Archivo de la etiqueta: FINANCIACIÓN

FAIIP – Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva de 600M€ gestionado por SEPIDES, abierto hasta agotar recursos

AROSA I+D le ayuda a conseguir la financiación del FAIIP (y otras ventanillas) que su proyecto empresarial necesita y se merece.

FINALIDAD FAIIP – Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva: prestar apoyo financiero retornable para promover inversiones de carácter industrial que contribuyan a favorecer el desarrollo industrial, reforzar la competitividad industrial y mantener las capacidades industriales del territorio.

DOTACIÓN FAIIP 2021600 Mill.€ con cargo a los presupuestos del MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO (MINCOTUR).

SEPIDES - SEPI Desarrollo Empresarial
SEPI Desarrollo Empresarial, S.A., S.M.E. (SEPIDES) gestiona FAIIP de MINCOTUR

GESTIÓN FAIIP – Encomendada a SEPI Desarrollo Empresarial, S.A., S.M.E. (SEPIDES).

BENEFICIARIOS FAIIP – El Fondo tiene como objetivo financiar empresas, en concreto a sociedades mercantiles y sociedades cooperativas, constituidas con domicilio social y establecimiento en España, que no formen parte del sector público, que desarrollen o vayan a desarrollar una actividad industrial productiva y de servicios industriales, con independencia de su tamaño.

PROYECTOS FINANCIABLES FAIIP – Las tipologías de proyectos que pueden optar a la financiación del Fondo son:

  1. Creación de establecimientos industriales: actuaciones orientadas al inicio de una nueva actividad productiva.
  2. Traslado de establecimientos industriales: actuaciones orientadas al cambio de localización de una actividad productiva previa hacia cualquier punto del territorio nacional.
  3. Mejoras y/o modificaciones de líneas de producción y proceso: realización de actuaciones que permitan la modernización de líneas de producción y proceso existentes, o generen la implantación de nuevas líneas de producción y proceso, en establecimientos industriales que ya están en producción en el momento de la solicitud. Con inclusión expresa de la implementación productiva de tecnologías de la «Industria Conectada 4.0.» y de actuaciones en las líneas orientadas a la sostenibilidad ambiental.

Quedan fuera de estas definiciones las meras sustituciones de componentes o elementos auxiliares de producción, así como las reparaciones y acciones de mantenimiento.

Igualmente, queda fuera del objeto del Fondo la adquisición de empresas.

Los proyectos han de estar ubicados en el territorio nacional, siendo financiables, para las solicitudes que se presenten en 2021, tanto partidas que se hayan ejecutado desde 1 de julio de 2020, como las que se ejecuten hasta 2 años después de la fecha de formalización de la financiación del Fondo FAIPP.

Para proyectos nuevos, aún no iniciados, el comienzo de su ejecución ha de estar previsto en el plazo máximo de 12 meses.

FÓRMULAS DE FINANCIACIÓN FAIIP – La financiación se realizará mediante préstamos ordinarios, préstamos participativos, participación en capital temporal y minoritaria, o fórmulas mixtas entre las anteriores, con operaciones a largo plazo (hasta 10 años) y carencias elevadas (hasta tres años en préstamos ordinarios y participativos). 

El coste de la financiación se aplicará en función de la calificación financiera de la empresa, el proyecto, el tipo de operación y la bonificación que pueda aplicarse por cumplimiento de criterios de impacto industrial, estableciéndose en los siguientes tramos:

  • Para préstamos ordinarios: entre el 1,5 y el 4,5%
  • Para préstamos participativos: entre el 2,5 y 7,5%
  • Para participación de capital: entre el 4,5 y el 8%
  • Posibilidad de aplicar una bonificación del 0,5% si se cumplen ciertos requisitos.
FÓRMULAS DE FINANCIACIÓN FAIIP

ACTUACIONES Y CONCEPTOS FINANCIABLES FAIIP

  • Serán actuaciones financiables aquellas encuadradas en las actividades cuyos CNAES asociados se detallan:
    El FAIIP financiará sociedades mercantiles privadas y cooperativas que desarrollen o vayan a desarrollar una actividad industrial productiva y de servicios industriales, encuadrada en la Sección C-Divisiones 10 a 32 de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE 2009).

