Archivo de la etiqueta: INVERSIONES

FAIIP – Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva de 600M€ gestionado por SEPIDES, abierto hasta agotar recursos

AROSA I+D le ayuda a conseguir la financiación del FAIIP (y otras ventanillas) que su proyecto empresarial necesita y se merece.

FINALIDAD FAIIP – Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva: prestar apoyo financiero retornable para promover inversiones de carácter industrial que contribuyan a favorecer el desarrollo industrial, reforzar la competitividad industrial y mantener las capacidades industriales del territorio.

DOTACIÓN FAIIP 2021600 Mill.€ con cargo a los presupuestos del MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO (MINCOTUR).

SEPIDES - SEPI Desarrollo Empresarial
SEPI Desarrollo Empresarial, S.A., S.M.E. (SEPIDES) gestiona FAIIP de MINCOTUR

GESTIÓN FAIIP – Encomendada a SEPI Desarrollo Empresarial, S.A., S.M.E. (SEPIDES).

BENEFICIARIOS FAIIP – El Fondo tiene como objetivo financiar empresas, en concreto a sociedades mercantiles y sociedades cooperativas, constituidas con domicilio social y establecimiento en España, que no formen parte del sector público, que desarrollen o vayan a desarrollar una actividad industrial productiva y de servicios industriales, con independencia de su tamaño.

PROYECTOS FINANCIABLES FAIIP – Las tipologías de proyectos que pueden optar a la financiación del Fondo son:

  1. Creación de establecimientos industriales: actuaciones orientadas al inicio de una nueva actividad productiva.
  2. Traslado de establecimientos industriales: actuaciones orientadas al cambio de localización de una actividad productiva previa hacia cualquier punto del territorio nacional.
  3. Mejoras y/o modificaciones de líneas de producción y proceso: realización de actuaciones que permitan la modernización de líneas de producción y proceso existentes, o generen la implantación de nuevas líneas de producción y proceso, en establecimientos industriales que ya están en producción en el momento de la solicitud. Con inclusión expresa de la implementación productiva de tecnologías de la «Industria Conectada 4.0.» y de actuaciones en las líneas orientadas a la sostenibilidad ambiental.

Quedan fuera de estas definiciones las meras sustituciones de componentes o elementos auxiliares de producción, así como las reparaciones y acciones de mantenimiento.

Igualmente, queda fuera del objeto del Fondo la adquisición de empresas.

Los proyectos han de estar ubicados en el territorio nacional, siendo financiables, para las solicitudes que se presenten en 2021, tanto partidas que se hayan ejecutado desde 1 de julio de 2020, como las que se ejecuten hasta 2 años después de la fecha de formalización de la financiación del Fondo FAIPP.

Para proyectos nuevos, aún no iniciados, el comienzo de su ejecución ha de estar previsto en el plazo máximo de 12 meses.

FÓRMULAS DE FINANCIACIÓN FAIIP – La financiación se realizará mediante préstamos ordinarios, préstamos participativos, participación en capital temporal y minoritaria, o fórmulas mixtas entre las anteriores, con operaciones a largo plazo (hasta 10 años) y carencias elevadas (hasta tres años en préstamos ordinarios y participativos). 

El coste de la financiación se aplicará en función de la calificación financiera de la empresa, el proyecto, el tipo de operación y la bonificación que pueda aplicarse por cumplimiento de criterios de impacto industrial, estableciéndose en los siguientes tramos:

  • Para préstamos ordinarios: entre el 1,5 y el 4,5%
  • Para préstamos participativos: entre el 2,5 y 7,5%
  • Para participación de capital: entre el 4,5 y el 8%
  • Posibilidad de aplicar una bonificación del 0,5% si se cumplen ciertos requisitos.
FÓRMULAS DE FINANCIACIÓN FAIIP

ACTUACIONES Y CONCEPTOS FINANCIABLES FAIIP

  • Serán actuaciones financiables aquellas encuadradas en las actividades cuyos CNAES asociados se detallan:
    El FAIIP financiará sociedades mercantiles privadas y cooperativas que desarrollen o vayan a desarrollar una actividad industrial productiva y de servicios industriales, encuadrada en la Sección C-Divisiones 10 a 32 de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE 2009).

También actividades encuadradas en la sección 38.3x, si disponen en el momento de la solicitud de la autorización de gestión de residuos, y el proyecto a realizar se clasifique como perteneciente a las operaciones de valorización: R2, R3, R4, R5 (con exclusión de la limpieza de suelos), R6, R7, R8, R9, R11, según definiciones establecidas en el anexo II de la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados.

