Archivo de la etiqueta: Industria 4.0

Últimas novedades en materia de incentivos públicos

Desde AROSA I+D les resumimos las últimas novedades en materia de incentivos públicos que son de aplicación a la cadena de valor del sector de automoción.

Estos incentivos, aplicables ya para este ejercicio fiscal 2020, suponen una ventaja económica que debería ser tenida en cuenta por su empresa.

Resumen: REAL DECRETO -LEY 23/2020 , DE 23 DE JUNIO, que aprueba medidas en materia de energía y en otros ámbitos para la reactivación económica.

Se introducen: incremento de la deducción por actividades de innovación tecnológica de procesos de producción en la cadena de valor de la industria de la automoción y libertad de amortización en inversiones realizadas en la cadena de valor de movilidad eléctrica, sostenible o conectada.

a) Deducción en el Impuesto sobre Sociedades por actividades de innovación tecnológica de procesos de producción en la cadena de valor de la industria de la automoción

Con efectos para los períodos impositivos que se inicien dentro de los años 2020 y 2021 y con el objeto de fomentar inversiones en innovación en procesos en la cadena de valor de la industria de la automoción en España, el artículo 7 del RDL 23/2020 incrementa el porcentaje de la deducción en innovación en procesos en el impuesto sobre sociedades (art. 35.2, c) de la LIS) al 25% (hasta ahora era del 12%).

Requisito necesario: Obtener un informe motivado sobre la calificación de la actividad como innovación tecnológica cuyo resultado sea un avance tecnológico en la obtención de nuevos procesos de producción en la cadena de valor de la industria de la automoción o mejoras sustanciales de los ya existentes.

b) Libertad de amortización en inversiones realizadas en la cadena de valor de movilidad eléctrica, sostenible o conectada.

Con efectos para las inversiones realizadas en el año 2020, la disposición final cuarta del RDL 23/2020, introduce en la Ley del Impuesto sobre Sociedades la disposición adicional decimosexta “Libertad de amortización en inversiones realizadas en la cadena de valor de movilidad eléctrica, sostenible o conectada”, para posibilitar la libertad de amortización de las inversiones en elementos nuevos del inmovilizado material que impliquen la sensorización y monitorización de la cadena productiva, así como la implantación de sistemas de fabricación basados en plataformas modulares o que reduzcan el impacto ambiental, afectos al sector industrial del automoción puestos a disposición del contribuyente dentro del año 2020.

Otros incentivos de interés:

A lo largo de este mes de Julio se espera la publicación de varias líneas de ayuda subvención/financiación que pueden ser de vuestro interés:

  • Préstamos para inversiones industriales. (Inversiones realizadas desde febrero 2020 hasta fin de año). Con préstamos por debajo del 1%
  • Préstamos para inversiones en incorporación de tecnologías de Industria 4.0 – Digitalización de empresas
  • Subvenciones y préstamos para el desarrollo de proyectos de I+D+i industrial
  • Proyectos innovadores en el sector agroindustrial y medio rural.
  • Subvenciones de hasta el 80% para proyectos de fabricación de elementos frente a COVID19.
  • Y las habituales líneas de apoyo por parte del CDTI, para proyectos de I+D e innovación e inversión innovadora.

Inversiones industriales, proyectos de fabricación frente a COVID19, Industria 4.0 y Digitalización, y Economía Circular y sistemas de producción limpios.

a) REINDUS 2020: Convocatoria especial. REINDUS 2020: Convocatoria especial (ACTIVOS)

