Archivo de la etiqueta: INDUSTRIA

Nuevas convocatorias de Subvención para inversiones en Eficiencia Energética en Pyme y en Gran Empresa del sector industrial

Proyectos de eficiencia y ahorro energético

Continuando con las anteriores convocatorias del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) respecto a los Programas de ayudas para actuaciones de  ‘Eficiencia Energética en Pyme y en Gran Empresa del sector industrial’, se cuenta con una dotación presupuestaria de 307.644.906 euros

En 2019 son las Comunidades Autónomas las encargadas de realizar la convocatoria de esta línea de ayudas. Algunas de las Comunidades Autónomas que ya han convocado son La Rioja, Galicia, C. Madrid, C. Valenciana y País Vasco

 El objetivo es facilitar la implementación de las medidas de ahorro y eficiencia energética que resulten propuestas por las auditorías energéticas de las instalaciones industriales, con el fin de reducir el consumo de energía en los procesos industriales, bien mediante la sustitución de equipos, o bien, a través de la implantación de sistemas de gestión energética.

Los beneficiarios podrás ser:

a) Empresas del sector industrial (excluidas empresas en crisis), con CNAE 2009 del 07 al 39 (excepto 12 y 34) siempre que tengan su residencia fiscal o un establecimiento permanente en el territorio de la Comunidad Autónoma convocante.

b) Las empresas de servicios energéticos.

Tipología de actuaciones.- las actuaciones habrán de conseguir una reducción de las emisiones de dióxido de carbono y del consumo de energía final, mediante la mejora de la eficiencia energética con respecto a su situación de partida:

  • Mejora de la tecnología en equipos y procesos industriales.
  • Implantación de sistemas de gestión energética.

Vía libre a la convocatoria 2018 del Programa de Reindustrialización y Fortalecimiento de la Competitividad Industrial 2018

Logo-Direccion-IPYME  arosa-consultoria-especializada

 

APOYO FINANCIERO A LA INVERSIÓN INDUSTRIAL

El Consejo de Ministros del 30 de noviembre ha aprobado el gasto de 400 millones de euros para Programa de Reindustrialización y Fortalecimiento de la Competitividad Industrial 2018 (antiguo Programa Reindus)

El programa tiene como objetivo fomentar el desarrollo industrial de nuestro país y la creación de empleo a través de la mejora empresarial y la eficiencia de los sectores productivos.

Este programa concede préstamos para la realización de proyectos de adquisición de activos fijos industriales (construcción de naves industriales, edificación, maquinaria, equipos, etc.), la creación de nuevos establecimientos industriales, el traslado de establecimientos industriales (incluida la relocalización) y la modernización o adaptación de líneas de producción.

Tras las nuevas bases reguladoras, publicadas el 20 de octubre, se incluyen, como línea adicional, las inversiones para la implementación productiva de tecnologías de la «Industria Conectada 4.0«, manteniendose las líneas de creación y traslado de establecimientos industriales, y mejoras y/o modificaciones de líneas de producción

Apelando al principio de eficacia, habrá una sola convocatoria a nivel nacional y para todos los sectores manufactureros y para todas las empresas, grandes y pymes que presenten proyectos.

El periodo de presentación de proyectos finalizará el 31 de enero de 2019.

 

INVERSIONES PRODUCTIVAS EN LA ACUICULTURA Y A LA TRANSFORMACIÓN DE LOS PRODUCTOS DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA EN CASTILLA Y LEÓN.

La Consejería de Agricultura y Ganadería quiere promover la inversión productiva y la mejora de la competitividad en relación con acuicultura y la transformación de productos de la pesca y la acuicultura en Castilla y León, a través de dos líneas diferenciadas:

  •  Línea P01, denominada «Inversiones productivas en la acuicultura», a la que podrá optar cualquier empresa acuícola, pymes o grandes,  o que, como consecuencia de la ejecución de las inversiones objeto de la solicitud de ayuda, inicien el desarrollo de actividades productivas acuícolas.

 

  •  Línea P02, denominada «Transformación de los productos de la pesca y la acuicultura», destinada a Pymes que realicen actividades de transformación de productos de la pesca y/o de la acuicultura o que, como consecuencia de la ejecución de las inversiones objeto de la solicitud de ayuda, inicien el desarrollo de actividades de transformación de los productos de la pesca y la acuicultura.

