Archivo de la etiqueta: Castilla La Mancha

PROGRAMA FEDER INTERCONECTA – Convocatoria 2018

50 MILLONES DE EUROS PARA EL FOMENTO DE LA COOPERACIÓN REGIONAL EN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EMPRESARIAL

Programa de ayudas gestionadas por el Centro para el Desarrollo empresarial, E.P.E (CDTI) encaminado a estimular la cooperación estable en actividades de I+D entre empresas ubicadas en las principales regiones destinatarias del «Programa Operativo de Crecimiento Inteligente 2014-2020».

En particular, se persigue el desarrollo de tecnologías novedosas en áreas tecnológicas de futuro con proyección económica y comercial a nivel internacional, suponiendo a la vez un avance tecnológico e industrial relevante para dichas regiones.

Prioridades temáticas

  1. a) Salud, cambio demográfico y bienestar.
  2. b) Seguridad y calidad alimentarias; actividad agraria productiva y sostenible, recursos naturales, investigación marina y marítima.
  3. c) Energía, segura, eficiente y limpia.
  4. d) Transporte inteligente, sostenible e integrado.
  5. e) Acción sobre el cambio climático y eficiencia en la utilización de recursos y materias primas.
  6. f) Cambios e innovaciones sociales.
  7. g) Economía y sociedad digital.
  8. h) Seguridad, protección y defensa.

 

Para la primera convocatoria de este año, dichas regiones serán Andalucía, Castilla y León, Castilla La Mancha, Canarias, Extremadura y Murcia.

FEDER2018_Fase1
Feder-Innterconecta Fase 1- 2018

Dotación 2018-2020.- 50 M €

Los beneficiarios de estas ayudas son las Agrupaciones de empresas con domicilio fiscal o establecimiento permanente en España, que desarrollen el proyecto en alguna de las Comunidades Autónomas señaladas

La Agrupación debe componerse, como nínimo, por dos empresas autónomas entre sí, de las cuales al menos una de ellas ha de ser grande o mediana y otra ha de ser PYME; con un máximo de 6 empresas integrantes.

La ayuda a percibir será en forma de subvención a fondo perdido, con una intensidad máxima del 60% del gasto aprobado en caso de pequeñas empresas, 50% en el caso de medianas empresas y, para grandes empresas la intensidad máxima será del 40%

Presupuesto del proyecto.-  mínimo de 1 M € y máximo de 4 M €.

Duración del proyecto.- de 2 o 3 años naturales (a finalizar el 31 de diciembre). // Proyectos plurianuales iniciados año 2018.

Plazo de solicitudes.- Del 3.05.2018 al 5.06.2018, a las 12:00 horas del mediodía, hora peninsular.

 

 

CASTILLA LA MANCHA – ADELANTE INVERSIÓN

El Programa Adelante Inversión, dentro del Plan Adelante 2016-2019,  tiene como objetio el fomento de la inversión y la mejora de la productividad en Castilla-La Mancha, destinadas a proyectos empresariales promovidos por pymes.

plan-adelante-2016-2019

Como beneficiarias de estas ayudas se contemplan sólo las Pymes

La dotación presupuestaria para 2017 es de 20 millones de euros.

Proyectos subvencionables

  • a) La creación de un nuevo establecimiento, siempre que, en el mismo, después de la solicitud de subvención, se cree algún puesto de trabajo.

Excepcionalmente no será necesaria la creación de un nuevo puesto de trabajo en el caso de que la apertura del nuevo establecimiento sea el resultado del traslado de otro existente por cierre de este último, sin que ello suponga poner fin a la actividad y siempre y cuando el cierre del establecimiento originario obedezca al aprovechamiento de economías de escala, necesidad de ampliación de espacio o factores relacionados con la mejora de la localización del nuevo establecimiento.

  • b) La ampliación de la capacidad de un establecimiento existente, siempre que las actuaciones o inversiones subvencionables supongan un incremento de las unidades producidas o del número de servicios prestados por unidad de tiempo, ya sea a través del aumento del número de trabajadores, la adquisición de nuevos bienes de equipo, o bien mediante la introducción de mejoras en la organización de la producción y de la calidad en la prestación de servicios.
  • c) La diversificación de la producción de un establecimiento en productos que anteriormente no se producían en el mismo, siempre y cuando los costes subvencionables superen, como mínimo, el 200 % del valor contable de los activos que se reutilizan, registrados en el ejercicio fiscal anterior al inicio de los trabajos.
  • d) La transformación fundamental del proceso global de producción de un establecimiento existente siempre y cuando los costes subvencionables superen la amortización de los activos relativos a la actividad que se va a modernizar en los tres ejercicios fiscales anteriores.

Ayuda.- Subvención a fondo perdido.

  • medianas empresas  — Hasta el 35% del total de la inversión subvencionable
  • microempresas y pequeñas empresas  — Hasta el 45%.

Los proyectos de inversión tendrán un presupuesto entre 5.000 y 900.000 euros.

Plazo de solicitudes.- Hasta el 15 de diciembre de 2017

 

CASTILLA LA MANCHA. Ayudas para el Ahorro y Eficiencia Energética en el sector público, industrial y sector de la edificación.

La finalidad de estas ayudas es alcanzar una mejora sustancial en los índices de eficiencia energética y ahorro de la región en los sectores indicados, incentivando la inversión en tecnologías y equipos que reduzcan los consumos energéticos.

