Archivo de la etiqueta: Industria y Competitividad

Últimas novedades en materia de incentivos públicos

Desde AROSA I+D les resumimos las últimas novedades en materia de incentivos públicos que son de aplicación a la cadena de valor del sector de automoción.

Estos incentivos, aplicables ya para este ejercicio fiscal 2020, suponen una ventaja económica que debería ser tenida en cuenta por su empresa.

Resumen: REAL DECRETO -LEY 23/2020 , DE 23 DE JUNIO, que aprueba medidas en materia de energía y en otros ámbitos para la reactivación económica.

Se introducen: incremento de la deducción por actividades de innovación tecnológica de procesos de producción en la cadena de valor de la industria de la automoción y libertad de amortización en inversiones realizadas en la cadena de valor de movilidad eléctrica, sostenible o conectada.

a) Deducción en el Impuesto sobre Sociedades por actividades de innovación tecnológica de procesos de producción en la cadena de valor de la industria de la automoción

Con efectos para los períodos impositivos que se inicien dentro de los años 2020 y 2021 y con el objeto de fomentar inversiones en innovación en procesos en la cadena de valor de la industria de la automoción en España, el artículo 7 del RDL 23/2020 incrementa el porcentaje de la deducción en innovación en procesos en el impuesto sobre sociedades (art. 35.2, c) de la LIS) al 25% (hasta ahora era del 12%).

Requisito necesario: Obtener un informe motivado sobre la calificación de la actividad como innovación tecnológica cuyo resultado sea un avance tecnológico en la obtención de nuevos procesos de producción en la cadena de valor de la industria de la automoción o mejoras sustanciales de los ya existentes.

b) Libertad de amortización en inversiones realizadas en la cadena de valor de movilidad eléctrica, sostenible o conectada.

Con efectos para las inversiones realizadas en el año 2020, la disposición final cuarta del RDL 23/2020, introduce en la Ley del Impuesto sobre Sociedades la disposición adicional decimosexta “Libertad de amortización en inversiones realizadas en la cadena de valor de movilidad eléctrica, sostenible o conectada”, para posibilitar la libertad de amortización de las inversiones en elementos nuevos del inmovilizado material que impliquen la sensorización y monitorización de la cadena productiva, así como la implantación de sistemas de fabricación basados en plataformas modulares o que reduzcan el impacto ambiental, afectos al sector industrial del automoción puestos a disposición del contribuyente dentro del año 2020.

Otros incentivos de interés:

A lo largo de este mes de Julio se espera la publicación de varias líneas de ayuda subvención/financiación que pueden ser de vuestro interés:

  • Préstamos para inversiones industriales. (Inversiones realizadas desde febrero 2020 hasta fin de año). Con préstamos por debajo del 1%
  • Préstamos para inversiones en incorporación de tecnologías de Industria 4.0 – Digitalización de empresas
  • Subvenciones y préstamos para el desarrollo de proyectos de I+D+i industrial
  • Proyectos innovadores en el sector agroindustrial y medio rural.
  • Subvenciones de hasta el 80% para proyectos de fabricación de elementos frente a COVID19.
  • Y las habituales líneas de apoyo por parte del CDTI, para proyectos de I+D e innovación e inversión innovadora.

Inversiones industriales, proyectos de fabricación frente a COVID19, Industria 4.0 y Digitalización, y Economía Circular y sistemas de producción limpios.

a) REINDUS 2020: Convocatoria especial. REINDUS 2020: Convocatoria especial (ACTIVOS)

Prevista convocatoria durante julio 2020

  • Proyectos de inversión industrial para mejora y/o modificaciones de líneas de producción y para implementación productivas de tecnologías de la “Industria Conectada 4.0”
  • Beneficiarios:
    • Todos los sectores manufactureros.  
    • Todos los proyectos que realicen actividades dentro de las CNAEs 10 a 32 y 38.3.
  • Proyectos a realizar desde 1 febrero 2020 hasta 31 diciembre 2020.
  • Préstamos del 75% del presupuesto financiable con plazo de amortización de 6 años (incluidos 3 años de carencia) y tipo de interés variable en función del año y si la empresa es pyme
    • Para Pymes 0,37% TIN
    • Grandes empresas 0,98% TIN
    • Garantías técnicas del 20% para todas las empresas siendo aval bancario o de SGR.
  • Límites de financiación
    • Presupuesto mínimo de 100.000€
    • Presupuesto máximo de 800.000€ por beneficiario y limitado también por riesgo vivo empresa a 5xFFPP (3xFFPP si cuentas no significativas)

b) LÍNEA COVID19: Convocatoria especial

Prevista convocatoria durante julio 2020

  • Proyectos de inversión industrial para producción de material sanitario para la crisis COVID19 para nuevas instalaciones, aumento o conversión de líneas producción en instalaciones ya existentes.
  • Inversiones en proyectos que:
    • establezcan nuevas instalaciones para la producción de los productos COVID.
    • expandan la producción de sus estructuras existentes que producen esos productos.
    • conviertan líneas de producción existentes a tal efecto.
  • Proyectos a realizar desde 1 febrero 2020 hasta 31 diciembre 2020.  
  • Subvenciones del 80% del presupuesto financiable sin garantías.
  • Subvención máxima de 500.000€ por beneficiario.