También actividades encuadradas en la sección 38.3x, si disponen en el momento de la solicitud de la autorización de gestión de residuos, y el proyecto a realizar se clasifique como perteneciente a las operaciones de valorización: R2, R3, R4, R5 (con exclusión de la limpieza de suelos), R6, R7, R8, R9, R11, según definiciones establecidas en el anexo II de la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados.

Actividades complementarias a la producción industrial (CNAE 82.92, 52.10, 33 con excepciones y siempre relacionas con la actividad industrial)

Actividades de servicios a la industria (CNAE 71.12 y 71.20)

CONCEPTOS FINANCIABLES FAIIP

  • Obra Civil: urbanización y canalizaciones, con exclusión expresa de terrenos.
  • Edificación: adquisición, construcción, ampliación o adecuación de naves industriales, así como de sus instalaciones y equipos no vinculados directamente al proceso productivo.
  • Aparatos y equipos de producción, excluidos los elementos de transporte exterior, mobiliario, utillaje. Pueden ser de primer o segundo uso.
  • Activos intangibles: Software específico vinculado al proceso productivo; Patentes, licencias, marcas y similares; Investigación y desarrollo, solo en la medida en que estén directamente vinculados con el proceso productivo y a los aparatos y equipos de producción imputados como conceptos financiables de la solicitud.
  • Gastos de personal propio y colaboraciones externas necesarias para el diseño y/o rediseño de procesos, directamente vinculados con los aparatos y equipos que se consignen en dicha partida.
  • Gastos de Calificación Crediticia vinculada a la solicitud de financiación, en caso de ser exigida.
  • Gastos de auditoría de cuentas en el caso de empresas sin obligación de auditoría (durante la vida de la Financiación).
  • Gastos de auditoría asociados a la justificación de la inversión en el marco del proyecto financiado.
  • Las inversiones en Aparatos y equipos de producción y Software específico vinculado a producción sean al menos el 50% del Presupuesto Financiable.

Los conceptos de inversión y gasto financiables y no financiables seguirán las siguientes reglas: 

  •  En ningún caso, su coste podrá ser superior al valor de mercado. Se podrá solicitar al Beneficiario que demuestre este extremo mediante soporte documental (presupuestos, tasaciones, etc.), estableciese una especial vigilancia en materia de adquisición de inmuebles; actuaciones realizadas con medios propios y colaboraciones externas; y transacciones con partes vinculadas o de bienes de segunda mano.
  •  En ningún caso se consideran financiables los impuestos indirectos cuando sean susceptibles de recuperación o compensación (caso del IVA).
  • La financiación del Fondo es de carácter finalista, debiendo destinarse y estando condicionada al efectivo desarrollo del proyecto presentado, así como a su mantenimiento y aplicación al desarrollo de la actividad industrial para el que se concedió durante un plazo mínimo de entre 3 y 5 años en función del plazo de devolución de la Financiación.

LÍMITES Y COMPATIBILIDAD DE LA FINANCIACIÓN FAIIP

  • El importe financiable es de hasta el 75% del presupuesto financiable del proyecto, siempre y cuando las inversiones en aparatos y equipos de producción y software específico vinculado a producción sean al menos el 50% del mismo.
  • La percepción de apoyo financiero del FAIIP es compatible con cualquier otra financiación, pública o privada. La financiación pública destinada a conceptos del presupuesto financiable no puede exceder del 75% sobre el total del presupuesto financiable.
    En el caso concreto de que se financie la adquisición de naves existentes, una vez efectuada la transacción, se deberá aportar una declaración responsable firmada por el vendedor, declarando que la misma no ha sido objeto de financiación por organismos públicos.
  • El importe de la financiación del FAIIP, estará limitado a que el riesgo vivo de la empresa con el Fondo, ajustado en el importe cubierto por garantías ejecutables a primer requerimiento, sea como máximo de 5 veces los fondos propios acreditables del Solicitante. En el caso de empresas que forman parte de un grupo con obligación de consolidar, esta regla se hace extensiva a importes consolidados de grupo.

