Archivo de la etiqueta: Inversión empresarial

INVERSIONES EMPRESARIALES DE ALTO IMPACTO EN CATALUÑA

Proxima convocatoria de subvenciones a inversiones empresariales de alto impacto.

Ayudas a inversiones empresariales de alto impacto.

“Proyectos de Alto Impacto”.- Subvenciones a proyectos tanto de empresas ya establecidas en Cataluña como de empresas no establecidas, con proyectos de inversión de activos fijos y/o proyectos de creación de empleo en Cataluña.

Línea 1: Proyectos de inversión empresarial de alto impacto de creación de empleo.

Acción 1.1: Proyectos de creación de empleo en centros de servicios en el ámbito de las tecnologías de la información y las comunicaciones, entendidos, en el marco de este programa de ayudas, como centros de desarrollo de software, centros de análisis de datos («Data Analitics»), estudios de animación o centros de desarrollo de videojuegos.  

La creación mínima de puestos de trabajo será de 25.

Acción 1.2: Proyectos de creación de empleo en centros de decisión de ámbito suprarregional, entendidos, en este caso, como centros que necesariamente deberán ir ligados a un centro de decisión empresarial establecido en Cataluña que tenga capacidad decisoria sobre las funciones y estrategia de la empresa o grupo de empresas a nivel suprarregional.

La creación mínima de puestos de trabajo será de 15.

Acción 1.3: Proyectos de creación de empleo en proyectos industriales, entendidos como proyectos con actividades de producción de bienes mediante el ensamblaje o la transformación de materias primas o actividades de servicios a la industria.

La creación mínima de puestos de trabajo será de 15.

Acción 1.4: Proyectos de creación de empleo en centros logísticos, entendidos como centros con actividades de distribución. También aquellos centros que adicionalmente puedan desarrollar tareas de manipulación y las fases finales de finalización de producto. Sólo serán elegibles los proyectos de centros logísticos de materias primas o componentes destinados a una actividad industrial productiva localizada en Cataluña o los proyectos de centros logísticos de productos acabados producidos en Cataluña por la empresa solicitante de la ayuda o alguna empresa que forme parte del mismo grupo empresarial. Están explícitamente excluidos los centros logísticos de supermercados o grandes superficies y los centros logísticos dedicados al comercio electrónico.

La creación mínima de puestos de trabajo será de 25

Acción 1.5: Proyectos de creación de empleo en centros de I+D+i, entendidos como establecimientos o áreas de una empresa, dedicadas principalmente a actividades de investigación, desarrollo y/o innovación.

La creación mínima de puestos de trabajo será de 8.

Línea 2: Proyectos de inversión empresarial de alto impacto en activos fijos.

Acción 2.1: Proyectos de inversión en activos fijos que incorporen una nueva actividad para la empresa en Cataluña o una ampliación de la capacidad productiva. En el caso de proyectos de centros logísticos sólo serán elegibles los proyectos de centros logísticos de materias primas o componentes destinados a una actividad industrial productiva localizada en Cataluña o los proyectos de centros logísticos de productos acabados producidos en Cataluña por la empresa solicitante de la ayuda o alguna empresa que forme parte del mismo grupo empresarial.

Excluidos los centros logísticos de supermercados o grandes superficies y los centros logísticos dedicados al comercio electrónico.

El gasto mínimo aceptado en activos fijos materiales e inmateriales – 3.000.000 €.

Acción 2. 2: Proyectos de inversión en activos fijos en centros de I+D+i, entendidos como establecimientos o áreas de una empresa, dedicadas principalmente a actividades de investigación, desarrollo y/o innovación.

El gasto mínimo aceptado en activos fijos materiales e inmateriales – 500.000 €.

Acción 2.3: Proyectos estratégicos para la economía catalana, que supongan la implantación de nuevas empresas en Cataluña o bien la apertura de nuevos emplazamientos de las empresas ya presentes.

