Archivo de la etiqueta: Castilla y León

PROGRAMA FEDER INTERCONECTA – Convocatoria 2018

50 MILLONES DE EUROS PARA EL FOMENTO DE LA COOPERACIÓN REGIONAL EN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EMPRESARIAL

Programa de ayudas gestionadas por el Centro para el Desarrollo empresarial, E.P.E (CDTI) encaminado a estimular la cooperación estable en actividades de I+D entre empresas ubicadas en las principales regiones destinatarias del «Programa Operativo de Crecimiento Inteligente 2014-2020».

En particular, se persigue el desarrollo de tecnologías novedosas en áreas tecnológicas de futuro con proyección económica y comercial a nivel internacional, suponiendo a la vez un avance tecnológico e industrial relevante para dichas regiones.

Prioridades temáticas

  1. a) Salud, cambio demográfico y bienestar.
  2. b) Seguridad y calidad alimentarias; actividad agraria productiva y sostenible, recursos naturales, investigación marina y marítima.
  3. c) Energía, segura, eficiente y limpia.
  4. d) Transporte inteligente, sostenible e integrado.
  5. e) Acción sobre el cambio climático y eficiencia en la utilización de recursos y materias primas.
  6. f) Cambios e innovaciones sociales.
  7. g) Economía y sociedad digital.
  8. h) Seguridad, protección y defensa.

 

Para la primera convocatoria de este año, dichas regiones serán Andalucía, Castilla y León, Castilla La Mancha, Canarias, Extremadura y Murcia.

FEDER2018_Fase1
Feder-Innterconecta Fase 1- 2018

Dotación 2018-2020.- 50 M €

Los beneficiarios de estas ayudas son las Agrupaciones de empresas con domicilio fiscal o establecimiento permanente en España, que desarrollen el proyecto en alguna de las Comunidades Autónomas señaladas

La Agrupación debe componerse, como nínimo, por dos empresas autónomas entre sí, de las cuales al menos una de ellas ha de ser grande o mediana y otra ha de ser PYME; con un máximo de 6 empresas integrantes.

La ayuda a percibir será en forma de subvención a fondo perdido, con una intensidad máxima del 60% del gasto aprobado en caso de pequeñas empresas, 50% en el caso de medianas empresas y, para grandes empresas la intensidad máxima será del 40%

Presupuesto del proyecto.-  mínimo de 1 M € y máximo de 4 M €.

Duración del proyecto.- de 2 o 3 años naturales (a finalizar el 31 de diciembre). // Proyectos plurianuales iniciados año 2018.

Plazo de solicitudes.- Del 3.05.2018 al 5.06.2018, a las 12:00 horas del mediodía, hora peninsular.

 

 

Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICE): PROYECTOS DE I+D+I

logo_ICE  jcyl-logo-encabezado  arosa-consultoria-especializada

 

 

El objetivo de este programa de ayudas es la financiación de proyectos de I+D+i realizados en centros de trabajo de Castilla y León.

Tipología posible de apoyo a la I+D+i, que de modo resumido podrá ser:

  • − Proyectos de I+D+i individuales de empresas y de Organismos de Investigación.
  • − Proyectos estratégicos de I+D+i, considerando como tales a los que así se definan en la convocatoria específica (por ejemplo proyectos que se desarrollen en el marco de convocatorias internacionales de I+D+i, proyectos de gran impacto en la región, etc.).
  • − Proyectos de I+D+i en colaboración entre empresas.
  • − Proyectos de I+D+i en colaboración entre empresas y organismos de investigación.

Prioridades temáticas y los ámbitos de actuación definidos en la Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3)

  • Prioridad 1: Agroalimentación y recursos naturales como catalizadores de la extensión de la innovación sobre el territorio.
  • Prioridad 2: Eficiencia productiva en sectores de transporte como Automoción y Aeronáutico, haciendo de materiales y componentes las claves del liderazgo y sostenibilidad.
  • Prioridad 3: Aplicación de conocimiento y tecnología en Salud y en Atención Social, Cambio Demográfico y Bienestar, para la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.
  • Prioridad 4: Patrimonio Natural, Patrimonio Cultural y Lengua Española recursos endógenos base de la sostenibilidad territorial.
  • Prioridad 5: I+D en Tecnologías de la Información y la Comunicación, Energía y Sostenibilidad para la competitividad global regional en base a la transversalidad de tecnologías y conocimiento.

Ayuda.-  subvención a fondo perdido de hasta el 80%.

 

Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICE): PROYECTOS EMPRESARIALES DE INVERSIÓN

jcyl-logo-encabezadologo_ICEarosa-consultoria-logo

 

 

Objetivo.- Facilitar la financiación de los proyectos empresariales de inversión dentro del ámbito territorial de Castilla y León, con el fin de promover la creación de empresas y el desarrollo de la competitividad y la consolidación del tejido empresarial de las empresas existentes, mediante el fomento de la inversión, así como la creación de empleo vinculados a la misma y/o mantenimiento de puestos de trabajo.

Proyectos subvencionables

Las inversiones iniciales en activos materiales e inmateriales que consistan en:

  1.  La creación de un nuevo establecimiento.
  2.  La ampliación de la capacidad de un establecimiento existente.
  3.  La diversificación de la producción de un establecimiento en productos que anteriormente no se producían en el establecimiento.
  4.  La transformación fundamental en el proceso global de producción de un establecimiento existente.
  5.  La adquisición de activos vinculados directamente a un establecimiento, siempre que este establecimiento haya cerrado, o lo hubiera hecho de no haber sido adquirido, y sea adquirido por un inversor no relacionado con el vendedor. La mera adquisición de las acciones de una empresa no se considera inversión.

Ayuda.- Subvención a fondo perdido de hasta el 35% de la inversión.

INVERSIONES PRODUCTIVAS EN LA ACUICULTURA Y A LA TRANSFORMACIÓN DE LOS PRODUCTOS DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA EN CASTILLA Y LEÓN.

La Consejería de Agricultura y Ganadería quiere promover la inversión productiva y la mejora de la competitividad en relación con acuicultura y la transformación de productos de la pesca y la acuicultura en Castilla y León, a través de dos líneas diferenciadas:

  •  Línea P01, denominada «Inversiones productivas en la acuicultura», a la que podrá optar cualquier empresa acuícola, pymes o grandes,  o que, como consecuencia de la ejecución de las inversiones objeto de la solicitud de ayuda, inicien el desarrollo de actividades productivas acuícolas.

 

  •  Línea P02, denominada «Transformación de los productos de la pesca y la acuicultura», destinada a Pymes que realicen actividades de transformación de productos de la pesca y/o de la acuicultura o que, como consecuencia de la ejecución de las inversiones objeto de la solicitud de ayuda, inicien el desarrollo de actividades de transformación de los productos de la pesca y la acuicultura.

La ayuda a percibir será en forma de subvención a fondo perdido de hasta el 50% de la inversión aprobada en el caso de las Pymes, y de hasta el 30% en el caso de grandes empresas.

Se podrán solicitar Anticipos de hasta el 50% de la subvención concedida.