CONVOCATORIA Y SOLICITUDES

  • Convocatoria abierta hasta agotamiento de los recursos disponibles para inversión.
  • Las solicitudes de financiación serán gestionadas por orden cronológico.
  • Si un Solicitante prevé realizar actuaciones relativas a varias tipologías de proyecto/ubicaciones y quiere solicitar financiación del Fondo para el conjunto de las mismas, habrá de hacerlo en una única solicitud de financiación.
  • La empresa solicitante que haya presentado una solicitud de financiación y quisiera cursar una nueva, habrá de esperar a que la anterior quede resuelta.
  • Todas las fases del procedimiento de financiación se realizarán de manera electrónica, y a través del Portal Web del Fondo, dónde además podrá comprobar el estado de tramitación de su solicitud.
  • Las personas físicas que realicen la firma o la presentación electrónica de documentos deberán ostentar la representación necesaria.
  • En caso de darse una solicitud por desistida, el Solicitante podrá presentar una nueva solicitud de financiación para el desarrollo del mismo proyecto cuando lo estime conveniente, ésta será tratada a efectos de prelación en su gestión como nueva, no obstante para la presentación, podrá recuperar el contenido de la solicitud dada por desistida.
  • Para solicitudes de financiación comprendidas entre 5 y 10 millones, se podrá instar al Solicitante a la contratación de una Calificación Crediticia. Para solicitudes por importe igual o superior a 10 M€, dicha Calificación Crediticia será siempre requerida.

El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial, CDTI, abre la línea de Proyectos I+D Transferencia CERVERA

PROYECTOS DE I+D EN LAS ÁREAS TECNOLÓGICAS “CERVERA” CON PARTICIPACION DE CENTROS TECNOLOGICOS.

FEDER-Una manera de hacer Europa CDTI E.P.E.arosa-consultoria-especializada

 

La nueva línea CDTI recoge la financiación de proyectos individuales de I+D desarrollados por empresas que colaboren con Centros Tecnológicos de ámbito estatal en las tecnologías prioritarias Cervera.

Beneficiarios.- PYMES y empresas de mediana capitalización (MIDCAPs).

Se financiarán proyectos de investigación y desarrollo empresarial de carácter aplicado para la creación o mejora significativa de un proceso productivo, producto o servicio.

Los proyectos deben demostrar un aspecto tecnológico diferencial sobre las tecnologías existentes en el mercado.

La característica esencial de esta tipología de proyectos es que necesariamente han de desarrollarse en un grupo limitado de áreas tecnológicas (tecnologías prioritarias Cervera) y contratar determinadas actividades del proyecto a Centros Tecnológicos de ámbito estatal,  inscritos en el correspondiente registro público.

Participación relevante de Centros Tecnológicos de, al menos, el 10% del presupuesto total del proyecto.

Presupuesto mínimo elegible: 175.000 euros.

Duración: 12 a 36 meses para los proyectos individuales.

Ayuda.- Préstamo parcialmente reembolsable de hasta el 85% del presupuesto aprobado; tramo no reembolsable (subvención a fondo perdido) del 33% de la ayuda.

Tecnologías prioritarias Cervera

Las tecnologías prioritarias Cervera se agrupan en 10 grandes áreas:

  • Materiales avanzados
  • Eco-Innovación
  • Transición energética
  • Fabricación inteligente
  • Tecnologías para la salud
  • Cadena alimentaria segura y saludable
  • Deep learning e Inteligencia Artificial
  • Redes móviles avanzadas
  • Transporte inteligente
  • Protección de la información

 Convocatoria abierta todo el año.