El gasto mínimo aceptado en activos fijos productivos – 10.000.000 € y se requiere la creación neta de como mínimo 30 puestos de trabajo directos.

Autofinanciación mínima de 25%

No serán elegibles los proyectos de centros logísticos o proyectos de centros de distribución.

Los proyectos elegibles deben llevarse a cabo en alguno de los municipios incluidos en el mapa de ayudas de finalidad regional.

Acción 2.4: Proyectos estratégicos para la economía catalana llevados a cabo por pequeñas y medianas empresas que supongan la implantación de nuevas empresas en Cataluña, la apertura de nuevos emplazamientos de las empresas ya existentes o una ampliación y/o diversificación de la actividad de emplazamientos ya existentes.

El gasto mínimo aceptado en activos fijos productivos – 10.000.000 € y se requiere la creación neta de como mínimo 30 puestos de trabajo directos.

No serán elegibles los proyectos de centros logísticos o proyectos de centros de distribución.

Acción 2.5: Proyectos estratégicos para la economía catalana de infraestructuras de producción audiovisuales. Serán elegibles los proyectos de implantación de nuevos platós audiovisuales.

El gasto mínimo aceptado en activos fijos debe ser de 20.000.000 €.

Los proyectos elegibles deben llevarse a cabo en alguno de los municipios incluidos en el mapa de ayudas de finalidad regional.

Acción 2.6: proyectos estratégicos para la economía catalana de infraestructuras de producción audiovisuales llevados a cabo por pequeñas y medianas empresas. Serán elegibles los proyectos de implantación de nuevos platós audiovisuales.

El gasto mínimo aceptado en activos fijos debe ser de 20.000.000 €.

AGENCIA PARA LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA (ACCIÓ)

FAIIP – Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva de 600M€ gestionado por SEPIDES, abierto hasta agotar recursos

AROSA I+D le ayuda a conseguir la financiación del FAIIP (y otras ventanillas) que su proyecto empresarial necesita y se merece.

FINALIDAD FAIIP – Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva: prestar apoyo financiero retornable para promover inversiones de carácter industrial que contribuyan a favorecer el desarrollo industrial, reforzar la competitividad industrial y mantener las capacidades industriales del territorio.

DOTACIÓN FAIIP 2021600 Mill.€ con cargo a los presupuestos del MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO (MINCOTUR).

SEPIDES - SEPI Desarrollo Empresarial
SEPI Desarrollo Empresarial, S.A., S.M.E. (SEPIDES) gestiona FAIIP de MINCOTUR

GESTIÓN FAIIP – Encomendada a SEPI Desarrollo Empresarial, S.A., S.M.E. (SEPIDES).

BENEFICIARIOS FAIIP – El Fondo tiene como objetivo financiar empresas, en concreto a sociedades mercantiles y sociedades cooperativas, constituidas con domicilio social y establecimiento en España, que no formen parte del sector público, que desarrollen o vayan a desarrollar una actividad industrial productiva y de servicios industriales, con independencia de su tamaño.

PROYECTOS FINANCIABLES FAIIP – Las tipologías de proyectos que pueden optar a la financiación del Fondo son:

  1. Creación de establecimientos industriales: actuaciones orientadas al inicio de una nueva actividad productiva.
  2. Traslado de establecimientos industriales: actuaciones orientadas al cambio de localización de una actividad productiva previa hacia cualquier punto del territorio nacional.
  3. Mejoras y/o modificaciones de líneas de producción y proceso: realización de actuaciones que permitan la modernización de líneas de producción y proceso existentes, o generen la implantación de nuevas líneas de producción y proceso, en establecimientos industriales que ya están en producción en el momento de la solicitud. Con inclusión expresa de la implementación productiva de tecnologías de la «Industria Conectada 4.0.» y de actuaciones en las líneas orientadas a la sostenibilidad ambiental.

