Archivo de la etiqueta: MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD

AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN

aei

 

 La Agencia Estatal de Investigación es el instrumento para la modernización de la gestión pública de las políticas estatales de I+D en España, encargándose de la financiación, evaluación, concesión y seguimiento de las actuaciones de investigación científica y técnica.

 

La Agencia depende jerárquicamente de la actual Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, del Ministerio de Economía y Competitividad.

 

La Agencia está presidida por la Secretaria de Estado de I+D+i, actualmente Dña. Carmen Vela Olmo, y su Dirección recae sobre Dña. Marina Villegas Gracia.

 

Tras su creación el pasado noviembre de 2015, y una vez puesta en funcionamiento mediante la celebración constitutiva de su Consejo Rector el 20 de junio de 2016, este mes de junio se ha aprobado su régimen de delegación de competencias, para conseguir una mayor eficacia y eficiencia en sus funciones.

 

La delegación de competencial tiene alcance:

  1. a) En materia de reclamaciones y recursos.
  2. b) En materia de subvenciones y otras ayudas
  3. c) En materia de contratación

 

En tanto en cuanto la Agencia no disponga de presupuesto propio (2017), sus gastos se imputarán en la forma y con cargo a los créditos previstos para la S. E. de Investigación, Desarrollo e Innovación,

 

El organismo no tendrá independencia presupuestaria pero sí podrá guardar fondos de un año para otro en forma de remanentes, lo que le permitirá, mayor flexibilidad a la hora de convocar y otorgar financiación para proyectos y contratos.

 

La financiación de los Organismos Públicos de Investigación, como el CSIC, queda fuera de las competencias de la agencia, al igual que el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).

 

 

IV ENCUENTRO EMPRESARIAL 2015 Leganés Tecnológico

Encuentro Empresarial Leganés Tecnológico 2015.

El día 3 de Diciembre tuvo lugar en el Parque Científico y Tecnológico de Leganés el encuentro empresarial entre las empresas tecnológicas localizadas en dicho Parque.

En el acto fue presidido por el Alcalde de Leganés, D. Santiago Llorente , y presentado por D. Fco. Javier Prieto, Vicerrector de la Universidad Carlos III, y Dña Paloma Domingo, Directora del Parque Científico, con la participación de:

  • D. Fermín Montero,  Subdirector General de Innovación y Promoción Empresarial de la Comunidad de Madrid, que anunció la próxima convocatorias de ayudas en forma de subvención para el desarrollo de proyectos tecnológicos innovadores, en los que participe también un organismo de investigación.
  • José María Pelaez, Jefe de Área de la Sub. Direcc. Gral de Fomento de la Innovación del Ministerio de Economía y Competitividad, que comentó los incentivos fiscales que se ponen a disposición de las empresas; Deducciones Fiscales a la I+D+i, y las ventajas que aporta el Informe Motivado que emite el MINECO, las Bonificaciones de la Seguridad Social del personal I+D+i, Patent Box, y las mejoras que se introdujeron con la Ley de Apoyo al Emprendedor, y el doble incentivo que permite la reciente iniciativa “Sello Pyme Innovadora”.
  • Oscar Garcia Fidalgo, de AROSA I+D, expuso la oportunidad de que tienen todas las empresas para obtener y recuperar los incentivos públicos; líneas de subvención, e incentivos fiscales para el desarrollo de sus necesarios proyectos de I+D y de innovación tecnológica. Se resaltó durante la ponencia la necesidad de establecer una adecuada estrategia planificada para poder obtener y maximizar estos incentivos públicos. Labor para la cual es recomendable contar con el asesoramiento de consultores expertos que como en el caso de AROSA I+D trabajan a “éxito”.

WP_20151203_003

Tras la jornada se realizaron numerosos encuentros de networking entre las empresas del Parque y los ponentes de la jornada.

CDTI – Convocadas ya las ayudas NEOTEC 2015

El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) cuenta con 10 millones de euros para financiar la puesta en marcha de nuevos proyectos empresariales, que requieran el uso de tecnologías o conocimientos desarrollados a partir de la actividad investigadora y en los que la estrategia de negocio se base en el desarrollo de tecnología.

La modalidad de ayuda  será la de subvención a fondo perdido de hasta el 70 % del presupuesto de la actuación, con un importe máximo de subvención de 250.000 euros por beneficiario.