 

Vía libre a la convocatoria 2018 del Programa de Reindustrialización y Fortalecimiento de la Competitividad Industrial 2018

Logo-Direccion-IPYME  arosa-consultoria-especializada

 

APOYO FINANCIERO A LA INVERSIÓN INDUSTRIAL

El Consejo de Ministros del 30 de noviembre ha aprobado el gasto de 400 millones de euros para Programa de Reindustrialización y Fortalecimiento de la Competitividad Industrial 2018 (antiguo Programa Reindus)

El programa tiene como objetivo fomentar el desarrollo industrial de nuestro país y la creación de empleo a través de la mejora empresarial y la eficiencia de los sectores productivos.

Este programa concede préstamos para la realización de proyectos de adquisición de activos fijos industriales (construcción de naves industriales, edificación, maquinaria, equipos, etc.), la creación de nuevos establecimientos industriales, el traslado de establecimientos industriales (incluida la relocalización) y la modernización o adaptación de líneas de producción.

Tras las nuevas bases reguladoras, publicadas el 20 de octubre, se incluyen, como línea adicional, las inversiones para la implementación productiva de tecnologías de la «Industria Conectada 4.0«, manteniendose las líneas de creación y traslado de establecimientos industriales, y mejoras y/o modificaciones de líneas de producción

Apelando al principio de eficacia, habrá una sola convocatoria a nivel nacional y para todos los sectores manufactureros y para todas las empresas, grandes y pymes que presenten proyectos.

El periodo de presentación de proyectos finalizará el 31 de enero de 2019.

 

CDTI. Línea Directa de Expansión (LIC-A) 2018

Financiación CDTI para la compra de activos fijos

CDTI_MICIUarosa-consultoria-especializada

 

 

 

La Línea Directa de Expansión CDTI en regiones asistidas (LIC-A) financia, mediante préstamos bonificados, la compra de activos fijos nuevos para las siguientes líneas de inversión:

  • Inversión inicial, entendiendo como tal la inversión en activos materiales e inmateriales relacionada con la creación de un nuevo establecimiento, la ampliación de la capacidad de un establecimiento existente, la diversificación de la producción de un establecimiento en productos que anteriormente no se producían en el mismo o una transformación fundamental del proceso global de producción de un establecimiento existente.
  • Inversión inicial en favor de una nueva actividad económica, entendiendo como tal la inversión en activos materiales e inmateriales relacionada con la creación de un nuevo establecimiento, o la diversificación de la actividad de un establecimiento, siempre y cuando la nueva actividad no sea una actividad idéntica o similar a la realizada anteriormente en el establecimiento (esto es, con el mismo CNAE).

 Beneficiarios.- Empresas legalmente constituidas en España, con independencia de su tamaño, y que cumplan los siguientes requisitos:

  1. Desarrollar el proyecto de inversión en las regiones asistidas de Andalucía, Castilla La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Murcia, Comunidad Valenciana (se excluye Valencia capital) y Canarias.
  2. En Castilla y León y en la Comunidad Valenciana (excluida Valencia capital) solo podrán ser beneficiarias las PYMES.

Los beneficiarios deberán aportar el 25% del presupuesto mediante recursos propios o mediante financiación ajena exenta de cualquier ayuda pública.

Dotación presupuestaria.- 160 Millones para 2018-2020.

Presupuesto financiable

  • Mínimo 175.000 euros.
  • Máximo 30.000.000 euros.

 Duración máxima del proyecto — 24 meses.

 Modalidad de ayuda.- Préstamo parcialmente reembolsable con una cobertura de hasta el 75% del presupuesto total aprobado por el CDTI.

  • Tipo de interés — Euribor a un año + 0,5%.

En caso de que el Euribor alcance valores negativos, el CDTI considerará su valor como 0

  • Amortización de la ayuda —  7 años con amortizaciones semestrales (con 1 año de carencia).
  • Tramo no reembolsable del 10% de la ayuda.

