Archivo de la etiqueta: INNOVACIÓN

🎄🎅🏻🎉 AROSA I+D OS DESEA UNA FELIZ NAVIDAD Y UN INNOVADOR 2021‼️

Más que nunca, querida amiga y amigo,

Este año, con sus cosas buenas y no tan buenas,

el equipo de AROSA I+D quiere desearos una Feliz Navidad y

un próspero Año Nuevo 2021,

cargado de esperanzas, fuerzas e ilusiones cumplidas.

¡Esperamos estar junto a ti muchas Navidades más!

Y este año, no iba a ser menos, las niñas y niños de AROSA I+D os transmiten nuestros mejores deseos.

(Para ver la felicitación animada de AROSA I+D pulsa sobre la imagen)

Arosa I+D te desea Feliz Navidad e Innovador 2020

Queridos amigos

El equipo de AROSA I+D os desea un año más una Feliz Navidad y un próspero Año Nuevo, en el que nosotros cumpliremos 20 años, cargado de ilusiones y metas cumplidas junto a vosotros.

¡Esperamos contar contigo muchas Navidades más!

Y como cada año los niños de AROSA I+D os transmiten nuestros mejores deseos.

(Para ver la felicitación animada de Arosa I+D pulsa sobre la imagen)

AROSA I+D se ha adherido al Manifiesto de la APD por la Innovación

El Manifiesto APD por la Innovación en España constituye el compromiso de todas las empresas, organizaciones y directivos interesados en impulsar la innovación de forma urgente como motor de la competitividad de nuestro país en un entorno inclusivo y de sostenibilidad.

LA EMPRESA AROSA Investigación y Desarrollo, S.L. SE ADHIERE AL MANIFIESTO POR LA INNOVACIÓN APD Y SE COMPROMETE CON LOS SIGUIENTES PRINCIPIOS:

  1. Reclamar un Pacto de Estado por la Innovación que eleve el porcentaje de financiación de la I+D en los Presupuestos Generales, a razón de un 0,2% anual, hasta que el total de la inversión pública y privada alcance el 3% del PIB. Los países más innovadores del mundo invierten hoy porcentajes superiores al 3,5% sobre el PIB y no podemos permitirnos el lujo de pasar décadas intentando alcanzar esos niveles en una era de cambio acelerado como la actual.
  2. Incorporar la innovación al sistema educativo para apoyar la creación de una cultura social favorable que estimule y premie la creatividad individual y colectiva en todas las fases formativas de la persona. Concienciar a los más jóvenes sobre la importancia de la innovación y dar a conocer las herramientas y los mecanismos con los que puedan ejercitar su capacidad para innovar debe ser una de las principales obligaciones para los responsables educativos a todos los niveles.
  3. Universidad y empresa deben trabajar conjuntamente para encontrar nuevas vías de colaboración en la generación de innovación práctica desde el ámbito académico y su tránsito efectivo al mercado. Los centros de conocimiento destacan por su importante labor investigadora pero la aplicación de sus avances apenas tiene resultados económicos tangibles por el desconocimiento de las fuerzas y las necesidades que rigen los entornos empresariales, perdiéndose oportunidades que no deben ser desaprovechadas. La oferta formativa ha de estar adaptada a las demandas de las empresas.
  4. Apostar por el talento dentro de las empresas como objetivo estratégico para reconocerlo como uno de los principales valores corporativos en el impulso de la innovación. Crear sistemas de talento que permitan a las organizaciones identificar sin sesgos a los profesionales con más capacidad para innovar, facilitar el conocimiento compartido y promover hábitos de innovación son mecanismos capaces de asegurar el éxito de las compañías a largo plazo.
  5. Reconocer la labor de aquellos profesionales, como científicos o emprendedores, cuya contribución en materia de innovación sobresale por su calidad, empeño y perseverancia. El talento innovador resulta escaso y ponerlo en valor no debe quedarse únicamente en dar visibilidad a sus méritos, sino también en escuchar sus demandas y propuestas para cultivar un sistema de innovación más eficiente y exitoso.
  6. Asumir que el error y el fracaso son compañeros de la innovación para crear una verdadera cultura y economía del emprendimiento. Establecer un clima de paciencia y confianza que no desincentive la puesta en marcha de nuevas ideas. El miedo y la aversión al riesgo representan barreras difíciles de superar que han de ser derribadas para generar espacios de optimismo y superación. La capacidad para fallar conduce a la innovación.
  7. Dotar a los proyectos de innovación de herramientas de financiación adaptadas es una necesidad que debe abordarse involucrando a los mercados financieros, las instituciones públicas y las propias empresas. La poca disponibilidad de recursos por el desinterés y la falta de retorno a corto plazo no pueden ahogar iniciativas empresariales y nuevos desarrollos con planes de viabilidad solventes o niveles de riesgo razonables. Es preciso, además, dotar de estabilidad al sistema de incentivos fiscales y de ayudas públicas español, mejorar su aplicación, reforzar la seguridad jurídica, avanzar en la acreditación de proyectos de I+D+i y reducir las cargas administrativas.
  8. Generar mecanismos que ayuden a la pequeña y mediana empresa a ganar tamaño para poder incorporar talento, captar financiación y destinar recursos a la innovación. El 99% de las empresas españolas son pymes y representan el 74% del empleo, mientras que el volumen de inversión mayoritario en I+D+i dentro del sector privado en España proviene de las grandes empresas. Un equilibrio que debe cambiar en el medio plazo.
  9. Exigir una mejora de la gobernanza pública y privada en I+D+i para crear ecosistemas de innovación mixtos y transversales con los que establecer redes de colaboración y cooperación. Sincronizar y armonizar esfuerzos y establecer criterios de dirección y liderazgo convergentes son la base para cualquier modelo o marco normativo que sea considerado de éxito, ágil y eficiente.
  10. Fomentar la apertura internacional del sistema de innovación para buscar sinergias con otros países y empresas de distintas nacionalidades es una vocación inherente en este entorno globalizado y multidireccional. Urge expandir el campo de interacción para asimilar nuevas ideas que propicien un mejor entorno innovador y tender puentes con otras realidades que sirvan de catalizador para la I+D+i en el ámbito público y privado.