Quedan fuera de estas definiciones las meras sustituciones de componentes o elementos auxiliares de producción, así como las reparaciones y acciones de mantenimiento.

Igualmente, queda fuera del objeto del Fondo la adquisición de empresas.

Los proyectos han de estar ubicados en el territorio nacional, siendo financiables, para las solicitudes que se presenten en 2021, tanto partidas que se hayan ejecutado desde 1 de julio de 2020, como las que se ejecuten hasta 2 años después de la fecha de formalización de la financiación del Fondo FAIPP.

Para proyectos nuevos, aún no iniciados, el comienzo de su ejecución ha de estar previsto en el plazo máximo de 12 meses.

FÓRMULAS DE FINANCIACIÓN FAIIP – La financiación se realizará mediante préstamos ordinarios, préstamos participativos, participación en capital temporal y minoritaria, o fórmulas mixtas entre las anteriores, con operaciones a largo plazo (hasta 10 años) y carencias elevadas (hasta tres años en préstamos ordinarios y participativos). 

El coste de la financiación se aplicará en función de la calificación financiera de la empresa, el proyecto, el tipo de operación y la bonificación que pueda aplicarse por cumplimiento de criterios de impacto industrial, estableciéndose en los siguientes tramos:

  • Para préstamos ordinarios: entre el 1,5 y el 4,5%
  • Para préstamos participativos: entre el 2,5 y 7,5%
  • Para participación de capital: entre el 4,5 y el 8%
  • Posibilidad de aplicar una bonificación del 0,5% si se cumplen ciertos requisitos.
FÓRMULAS DE FINANCIACIÓN FAIIP

ACTUACIONES Y CONCEPTOS FINANCIABLES FAIIP

  • Serán actuaciones financiables aquellas encuadradas en las actividades cuyos CNAES asociados se detallan:
    El FAIIP financiará sociedades mercantiles privadas y cooperativas que desarrollen o vayan a desarrollar una actividad industrial productiva y de servicios industriales, encuadrada en la Sección C-Divisiones 10 a 32 de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE 2009).

También actividades encuadradas en la sección 38.3x, si disponen en el momento de la solicitud de la autorización de gestión de residuos, y el proyecto a realizar se clasifique como perteneciente a las operaciones de valorización: R2, R3, R4, R5 (con exclusión de la limpieza de suelos), R6, R7, R8, R9, R11, según definiciones establecidas en el anexo II de la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados.

Actividades complementarias a la producción industrial (CNAE 82.92, 52.10, 33 con excepciones y siempre relacionas con la actividad industrial)

Actividades de servicios a la industria (CNAE 71.12 y 71.20)

CONCEPTOS FINANCIABLES FAIIP

  • Obra Civil: urbanización y canalizaciones, con exclusión expresa de terrenos.
  • Edificación: adquisición, construcción, ampliación o adecuación de naves industriales, así como de sus instalaciones y equipos no vinculados directamente al proceso productivo.
  • Aparatos y equipos de producción, excluidos los elementos de transporte exterior, mobiliario, utillaje. Pueden ser de primer o segundo uso.
  • Activos intangibles: Software específico vinculado al proceso productivo; Patentes, licencias, marcas y similares; Investigación y desarrollo, solo en la medida en que estén directamente vinculados con el proceso productivo y a los aparatos y equipos de producción imputados como conceptos financiables de la solicitud.
  • Gastos de personal propio y colaboraciones externas necesarias para el diseño y/o rediseño de procesos, directamente vinculados con los aparatos y equipos que se consignen en dicha partida.
  • Gastos de Calificación Crediticia vinculada a la solicitud de financiación, en caso de ser exigida.
  • Gastos de auditoría de cuentas en el caso de empresas sin obligación de auditoría (durante la vida de la Financiación).
  • Gastos de auditoría asociados a la justificación de la inversión en el marco del proyecto financiado.
  • Las inversiones en Aparatos y equipos de producción y Software específico vinculado a producción sean al menos el 50% del Presupuesto Financiable.