 

PROYECTOS ESTRATÉGICOS DE I+D. Convocatoria CDTI 2018

CDTI E.P.E.arosa-consultoria-especializada

 

 

 

Los Proyectos Estratégicos de I+D son grandes proyectos de investigación y desarrollo empresarial de carácter aplicado para la creación o mejora significativa de un proceso productivo, producto o servicio o la generación de uno nuevo. Deberán demostrar, además, un aspecto tecnológico diferencial sobre las tecnologías existentes en el mercado.

Estos proyectos deben tener un carácter estratégico para la empresa y suponer la realización de actividades de I+D con efecto incentivador que estimulen el desarrollo y la incorporación de nuevo conocimiento tecnológico en los productos, procesos o servicios.

Proyectos individuales desarrollados por una única empresa, si bien se pueden subcontratar determinadas actividades o tareas del proyecto a otras empresas o a organismos de investigación.

Beneficiarios.- Empresas que desarrollen un proyecto de I+D en alguna de las siguientes regiones

  • Andalucía,
  • Castilla-La Mancha,
  • Extremadura,
  • Murcia,
  • Comunidad Valenciana
  • Canarias,
  • Castilla y León,

Se priorizarán los proyectos presentados por Pymes.

Plazo de presentación de solicitudes.-  Hasta el 31 de diciembre de 2020, o bien hasta agotarse los fondos disponibles.

Dotación.- 120 millones de euros

Tramo No Reembolsable – 12 M €

Duración de los proyectos.- de 36 a 96 meses.

Máximo de 8 hitos técnicos, cuya duración deberá ser de 12 meses.

Presupuesto mínimo financiable

  •  Pymes — desde 1.000.000 euros.
  • Grandes — desde 3.000.000 euros.

Modalidad de la ayuda.- Ayuda Parcialmente Reembolsable con una cobertura de hasta el 85% del presupuesto total aprobado.

  • Tramo Reembolsable (TR) — El tipo de interés aplicable es Euribor a un año fijado a la fecha de la aprobación de la ayuda. — En caso de que el Euribor se sitúe en valores negativos el tipo de interés aplicable será el 0%.

Amortización – A 12 años, con 5 de carencia (5+7)

  • Tramo No Reembolsable (TNR) —- calculado siempre sobre una cobertura financiera del 75% del presupuesto total aprobado
    • Pymes — 7,5%
    • Grandes Empresas — 5%

En todo caso, la cuantía máxima del préstamo que se conceda no podrá superar en todo caso una subvención bruta equivalente de 15 millones de euros (por empresa y proyecto).

La empresa deberá financiar al menos el 15% del presupuesto del proyecto con recursos propios.

CDTI presenta en Madrid sus novedades en los programas de ayudas para el fomento de I+D+i en 2018.

jornada CDTI 20.03.18

Arosa I+D estuvo en la jornada y os queremos contar lo más destacado.

El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial – CDTI, contribuirá en 2018 al desarrollo de la I+D +i de las empresas españolas con 458 millones de euros.

Entre los instrumentos de financiación a través de los que el CDTI canaliza los fondos destinados a la I+D+i de las empresas españolas destacamos:

  • PROYECTOS IDIsProyectos de Investigación y Desarrollo.
    • Ayuda con cobertura financiera del 85% de presupuesto aprobado.
    • Se mejoran los anticipos de la ayuda hasta el 35%, con un límite de 250.000 euros.
    • Los Préstamos contarán con una amortización flexible de 7 o 10 años.

 

  • PROYECTOS CIENPrograma Estratégico de Consorcios de Investigación Empresarial Nacional.
    • Se reducen el tamaño de los Consorcios, permitiéndose que en él participen menos socios.
    • Convocatoria abierta todo el año con 2 fechas de presentación
    • Presupuesto mínimo del proyecto, 4,5 millones de euros.
    • Presupuesto mínimo por socio 175.000 euros.
    • Ayuda con cobertura financiera del 85% de presupuesto aprobado.
    • Se mejoran los anticipos de la ayuda hasta el 35%, con un límite de 250.000 euros.