Actividades complementarias a la producción industrial (CNAE 82.92, 52.10, 33 con excepciones y siempre relacionas con la actividad industrial)

Actividades de servicios a la industria (CNAE 71.12 y 71.20)

CONCEPTOS FINANCIABLES FAIIP

  • Obra Civil: urbanización y canalizaciones, con exclusión expresa de terrenos.
  • Edificación: adquisición, construcción, ampliación o adecuación de naves industriales, así como de sus instalaciones y equipos no vinculados directamente al proceso productivo.
  • Aparatos y equipos de producción, excluidos los elementos de transporte exterior, mobiliario, utillaje. Pueden ser de primer o segundo uso.
  • Activos intangibles: Software específico vinculado al proceso productivo; Patentes, licencias, marcas y similares; Investigación y desarrollo, solo en la medida en que estén directamente vinculados con el proceso productivo y a los aparatos y equipos de producción imputados como conceptos financiables de la solicitud.
  • Gastos de personal propio y colaboraciones externas necesarias para el diseño y/o rediseño de procesos, directamente vinculados con los aparatos y equipos que se consignen en dicha partida.
  • Gastos de Calificación Crediticia vinculada a la solicitud de financiación, en caso de ser exigida.
  • Gastos de auditoría de cuentas en el caso de empresas sin obligación de auditoría (durante la vida de la Financiación).
  • Gastos de auditoría asociados a la justificación de la inversión en el marco del proyecto financiado.
  • Las inversiones en Aparatos y equipos de producción y Software específico vinculado a producción sean al menos el 50% del Presupuesto Financiable.

Los conceptos de inversión y gasto financiables y no financiables seguirán las siguientes reglas: 

  •  En ningún caso, su coste podrá ser superior al valor de mercado. Se podrá solicitar al Beneficiario que demuestre este extremo mediante soporte documental (presupuestos, tasaciones, etc.), estableciese una especial vigilancia en materia de adquisición de inmuebles; actuaciones realizadas con medios propios y colaboraciones externas; y transacciones con partes vinculadas o de bienes de segunda mano.
  •  En ningún caso se consideran financiables los impuestos indirectos cuando sean susceptibles de recuperación o compensación (caso del IVA).
  • La financiación del Fondo es de carácter finalista, debiendo destinarse y estando condicionada al efectivo desarrollo del proyecto presentado, así como a su mantenimiento y aplicación al desarrollo de la actividad industrial para el que se concedió durante un plazo mínimo de entre 3 y 5 años en función del plazo de devolución de la Financiación.

LÍMITES Y COMPATIBILIDAD DE LA FINANCIACIÓN FAIIP

  • El importe financiable es de hasta el 75% del presupuesto financiable del proyecto, siempre y cuando las inversiones en aparatos y equipos de producción y software específico vinculado a producción sean al menos el 50% del mismo.
  • La percepción de apoyo financiero del FAIIP es compatible con cualquier otra financiación, pública o privada. La financiación pública destinada a conceptos del presupuesto financiable no puede exceder del 75% sobre el total del presupuesto financiable.
    En el caso concreto de que se financie la adquisición de naves existentes, una vez efectuada la transacción, se deberá aportar una declaración responsable firmada por el vendedor, declarando que la misma no ha sido objeto de financiación por organismos públicos.
  • El importe de la financiación del FAIIP, estará limitado a que el riesgo vivo de la empresa con el Fondo, ajustado en el importe cubierto por garantías ejecutables a primer requerimiento, sea como máximo de 5 veces los fondos propios acreditables del Solicitante. En el caso de empresas que forman parte de un grupo con obligación de consolidar, esta regla se hace extensiva a importes consolidados de grupo.

CONVOCATORIA Y SOLICITUDES

  • Convocatoria abierta hasta agotamiento de los recursos disponibles para inversión.
  • Las solicitudes de financiación serán gestionadas por orden cronológico.
  • Si un Solicitante prevé realizar actuaciones relativas a varias tipologías de proyecto/ubicaciones y quiere solicitar financiación del Fondo para el conjunto de las mismas, habrá de hacerlo en una única solicitud de financiación.
  • La empresa solicitante que haya presentado una solicitud de financiación y quisiera cursar una nueva, habrá de esperar a que la anterior quede resuelta.
  • Todas las fases del procedimiento de financiación se realizarán de manera electrónica, y a través del Portal Web del Fondo, dónde además podrá comprobar el estado de tramitación de su solicitud.
  • Las personas físicas que realicen la firma o la presentación electrónica de documentos deberán ostentar la representación necesaria.
  • En caso de darse una solicitud por desistida, el Solicitante podrá presentar una nueva solicitud de financiación para el desarrollo del mismo proyecto cuando lo estime conveniente, ésta será tratada a efectos de prelación en su gestión como nueva, no obstante para la presentación, podrá recuperar el contenido de la solicitud dada por desistida.
  • Para solicitudes de financiación comprendidas entre 5 y 10 millones, se podrá instar al Solicitante a la contratación de una Calificación Crediticia. Para solicitudes por importe igual o superior a 10 M€, dicha Calificación Crediticia será siempre requerida.