c) LÍNEA IC4: Programa de apoyo a la INDUSTRIA CONECTADA 4.0

  • Plazo de solicitud — del 3.07.2020 al 30.07.2020
  • Préstamos del 80% presupuesto financiable con plazo de amortización de 10 años (con 3 de carencia), tipo de interés bajo (0% en 2019) y garantías del 20% (aval bancario o SGR).
  • Límites: presupuesto mínimo 100.000€ y máximo según FFPP e intensidad máxima de ayuda.
  • Proyectos industriales de investigación industrial, desarrollo experimental e innovación en organización y procesos:
    • Soluciones de negocio y plataformas colaborativas
    • Tratamiento masivo de datos
    • Fabricación aditiva
    • Robótica avanzada
    • Sensores, sistemas embebidos, realidad aumentada y virtual.

d) LÍNEA IDi: Programa de apoyo a proyectos industriales de I+D+i

  • Plazo de spolicitudes – Del 4.07.2020 al 29.07.2020
  • Préstamos del 80% presupuesto financiable con plazo de amortización de 10 años (con 3 de carencia), tipo de interés bajo (0% en 2019) y garantías del 20% (aval bancario o SGR)
  • Límites: presupuesto mínimo 100.000€ y máximo según FFPP e intensidades máximas de ayuda
  • Proyectos industriales de investigación industrial, desarrollo experimental e innovación en organización y procesos:
    • Economía circular y eco-innovación, mejora de las cadenas de valor
    • Descarbonización, eficiencia energética y nuevas fuentes de energía sostenible
    • Materiales y productos avanzados (investigación)
    • Innovación en procesos de calidad y seguridad
    • Innovaciones proceso productivo derivados de desarrollos en materiales y productos avanzados.

Todas estas líneas suponen un interesante incentivo económico para las empresas, de forma que pueden suponer un “respiro” económico alternativo para garantizar el desarrollo de la actividad futura.

Vía libre a la convocatoria 2018 del Programa de Reindustrialización y Fortalecimiento de la Competitividad Industrial 2018

Logo-Direccion-IPYME  arosa-consultoria-especializada

 

APOYO FINANCIERO A LA INVERSIÓN INDUSTRIAL

El Consejo de Ministros del 30 de noviembre ha aprobado el gasto de 400 millones de euros para Programa de Reindustrialización y Fortalecimiento de la Competitividad Industrial 2018 (antiguo Programa Reindus)

El programa tiene como objetivo fomentar el desarrollo industrial de nuestro país y la creación de empleo a través de la mejora empresarial y la eficiencia de los sectores productivos.

Este programa concede préstamos para la realización de proyectos de adquisición de activos fijos industriales (construcción de naves industriales, edificación, maquinaria, equipos, etc.), la creación de nuevos establecimientos industriales, el traslado de establecimientos industriales (incluida la relocalización) y la modernización o adaptación de líneas de producción.

Tras las nuevas bases reguladoras, publicadas el 20 de octubre, se incluyen, como línea adicional, las inversiones para la implementación productiva de tecnologías de la «Industria Conectada 4.0«, manteniendose las líneas de creación y traslado de establecimientos industriales, y mejoras y/o modificaciones de líneas de producción

Apelando al principio de eficacia, habrá una sola convocatoria a nivel nacional y para todos los sectores manufactureros y para todas las empresas, grandes y pymes que presenten proyectos.

El periodo de presentación de proyectos finalizará el 31 de enero de 2019.

 

NAVARRA. Actuaciones Colaborativas de Clústers y Empresas

Gobierno de Navarra

Ayudas para incentivar la participación de las empresas de Navarra en clústeres  desarrollando  proyectos colaborativos e incrementar su competitividad.

Plazo de solicitudes.- Del 4.05.2017 al 5.06.2017.

Beneficiarios.- Clústeres y empresas de Navarra.

Actuaciones subvencionables.- Deberán encuadrarse en las áreas económicas priorizadas por la Estrategia de Especialización Inteligente 2016‑2030 (S3) de Navarra:

Modelo Desarrollo Economico de Navarra

  • Automoción y mecatrónica,
  • Cadena alimentaria,
  • Energías renovables y recursos,
  • Salud,
  • Turismo integral e
  • Industrias creativas y digitales.