 

  • PROYECTOS INNOGLOBALProyectos de Cooperación tecnológica Internacional de las empresas españolas.
    • Proyectos dentro de los Programas Multilaterales (EUREKA e IBEROEKA), Bilaterales (Japón, China, India, Brasil, Rusia…), o en los proyectos internacionales de certificación unilateral por CDTI.
    • Dotación de la convocatoria, 10 millones de euros.
    • Dos convocatorias en 2018: Primera convocatoria ya publicada, y la segunda se prevé en Septiembre

Leer más

 

  • PROYECTOS NEOTECProyectos de creación y consolidación de empresas de base tecnológicas, con una estrategia de negocio basada en la creación de líneas de I+D+i propias.
    • Para empresas de hasta 3 años de vida.
    • Dotación de la convocatoria, 25 millones de euros.
    • Dos convocatorias en 2018 — Prevista la primera convocatoria para Junio 2018

 

  • PROYECTOS FEDER- INNTERCONECTAProyectos de I+D orientados a las necesidades de las regiones y la generación de capacidades innovadoras que fomenten una mayor cohesión territorial.
    • Dotación de la convocatoria, 50 millones de euros.
    • Prevista Fase 1 en mayo 2018
    • Dos convocatorias o Fases:
      •  Fase 1 – En 2018: Andalucía, Castilla La Mancha, Castilla y León, Canarias, Extremadura y  Murcia
      • Fase 2 – En 2019: Andalucía, Extremadura, Galicia y C. Valenciana

 

  • PROYECTOS PRUEBAS DE CONCEPTOProyectos de validación de tecnologías disruptivas, cribado de tecnologías viables y aceleración del proceso de innovación.
    • Ayuda en forma de Subvención a fondo perdido.
    • Convocatoria: durante el tercer trimestre del 2018

 

  • AYUDAS AL CRECIMIENTO INNOVADORAyudas a la Inversión Innovadora de las Pymes.
    • Cofinanciado FEDER
    • Préstamo blando, con un interés próximo al 0%, y una parte no reembolsable de hasta el 5%, con amortización flexible de 1 año de carencia más 6 de reembolso, o 3 año de carencia más 7 de reembolso.
    • Regionalizado en las siguientes Comunidades Autónomas:

    Inversión Innovadora Pymes 2018

Andalucía, Extremadura, Castilla La Mancha, Murcia, Canarias, Castilla y León, y C. Valenciana.

  • Programa Operativo del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP)

Iniciativas empresariales en el ámbito de la pesca y la acuicultura:

1 – Proyectos de innovación, con tres subtipos:

  • Proyectos de innovación en el sector pesquero.
  • Proyectos de innovación relacionada con la conservación de los recursos biológicos marinos.
  • Proyectos de innovación en el sector de la acuicultura.

2 – Proyectos de inversión en actividades de transformación de los productos de la pesca y la acuicultura; sólo para Pymes.

  • Ayuda en forma de Préstamo parcialmente reembolsable, con una cobertura de hasta el 85% del presupuesto aprobado.
  • Tramo reembolsable con un Tipo de interés fijo del Euribor a 1 año.
  • Tramo no reembolsable de la ayuda será del 33% de la cobertura financiera del 75% del presupuesto total aprobado.

 

  • PROYECTOS PRIMA Proyectos de I+D en cooperación para sistemas agroalimentarios y de suministro de agua en el área mediterránea para hacerlos sostenibles
    • Proyectos en consorcio, de al menos tres entidades, entre Países Mediterráneos (19 países) Argelia, Jordania, Líbano, Egipto, Croacia, Chipre, Francia, Alemania, Grecia, Israel, Italia, Luxemburgo, Malta, Portugal, Eslovenia, España, Túnez y Turquía (y previsto Marruecos)
    • Proyectos cofinanciados entre la UE y CDTI
    • Ayuda de hasta el 85% del presupuesto aprobado, con un Tramo No Reembolsable del 33%
    • Presentación de solicitudes:
    • Etapa 1 — hasta el 17 de abril 208
    • Etapa 2 — hasta el 15 de septiembre 2018

