Archivo de la etiqueta: Euskadi

PAÍS VASCO: AYUDAS A LA INNOVACIÓN EN MATERIA DE PROCESOS EN EL SECTOR AGRÍCOLA, ALIMENTARIO Y FORESTAL.

Ayudas dirigidas a estimular e incentivar la innovación en materia de procesos en el sector agrícola, alimentario y forestal.

 

Podrán ser beneficiarios de estas ayudas las Pymes y las grandes empresas, estas últimas, deberá colaborar de manera efectiva con una Pyme en la actividad para la que se solicite la ayuda, y la Pyme debe asumir financieramente, como mínimo, el 30% del total de los costes subvencionables.

Se entiende como actividad subvencionable la aplicación de un método de producción o suministro nuevo o significativamente mejorado (incluidos cambios significativos en cuanto a técnicas, equipos o programas informáticos)

Para hacer frente a estas ayudas, la Consejería de Desarrollo Económico e Infraestructuras tiene aprobado una dotación presupuestaria de 1.725.000 euros.

Tipo de ayuda.- Préstamos reembolsable a interés cero, amortizable en 6 años.

La ayuda máximo será del 75% de los costes subvencionables aprobados, con un límite de 600.000 euros.

El plazo máximo de ejecución de los proyectos de innovación será de 24 meses desde la fecha de inicio del proyecto.

Plazo de presentación de las solicitudes de ayuda.- Hasta el 10 de noviembre de 2017

 

PAÍS VASCO. Programa de apoyo financiero a Pymes

Línea de financiación, destinada a pequeñas y medianas empresas, personas empresarias individuales y profesionales autónomas.

Euskadi

Esa línea tendrá como finalidad permitir el acceso a la financiación bancaria para atender las necesidades de liquidez y financiación de capital circulante del colectivo de agentes económicos citado.

Todas las operaciones de financiación deberán estar avaladas por las sociedades de garantía recíproca colaboradoras con las que se acuerdArosaID_monedasen los correspondientes Convenios.

Características de las operaciones de aval.

1.– Los avales financieros otorgados por las Sociedades de Garantía Recíproca colaboradoras, garantizarán, directa o indirectamente, riesgos dinerarios de las empresas beneficiarias ante las Entidades Financieras colaboradoras derivados de operaciones de financiación destinadas a la cobertura de las necesidades de liquidez y financiación de capital circulante.

2.– El coste y condiciones de los avales serán los siguientes:

  • – Comisión de estudio — 0,10% del principal del préstamo, por una sola vez a la solicitud del aval.
  • – Comisión de formalización — 0,20% del aval formalizado y por una sola vez.
  • – Comisión de aval — 0,75% anual.

Características de las operaciones de financiación.

  • Instrumento — préstamo amortizable.
  • Tipos de interés máximos — Euribor a 6 meses más un diferencial máximo, según plazo del préstamo.
  • Carencia opcional – 1  año.
  • Periodicidad de Liquidación — trimestral.
  • La cuantía de los préstamos —  Entre 50.000 y 650.000 €.

Dotación.- mínimo de 30 millones de euros.

  • 130 M € para el colectivo de Pymes y
  • 20 M € para el de personas empresarias individuales y profesionales autónomas

Solicitudes.- Por orden de petición hasta agotar la dotación

EL PAIS VASCO AYUDARÁ A LAS EMPRESAS QUE INVIERTAN EN LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

La Consejería de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, convoca, para el ejercicio 2017, las ayudas a empresas para la realización de inversiones destinadas a la protección del medio ambiente.

Euskadi_Medio Ambiente

Podrán acceder a estas ayudas tanto personas físicas como jurídicas de naturaleza privada dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios, con o sin fines lucrativos, así como las asociaciones constituidas por las mismas que representan los intereses generales y comunes.

Líneas concretas objeto de ayuda.

  1.  Ayudas para financiar inversiones que permitan ir más allá de las normas de la Unión en materia de protección medioambiental o incrementar el nivel de protección medioambiental en ausencia de normas de la Unión:
  2.  Ayudas para la adaptación anticipada a futuras normas de la Unión.
  3.  Ayudas para realizar estudios ambientales:
  4.  Ayudas para financiar inversiones para el reciclado y reutilización de residuos generados por terceros.
  5.  Ayudas para el saneamiento de terrenos contaminados cuando no se pueda identificar al responsable de la contaminación o no pueda ser tenido legalmente como responsable de financiar la rehabilitación de conformidad con el principio «quien contamina paga».
  6.  Ayudas a las Pymes para financiar los costes externos derivados de servicios de asesoramiento externo en materia medioambiental. En la presente convocatoria únicamente se subvencionarán las siguientes sublíneas:

Dotación presupuestaria.- 1.400.000 €

Plazo de solicitudes.- Hasta el 19 de octubre de2017

Programa Elkartek. Ayuda a la Investigación Colaborativa en áreas estratégicas del País Vasco

Grupo-SPRI+GVarosa-consultoria-especializada

 

 

 

El Programa Elkartek tiene como objeto el apoyo a la realización de Investigación Colaborativa, llevada a cabo por las Entidades de Investigación, Desarrollo e Innovación integradas en la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación de Euskadi, en los ámbitos de especialización enmarcados en el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi 2020.

