
(Creado por Claudia y Laura, parte del equipo de futuros consultores de AROSA I+D)
(Creado por Claudia y Laura, parte del equipo de futuros consultores de AROSA I+D)
FINALIDAD FAIIP – Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva: prestar apoyo financiero retornable para promover inversiones de carácter industrial que contribuyan a favorecer el desarrollo industrial, reforzar la competitividad industrial y mantener las capacidades industriales del territorio.
DOTACIÓN FAIIP 2021 – 600 Mill.€ con cargo a los presupuestos del MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO (MINCOTUR).
GESTIÓN FAIIP – Encomendada a SEPI Desarrollo Empresarial, S.A., S.M.E. (SEPIDES).
BENEFICIARIOS FAIIP – El Fondo tiene como objetivo financiar empresas, en concreto a sociedades mercantiles y sociedades cooperativas, constituidas con domicilio social y establecimiento en España, que no formen parte del sector público, que desarrollen o vayan a desarrollar una actividad industrial productiva y de servicios industriales, con independencia de su tamaño.
PROYECTOS FINANCIABLES FAIIP – Las tipologías de proyectos que pueden optar a la financiación del Fondo son:
Quedan fuera de estas definiciones las meras sustituciones de componentes o elementos auxiliares de producción, así como las reparaciones y acciones de mantenimiento.
Igualmente, queda fuera del objeto del Fondo la adquisición de empresas.
Los proyectos han de estar ubicados en el territorio nacional, siendo financiables, para las solicitudes que se presenten en 2021, tanto partidas que se hayan ejecutado desde 1 de julio de 2020, como las que se ejecuten hasta 2 años después de la fecha de formalización de la financiación del Fondo FAIPP.
Para proyectos nuevos, aún no iniciados, el comienzo de su ejecución ha de estar previsto en el plazo máximo de 12 meses.
FÓRMULAS DE FINANCIACIÓN FAIIP – La financiación se realizará mediante préstamos ordinarios, préstamos participativos, participación en capital temporal y minoritaria, o fórmulas mixtas entre las anteriores, con operaciones a largo plazo (hasta 10 años) y carencias elevadas (hasta tres años en préstamos ordinarios y participativos).
El coste de la financiación se aplicará en función de la calificación financiera de la empresa, el proyecto, el tipo de operación y la bonificación que pueda aplicarse por cumplimiento de criterios de impacto industrial, estableciéndose en los siguientes tramos:
ACTUACIONES Y CONCEPTOS FINANCIABLES FAIIP –
También actividades encuadradas en la sección 38.3x, si disponen en el momento de la solicitud de la autorización de gestión de residuos, y el proyecto a realizar se clasifique como perteneciente a las operaciones de valorización: R2, R3, R4, R5 (con exclusión de la limpieza de suelos), R6, R7, R8, R9, R11, según definiciones establecidas en el anexo II de la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados.
Actividades complementarias a la producción industrial (CNAE 82.92, 52.10, 33 con excepciones y siempre relacionas con la actividad industrial)
Actividades de servicios a la industria (CNAE 71.12 y 71.20)
CONCEPTOS FINANCIABLES FAIIP –
Los conceptos de inversión y gasto financiables y no financiables seguirán las siguientes reglas:
LÍMITES Y COMPATIBILIDAD DE LA FINANCIACIÓN FAIIP –
CONVOCATORIA Y SOLICITUDES –
Mientras se hacía público la elección de Pedro Duque como Ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, AROSA I+D compartía desayuno, dentro de «Los desayunos de Banca Privada», promovidos por el banco Sabadell.
En esta ocasión, el invidato ha sido Luis Garicano, responsable de economía de Ciudadanos y hemos conversado sobre políticas económicas para recuperar y consolidar el futuro a través de la innovación , reducir el paro y el déficit estructural. Con ello se facilita una economía competitiva interna y externamente (orientada a mercados exteriores).