Prevista convocatoria durante julio 2020

  • Proyectos de inversión industrial para mejora y/o modificaciones de líneas de producción y para implementación productivas de tecnologías de la “Industria Conectada 4.0”
  • Beneficiarios:
    • Todos los sectores manufactureros.  
    • Todos los proyectos que realicen actividades dentro de las CNAEs 10 a 32 y 38.3.
  • Proyectos a realizar desde 1 febrero 2020 hasta 31 diciembre 2020.
  • Préstamos del 75% del presupuesto financiable con plazo de amortización de 6 años (incluidos 3 años de carencia) y tipo de interés variable en función del año y si la empresa es pyme
    • Para Pymes 0,37% TIN
    • Grandes empresas 0,98% TIN
    • Garantías técnicas del 20% para todas las empresas siendo aval bancario o de SGR.
  • Límites de financiación
    • Presupuesto mínimo de 100.000€
    • Presupuesto máximo de 800.000€ por beneficiario y limitado también por riesgo vivo empresa a 5xFFPP (3xFFPP si cuentas no significativas)

b) LÍNEA COVID19: Convocatoria especial

Prevista convocatoria durante julio 2020

  • Proyectos de inversión industrial para producción de material sanitario para la crisis COVID19 para nuevas instalaciones, aumento o conversión de líneas producción en instalaciones ya existentes.
  • Inversiones en proyectos que:
    • establezcan nuevas instalaciones para la producción de los productos COVID.
    • expandan la producción de sus estructuras existentes que producen esos productos.
    • conviertan líneas de producción existentes a tal efecto.
  • Proyectos a realizar desde 1 febrero 2020 hasta 31 diciembre 2020.  
  • Subvenciones del 80% del presupuesto financiable sin garantías.
  • Subvención máxima de 500.000€ por beneficiario.

c) LÍNEA IC4: Programa de apoyo a la INDUSTRIA CONECTADA 4.0

  • Plazo de solicitud — del 3.07.2020 al 30.07.2020
  • Préstamos del 80% presupuesto financiable con plazo de amortización de 10 años (con 3 de carencia), tipo de interés bajo (0% en 2019) y garantías del 20% (aval bancario o SGR).
  • Límites: presupuesto mínimo 100.000€ y máximo según FFPP e intensidad máxima de ayuda.
  • Proyectos industriales de investigación industrial, desarrollo experimental e innovación en organización y procesos:
    • Soluciones de negocio y plataformas colaborativas
    • Tratamiento masivo de datos
    • Fabricación aditiva
    • Robótica avanzada
    • Sensores, sistemas embebidos, realidad aumentada y virtual.

d) LÍNEA IDi: Programa de apoyo a proyectos industriales de I+D+i

  • Plazo de spolicitudes – Del 4.07.2020 al 29.07.2020
  • Préstamos del 80% presupuesto financiable con plazo de amortización de 10 años (con 3 de carencia), tipo de interés bajo (0% en 2019) y garantías del 20% (aval bancario o SGR)
  • Límites: presupuesto mínimo 100.000€ y máximo según FFPP e intensidades máximas de ayuda
  • Proyectos industriales de investigación industrial, desarrollo experimental e innovación en organización y procesos:
    • Economía circular y eco-innovación, mejora de las cadenas de valor
    • Descarbonización, eficiencia energética y nuevas fuentes de energía sostenible
    • Materiales y productos avanzados (investigación)
    • Innovación en procesos de calidad y seguridad
    • Innovaciones proceso productivo derivados de desarrollos en materiales y productos avanzados.

Todas estas líneas suponen un interesante incentivo económico para las empresas, de forma que pueden suponer un “respiro” económico alternativo para garantizar el desarrollo de la actividad futura.

Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE). Proyectos de I+D y de innovación para el ejercicio 2018.

arosa-consultoria-especializada

Proyectos de I+D e innovación empresarial para el ejercicio 2018 encuadrados en los siguientes programas:

  • Ayudas para proyectos de I+D de Pymes
  • Ayudas para proyectos de I+D en Cooperación
  • Ayudas para proyectos de Innovación de Pymes.- 4 actuaciones:
    • Ayudas para proyectos de Innovación de producto
    • Ayudas para proyectos de Innovación de proceso
    • Ayudas para proyectos de Adaptación a industria 4.0
    • Ayudas para proyectos de Innovación en TEICs

Dotación

  • Programa de I+D de PYME — 4.057.000 €
  • Programa de I+D en Cooperación — 1.912.500 €
  • Programa de Innovación de PYME — 6.000.000 €

Modalidad de ayuda.- subvención.