REINDUS CONV.2019 – APOYO FINANCIERO A LA INVERSIÓN INDUSTRIAL

El Programa REINDUS 2019 (Reindustrialización y Fortalecimiento de la Competitividad Industrial) del MINCOTUR concede préstamos para las empresas (de todos los tamaños!) del sector manufacturero (CNAEs 10 a 32… de la actividad del proyecto/no de la empresa!) en todas las CCAA por las inversiones realizadas en 2019.

🏭 Actuaciones financiables en Proyectos Industriales para…

  • la creación de nuevos establecimientos industriales,
  • su traslado,
  • mejoras y modificaciones en las líneas de producción (adquisición de equipos para su modernización o implantación de nuevas líneas)
  • y para la implementación productiva de tecnologías de la “Industria Conectada 4.0”.

🎯 Objetivo: Incentivar inversiones que generen empleo y valor añadido, aumenten la exportación de las empresas y su acceso a nuevos mercados.

📅 Plazo de solicitudes: Hasta 4 Nov 2019.

💶  Préstamos al 1% a 10 años con 3 de carencia.

🏁 Recoge actuaciones desde 1 Ene 2019 hasta plazo máximo de 18 meses desde concesión.

📊 Presupuesto financiable mínimo de las inversiones 100.000 €. Financiación hasta el 75%. Garantías aportadas según calificación financiera.

Alineamiento con los ODS + apoyo a la “transición justa” en zonas vulnerables por procesos de descarbonización (con municipios “prioritarios”).

💸 … y si la inversión forma parte de un proyecto innovador industrial no iniciado con mayor reto tecnológico podremos optar a solicitar subvenciones en otras convocatorias/ventanillas y a las deducciones fiscales por I+D+i (del 25% al 42% por I+D y del 12% por i)…

En AROSA I+D tenemos amplia experiencia en la gestión integral de la convocatoria REINDUS en sus ediciones anteriores. Más de 30 consultores llevamos prestando desde el año 2000 servicios de asesoramiento especializado en promover y rentabilizar la actividad innovadora.

Consúltanos sin compromiso para verificar si tu empresa cumple con todos los requisitos del Programa REINDUS.

INVERSIONES PRODUCTIVAS EN LA ACUICULTURA Y A LA TRANSFORMACIÓN DE LOS PRODUCTOS DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA EN CASTILLA Y LEÓN.

La Consejería de Agricultura y Ganadería quiere promover la inversión productiva y la mejora de la competitividad en relación con acuicultura y la transformación de productos de la pesca y la acuicultura en Castilla y León, a través de dos líneas diferenciadas:

  •  Línea P01, denominada «Inversiones productivas en la acuicultura», a la que podrá optar cualquier empresa acuícola, pymes o grandes,  o que, como consecuencia de la ejecución de las inversiones objeto de la solicitud de ayuda, inicien el desarrollo de actividades productivas acuícolas.

 

  •  Línea P02, denominada «Transformación de los productos de la pesca y la acuicultura», destinada a Pymes que realicen actividades de transformación de productos de la pesca y/o de la acuicultura o que, como consecuencia de la ejecución de las inversiones objeto de la solicitud de ayuda, inicien el desarrollo de actividades de transformación de los productos de la pesca y la acuicultura.

La ayuda a percibir será en forma de subvención a fondo perdido de hasta el 50% de la inversión aprobada en el caso de las Pymes, y de hasta el 30% en el caso de grandes empresas.

Se podrán solicitar Anticipos de hasta el 50% de la subvención concedida.

 

CASTILLA LA MANCHA – ADELANTE INVERSIÓN

El Programa Adelante Inversión, dentro del Plan Adelante 2016-2019,  tiene como objetio el fomento de la inversión y la mejora de la productividad en Castilla-La Mancha, destinadas a proyectos empresariales promovidos por pymes.

plan-adelante-2016-2019

Como beneficiarias de estas ayudas se contemplan sólo las Pymes

La dotación presupuestaria para 2017 es de 20 millones de euros.