Haz clic para acceder a manifiesto-innovacion_web.pdf

PROGRAMA MOVES, PROYECTOS SINGULARES en materia de movilidad sostenible

El Ministerio para la Transición Ecológica, con gestión a través del IDAE ( Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía), dentro del Programa MOVES, está a punto de convocar las ayudas a Proyectos singulares para la reducción de la dependencia energética del petróleo y la disminución de las emisiones de CO2.

Las ayudas serán en forma de subvención a fondo perdido y la intensidad máxima de ayuda para entidades privadas podrá alcanzar hasta el 45% del presupuesto subvencionable del proyecto

1. PROYECTOS SINGULARES EN ENTORNOS URBANOS — aquellos proyectos de gestión integrada que contemplen cambios en el modelo de movilidad y en la configuración de ciudad, apostando por la eficiencia, la sostenibilidad y el aumento de calidad de vida urbana.

Beneficiarios

a) Diputaciones.

b) Cabildos insulares (Canarias) o Consells insulars (Baleares).

c) Comarcas u otras entidades que agrupen varios municipios.

d) Ayuntamientos, Áreas Metropolitanas y Mancomunidades de municipios.

e) La Administración Autonómica y el sector público institucional.

f) Consorcios o agrupaciones público-privadas con competencia en movilidad urbana, en cuyo caso la ayuda se concederá a la entidad jurídica que gestione la agrupación o consorcio.

g) Entidades de naturaleza pública o privada, que sean operadoras y/o gestoras de transporte urbano y metropolitano.

2. PROYECTOS SINGULARES DE INNOVACIÓN– aquellos proyectos de desarrollo tecnológico y experiencias innovadoras en electromovilidad que sirvan para promover el salto tecnológico hacia el vehículo eléctrico y fomentar el desarrollo de proyectos experimentales por parte de empresas españolas, a fin de alcanzar la madurez tecnológica que facilite su comercialización.

Beneficiarios:

a) La Administración Autonómica y el sector público institucional.

b) Universidades y centros privados de investigación y desarrollo sin ánimo de lucro, con personalidad jurídica propia y con capacidad y actividad demostradas en proyectos o actuaciones de desarrollo tecnológico.

c) Todo tipo de empresa (Micro, Pequeña, Mediana y Gran Empresa).

d) Consorcios y agrupaciones empresariales.

CDTI – PROGRAMA NEOTEC – 2019

CDTI E.P.E.arosa-consultoria-especializada

Proyectos Empresariales de Empresas Innovadoras.

neotec 2018

Ayudas para nuevos proyectos empresariales de empresas innovadoras.