Los conceptos de inversión y gasto financiables y no financiables seguirán las siguientes reglas: 

  •  En ningún caso, su coste podrá ser superior al valor de mercado. Se podrá solicitar al Beneficiario que demuestre este extremo mediante soporte documental (presupuestos, tasaciones, etc.), estableciese una especial vigilancia en materia de adquisición de inmuebles; actuaciones realizadas con medios propios y colaboraciones externas; y transacciones con partes vinculadas o de bienes de segunda mano.
  •  En ningún caso se consideran financiables los impuestos indirectos cuando sean susceptibles de recuperación o compensación (caso del IVA).
  • La financiación del Fondo es de carácter finalista, debiendo destinarse y estando condicionada al efectivo desarrollo del proyecto presentado, así como a su mantenimiento y aplicación al desarrollo de la actividad industrial para el que se concedió durante un plazo mínimo de entre 3 y 5 años en función del plazo de devolución de la Financiación.

LÍMITES Y COMPATIBILIDAD DE LA FINANCIACIÓN FAIIP

  • El importe financiable es de hasta el 75% del presupuesto financiable del proyecto, siempre y cuando las inversiones en aparatos y equipos de producción y software específico vinculado a producción sean al menos el 50% del mismo.
  • La percepción de apoyo financiero del FAIIP es compatible con cualquier otra financiación, pública o privada. La financiación pública destinada a conceptos del presupuesto financiable no puede exceder del 75% sobre el total del presupuesto financiable.
    En el caso concreto de que se financie la adquisición de naves existentes, una vez efectuada la transacción, se deberá aportar una declaración responsable firmada por el vendedor, declarando que la misma no ha sido objeto de financiación por organismos públicos.
  • El importe de la financiación del FAIIP, estará limitado a que el riesgo vivo de la empresa con el Fondo, ajustado en el importe cubierto por garantías ejecutables a primer requerimiento, sea como máximo de 5 veces los fondos propios acreditables del Solicitante. En el caso de empresas que forman parte de un grupo con obligación de consolidar, esta regla se hace extensiva a importes consolidados de grupo.

CONVOCATORIA Y SOLICITUDES

  • Convocatoria abierta hasta agotamiento de los recursos disponibles para inversión.
  • Las solicitudes de financiación serán gestionadas por orden cronológico.
  • Si un Solicitante prevé realizar actuaciones relativas a varias tipologías de proyecto/ubicaciones y quiere solicitar financiación del Fondo para el conjunto de las mismas, habrá de hacerlo en una única solicitud de financiación.
  • La empresa solicitante que haya presentado una solicitud de financiación y quisiera cursar una nueva, habrá de esperar a que la anterior quede resuelta.
  • Todas las fases del procedimiento de financiación se realizarán de manera electrónica, y a través del Portal Web del Fondo, dónde además podrá comprobar el estado de tramitación de su solicitud.
  • Las personas físicas que realicen la firma o la presentación electrónica de documentos deberán ostentar la representación necesaria.
  • En caso de darse una solicitud por desistida, el Solicitante podrá presentar una nueva solicitud de financiación para el desarrollo del mismo proyecto cuando lo estime conveniente, ésta será tratada a efectos de prelación en su gestión como nueva, no obstante para la presentación, podrá recuperar el contenido de la solicitud dada por desistida.
  • Para solicitudes de financiación comprendidas entre 5 y 10 millones, se podrá instar al Solicitante a la contratación de una Calificación Crediticia. Para solicitudes por importe igual o superior a 10 M€, dicha Calificación Crediticia será siempre requerida.

NUEVAS AYUDAS, BONIFICACIONES Y AHORROS FISCALES EN EL SECTOR DE LA AUTOMOCIÓN

Púlsa aquí para tu inscripción

Conversando sobre el futuro de la I+D+i en España

Mientras se hacía público la elección de Pedro Duque como Ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, AROSA I+D compartía desayuno, dentro de «Los desayunos de Banca Privada», promovidos por el banco Sabadell.