 

Líneas de actuación:

Línea A. Consolidación de clústeres incipientes.

Se recogerán actividades de captación de socios, organización y celebración de mesas de trabajo, gestión de la agrupación, representación del clúster; Redacción o actualización de planes estratégicos; Dinamización de proyectos; Actuaciones de marketing y comunicación, etc.

Importe de las ayudas.

  • 100 % de los gastos subvencionables si no se han recibido las citadas ayudas con anterioridad.
  • 90% si se ha recibido ayuda una vez y 80% si se ha recibido ayuda en dos ocasiones. En caso de haber recibido más de dos ayudas, la solicitud será desestimada.

Línea B. Proyectos de mejora de la competitividad.

Esta línea de actuación tiene por objeto fortalecer el potencial innovador y la competitividad de las empresas a través de la cooperación.

  • Proyectos de colaboración entre las asociadas orientados hacia la mejora competitiva en los ámbitos de la innovación tecnológica, innovación no tecnológica o de gestión, internacionalización y marketing y comercialización.
  •  Servicios y consultoría externa en inteligencia estratégica.
  •  Actualización de planes estratégicos.
  •  Proyectos de cooperación con otros clústeres dirigidos a la mejora de la competitividad de las empresas navarras pertenecientes al clúster.

Importe de las ayudas. – hasta el 80% de los gastos subvencionables con un máximo de 60.000 euros por clúster.

Línea C. Adhesión a clústeres de fuera de Navarra.

Esta línea favorecerá la adhesión a clústeres de fuera de Navarra que mejoren la competitividad, innovación o diversificación de productos y mercados.

Importe de las ayudas.- el 75% de la primera cuota de adhesión a clústeres de fuera de Navarra, con un límite máximo de 1.000 euros por empresa.

Dotación.- 335.000 €

MÁS DE 606 MILLONES DE EUROS PARA EL APOYO FINANCIERO A LA INVERSIÓN INDUSTRIAL. Abierta convocatoria 2017

Apoyo Financiero a través de la REINDUSTRIALIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL.

El programa de Apoyo Financiero a la Inversión empresarial, del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, recoge la ejecución de inversiones materiales destinadas a la:

a) Creación de establecimientos industriales — inicio de una nueva actividad de producción en cualquier punto del territorio nacional.

b) Traslado cambio de localización de una actividad de producción previa hacia cualquier punto del territorio nacional.

c) Ampliación de la capacidad de producción instalada en centros de producción existentes, a través de la implantación de nuevas líneas de producción.

d) Mejoras y/o modificaciones de líneas de producción previamente existentes.

Las implementaciones de tecnologías de la “Industria Conectada 4.0.” pueden formar parte de las inversiones de cada una de las tipologías anteriores.

Podrán acogerse a estas ayudas las sociedades válidamente constituidas que no formen parte del sector público, y desarrollen o vayan a desarrollar una actividad industrial productiva encuadrada en la Sección C-Divisiones 10 a 32 de la CNAE 2009 (Industria Manufacturera), en todo el territorio nacional.

Los proyectos deberán tener un presupuesto mínimo de 100.000 euros y se les podrá financiar hasta el 75% del presupuesto aprobado.

La ayuda tendrá forma de préstamo reembolsable a diez años, con 3 de carencia, y el tipo de interés será variable, en función de las características de la empresa.

Para ello se cuenta con una dotación de 606.368.488 euros, distribuidos de la siguiente forma:

Comunidad Autónoma de Canarias 11.875.384
Comunidad Autónoma de Extremadura 9.780.472
Provincia de Teruel 7.667.896
Provincia de Soria 7.037.816
Provincia de Jaén 7.667.896
Comarca del campo de Gibraltar 21.030.072
Comarca de la Bahía de Cádiz 49.417.152
Comarcas de Ferrol, Eume y Ortegal 36.568.824
Margen  Izquierda  del Nervión 6.280.112
Isla de El Hierro 2.821.248
Comarca de Lorca de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia 8.463.760
Resto del territorio naciona 437.757.856

Plazo de solicitudes.- Del 30 de mayo de 2017 a 17 de julio de 2017.

 

Productiva Jornada la de ayer: «INNOVANDO CON CONOCIMIENTO»

El día 1 de Diciembre ha tenido lugar en el Parque Científico y Tecnológico de Leganés la jornada «INNOVANDO CON CONOCIMIENTO».