Proyectos subvencionables

  • a) La creación de un nuevo establecimiento, siempre que, en el mismo, después de la solicitud de subvención, se cree algún puesto de trabajo.

Excepcionalmente no será necesaria la creación de un nuevo puesto de trabajo en el caso de que la apertura del nuevo establecimiento sea el resultado del traslado de otro existente por cierre de este último, sin que ello suponga poner fin a la actividad y siempre y cuando el cierre del establecimiento originario obedezca al aprovechamiento de economías de escala, necesidad de ampliación de espacio o factores relacionados con la mejora de la localización del nuevo establecimiento.

  • b) La ampliación de la capacidad de un establecimiento existente, siempre que las actuaciones o inversiones subvencionables supongan un incremento de las unidades producidas o del número de servicios prestados por unidad de tiempo, ya sea a través del aumento del número de trabajadores, la adquisición de nuevos bienes de equipo, o bien mediante la introducción de mejoras en la organización de la producción y de la calidad en la prestación de servicios.
  • c) La diversificación de la producción de un establecimiento en productos que anteriormente no se producían en el mismo, siempre y cuando los costes subvencionables superen, como mínimo, el 200 % del valor contable de los activos que se reutilizan, registrados en el ejercicio fiscal anterior al inicio de los trabajos.
  • d) La transformación fundamental del proceso global de producción de un establecimiento existente siempre y cuando los costes subvencionables superen la amortización de los activos relativos a la actividad que se va a modernizar en los tres ejercicios fiscales anteriores.

Ayuda.- Subvención a fondo perdido.

  • medianas empresas  — Hasta el 35% del total de la inversión subvencionable
  • microempresas y pequeñas empresas  — Hasta el 45%.

Los proyectos de inversión tendrán un presupuesto entre 5.000 y 900.000 euros.

Plazo de solicitudes.- Hasta el 15 de diciembre de 2017

 

CATALUÑA- INVERSIONES EMPRESARIALES DE ALTO IMPACTO

CONVOCATORIA 2017accio

 

“Proyectos de Alto Impacto”.- Proyecto tanto de empresas ya establecidas en Cataluña como de empresas no establecidas, con proyectos de inversión de activos fijos y/o proyectos de creación de empleo en Cataluña.

Beneficiarios.- Empresas con establecimiento operativo en Cataluña

Plazo de presentación de solicitudes.- del 19.09.2017 al 18.10.2017

Dotación.- 7.300.000 €

Actuaciones subvencionables

1 PROYECTOS DE CREACIÓN DE EMPLEO en:

  • – Centros de servicios.
  • – Centros de decisión de ámbito suprarregional.
  • – Proyectos industriales.
  • – Centros Logísticos

2 PROYECTOS DE INVERSIÓN EMPRESARIAL EN ACTIVOS FIJOS que incorporen una nueva actividad para la empresa en Cataluña.

3 PROYECTOS DE CREACIÓN DE EMPLEO Y DE INVERSIÓN EMPRESARIAL EN ACTIVOS FIJOS con las características y los requisitos que se han definido en los apartados anteriores.

4 PROYECTOS DE CREACIÓN DE CENTROS DE I+D+I o ampliación de centros ya existentes en Cataluña.

4.1 Creación de un mínimo de 8 puestos de trabajo vinculados a actividades de I+D+i.

4.2 Creación de un mínimo de 5 puestos de trabajo vinculados a actividades de I+D+i y una inversión en equipamiento científico o de laboratorio de como mínimo 500.000 .

5 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN INDUSTRIAL Y DESARROLLO EXPERIMENTAL (I+D). El gasto mínimo aceptado debe ser de 1 M €.

6 PROYECTOS DE INVERSIÓN EN ACTIVOS FIJOS VINCULADOS A LA ADQUISICIÓN DE UNIDADES PRODUCTIVAS DE EMPRESAS EN CONCURSO DE ACREEDORES DEL SECTOR INDUSTRIAL O DE SERVICIOS A LA INDUSTRIA. El gasto mínimo aceptado en activos fijos materiales e inmateriales debe ser de 200.000 euros.

7- PROYECTOS ESTRATÉGICOS PARA LA ECONOMÍA CATALANA que supongan la implantación de nuevas empresas en Cataluña o bien la apertura de nuevos emplazamientos o la diversificación de la actividad de las empresas ya existentes.