Beneficiarios.- los Agentes Científico-Tecnológicos integrados en la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación acreditados

Dotación presupuestaria.- 30 milloneres de euros

Proyectos subvencionables.

1.– Proyectos de Investigación Fundamental Colaborativa.

Proyectos de investigación fundamental, realizados en colaboración por los agentes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación (RVCTI) orientados a ampliar los conocimientos en las áreas enmarcadas dentro de las prioridades establecidas en el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi 2020 / Estrategia de Especialización Inteligente (RIS3) que son las siguientes:

  1. a) Energia.
  2. b) Manufactura avanzada.
  3. c) Biociencias-Salud.

Proyectos plurianuales y en cooperación entre diferentes agentes de la RVCTI que pertenezcan, al menos, a tres tipologías de agentes.

Presupuesto total mínimo — 500.000 € por proyecto y/ 50.000 € por entidad participante y

Duración de los proyectos de hasta 2 años.

2.– Proyectos de Investigación con alto Potencial Industrial.

Proyectos de investigación fundamental orientada o de investigación industrial liderados por las Unidades de I+D Empresariales pertenecientes a la Red Vasca de Ciencia Tecnología e Innovación con alto poder de tracción y llegada al mercado y alineados con los ámbitos de especialización enmarcados en el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi 2020.

Proyectos plurianuales, en colaboración con otros agentes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación (RVCTI), y será obligatorio el liderazgo de una Unidad de I+D Empresarial.

Presupuesto total mínimo — 100.000 € por proyecto y 50.000 € por entidad participante

Duración de los proyectos de hasta 2 años.

3.– Acciones complementarias de especial interés.

Proyectos de intermediación entre la oferta y la demanda tecnológica desarrollados exclusivamente por los Organismos de Intermediación Oferta-Demanda y los Organismos de Difusión, como son:

– Elaboración de estudios de prospectiva y demanda temprana, así como de vigilancia tecnológica vinculados a proyectos de investigación fundamental o industrial.

– Actuaciones encaminadas a favorecer la cooperación tecnológica y el asesoramiento en la preparación de proyectos de I+D+i de investigación fundamental o industrial.

– Actividades de gestión de la I+D+i de transferencia y valoración del conocimiento vinculadas a proyectos de investigación fundamental o industrial.

– Fomento de la participación en actividades de internacionalización de la I+D+i vinculadas a proyectos de investigación fundamental o industrial.

Acciones individuales o en cooperación entre diferentes Organismos y podrán tener carácter plurianual, y una duración de hasta 2 años.

Ayuda.-Subvención de hasta el 100% del presupuesto aprobado

Plazo de solicitud.- Hasta el 11.10.2017 a las 12.00h

 

EUSKADI – I+D EMPRESARIAL. HAZITEK 2017

Apoyo a la realización de Proyectos de Investigación Industrial o Desarrollo Experimental, encuadrado en dos grandes líneas:

  1. Apoyo a proyectos de I+D de carácter competitivo, dirigidos tanto al
    • Desarrollo de Nuevos Productos — proyectos de I+D que consistan en desarrollo de productos originales y superiores a los ya existentes a fin de dar mejor satisfacción a las demandas del mercado y de la sociedad, como
    • proyectos de Lanzamiento de Nuevas Empresas de Base Científica y Tecnológica.

El presupuesto mínimo de estos proyectos deberá ser de 100.000 euros en los proyectos individuales, y 50.000 euros por empresa participante en los proyectos en cooperación.

2. Apoyar el desarrollo de proyectos de I+D de carácter estratégico, surgidos a partir del liderazgo empresarial y con el aprovechamiento de las capacidades científico-tecnológicas del País Vasco, realizados bien en cooperación o bien en forma singular en los ámbitos de Especialización del PCTI Euskadi 2020.

En este tipo de proyectos, siempre en cooperación entre al menos 3 entidades y una subcontratación mínima del 20% a un Agente de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación , el presupuesto mínimo deberá ser de 4 millones de euros.

Beneficiarios.

a) Las empresas: Grandes Empresas o Pymes.

b) Las agrupaciones y asociaciones de empresas.

c) Los Agentes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación — en el caso de los proyectos de lanzamiento de nuevas empresas de base científica y tecnológica.

El plazo de presentación de solicitudes para la Fase I – aprobación de proyectos – será del 4 de marzo al 7 de abril de 2017