Beneficiarios – Requisitos
1. Pequeñas empresas innovadoras.
2. No deberán estar cotizadas;
3. Constituidas como máximo en los 4 años anteriores a la fecha de la presentación de la solicitud de ayuda, a contar desde la fecha de otorgamiento de la escritura de constitución de la empresa;
4. No deberán haber distribuido beneficios;
5. No deberán haber surgido de una operación societaria de fusión, absorción, …;
6. Capital social mínimo, o capital social más prima de emisión o asunción, de 10.000 euros, desembolsado íntegramente mediante aportaciones dinerarias antes de la presentación de la solicitud;
7. La participación en el capital social de la empresa de otras sociedades mercantiles que no sean entidades de capital riesgo o de inversión colectiva, de organismos de investigación, o de otras entidades, no podrá superar individualmente el 25% del capital social total. Se tendrá en cuenta la participación de entidades vinculadas a efectos del cálculo de su porcentaje de participación.

Presupuesto financiable mínimo de los proyectos será de 175.000 euros.

Pago de la ayuda.– Se abonará un pago anticipado del 60% de la subvención concedida para cada anualidad con anterioridad a la realización de la misma.  No será necesario constituir ninguna garantía.

Las actuaciones podrán ser anuales o plurianuales, iniciándose desde el 1 de enero de 2016 y pudiendo finalizar el 31 de diciembre de 2016, o bien el 31 de diciembre de 2017.

Plazo de presentación de las solicitudes será del 20 de julio al 6 de octubre de 2015, hasta las 12.00h.

El CDTI reduce las garantías solicitadas a las Pymes

El Consejo de Administración del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), organismo dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad, aplica desde el mes de junio, la medida de minoración de las garantías solicitadas, hasta un 80% de las solicitadas hasta ahora.

Con esta medida se posibilita el desarrollo de proyectos innovadores de gran potencial e impacto en el mercado.

Requisitos para acceder a esta medida:

  • La empresa debe tener la condición de Pyme
  • La situación financiera de la empresa debe ser débil
  • El proyecto debe contar con una valoración técnica de excelente.
  • El proyecto contará con cofinanciación FEDER.

Ya se puede solicitar el Sello PYME Innovadora

Hoy, 11 de junio de2015 se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado, la Orden ECC/1087/2015, de 5 de junio, por la que se regula la obtención del Sello de Pyme Innovadora y se crea y regula el Registro de la Pyme Innovadora.

Esta orden tiene por objeto regular la expedición del sello de la pequeña y mediana empresa (PYME) innovadora, así como la creación y regulación del funcionamiento del Registro público de PYMES innovadoras por parte del Ministerio de Economía y Competitividad.

Mediante esta orden ministerial se desarrolla lo previsto en el Real Decreto 475/2014, de 13 de junio, sobre bonificaciones en la cotización a la Seguridad Social del personal investigador, que define los criterios para considerar una PYME innovadora.

Tras la inscripción en el Registro y la obtención del sello, la PYME podrá:

a) Exponer en su sede y locales el distintivo concedido a la empresa.

b) Utilizar el distintivo en el tráfico comercial de la empresa y con fines publicitarios, sujeto a la plena observancia de la normativa aplicable, en particular, en materia de publicidad.

c) Compatibilizar los beneficios fiscales y bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social regulados en el artículo 6 del Real Decreto 475/2014.

SELLO PYME INNOVADORA

Bonificaciones en la cotización a la seguridad social del personal investigador

La entrada en vigor del Real Decreto 475/2014, de 13 de junio, sobre bonificaciones en la cotización a la seguridad social del personal investigador, ha supuesto ciertas dudas en su aplicación.

   El Ministerio de Economía y Competitividad y la Tesorería General de la Seguridad Social, han mantenido una serie de reuniones de coordinación y consenso, y como resumen de estas reuniones, se ha publicado una nota conjunta que despeja muchas incógnitas.

Uno de los punto que ha causado más polémicas en las diferentes administraciones de la Tesorería de la Seguridad Social en todo el territorio nacional, ha sido el debate abierto en cuanto a las solicitudes presentadas para la recuperación de las cuotas abonadas correspondientes a las anualidades 2013 y 2014.

Nota_Aclaratoria_Interpretativa_consolidada_RD_475_2014

Éxito de asistencia e interés de asociados a la jornada de divulgación AEPLA y la consultora AROSA I+D junto a ponentes del CDTI y del MINECO

El pasado 13 de mayo 2015, en la sede Asociación Empresarial para la Protección de las Plantas, AEPLA, se mantuvo la sesión informativa titulada “I+D+i como estrategia diferenciadora. Financiación activa” a la que asistieron destacadas empresas miembros de AEPLA que pudieron escuchar de primera mano del CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial) y del MINECO (Ministerio de Economía y Competitividad) las oportunidades existentes de financiación e incentivos públicos a la innovación, también disponibles para el sector de los productos fitosanitarios.