Cataluña_Mapa Alto Impacto2017

CATALUÑA- Municipios Estratégicos 2017

 

ANDALUCÍA – IDEA. Convocadas ayudas para el DESARROLLO INDUSTRIAL, LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD, LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y LA CREACIÓN DE EMPLEO EN ANDALUCÍA

IDEA I+D+I

La Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucia – IDEA – ha convocado las ayudas  Incentivo a la inversión productiva y los servicios avanzados para mejorar la competitividad e incrementar el tejido productivo andaluz con la finalidad de impulsar el crecimiento económico y el empleo estable y de calidad.

Este objetivo general se concreta en 4 objetivos específicos:

  • la industrialización de Andalucía, avanzando hacia una industria 4.0,
  • el fomento de la innovación y el desarrollo tecnológico en las empresas, la mejora organizativa de las pymes
  • y su transformación digital.

En esta ocasión sólo se han convocado las líneas dirigidas a  Pymes, del sector industrial y tecnológico, con un establecimiento operativo en la Comunidad Autónoma de Andalucía, con independencia de dónde se encuentre el domicilio social.

Líneas de acción del programa:

  1. a) La creación de actividad económica.
  2. b) La mejora de la competitividad empresarial.
  3. c) La alta generación de empleo.
  4. d) La incorporación de servicios avanzados.
  5. e) La transformación digital de las pymes.

Las ayudas serán enn forma de subvención a fondo perdido, y para ello se aprueba una dotación de 145.000.000 €

Tipologías de proyectos subvencionables.

Línea de acción

Tipo de proyecto
a) Creación de actividad económica a.1)      Proyectos de emprendedores

a.2)      Proyectos de pequeñas empresas

a.3)      Proyectos de medianas empresas

b) Mejora de la competitividad empresarial b.1)      Proyectos de inversión para la mejora de la competitividad promovidos por pymes.
c) Generación de empleo c.1) Proyectos altamente generadores de empleo
d) Servicios avanzados d.1)      Proyectos de incorporación de servicios avanzados para la gestión empresarial

d.2)      Iniciativas de dinamización empresarial

d.3)      Soporte técnico para la realización de proyectos de cooperación empresarial en Andalucía

e) Transformación digital de las pymes e.1) Proyectos de servicios avanzados para la transformación digital de las pymes

Las ayudas se podrán solicitar, en concurrencia no competitiva, del 17 de julio al 30 de diciembre de 12.2017, o hasta agotar la dotación aprobada.

Cuanto antes se presenten las propuestas, las posibilidades de éxito son mayores.

No dudes en consultarnos

 

Estrategia de impulso del sector TIC Andalucía 2020.

Instrumento de la Junta de Andalucía para incrementar la competitividad del sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación de Andalucía en los próximos años, como elemento clave para impulsar un nuevo modelo económico sostenible sustentado en la transformación digital de la sociedad andaluza.

TIC 2020

Plan que contempla 7 Objetivos, 9 Ejes estratégicos, 23 Programas y una inversión de 200 millones de euros, con un horizonte temporal de 4 años.

 

Se trata de una Estrategia conformada desde una perspectiva integral, que agrupa todos los ángulos posibles de impulso del sector, desde el capital humano, al emprendimiento, la internacionalización, la especialización tecnológica o el acceso a la financiación, y que presta especial atención a la PyME andaluza.

Marco económico y financiero

EJE ESTRATÉGICO

CRÉDITOS

DISPONIBLES

1. GESTIÓN DEL CAPITAL HUMANO

423.300 €

2. EMPRENDIMIENTO

321.000 €

3. ESTÍMULO DE LA INNOVACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICA

3.215.266 €

4. NUEVOS MERCADOS Y ATRACCIÓN DE INVERSIÓN

495.400 €

5. MEJORA DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL

561.000 €

6. VERTEBRACIÓN DEL SECTOR TIC

607.849 €

7. INCORPORACIÓN DE LAS TIC A OTROS SECTORES PRODUCTIVOS

194.208.111,99 €

8. FINANCIACIÓN EMPRESARIAL

60.000  €

9. ADMINISTRACIÓN TRACTORA Y DINAMIZADORA

244.089,61 €

CRÉDITOS DISPONIBLES EISTIC 2020

200.136.016,60 €

C. VALENCIANA – Ayudas para la reindustrialización de la comarca del Camp de Morvedre.

El objetivo de la convocatoria es el apoyo a proyectos de inversión sostenible para el crecimiento y consolidación de empresas industriales en la comarca del Camp de Morvedre.