Las ayudas financiarán la puesta en marcha de nuevos proyectos empresariales, que requieran el uso de tecnologías o conocimientos desarrollados a partir de la actividad investigadora y en los que la estrategia de negocio se base en el desarrollo de tecnología.

Las ayudas podrán destinarse a proyectos empresariales en cualquier ámbito tecnológico y/o sectorial.

Beneficiarios.- Pequeñas empresas innovadoras

Dotación.- 25 M €

Ayudas.- Subvenciones de hasta el 70 % del presupuesto de la actuación, con un importe máximo de subvención de 250.000 € por beneficiario.

Presupuesto financiable mínimo — 175.000 €.

Período de ejecución.- Actuaciones anuales o plurianuales, desde el 1 de enero de 2020, pudiendo finalizar el 31 de diciembre de 2020, o bien el 31 de diciembre de 2021.

Gastos subvencionables.- Los incluidos en el plan de empresa, necesarios para el desarrollo del mismo, derivados de la puesta en marcha de un nuevo proyecto empresarial de empresas innovadoras durante 2020 y 2021.

Pago de la ayuda.- pago anticipado del 60% de la subvención concedida para cada anualidad con anterioridad a la realización de la misma. – no deberá constituirse garantía alguna.

Plazo de solicitudes hasta el 01.07.2019, hasta las 12.00h.

AROSA NEOTEC 2019

CDTI – PROGRAMA NEOTEC – 2018

CDTI E.P.E.arosa-consultoria-especializada

Proyectos Empresariales de Empresas Innovadoras.

neotec 2018

Ayudas para nuevos proyectos empresariales de empresas innovadoras.

las ayudas financiarán la puesta en marcha de nuevos proyectos empresariales, que requieran el uso de tecnologías o conocimientos desarrollados a partir de la actividad investigadora y en los que la estrategia de negocio se base en el desarrollo de tecnología.

Las ayudas podrán destinarse a proyectos empresariales en cualquier ámbito tecnológico y/o sectorial.

Beneficiarios.-Pequeña empresa innovadoras

Dotación.- 25 M €

Ayudas.- Subvenciones de hasta el 70 % del presupuesto de la actuación, con un importe máximo de subvención de 250.000 € por beneficiario.

Presupuesto financiable mínimo — 175.000 €.

Período de ejecución.- Actuaciones anuales o plurianuales, desde el 1 de enero de 2019, pudiendo finalizar el 31 de diciembre de 2019, o bien el 31 de diciembre de 2020.

Gastos subvencionables.- Los incluidos en el plan de empresa, necesarios para el desarrollo del mismo, derivados de la puesta en marcha de un nuevo proyecto empresarial de empresas innovadoras durante 2019 y 2020.

Pago de la ayuda.- pago anticipado del 60% de la subvención concedida para cada anualidad con anterioridad a la realización de la misma. – no deberá constituirse garantía alguna.

Plazo de solicitudes  hasta el 02.10.2018, hasta .las 12.00h.

AROSA CDTI NEOTEC 2018

APOYO A AGRUPACIONES EMPRESARIALES INNOVADORAS. Convocatoria 2018

Logo-Gobierno-MINCOTUR-DGIPYMElogo-AEI-clusterarosa-consultoria-especializada

AYUDAS ESTABLECIDAS PARA EL APOYO A AGRUPACIONES EMPRESARIALES INNOVADORAS CON OBJETO DE MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

Se convocan para el año 2018 las subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, para el apoyo a las agrupaciones empresariales innovadoras (AEIs), con objeto de mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas.

Las ayudas adoptarán la forma de subvenciones. Este programa de apoyo al fortalecimiento de “cluster de innovación”, se inserta en la estrategia europea de mejora de competitividad para la innovación.

Los proyectos deben de presentarse a través del Clúster – Agrupaciones Empresariales Innovadoras (A.E.I) e irán orientados a

  1. Puesta en marcha y desarrollo de las estructuras de coordinación y gestión de las AEI «incipientes» mediante la financiación de parte de los costes del personal y de los gastos de administración y funcionamiento.
  2. Realización de estudios de viabilidad técnica.
  3. Desarrollo de actividades innovadoras.
  4. Las actividades descritas en los apartados b) y c) podrán ser realizadas en cooperación entre varios miembros pertenecientes a una o a varias entidades inscritas en el Registro de Agrupaciones Empresariales Innovadoras, ya sean AEI o empresas, que a la fecha de publicación de la convocatoria se encuentren ya inscritas en el Registro de AEI del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo o las propias Agrupaciones Empresariales Innovadoras.