En esta ocasión, el invidato ha sido Luis Garicano, responsable de economía de Ciudadanos y hemos conversado sobre políticas económicas para recuperar y consolidar el futuro a través de la innovación , reducir el paro y el déficit estructural. Con ello se facilita una economía competitiva interna y externamente (orientada a mercados exteriores).

Todos los grandes partidos siguen apostando por la I+D+i como estrategia necesaria para fortalecer la economía española. Únicamente falta que sus políticas sean lo suficientemente incentivadoras y eficaces  en el ámbito público y privado para incrementar el apoyo a los programas de dinamización de la I+D e innovación.

  • La debilidad de nuestro sistema, también supone una oportunidad: Todavía hay mucho margen para mejorar en Políticas de apoyo a la I+D+i.
  • La fortaleza que tenemos es la capacidad que ya han demostrado muchas de las empresas para aguantar «y buscarse la vida» durante la última década a través de la I+D+i y la internacionalización.
  • Y la amenaza,……    Empecemos buscándola en nosotros mismos antes de buscarla fuera.

 

REGIÓN DE MURCIA: PROGRAMA DE APOYO A INVERSIONES PRODUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS

Info_MurciaRegión de Murcia

 

 

 

Programa de apoyo que fomenta los proyectos de inversión en:

  • activos materiales relacionados con la creación de un nuevo establecimiento,
  • la ampliación de la capacidad de un establecimiento existente,
  • la diversificación de la producción de un establecimiento en productos que anteriormente no se producían en el mismo o
  • una transformación fundamental del proceso global de producción de un establecimiento existente.

Serán beneficarias de estas ayudas las Pymes que realicen inversiones en centros de trabajo radicados en la Región de Murcia, dedicadas a cualquier sector de actividad, salvo a la pesca, acuicultura, producción primaria de productos agrícolas enumerados en el Anexo I en el Tratado, y a los sectores del acero, carbón, construcción naval, fibras sintéticas, transporte e infraestructuras conexas y producción y distribución de energía e infraestructuras energéticas.

Las inversiones estarán entre 100.000 y 900.000 euros, pudiendo percibir una subvención entre el 15 y el 45% de la inversión aprobada. Para hacer frente a estas ayudas, el Instituto de Fomento de la Región de Murcia cuenta con un  presupuesto de 8.200.000 euros

Los costes subvencionables serán  la adquisición de activos productivos materiales nuevos, realizada a terceros, excluidas las adquisiciones a empresas del grupo o partes vinculadas.

Quedan excluidos la compra de terrenos, edificaciones, elementos de transporte externos y obra civil (las instalaciones en fontanería y alumbrado, se consideran obra civil).

Plazo de solicitudes.- Hasta el 31 de enero de 2018

Gestión de la innovación empresarial
Arosa I+D, Consultoría en Gestión integral de la Innovación empresarial

Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICE): PROYECTOS EMPRESARIALES DE INVERSIÓN

jcyl-logo-encabezadologo_ICEarosa-consultoria-logo

 

 

Objetivo.- Facilitar la financiación de los proyectos empresariales de inversión dentro del ámbito territorial de Castilla y León, con el fin de promover la creación de empresas y el desarrollo de la competitividad y la consolidación del tejido empresarial de las empresas existentes, mediante el fomento de la inversión, así como la creación de empleo vinculados a la misma y/o mantenimiento de puestos de trabajo.