Plazo de solicitudes hasta el 27.03.2018

PROYECTOS DE I+D+I EN EL ÁMBITO DE LA INDUSTRIA CONECTADA 4.0 – Convocatoria 2017

Proyectos de investigación industrial y proyectos de desarrollo experimental, e innovación en materia de organización y procesos de la industria manufacturera, enmarcados en las Áreas Estratégicas de la Industria Conectada 4.0.

Prioridades temáticas:

  1.  Soluciones de negocio y plataformas colaborativas.
  2.  Tratamiento masivo de datos.
  3.  Fabricación aditiva.
  4.  Robótica avanzada.
  5.  Sensores y sistemas embebidos

Tipos de proyectos

  1. Proyectos de investigación industrial
  2. Proyectos de desarrollo experimental.
  3. Proyectos de innovación en materia de organización.
  4. Proyectos de innovación en materia de procesos.

La ayuda a conceder en la modalidad de préstamos reembolsable, de hasta el 80 % del coste financiable de los proyectos, a amortizar en 10 años (con una carencia de 3 años) y a un tipo de interés del 0%. Para ello se cuenta con una dotación presupuestaria de 70 millones de euros

Plazo de solicitudes.- hasta el 26 de diciembre de 2017

INCENTIVOS AUTONÓMICOS A LA INVERSIÓN EMPRESARIAL EN EL ÁMBITO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA.

Extremadura empresarialJunta de Extremadura

 

 

 

Línea de ayudas, en forma de subvención a fondo perdido, destinada a aquellas empresas, en especial Pymes, que realicen inversiones en activos fijos en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

La finalidad de estas ayudas será:

  • — Apoyar la creación de nuevas empresas.
  • — Consolidar las empresas ya existentes, favoreciendo y promoviendo los proyectos de ampliación, modernización y traslados de éstas.
  • — Impulsar la transformación y adaptación a la industria conectada o industria 4.0.
  • — Favorecer la continuidad de empresas ya en funcionamiento y en peligro de desaparición por jubilación, incapacidad permanente o fallecimiento de su titular.
  • — Promover la creación y mantenimiento de empleo.

Proyectos subvencionables:

  1.  Proyectos de creación de nuevas empresas.
  2.  Proyectos de ampliación-modernización-traslado de centros productivos existentes.

Proyectos de I+D+i en el ámbito de la industria conectada 4.0

Proyectos de investigación industrial y proyectos de desarrollo experimental, e innovación en materia de organización y procesos de la industria manufacturera, enmarcados en las Áreas Estratégicas de la Industria Conectada 4.0.

Próxima convocatoria

Prioridades temáticas:

  1. Soluciones de negocio y plataformas colaborativas
  2. Tratamiento masivo de datos.
  3. Fabricación aditiva.

i) Nuevo software de modelado o simulación 3D.

ii) Investigación, desarrollo o implementación de nuevos procesos de impresión 3D.

iii) Investigación, desarrollo o implementación de nuevos materiales y tintas.

iv) Desarrollo o implementación de metodologías para la caracterización y/o certificación de la trazabilidad de los procesos de fabricación aditiva.

  1. Robótica avanzada.
  2. Sensores y sistemas embebidos

Beneficiarios.- Empresas privadas industriales, encuadradas en la Sección C-Divisiones 10 a 32 del CNAE 2009, y que hayan desarrollado dichas actividades al menos durante un periodo de 3 años.

Modalidad de ayuda.- préstamos reembolsables  de hasta el 80 % del coste financiable de los proyectos, con un límite máximo de 5 veces los fondos propios del solicitante; amortización a 10 años (con una carencia de 3 años), y a un tipo de interés a determinará en la convocatoria, igual o superior Euribor a un año.