La ayuda a percibir será en forma de subvención a fondo perdido de hasta el 50% de la inversión aprobada en el caso de las Pymes, y de hasta el 30% en el caso de grandes empresas.

Se podrán solicitar Anticipos de hasta el 50% de la subvención concedida.

 

IDAE. SE AUTORIZA A LA SOLICITUD DE ANTICIPOS DE LA SUBVENCIÓN CONCEDIDA EN EL PROGRAMA DE AYUDAS PARA ACTUACIONES DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN PYME Y EN GRAN EMPRESA DEL SECTOR INDUSTRIAL

Analizada su necesidad, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, IDAE, ha introducido una modificación a las bases de la 2ª convocatoria de ayudas para actuaciones de eficiencia energética en Pymes y grandes empresas del sector industrial que consigan una reducción de las emisiones de CO2 y del consumo de energía final, mediante la mejora de la eficiencia energética.

Dicha modificación consiste en la posibilidad de solicitar un anticipo a la ayuda concedida, bajo cuatro premisas:

Dicha modificación consiste en la posibilidad de solicitar un anticipo de hasta el 40 % del importe total de la ayuda que se vaya a conceder al beneficiario previa presentación de Garantía otorgada por un banco u otra entidad financiera que esté establecida en España, o bien de una línea de crédito que ofrezcan como garantía cualquier organismo o Administración pública española.

Leer más

 

IDAE. Publicada la 2ª convocatoria del PROGRAMA DE AYUDAS PARA ACTUACIONES DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN PYME Y EN GRAN EMPRESA DEL SECTOR INDUSTRIAL

A partir del próximo 1 de julio se abre la 2ª convocatoria de ayudas para actuaciones de eficiencia energética en Pymes y grandes empresas del sector industrial que consigan una reducción de las emisiones de CO2 y del consumo de energía final, mediante la mejora de la eficiencia energética.

La convocatoria permanecerá abierta hasta el 1.06.2018 o agotar la dotación presupuestaria de 63.759.000 euros; para las Pymes se reserva el 40% de la dotación, es decir, 25.503.600 euros.

Leer más

Así mismo, támbién se encuentrar abiertas las convocatorias de los programas de ayudas para actuaciones de :

  1. Renovación de las instalaciones de alumbrado exterior municipal.
  2. Cambio modal y uso más eficiente de los modos de transporte,

    que reduzcan las emisiones de dióxido de carbono, contribuyendo a alcanzar con ello los objetivos de reducción del consumo de energía final que fija la Directiva 2012/27/UE. 

Medida 1—Planes de transporte sostenible al centro de trabajo — dirigido a empresarios o entidades, personas físicas o jurídicas de naturaleza pública o privada, que de forma individual, o conjuntamente con otras, implanten para sus propias dependencias o centros, planes de transporte sostenible al centro de trabajo.

Medida 2 — Gestión de flotas de transporte por carretera — dirigido a empresarios o entidades, personas físicas o jurídicas de naturaleza pública o privada, que cuenten con una flota de, al menos, cuatro (4) vehículos.

Medida 3 — Cursos de conducción eficiente para conductores de vehículos industriales.

Plazo de solicitudes.- del 25.05.2017 al 25.05.2018 o agotar la dotación presupuestaria de 3.720.000 euros.

 

MÁS DE 606 MILLONES DE EUROS PARA EL APOYO FINANCIERO A LA INVERSIÓN INDUSTRIAL. Abierta convocatoria 2017

Apoyo Financiero a través de la REINDUSTRIALIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL.

El programa de Apoyo Financiero a la Inversión empresarial, del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, recoge la ejecución de inversiones materiales destinadas a la:

a) Creación de establecimientos industriales — inicio de una nueva actividad de producción en cualquier punto del territorio nacional.

b) Traslado cambio de localización de una actividad de producción previa hacia cualquier punto del territorio nacional.

c) Ampliación de la capacidad de producción instalada en centros de producción existentes, a través de la implantación de nuevas líneas de producción.

d) Mejoras y/o modificaciones de líneas de producción previamente existentes.

Las implementaciones de tecnologías de la “Industria Conectada 4.0.” pueden formar parte de las inversiones de cada una de las tipologías anteriores.