Proyectos subvencionables

Las inversiones iniciales en activos materiales e inmateriales que consistan en:

  1.  La creación de un nuevo establecimiento.
  2.  La ampliación de la capacidad de un establecimiento existente.
  3.  La diversificación de la producción de un establecimiento en productos que anteriormente no se producían en el establecimiento.
  4.  La transformación fundamental en el proceso global de producción de un establecimiento existente.
  5.  La adquisición de activos vinculados directamente a un establecimiento, siempre que este establecimiento haya cerrado, o lo hubiera hecho de no haber sido adquirido, y sea adquirido por un inversor no relacionado con el vendedor. La mera adquisición de las acciones de una empresa no se considera inversión.

Ayuda.- Subvención a fondo perdido de hasta el 35% de la inversión.

INCENTIVOS AUTONÓMICOS A LA INVERSIÓN EMPRESARIAL EN EL ÁMBITO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA.

Extremadura empresarialJunta de Extremadura

 

 

 

Línea de ayudas, en forma de subvención a fondo perdido, destinada a aquellas empresas, en especial Pymes, que realicen inversiones en activos fijos en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

La finalidad de estas ayudas será:

  • — Apoyar la creación de nuevas empresas.
  • — Consolidar las empresas ya existentes, favoreciendo y promoviendo los proyectos de ampliación, modernización y traslados de éstas.
  • — Impulsar la transformación y adaptación a la industria conectada o industria 4.0.
  • — Favorecer la continuidad de empresas ya en funcionamiento y en peligro de desaparición por jubilación, incapacidad permanente o fallecimiento de su titular.
  • — Promover la creación y mantenimiento de empleo.

Proyectos subvencionables:

  1.  Proyectos de creación de nuevas empresas.
  2.  Proyectos de ampliación-modernización-traslado de centros productivos existentes.

PROYECTOS DE INVERSIÓN DE EMPRESAS INSTALADAS EN CEEIARAGON, PARQUES TECNOLÓGICOS Y RED DE CENTROS DE EMPRENDEDORES DE ARAGÓN

Ayudas reguladas por el INSTITUTO ARAGONÉS DE FOMENTO destinadas al desarrollo y consolidación de proyectos de inversión para empresas instaladas o en proceso de instalación en:

  • los Centros Europeos de Empresas e Innovación existentes en Zaragoza, Huesca y Teruel (CEEI Aragón)
  • la Red de Centros de Emprendedores de Aragón,
  • el Parque Tecnológico Walqa (Cuarte, Huesca)
  • el Parque Tecnológico del Motor de Aragón (TechnoPark MotorLand) (Alcañiz, Teruel)

Actuaciones subvencionables.

  1. Las inversiones en activos fijos nuevos,
  2. Los costes de alquiler en los mencionados centros durante un período máximo de 2 años

Ayuda.- Subvención a fondo perdido

Plazo de solicitudes.- hasta el  28 de noviembre de 2017

Dotación presupuestaria.- 15 Millones de euros.

 

INVERSIONES EN INDUSTRIAS AGROALIMENTARIAS EN NAVARRA.

Fomento de las inversiones en transformación, comercialización para mejorar la posición competitiva del sector agroalimentario de Navarra.

Gobierno de Navarra

Beneficiarios.- Empresas (personas físicas o jurídicas) que tengan o vayan a tener un centro de actividad en Navarra y que desarrollen alguna de las actividades de transformación, comercialización o desarrollo de los productos agrícolas.

Proyectos de inversión subvencionables.

  1.  Las mejoras en la transformación y comercialización.
  2.  El incremento del valor añadido del producto.
  3.  La mejora de la calidad.
  4.  El incremento de la capacidad productiva.
  5.  La eficiencia energética y en el uso de los inputs.
  6.  El incremento del empleo.
  7.  La diversificación de actividades.
  8.  La protección medioambiental.
  9.  La seguridad laboral.
  10.  La creación de un nuevo establecimiento.
  11.  La ampliación de un establecimiento existente.

Ayuda.- Subvención máxima de 2 millones de euros por planta productiva.

Plazo solicitudes.- Hasta el 26 de diciembre de 2017.

arosa-agricultura1