 

  • RED CERVERAProyectos empresariales con Institutos y Centros tecnológicos de ámbito nacional, que generen el Fortalecimiento de agrupaciones tecnológicas de excelencia.
    • Proyectos de 3 años de duración
    • Ayuda en forma de subvención a fondo perdido.
    • Se prevé su convocatoria para el cuarto trimestre de 2018

 

  • HORIZONTE PYMEEstudios de viabilidad y plan de negocio
  • CDTI apoya las propuestas de Pymes presentadas a Instrumento Pyme (H2020), sin financiación por falta de presupuesto CE
    • Ayuda en forma de subvención y préstamo.
    • Se prevé su convocatoria para el tercer trimestre de 2018.

 

si estas interesado en alguno de estos instrumentos de financiación, no dudes en contactar con nosotros

PAÍS VASCO: AYUDAS A LA INNOVACIÓN EN MATERIA DE PROCESOS EN EL SECTOR AGRÍCOLA, ALIMENTARIO Y FORESTAL.

Ayudas dirigidas a estimular e incentivar la innovación en materia de procesos en el sector agrícola, alimentario y forestal.

 

Podrán ser beneficiarios de estas ayudas las Pymes y las grandes empresas, estas últimas, deberá colaborar de manera efectiva con una Pyme en la actividad para la que se solicite la ayuda, y la Pyme debe asumir financieramente, como mínimo, el 30% del total de los costes subvencionables.

Se entiende como actividad subvencionable la aplicación de un método de producción o suministro nuevo o significativamente mejorado (incluidos cambios significativos en cuanto a técnicas, equipos o programas informáticos)

Para hacer frente a estas ayudas, la Consejería de Desarrollo Económico e Infraestructuras tiene aprobado una dotación presupuestaria de 1.725.000 euros.

Tipo de ayuda.- Préstamos reembolsable a interés cero, amortizable en 6 años.

La ayuda máximo será del 75% de los costes subvencionables aprobados, con un límite de 600.000 euros.

El plazo máximo de ejecución de los proyectos de innovación será de 24 meses desde la fecha de inicio del proyecto.

Plazo de presentación de las solicitudes de ayuda.- Hasta el 10 de noviembre de 2017

 

PAÍS VASCO. Programa de apoyo financiero a Pymes

Línea de financiación, destinada a pequeñas y medianas empresas, personas empresarias individuales y profesionales autónomas.

Euskadi

Esa línea tendrá como finalidad permitir el acceso a la financiación bancaria para atender las necesidades de liquidez y financiación de capital circulante del colectivo de agentes económicos citado.

Todas las operaciones de financiación deberán estar avaladas por las sociedades de garantía recíproca colaboradoras con las que se acuerdArosaID_monedasen los correspondientes Convenios.

Características de las operaciones de aval.

1.– Los avales financieros otorgados por las Sociedades de Garantía Recíproca colaboradoras, garantizarán, directa o indirectamente, riesgos dinerarios de las empresas beneficiarias ante las Entidades Financieras colaboradoras derivados de operaciones de financiación destinadas a la cobertura de las necesidades de liquidez y financiación de capital circulante.

2.– El coste y condiciones de los avales serán los siguientes:

  • – Comisión de estudio — 0,10% del principal del préstamo, por una sola vez a la solicitud del aval.
  • – Comisión de formalización — 0,20% del aval formalizado y por una sola vez.
  • – Comisión de aval — 0,75% anual.

Características de las operaciones de financiación.

  • Instrumento — préstamo amortizable.
  • Tipos de interés máximos — Euribor a 6 meses más un diferencial máximo, según plazo del préstamo.
  • Carencia opcional – 1  año.
  • Periodicidad de Liquidación — trimestral.
  • La cuantía de los préstamos —  Entre 50.000 y 650.000 €.