Dotación.- 8.960.917 euros

Plazo de solicitudes.- Del 10.08.2018 al 7.09.2018

Cuantía de las Ayudas:

  • Estudios de viabilidad técnica de carácter preparatorio para proyectos de tecnología e innovación podrán subvencionarse hasta el 50 % de los gastos considerados subvencionables y hasta una cuantía máxima de 100.000 euros.
  • El desarrollo de actividades innovadoras de investigación industrial podrá subvencionarse hasta el 50 % de los gastos considerados subvencionables hasta una cuantía máxima de 500.000 euros.
  • El desarrollo de actividades innovadoras de desarrollo experimental podrá subvencionarse hasta el 25 % de los gastos considerados subvencionables hasta una cuantía máxima de 500.000 euros.
  • Las intensidades de ayuda para la investigación industrial y el desarrollo experimental podrán aumentarse hasta un máximo del 80 % de los costes subvencionables cuando el proyecto cumpla determinados requisitos.
  • El desarrollo de actividades innovadoras de innovación en materia de procesos y organización podrá subvencionarse hasta un máximo del 15 % de los costes subvencionables si se trata de grandes empresas y del 50 % de los costes subvencionables en el caso de las PYME, hasta una cuantía máxima de 300.000 euros.

CDTI presenta en Madrid sus novedades en los programas de ayudas para el fomento de I+D+i en 2018.

jornada CDTI 20.03.18

Arosa I+D estuvo en la jornada y os queremos contar lo más destacado.

El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial – CDTI, contribuirá en 2018 al desarrollo de la I+D +i de las empresas españolas con 458 millones de euros.

Entre los instrumentos de financiación a través de los que el CDTI canaliza los fondos destinados a la I+D+i de las empresas españolas destacamos:

  • PROYECTOS IDIsProyectos de Investigación y Desarrollo.
    • Ayuda con cobertura financiera del 85% de presupuesto aprobado.
    • Se mejoran los anticipos de la ayuda hasta el 35%, con un límite de 250.000 euros.
    • Los Préstamos contarán con una amortización flexible de 7 o 10 años.

 

  • PROYECTOS CIENPrograma Estratégico de Consorcios de Investigación Empresarial Nacional.
    • Se reducen el tamaño de los Consorcios, permitiéndose que en él participen menos socios.
    • Convocatoria abierta todo el año con 2 fechas de presentación
    • Presupuesto mínimo del proyecto, 4,5 millones de euros.
    • Presupuesto mínimo por socio 175.000 euros.
    • Ayuda con cobertura financiera del 85% de presupuesto aprobado.
    • Se mejoran los anticipos de la ayuda hasta el 35%, con un límite de 250.000 euros.

 

  • PROYECTOS INNOGLOBALProyectos de Cooperación tecnológica Internacional de las empresas españolas.
    • Proyectos dentro de los Programas Multilaterales (EUREKA e IBEROEKA), Bilaterales (Japón, China, India, Brasil, Rusia…), o en los proyectos internacionales de certificación unilateral por CDTI.
    • Dotación de la convocatoria, 10 millones de euros.
    • Dos convocatorias en 2018: Primera convocatoria ya publicada, y la segunda se prevé en Septiembre

Leer más

 

  • PROYECTOS NEOTECProyectos de creación y consolidación de empresas de base tecnológicas, con una estrategia de negocio basada en la creación de líneas de I+D+i propias.
    • Para empresas de hasta 3 años de vida.
    • Dotación de la convocatoria, 25 millones de euros.
    • Dos convocatorias en 2018 — Prevista la primera convocatoria para Junio 2018

 

  • PROYECTOS FEDER- INNTERCONECTAProyectos de I+D orientados a las necesidades de las regiones y la generación de capacidades innovadoras que fomenten una mayor cohesión territorial.
    • Dotación de la convocatoria, 50 millones de euros.
    • Prevista Fase 1 en mayo 2018
    • Dos convocatorias o Fases:
      •  Fase 1 – En 2018: Andalucía, Castilla La Mancha, Castilla y León, Canarias, Extremadura y  Murcia
      • Fase 2 – En 2019: Andalucía, Extremadura, Galicia y C. Valenciana