Plazo de solicitudes.- del 12 de abril al 11 de mayo de 2017

Dotación 2017.-  2.600.000€

Beneficiarios, con sede social o establecimiento productivo en la comarca del Camp de Morvedre.

  • Empresas manufactureras.
  • Empresas extractivas.

Ayuda.- subvención a fondo perdido.

  • Pymes – hasta el 50 % de los gastos elegible,
  • Grandes empresas — hasta el 35 %.

Se apoyarán las inversiones industriales desarrolladas desde el 1 de enero de 2017, y que se encuadren en alguna de las siguientes tipologías:

  1.  Creación de establecimientos industriales que consistan en el inicio de una nueva actividad de producción en cualquier punto de la comarca del Camp de Morvedre.
  2. Traslado de establecimientos industriales que consistan en el cambio de localización de una actividad de producción previa, hacia cualquier punto de la comarca del Camp de Morvedre.
  3. Ampliaciones de la capacidad de producción instalada en centros de producción existentes en la comarca del Camp de Morvedre, a través de la implantación de nuevas líneas de producción.
  4. Mejoras y/o modificaciones de líneas de producción previamente existentes en la comarca del Camp de Morvedre.

Municipios de la comarca del Camp de Morvedre

  • Sagunto
  • Canet de Berenguer Mapa_del_Camp_de_Morvedre
  • Faura
  • Gilet
  • Benifairó de los Valles
  • Cuartell
  • Estivella
  • Albalat de Teronchers
  • Cuart de les Valls
  • Algimia de Alfara
  • Petrés
  • Benavites
  • Torres Torres
  • Algar de Palancia
  • Alfara de la Baronía
  • Segart

PROYECTOS CLIMA del Fondo de Carbono para una Economía Sostenible (FES-CO2). Abierta convocatoria 2017

Los Proyectos Clima del Fondo de Carbono para una Economía Sostenible (FES-CO2) son proyectos de reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) desarrollados en España.

 Los Proyectos Clima, promovidos a través del FES-CO2, están concebidos para marcar una senda de transformación del sistema productivo español hacia un modelo bajo en carbono.

Los Proyectos Clima estarán ubicados en España, y serán desarrollados en los conocidos como “sectores difusos” (no sujetos al régimen europeo de comercio de derechos de emisión), como son el sector del transporte, agricultura, ganadería, residencial, residuos, etc.

La Convocatoria 2017 de Proyectos Clima se lanza el 15 de marzo de 2017 mediante la apertura del plazo para la presentación de propuestas de proyectos cuya entrada en funcionamiento no sea posterior al 31 de diciembre de 2018.

Plazo de Presentación de muestras de interés (ideas de proyectos PINs).- antes del 15 de mayo de 2017

En la Convocatoria 2017, el FES-CO2 pretende dar continuidad e impulso al desarrollo de iniciativas de carácter programático que engloben varios proyectos dentro de un mismo programa.

El ciclo de los Proyectos Clima

El ciclo de los Proyectos Clima

CATALUÑA- INVERSIONES EMPRESARIALES DE ALTO IMPACTO

CONVOCATORIA 2016accio

 

“Proyectos de Alto Impacto”.- Proyecto tanto de empresas ya establecidas en Cataluña como de empresas no establecidas, con proyectos de inversión de activos fijos y/o proyectos de creación de empleo en Cataluña.

Plazo de presentación de solicitudes.- del 21.09.2016 al 20.10.2016

Dotación.- 3.500.000 €

Actuaciones subvencionables

 1 PROYECTOS DE CREACIÓN DE EMPLEO:

2 PROYECTOS DE INVERSIÓN EMPRESARIAL EN ACTIVOS FIJOS que incorporen una nueva actividad para la empresa en Cataluña.

3 PROYECTOS DE CREACIÓN DE EMPLEO Y DE INVERSIÓN EMPRESARIAL EN ACTIVOS FIJOS con las características y los requisitos que se han definido en los apartados anteriores.

 4 PROYECTOS DE CREACIÓN DE CENTROS DE I+D+I o ampliación de centros ya existentes en Cataluña.

5 PROYECTOS ESTRATÉGICOS PARA LA ECONOMÍA CATALANA que supongan la implantación de nuevas empresas en Cataluña o bien la apertura de nuevos emplazamientos o la diversificación de la actividad de las empresas ya existentes.

 

catalunya_municipios-susceptibles-de-ayuda
Municipios susceptibles de ayuda