Dotación.- mínimo de 30 millones de euros.

  • 130 M € para el colectivo de Pymes y
  • 20 M € para el de personas empresarias individuales y profesionales autónomas

Solicitudes.- Por orden de petición hasta agotar la dotación

Línea de ayudas en forma de garantía para la financiación de las empresas en Cataluña

Ayudas en forma de garantía en operaciones de préstamo para la financiación de los proyectos de innovación, internacionalización o industrialización.

G.CATALUÑA_Empresa y Ocupación   ICF_Institut Català de Finances

Ayudas dirigidas a pymes industriales y de servicios relacionados con sede social o sede operativa en Cataluña.

Tipología de los proyectos.- Proyectos de innovación, internacionalización o industrialización que comporten un gasto mínimo de 100.000 €

Plazo de ejecución.-  desde el 1.01.2017 hasta los 24 meses posteriores contados desde la fecha de presentación de la solicitud de la ayuda.

Cuantía de las ayudas — 50% de la deuda pendiente de cada préstamo formalizado a través del Instituto Catalán de Finanzas (ICF)

Condiciones de los préstamos:

Importe

  • Circulante — hasta el 100% de la necesidad de circulante
    • mínimo de 100.000 €
    • máximo de 500.000 € por titular o grupo.
  • Financiación de inversiones — máximo es de 1.000.000 € y no puede exceder del 80% de los gastos aceptados. El importe máximo de préstamos por empresa o grupo empresarial es de 1.000.000 €.

Plazo

  • Circulante — hasta 5 años, con la posibilidad de un periodo de carencia de amortización de capital de hasta 1 año, incluido en este plazo.
  • Inversión — hasta 10 años, con 2 años de carencia también incluidos en el plazo.

Tipo de interés — variable del Euribor a 12 meses + un diferencial de hasta el 3%.

Plazo de solicitudes.- Hasta el 31 de diciembre de 2018 o agotar la dotación presupuestaria de 100 millones de euros.

Arosa I+D en el LVII Encuentro CPI : «Financiación I+D+i: Programa CIEN, Ayudas NEOTEC de CDTI y otras fuentes de financiación”

 

 

AROSA I+D participará como organizador del  LVII Encuentro CPI : «Financiación I+D+i: Programa CIEN, Ayudas NEOTEC de CDTI y otras fuentes de financiación”.

La jornada está promovida por la Fundación Ciudad Politécnica de la Innovación, de la Universidad Politécnica de Valencia, y tiene por objeto presentar diversas fuentes de financiación para la investigación, el desarrollo y la innovación.

Junto a AROSA I+D, como participantes de la Jornada estarán:

  • La Ciudad Politécnica de la Innovación (Parque Científico de la Universidad Politécnica de Valencia). Aglutina a agentes públicos y privados que comparten su conocimiento y sus recursos de manera voluntaria. como polo de innovación
  • El CDTI , que presentarán el Programa Estratégico ya convocado CIEN y las próximas ayudas NEOTEC (subvenciones dirigidas a la creación de empresas de base innovadora de menos de cuatro años)
  • ALIAS Group proyectos de innovación entre Europa y Latinoamérica.
  • EVOLUXER S.L. International Consulting presentará “El Programa EuropeAid de Financiación Multilateral”

Por su parte AROSA I+D se centrará en exponer las herramientas para aprovechar y maximizar los incentivos fiscales I+D, Deducciones Fiscales y bonificaciones fiscales en la cesión de activos intangibles (Patent Box).

INFORMACION
Lugar: Ciudad Politécnica de la Innovación
Camino de Vera s/n. Salón de Actos. Cubo Rojo. Edificio 8E. Acceso J. 3º pta.
Fecha: 12 de junio de 2017
Hora: 9:30h – 13:00h.
Inscripciones: Las entidades interesadas en asistir deberán cumplimentar el formulario de inscripción antes del 10 de junio.
Entrada libre, previo registro.

LVII Encuentro CPI