 

  • PROYECTOS PRUEBAS DE CONCEPTOProyectos de validación de tecnologías disruptivas, cribado de tecnologías viables y aceleración del proceso de innovación.
    • Ayuda en forma de Subvención a fondo perdido.
    • Convocatoria: durante el tercer trimestre del 2018

 

  • AYUDAS AL CRECIMIENTO INNOVADORAyudas a la Inversión Innovadora de las Pymes.
    • Cofinanciado FEDER
    • Préstamo blando, con un interés próximo al 0%, y una parte no reembolsable de hasta el 5%, con amortización flexible de 1 año de carencia más 6 de reembolso, o 3 año de carencia más 7 de reembolso.
    • Regionalizado en las siguientes Comunidades Autónomas:

    Inversión Innovadora Pymes 2018

Andalucía, Extremadura, Castilla La Mancha, Murcia, Canarias, Castilla y León, y C. Valenciana.

  • Programa Operativo del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP)

Iniciativas empresariales en el ámbito de la pesca y la acuicultura:

1 – Proyectos de innovación, con tres subtipos:

  • Proyectos de innovación en el sector pesquero.
  • Proyectos de innovación relacionada con la conservación de los recursos biológicos marinos.
  • Proyectos de innovación en el sector de la acuicultura.

2 – Proyectos de inversión en actividades de transformación de los productos de la pesca y la acuicultura; sólo para Pymes.

  • Ayuda en forma de Préstamo parcialmente reembolsable, con una cobertura de hasta el 85% del presupuesto aprobado.
  • Tramo reembolsable con un Tipo de interés fijo del Euribor a 1 año.
  • Tramo no reembolsable de la ayuda será del 33% de la cobertura financiera del 75% del presupuesto total aprobado.

 

  • PROYECTOS PRIMA Proyectos de I+D en cooperación para sistemas agroalimentarios y de suministro de agua en el área mediterránea para hacerlos sostenibles
    • Proyectos en consorcio, de al menos tres entidades, entre Países Mediterráneos (19 países) Argelia, Jordania, Líbano, Egipto, Croacia, Chipre, Francia, Alemania, Grecia, Israel, Italia, Luxemburgo, Malta, Portugal, Eslovenia, España, Túnez y Turquía (y previsto Marruecos)
    • Proyectos cofinanciados entre la UE y CDTI
    • Ayuda de hasta el 85% del presupuesto aprobado, con un Tramo No Reembolsable del 33%
    • Presentación de solicitudes:
    • Etapa 1 — hasta el 17 de abril 208
    • Etapa 2 — hasta el 15 de septiembre 2018

 

  • RED CERVERAProyectos empresariales con Institutos y Centros tecnológicos de ámbito nacional, que generen el Fortalecimiento de agrupaciones tecnológicas de excelencia.
    • Proyectos de 3 años de duración
    • Ayuda en forma de subvención a fondo perdido.
    • Se prevé su convocatoria para el cuarto trimestre de 2018

 

  • HORIZONTE PYMEEstudios de viabilidad y plan de negocio
  • CDTI apoya las propuestas de Pymes presentadas a Instrumento Pyme (H2020), sin financiación por falta de presupuesto CE
    • Ayuda en forma de subvención y préstamo.
    • Se prevé su convocatoria para el tercer trimestre de 2018.

 

si estas interesado en alguno de estos instrumentos de financiación, no dudes en contactar con nosotros

Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE). Proyectos de I+D y de innovación para el ejercicio 2018.

arosa-consultoria-especializada

Proyectos de I+D e innovación empresarial para el ejercicio 2018 encuadrados en los siguientes programas:

  • Ayudas para proyectos de I+D de Pymes
  • Ayudas para proyectos de I+D en Cooperación
  • Ayudas para proyectos de Innovación de Pymes.- 4 actuaciones:
    • Ayudas para proyectos de Innovación de producto
    • Ayudas para proyectos de Innovación de proceso
    • Ayudas para proyectos de Adaptación a industria 4.0
    • Ayudas para proyectos de Innovación en TEICs

Dotación

  • Programa de I+D de PYME — 4.057.000 €
  • Programa de I+D en Cooperación — 1.912.500 €
  • Programa de Innovación de PYME — 6.000.000 €

Modalidad de ayuda.- subvención.

Plazo de solicitudes hasta el 27.03.2018