Desde AROSA I+D les resumimos las últimas novedades en materia de incentivos públicos que son de aplicación a la cadena de valor del sector de automoción.

Estos incentivos, aplicables ya para este ejercicio fiscal 2020, suponen una ventaja económica que debería ser tenida en cuenta por su empresa.
Resumen: REAL DECRETO -LEY 23/2020 , DE 23 DE JUNIO, que aprueba medidas en materia de energía y en otros ámbitos para la reactivación económica.
Se introducen: incremento de la deducción por actividades de innovación tecnológica de procesos de producción en la cadena de valor de la industria de la automoción y libertad de amortización en inversiones realizadas en la cadena de valor de movilidad eléctrica, sostenible o conectada.
a) Deducción en el Impuesto sobre Sociedades por actividades de innovación tecnológica de procesos de producción en la cadena de valor de la industria de la automoción
Con efectos para los períodos impositivos que se inicien dentro de los años 2020 y 2021 y con el objeto de fomentar inversiones en innovación en procesos en la cadena de valor de la industria de la automoción en España, el artículo 7 del RDL 23/2020 incrementa el porcentaje de la deducción en innovación en procesos en el impuesto sobre sociedades (art. 35.2, c) de la LIS) al 25% (hasta ahora era del 12%).
Requisito necesario: Obtener un informe motivado sobre la calificación de la actividad como innovación tecnológica cuyo resultado sea un avance tecnológico en la obtención de nuevos procesos de producción en la cadena de valor de la industria de la automoción o mejoras sustanciales de los ya existentes.
b) Libertad de amortización en inversiones realizadas en la cadena de valor de movilidad eléctrica, sostenible o conectada.
Con efectos para las inversiones realizadas en el año 2020, la disposición final cuarta del RDL 23/2020, introduce en la Ley del Impuesto sobre Sociedades la disposición adicional decimosexta “Libertad de amortización en inversiones realizadas en la cadena de valor de movilidad eléctrica, sostenible o conectada”, para posibilitar la libertad de amortización de las inversiones en elementos nuevos del inmovilizado material que impliquen la sensorización y monitorización de la cadena productiva, así como la implantación de sistemas de fabricación basados en plataformas modulares o que reduzcan el impacto ambiental, afectos al sector industrial del automoción puestos a disposición del contribuyente dentro del año 2020.
Otros incentivos de interés:
A lo largo de este mes de Julio se espera la publicación de varias líneas de ayuda subvención/financiación que pueden ser de vuestro interés:
- Préstamos para inversiones industriales. (Inversiones realizadas desde febrero 2020 hasta fin de año). Con préstamos por debajo del 1%
- Préstamos para inversiones en incorporación de tecnologías de Industria 4.0 – Digitalización de empresas
- Subvenciones y préstamos para el desarrollo de proyectos de I+D+i industrial
- Proyectos innovadores en el sector agroindustrial y medio rural.
- Subvenciones de hasta el 80% para proyectos de fabricación de elementos frente a COVID19.
- Y las habituales líneas de apoyo por parte del CDTI, para proyectos de I+D e innovación e inversión innovadora.
Inversiones industriales, proyectos de fabricación frente a COVID19, Industria 4.0 y Digitalización, y Economía Circular y sistemas de producción limpios.
a) REINDUS 2020: Convocatoria especial. REINDUS 2020: Convocatoria especial (ACTIVOS)
Prevista convocatoria durante julio 2020
- Proyectos de inversión industrial para mejora y/o modificaciones de líneas de producción y para implementación productivas de tecnologías de la “Industria Conectada 4.0”
- Beneficiarios:
- Todos los sectores manufactureros.
- Todos los proyectos que realicen actividades dentro de las CNAEs 10 a 32 y 38.3.
- Proyectos a realizar desde 1 febrero 2020 hasta 31 diciembre 2020.
- Préstamos del 75% del presupuesto financiable con plazo de amortización de 6 años (incluidos 3 años de carencia) y tipo de interés variable en función del año y si la empresa es pyme
- Para Pymes 0,37% TIN
- Grandes empresas 0,98% TIN
- Garantías técnicas del 20% para todas las empresas siendo aval bancario o de SGR.
- Límites de financiación
- Presupuesto mínimo de 100.000€
- Presupuesto máximo de 800.000€ por beneficiario y limitado también por riesgo vivo empresa a 5xFFPP (3xFFPP si cuentas no significativas)
b) LÍNEA COVID19: Convocatoria especial
Prevista convocatoria durante julio 2020
- Proyectos de inversión industrial para producción de material sanitario para la crisis COVID19 para nuevas instalaciones, aumento o conversión de líneas producción en instalaciones ya existentes.
- Inversiones en proyectos que:
- establezcan nuevas instalaciones para la producción de los productos COVID.
- expandan la producción de sus estructuras existentes que producen esos productos.
- conviertan líneas de producción existentes a tal efecto.
- Proyectos a realizar desde 1 febrero 2020 hasta 31 diciembre 2020.
- Subvenciones del 80% del presupuesto financiable sin garantías.
- Subvención máxima de 500.000€ por beneficiario.
c) LÍNEA IC4: Programa de apoyo a la INDUSTRIA CONECTADA 4.0
- Plazo de solicitud — del 3.07.2020 al 30.07.2020
- Préstamos del 80% presupuesto financiable con plazo de amortización de 10 años (con 3 de carencia), tipo de interés bajo (0% en 2019) y garantías del 20% (aval bancario o SGR).
- Límites: presupuesto mínimo 100.000€ y máximo según FFPP e intensidad máxima de ayuda.
- Proyectos industriales de investigación industrial, desarrollo experimental e innovación en organización y procesos:
- Soluciones de negocio y plataformas colaborativas
- Tratamiento masivo de datos
- Fabricación aditiva
- Robótica avanzada
- Sensores, sistemas embebidos, realidad aumentada y virtual.
d) LÍNEA IDi: Programa de apoyo a proyectos industriales de I+D+i
- Plazo de spolicitudes – Del 4.07.2020 al 29.07.2020
- Préstamos del 80% presupuesto financiable con plazo de amortización de 10 años (con 3 de carencia), tipo de interés bajo (0% en 2019) y garantías del 20% (aval bancario o SGR)
- Límites: presupuesto mínimo 100.000€ y máximo según FFPP e intensidades máximas de ayuda
- Proyectos industriales de investigación industrial, desarrollo experimental e innovación en organización y procesos:
- Economía circular y eco-innovación, mejora de las cadenas de valor
- Descarbonización, eficiencia energética y nuevas fuentes de energía sostenible
- Materiales y productos avanzados (investigación)
- Innovación en procesos de calidad y seguridad
- Innovaciones proceso productivo derivados de desarrollos en materiales y productos avanzados.
Debe estar conectado para enviar un comentario.