicriterio. – Interacción persona-computador. – Diseño de sistemas cognitivos. – Análisis de datos. |
Dotación | 💶 50 M€ |
Tipo de ayuda | Subvención. |
Intensidad de ayuda
Pequeña empresa | Mediana Empresa | Grandes empresa y asociaciones empresariales | Máx. | OPIS | |
Investigación industrial | 80% | 75% | 65% | 20 M € | 100% |
Desarrollo experimental | 60% | 50% | 40% | 15 M € | 100% |
Régimen de minimis | No |
Duración del proyecto | Duración máxima hasta el 31 de diciembre de 2024. Debe iniciarse en 2021 |
Presupuesto del proyecto | Presupuesto de entre 10 y 20 M€ |
Gastos Subvencionables | a) Gastos de personal: investigadores, técnicos y demás personal auxiliar, en la medida en que estén dedicados al proyecto. b) Costes de instrumental y material inventariable, en la medida y durante el período en que se utilice para el proyecto. Únicamente se considerarán subvencionables los costes de amortización correspondientes a la duración del proyecto, calculados de acuerdo con los principios contables generalmente aceptados. c) Costes de investigación contractual, conocimientos técnicos y patentes adquiridas u obtenidas por licencia de fuentes externas en condiciones de plena competencia, así como los costes de consultoría y servicios equivalentes destinados de manera exclusiva al proyecto. d) Gastos generales directamente derivados del proyecto. e) Otros gastos de explotación adicionales, incluidos costes de material, suministros y productos similares que se deriven directamente de la actividad del proyecto. |
Garantías | Las presentará el coordinador del proyecto; en función de la solvencia económica. |

Otros datos | No son compatibles con otras ayudas, ingresos o recursos que se otorguen para la misma finalidad, procedentes de cualesquiera administraciones públicas o entes públicos o privados, nacionales, de la Unión Europea o de otros organismos internacionales, al margen de los aportados por los propios beneficiarios. El contrato, convenio o acuerdo regulador de la agrupación solicitante debe haber sido elevado a escritura pública. Proceso de evaluación — exposición oral complementaria para la defensa, por parte de la persona que actúe como directora o director del proyecto. 30 min. Entre los criterios de valoración se hará especial hincapié en el impacto del proyecto en estos factores: – Reducir la brecha de género en el ámbito de la IA, en cuanto a empleo y liderazgo. – Favorecer la transición ecológica y la reducción de la huella de carbono. – Favorecer la vertebración territorial del país. – Favorecer la participación de las pymes, tanto como beneficiarias en el propio proyecto, como entidades finales que participen en los casos de uso. Se busca su cooperación con las grandes empresas y organismos de investigación, para que ejerzan un efecto tractor sobre ellas y el proyecto contribuya a su crecimiento. – La difusión de resultados y conocimiento. – La generación de empleo neto y de calidad en España. |
Bases | Orden ETD/668/2021, de 25 de junio (BOE 26.06.2021) |
Fondos Europeos | Mecanismos de Recuperación y Resiliencia. |
Debe estar conectado para enviar un comentario.