CANTABRIA. Convocadas para el año 2017 las líneas de subvenciones INDUSTRIA 4.0

CANTABRIA-Industria 4.0

La línea `Industria 4.0´ está orientada a incentivar los proyectos de innovación en el ámbito de la Industria 4.0, mejorando procesos, productos y modelos de negocio, y con ello las capacidades de negocio de la empresa.

Los proyectos consistirán en la incorporación de tecnologías que contemplen simultáneamente soluciones de:

  • hibridación del mundo físico y el mundo digital,
  • comunicaciones y tratamiento de datos, e
  • inteligencia y gestión intraempresa o inter-empresas.

Dotación.- 1.000.000 €.

Presupuesto subvencionable —  entre los 30.000€ y los 400.000€.

Ayuda.- Subvención.

Intensidad máxima de subvención — 50%.

Se bonificará con 10 puntos a aquellas empresas solicitantes cuyo centro de trabajo donde se desarrolle el proyecto se encuentre en los siguientes municipios de la cuenca del Besaya

Plazo de solicitud.- 30.05.2017 al 29.06.2017

MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMPETITIVIDAD. APOYO A AGRUPACIONES EMPRESARIALES INNOVADORAS (AEIs)

Ayudas de apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI), a fin de mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas.

Una Agrupación Empresarial Innovadora, AEI, es la denominación administrativa elegida por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (MEIC) para los “clusters innovadores”, que resulten inscritos en el Registro Especial correspondiente.

Una Agrupación Empresarial Innovadora, AEI,  se define como la combinación en un espacio geográfico, o sector productivo de empresas y centros de investigación y de formación públicos o privados, involucrados en procesos de intercambio colaborativo, dirigidos a obtener ventajas y beneficios derivados de la ejecución de proyectos concretos de carácter innovador, en torno a un mercado o segmento de mercado objetivo o a una rama o sector científico de referencia.

Serán beneficiarias de estas ayudas las asociaciones empresariales innovadoras que se encuentren inscritas en el Registro de Agrupaciones Empresariales Innovadoras del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, y sus miembros en actuaciones en colaboración.

Dotación.- 10.009.440 €

Plazo de solicitudes.- del 23.05.2017 al 19.06.2017

Tipos de proyectos y actuaciones objeto de ayuda.

  1. Puesta en marcha y desarrollo de las estructuras de coordinación y gestión de las AEI «incipientes» mediante la financiación de parte de los costes del personal y de los gastos de administración y funcionamiento.
  2. Realización de estudios de viabilidad técnica de carácter preparatorio para proyectos de tecnología e innovación. Se incluirán los estudios directamente relacionados con la «Iniciativa Industria Conectada 4.0».
  3. Desarrollo de actividades innovadoras. Estas actividades incluirán específicamente aquellas directamente relacionadas con la «Iniciativa Industria Conectada 4.0»:
  • actividades de investigación industrial;
  • actividades de desarrollo experimental;
  • innovación en materia de organización;
  • innovación en materia de procesos.

ARAGÓN: Ayudas para la Industria 4.0 y las Iniciativas de Valor Añadido de las Pymes

Ayudas destinadas a proyectos empresariales de las Pymes que puedan considerarse como de actividad industrial o conexa, o que, desarrollando una actividadeconómica de cualquier índole, ésta tenga potenciales diferenciados de valor añadido, económico o social, para la realización de lasactuaciones previstas, en el marco del Programade Ayudas a la Industria y a la PYME en Aragón (PAIP).

gobierno-de-aragon-color

Beneficiarios.- Pymes que desarrollen o vayan a desarrollar su actividad en la Comunidad Autónoma de Aragón.