El acto fue presentada por Dña. Paloma Domingo, Directora del Parque Científico, con la participación de:

mineco

D. José María Pelaez, Secretaría General de Ciencia e Innovación, Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, quien expuso la panorámica general de los incentivos fiscales por actividades de I+D+i para las empresas españolas, uno de los más beneficiosos de los países miembros de la OCDE, y a día de hoy, infrautilizadas: Deducciones Fiscales a la I+D+i, respaldadas por los Informes Motivados Vinculantes; Bonificaciones de la Seguridad Social del personal I+D+i, Patent Box, así como el refuerzo que supone el Sello de Pyme Innovadora.

cam

Vicente Parras Criado, Técnico de la Subdirección General de Innovación y Promoción Empresarial de la Comunidad de Madrid, nos trae las nuevas Líneas de ayuda Consejería de Economía, Empleo y Hacienda, dentro del Programa Operativo FEDER Comunidad de Madrid, en consonancia con la Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3): A destacar la inminente convocatoria de del programa de Fomento de los sectores tecnológicos, subvención a proyectos empresariales de I+D+i, que cuenta con una dotación aprobada el pasado 15 de noviembre, de 14 millones de euros para el 2017.

uc3m

pct-leganes

 

Dña. Paloma Domingo, Directora del Parque Científico de la UC3M, que nos ha dado a conocer un claro ejemplo de los beneficios de la   colaboración empresa-universidad, canalizando las sinergias de las  necesidades empresariales y la transferencia de tecnología.

arosa-consultoria-logo

Oscar Garcia Fidalgo, Responsable de desarrollo de mercados en AROSA I+D, líder en la prestación de servicios integrales de planificación y gestión de proyectos de I+D+i, antes, durante y después de su ejecución, a través de las óptimas ayudas públicas, deducciones fiscales y patent box.

Destacó la importancia de la RED AROSA I+D constituida por las diferentes Administraciones Públicas, Centros Tecnológicos y de Investigación, Universidades y Empresas privadas clientes e interesadas en la promoción de proyectos innovadores, así como el networking para la búsqueda de socios tecnológicos, industriales, … para el desarrollo de sus proyectos.

En la presentación se transmitió la necesidad de innovar para sobrevivir y de sus ventajas que superan ampliamente a los inconvenientes asociados. Esas ventajas se incrementan si la innovación es “abierta”, en un modelo colaborativo, donde además, las oportunidades de ayuda son incluso mayores que en el tradicional modelo individual.

Se destacó la robustez del sistema español de apoyo a las empresas innovadoras, que si se saben aprovechar con una adecuada planificación estratégica a través de las Líneas de Ayuda Pública y de los Incentivos Fiscales, se obtienen interesantes incentivos para su desarrollo.

La labor de una consultora especializada como AROSA I+D en la selección y preparación de la solicitud de ayuda para un proyecto de calidad, de entre las múltiples convocatorias autonómicas, nacionales, europeas, organismos, ventanillas, etc., es básica para alcanzar el éxito en la concesión y en la posterior justificación y cobro.

AROSA I+D profundizó en las características de las interesantes líneas CDTI y las ventajas de contar con sus servicios vinculados al éxito de la consecución de la ayuda.

Finalizó su presentación con un ejemplo real de proyecto donde, con el adecuado asesoramiento de AROSA I+D, se consiguió maximizar el retorno de la inversión en uno de sus clientes en un ratio del 49%.

Agradecemos a todos los ponentes y participantes la asistencia y contribución al éxito de la jornada “Innovando con conocimiento” en el Centro Tecnológico de Leganés.

jornada_ponentes
De izquierda a derecha: D. José María Pelaez, Secretaría General de Ciencia e Innovación, Ministerio de Economía, Industria y Competitividad; D. Vicente Parras Criado, Técnico de la Subdirección General de Innovación y Promoción Empresarial de la Comunidad de Madrid; Dña. Paloma Domingo, Directora del Parque Científico de la UC3M; y D. Oscar García Fidalgo, Responsable de desarrollo de mercados en AROSA I+D

Galería fotográfica

Jornada «INNOVANDO CON CONOCIMIENTO»

uc3m                  pct-leganes     arosa-consultoria-especializada

ministerio-de-economia-industria-y-competitividad   cam

La Universidad Carlos III de Madrid, a través de su Parque Científico, en colaboración con la Asociación Empresarial del Parque Científico y Tecnológico de Leganés y AROSA I+D, queremos invitarles a participar de la jornada

 “INNOVANDO CON CONOCIMIENTO”

Conozca las oportunidades que se presentan para favorecer el proceso de innovación empresarial a través de:

  • GESTIÓN DE INCENTIVOS
  • FINANCIACIÓN PÚBLICA
  • RETORNOS FISCALES
  • TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO

innovacion-empresarial

📅 Día  1 Diciembre 2016

🕤 HORA: 9:30 h. a 14.h

📍 🔬 LUGAR: Salón de Actos del Parque Científico de la Universidad Carlos III de Madrid

Avda. Gregorio Peces Barba nº 1 – Leganés

Consulta el  programa

INSCRIPCIONES:

El aforo a la jornada es limitado. Es necesario inscribirse previamente a través del formulario Web: https://goo.gl/aGBxEd