Podrán acogerse a estas ayudas las sociedades válidamente constituidas que no formen parte del sector público, y desarrollen o vayan a desarrollar una actividad industrial productiva encuadrada en la Sección C-Divisiones 10 a 32 de la CNAE 2009 (Industria Manufacturera), en todo el territorio nacional.

Los proyectos deberán tener un presupuesto mínimo de 100.000 euros y se les podrá financiar hasta el 75% del presupuesto aprobado.

La ayuda tendrá forma de préstamo reembolsable a diez años, con 3 de carencia, y el tipo de interés será variable, en función de las características de la empresa.

Para ello se cuenta con una dotación de 606.368.488 euros, distribuidos de la siguiente forma:

Comunidad Autónoma de Canarias 11.875.384
Comunidad Autónoma de Extremadura 9.780.472
Provincia de Teruel 7.667.896
Provincia de Soria 7.037.816
Provincia de Jaén 7.667.896
Comarca del campo de Gibraltar 21.030.072
Comarca de la Bahía de Cádiz 49.417.152
Comarcas de Ferrol, Eume y Ortegal 36.568.824
Margen  Izquierda  del Nervión 6.280.112
Isla de El Hierro 2.821.248
Comarca de Lorca de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia 8.463.760
Resto del territorio naciona 437.757.856

Plazo de solicitudes.- Del 30 de mayo de 2017 a 17 de julio de 2017.

 

Publicado el Plan Anual Integrado de ayudas por parte del Ministerio de Industria, Energía y Turismo para el año 2015

El Ministerio de Industria, Energía y Turismo (MINETUR) ha publicado (Orden IET/494/2015, de 18 de marzo) el nuevo Plan Anual Integrado de Ayudas para el año 2015, con objeto de informar anticipadamente las líneas de ayuda previstas a convocar para este año 2015.

ministerio-de-economia-industria-y-competitividad

Las líneas de ayuda que se presentan serán en forma de préstamo privilegiado y/o subvención a fondo perdido.

En la siguiente tabla se presenta un resumen de las principales convocatorias de interés previstas a las que se puede optar para lo que queda de año 2015:

DENOMINACIÓN TIPO DE AYUDAS CONVOCATORIA
Prevista en el mes de:
DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA Y DE LA PYME Programa de apoyo financiero a la inversión industrial. Programa de fomento de la competitividad industrial. (Industria aeroespacial, automoción y manufacturera). Préstamos. Orden IET/274/2015,BOE 20.02.15
Programa de apoyo financiero a la inversión industrial. Reindustrialización Préstamos. Orden IET/274/2015,BOE 20.02.15
Programa de ayudas compensatorias a la industria por costes indirectos de CO2. Subvención Orden IET/697/2015BOE 21.04.2015
Programa Nacional de Redes Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI). Subvención Abril’15
DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA ENERGÉTICA Y MINAS Ayudas a la prevención de riesgos y seguridad minera, en el ámbito de una minería sostenible, de las actividades mineras no energéticas. Subvención Mayo’15
INSTITUTO PARA LA REESTRUCTURACIÓN DE LA MINERÍA DEL CARBÓN Y DESARROLLO ALTERNATIVO DE LAS COMARCAS MINERAS Ayudas a proyectos empresariales generadores de empleo Subvención 1.º Trimestre 2015
Ayudas dirigidas a pequeños proyectos de inversión generadores de empleo. Subvención 1.º Trimestre 2015
SECRETARÍA DE ESTADO DE TELECOMUNICACIONES Y PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Acción estratégica economía y Sociedad Digital (AEESD) (2013-2016) Préstamos. 2.º Trimestre 2015
Subvención
INSTITUTO PARA LA DIVERSIFICACIÓN Y AHORRO DE LA ENERGÍA – IDEA Programa para ejecución de proyectos de biomasa térmica en edificios (BIOMCASA II). Préstamos. Mayo’15
Programa para proyectos de energía geotérmica en edificios (GEOTCASA). Préstamos. Mayo’15
Programa para proyectos de energía solar térmica en edificios (SOLCASA). Préstamos. Mayo’15
Programa para proyectos de energías renovables en edificios de Grandes Instalaciones Térmicas (GIT) Préstamos. Mayo’15