Todos los grandes partidos siguen apostando por la I+D+i como estrategia necesaria para fortalecer la economía española. Únicamente falta que sus políticas sean lo suficientemente incentivadoras y eficaces en el ámbito público y privado para incrementar el apoyo a los programas de dinamización de la I+D e innovación.
Serán beneficarias de estas ayudas las Pymes que realicen inversiones en centros de trabajo radicados en la Región de Murcia, dedicadas a cualquier sector de actividad, salvo a la pesca, acuicultura, producción primaria de productos agrícolas enumerados en el Anexo I en el Tratado, y a los sectores del acero, carbón, construcción naval, fibras sintéticas, transporte e infraestructuras conexas y producción y distribución de energía e infraestructuras energéticas.
Las inversiones estarán entre 100.000 y 900.000 euros, pudiendo percibir una subvención entre el 15 y el 45% de la inversión aprobada. Para hacer frente a estas ayudas, el Instituto de Fomento de la Región de Murcia cuenta con un presupuesto de 8.200.000 euros
Los costes subvencionables serán la adquisición de activos productivos materiales nuevos, realizada a terceros, excluidas las adquisiciones a empresas del grupo o partes vinculadas.
Quedan excluidos la compra de terrenos, edificaciones, elementos de transporte externos y obra civil (las instalaciones en fontanería y alumbrado, se consideran obra civil).
Plazo de solicitudes.- Hasta el 31 de enero de 2018
Objetivo.- Facilitar la financiación de los proyectos empresariales de inversión dentro del ámbito territorial de Castilla y León, con el fin de promover la creación de empresas y el desarrollo de la competitividad y la consolidación del tejido empresarial de las empresas existentes, mediante el fomento de la inversión, así como la creación de empleo vinculados a la misma y/o mantenimiento de puestos de trabajo.
Proyectos subvencionables
Las inversiones iniciales en activos materiales e inmateriales que consistan en:
Ayuda.- Subvención a fondo perdido de hasta el 35% de la inversión.
Línea de ayudas, en forma de subvención a fondo perdido, destinada a aquellas empresas, en especial Pymes, que realicen inversiones en activos fijos en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
La finalidad de estas ayudas será:
Proyectos subvencionables:
Ayudas reguladas por el INSTITUTO ARAGONÉS DE FOMENTO destinadas al desarrollo y consolidación de proyectos de inversión para empresas instaladas o en proceso de instalación en:
Actuaciones subvencionables.
Ayuda.- Subvención a fondo perdido
Plazo de solicitudes.- hasta el 28 de noviembre de 2017
Dotación presupuestaria.- 15 Millones de euros.
Beneficiarios.- Empresas (personas físicas o jurídicas) que tengan o vayan a tener un centro de actividad en Navarra y que desarrollen alguna de las actividades de transformación, comercialización o desarrollo de los productos agrícolas.
Proyectos de inversión subvencionables.
Ayuda.- Subvención máxima de 2 millones de euros por planta productiva.
Plazo solicitudes.- Hasta el 26 de diciembre de 2017.
Ayudas dirigidas a pymes industriales y de servicios relacionados con sede social o sede operativa en Cataluña.
Tipología de los proyectos.- Proyectos de innovación, internacionalización o industrialización que comporten un gasto mínimo de 100.000 €
Plazo de ejecución.- desde el 1.01.2017 hasta los 24 meses posteriores contados desde la fecha de presentación de la solicitud de la ayuda.
Cuantía de las ayudas — 50% de la deuda pendiente de cada préstamo formalizado a través del Instituto Catalán de Finanzas (ICF)
Condiciones de los préstamos:
Importe
Plazo
Tipo de interés — variable del Euribor a 12 meses + un diferencial de hasta el 3%.
Plazo de solicitudes.- Hasta el 31 de diciembre de 2018 o agotar la dotación presupuestaria de 100 millones de euros.
Debe estar conectado para enviar un comentario.