La organización de la jornada desde AEPLA se enmarca dentro de las acciones de promoción entre sus asociados de la innovación, la competitividad y la productividad agrícola sostenible. “Innovando hoy hacemos frente a los retos del futuro” dijo a los asistentes D. Carlos Palomar, Director General de AEPLA.

 

Seguir leyendo Éxito de asistencia e interés de asociados a la jornada de divulgación AEPLA y la consultora AROSA I+D junto a ponentes del CDTI y del MINECO

Programa de Inversiones de Empresas Extranjeras en Actividades de I+D

Programa de ayudas gestionado a través del ICEX España Exportación e Inversiones, con una dotación de 2 millones de euros.

El objetivo de estas ayudas es fomentar el desarrollo de nuevas  actividades de I+D por parte de empresas de capital extranjero que se encuentren ya implantadas o con previsión de instalarse en España.

A los efectos de esta convocatoria, se entiende como empresa de capital extranjero aquella que tenga al menos  una participación en su capital de Inversión Extranjera Directa mayor o igual del 10%.

Las ayudas son en forma de subvención a fondo perdido y pueden alcanzar hasta el 80% de la inversión.

El plazo para presentar las solicitudes hasta el 28 de junio de 2015

Programa de Inversiones de empresas extranjeras en actividades de I+D
Programa de Inversiones de empresas extranjeras en  actividades de I+D

INFORMES MOTIVADOS PARA DEDUCCIONES FISCALES POR I+D E IT

AROSA I+D les informa que el Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO) a través de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación ha publicado el documento“Informes Motivados para Deducciones Fiscales por actividades de I+D e Innovación Tecnológica (IT)” correspondiente al Ejercicio Fiscal 2010.

Desde AROSA I+D consideramos que se trata de un documento oficial interesante que detalla los Incentivos Públicos a las actividades de I+D+i y su Base Legal y Reglamentaria. Además de incorporar los datos de las solicitudes del EF2010 recoge información actualizada sobre la normativa aplicable.

Informes-Motivados-para-Deducciones-Fiscales-por-I_D_i

  • Arosa I+D es la compañía independiente líder en la prestación de servicios integrales en la gestión de la innovación tecnológica y ha sido la consultora pionera, desde sus inicios en 2003, en recomendar a sus socios-clientes la justificación técnica y económica de las deducciones fiscales mediante Informe Motivado por sus proyectos innovadores… con total garantía ante Hacienda.
  • Desde la creación de AROSA I+D el año 2000 hemos gestionado más de 5.200 solicitudes de financiación pública de nuestros clientes, presentadas en 67 ventanillas públicas, con casi 6.000 millones de Euros de inversión privada gestionados. Trabajamos activamente con más de 500 empresas innovadoras en todas las CCAA y todos los sectores, en una relación de largo plazo en la que maximizamos los incentivos públicos a los que tienen derecho.
  • Los servicios ofrecidos por Arosa I+D incluyen:
    • Promover proyectos a través de las sinergias de la Red AROSA I+D: Red de Networking entre empresas, centros tecnológicos, Universidades, Administraciones Públicas,…
    • Identificar y gestionar las subvenciones y financiación bonificada de las Líneas de ayudas públicas disponibles.
    • Aprovechar al máximo los Incentivos Fiscales a la I+D+i, Identificar y justificar (técnica y económicamente) las deducciones por I+D+i, Patent Box, Bonificaciones de la Seguridad Social,…
  • Qué nos diferencia respecto a otras consultoras en nuestra metodología de trabajo:
    • Honorarios a éxito (ligados a resultados).
    • Adaptándonos a las necesidades y exigencias del cliente; Consultoría del todo o una parte; Planificación, Documentación, Justificación, Certificación,.. .
    • Sistema de vigilancia continuo y alerta de “oportunidades” para nuestros clientes.
    • Equipo de Consultores Sénior asignado a cada cliente; Responsable de Cuenta, un Jefe de Grupo y un equipo Técnico, Fiscalista,…

Una fiscalidad más beneficiosa para la I+D+I

Interesante artículo publicado el 22 de Abril de 2015 en el diario EXPANSIÓN por D. Ignacio Martínez, Director general de EQA, una de las Entidades de Certificación Acreditadas por ENAC con las que trabajamos en Arosa I+D para conseguir los Informes Motivados Vinculante de nuestros clientes.

Leer artículo original en Expansión