Se distinguen cuatro categorías de ayudas:

  1. Ayudas regionales a la inversión.
  2. Ayudas a la investigación industrial y desarrollo experimental, I+D
  3. Ayudas a la innovación.
  4. Ayudas para servicios de consultoría técnica.

Dotación.- 2.286.778 € (posible incremento de 3 M€)

Plazo de solicitudes.- del 26.04.2017 al 25.05.2017

Período subvencionable de ejecución.- Del 1.10.2016 al 30.09.2017

Llamada CDTI multilateral de proyectos Eureka en Fabricación Avanzada e Industria 4.0 🏭

CDTI-Eureka FabricacionAvanzada-AROSA

📆 1ª fase de presentación de propuestas hasta 21Abr17

CDTI abre llamada conjunta para proyectos tecnológicos de Fabricación Avanzada e Industria 4.0. Presentación de propuestas de la red Eureka entre empresas de España conjuntamente con otras de Francia, Hungría, República de Corea, República Checa, Sudáfrica, Suecia, Turquía.

CDTI ha llegado a acuerdos con las agencias financiadoras de esos países, en los que se comprometen a promover, apoyar y financiar proyectos conjuntos de empresas con fines civiles, pudiendo contar con el apoyo de entidades no empresariales:

  • 🇪🇸 España: CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial)
  • 🇫🇷 Francia: BPI France (Banque Publique d’Investissement)
  • 🇭🇺 Hungría: NRDIO (Hungarian National Research, Development Innovation Office)
  • 🇰🇷 R. Corea: KIAT (Korea Institute for the Advancement of Technology)
  • 🇨🇿 R. Checa: MEYS (Czech Ministry of Education, Youth and Sport)
  • 🇿🇦 Sudáfrica: DST (Department of Science and Technology of South Africa)
  • 🇸🇪 Suecia: VINNOVA (Swedish Innovation Agency)
  • 🇹🇷 Turquía: TUBITAK (Scientific and Technological Research Council of Turkey)

Los proyectos con actividades de I+D deben llevarse a cabo por al menos 2 empresas de 2 países. En España las Universidades, Centros Tecnológicos y de Investigación que participen, deberán ir como subcontratados por las empresas, pudiendo variar estas condiciones en los otros países.

🏭 Ámbitos tecnológicos de los proyectos a presentar:

  • Procesos de fabricación avanzada, incluyendo innovación en procesado para materiales o productos nuevos y actuales.
  • Sistemas de fabricación inteligentes y adaptables. Se contempla el desarrollo de productos o procesos innovadores en sistemas mecatrónicos, de control y de monitorización.
  • Empresas digitales, virtuales y eficientes.
  • Colaboración hombre-máquina.
  • Fabricación sostenible.
  • Fabricación centrada en el cliente.

📆 Presentación de propuestas en 2 fases:

1ª Fase de pre-propuestas: Cierre 21Abr17.

2ª Fase para las empresas que pasen el corte – Solicitud Eureka: Cierre 8Jun17.

💶 CDTI financiará al socio de España bajo las condiciones habituales de los proyectos en cooperación internacional:

  • Ayuda de hasta el 75% del presupuesto aprobado con Tramo No Reembolsable del 30% a tipo de interés fijo del Euribor a un año del momento de aprobación.
  • Presupuesto mínimo: para la empresa española de 175.000€, con equilibrio entre socios y países respecto a tareas/presupuestos y coherente con los desarrollos a realizar y con la capacidad técnica/financiera de los participantes.
  • Duración de proyecto: entre 2 y 3 años.
  • Efecto incentivador: Comienzo posterior a la solicitud de la fase nacional (previsible octubre de 2017).
  • Firma de acuerdo de consorcio.

Además, el CDTI posibilita la financiación de otros proyectos multilaterales en diversos ámbitos tecnológicos cercanos a mercado o con terceros países.

Si están interesados en llevar a cabo proyectos innovadores, póngase en contacto con AROSA I+D y le informaremos sin compromiso sobre las oportunidades de su financiación pública.