Plazo de solicitudes.- del 5.05.2017 al 4.06.2017. CLM-Ahorro y Eficiencia Energética 2017

Dotación.- 900.000 euros

Como líneas de subvencionables se distingue, en función de sus beneficiarios:

  • Los programas dirigidos a los ayuntamientos y entidades locales de ámbito territorial inferior al municipal, de Castilla-La Mancha, Programas de renovación alumbrado público exterior, y de mejora de la eficiencia energética en los edificios,
  • Los programas dirigidos a pymes pertenecientes al sector industrial, con un consumo energético superior a 1 tep/año, con exclusión de las pertenecientes a la industria extractiva energética, refino de petróleo, tratamiento de combustibles nucleares, generación, transporte y distribución de energía eléctrica:

A.- Programa de mejora la eficiencia energética en instalaciones del proceso productivo industrial

B.- Programa de instalaciones de cogeneración

Ayudas en forma de Subvención de hasta el 40 % del coste subvencionable aprobado, con el límite de 60.000 euros, por beneficiario y programa.

Se considerará que una empresa pertenece al sector industrial, cuando aparezca la misma dada de alta en las divisiones 2 a 4 de la matrícula del Impuesto de Actividades Económicas.

AYUDAS A INVERSIONES EN TRANSFORMACIÓN, COMERCIALIZACIÓN O DESARROLLO DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS Y AL FOMENTO DE LA CALIDAD AGROALIMENTARIA (FOCAL 2014-2020) Convocatoria 2017

arosa-alimentacion2

La finalidad de estas ayudas es mejorar las condiciones en las que las industrias agroalimentarias de la región llevan a cabo la transformación y comercialización de productos agrícolas para lograr mayor valor añadido en los productos elaborados, mejorar su calidad y, en consecuencia, mejorar su competitividad en el mercado.

Inversiones subvencionables.

  1.  Inversiones en procesos de transformación de productos agroalimentarios: Se incluyen todas las fases de elaboración desde la recepción de la materia prima hasta la fase de almacenamiento del producto final terminado y listo para su venta o distribución, incluyendo los sistemas informáticos para el control y seguimiento de los procesos productivos, realización de proyectos y estudios de viabilidad de los mismos.
  2.  Inversiones en procesos de comercialización de productos agroalimentarios: inversiones en los procesos de exposición y/o venta del producto terminado, siempre y cuando se produzcan en la propia industria agroalimentaria objeto de ayuda, incluyendo también los programas informáticos destinados al comercio electrónico y la realización de proyectos y estudios de viabilidad ligados a la comercialización.
  3.  Inversiones ligadas al conjunto de las instalaciones o que afecten al funcionamiento general de la industria agroalimentaria.

Plazo solicitudes.- del 23.03.2017 al 22.04.2017.

Dotación.- 70 M €.

Ayuda.- Subvención a fondo perdido de hasta el 50% de la inversión.

CDTI. NUEVO Instrumento de Financiación PROYECTOS ESTRATÉGICOS DE I+D

cdti-proyectos-estrategicos-id

cdti

El CDTI, Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial, abre convocatoria de solicitud de ayudas para grandes proyectos de investigación y desarrollo empresarial de carácter aplicado para la creación o mejora significativa de un proceso productivo, producto o servicio, de carácter aplicado para la creación y mejora significativa de un proceso productivo, producto o servicio en áreas tecnológicas relevantes para su proyección empresarial.

PROYECTOS ESTRATÉGICOS DE I+D.

Estos proyectos de I+D individuales deberán demostrar, además, un aspecto tecnológico diferencial sobre las tecnologías existentes en el mercado, con un efecto incentivador que estimulen el desarrollo y la incorporación de nuevo conocimiento tecnológico en los productos, procesos o servicios.

Podrán beneficiarse de este nuevo instrumento de financiación las Empresas que desarrollen un proyecto de I+D en alguna de las siguientes regiones: Andalucía, Asturias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Murcia, Ceuta y Melilla.

Se priorizarán los proyectos presentados por Pymes.

El CDTI cuenta con una dotación de 240 millones de euros.

Plazo de presentación abierto hasta el 14 de marzo de 2017, a las doce horas del mediodía, hora peninsular.

Principales características de los proyectos:

  • Duración de los proyectos.- de 36 a 72 meses.
  • Máximo de 6 hitos técnicos, cuya duración deberá ser de 12 meses.
  • Presupuesto mínimo financiable de:
    • 1 millón de euros para las Pymes y de
    • 3 millones de euros para grandes empresas

La ayuda para estos proyectos será Parcialmente Reembolsable con una cobertura de hasta el 85% del presupuesto total aprobado, con un Tramo No Reembolsable del 7,5% para las Pymes y del 5% para las grandes empresas (calculado sobre el 75% del presupuesto).

cdti-14mar17-feder

INNTERCONECTA… todavía quedan interesantes subvenciones a fondo perdido para proyectos de I+D

cdti-feder-arosa-copia

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD –
Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).
Convocatoria 2016 del Programa FEDER-INNTERCONECTA

Con este programa se persigue estimular la cooperación estable en actividades de I+D entre empresas ubicadas en las principales regiones destinatarias del «Programa Operativo de Crecimiento Inteligente 2014-2020»: Andalucía, Canarias, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, Murcia, Ceuta y Melilla.
ccaa-beneficiarias-innterconecta-2016

El consorcio beneficiario deberá ser una agrupación entre 2 y 6 empresas, independientes entre sí, de las cuales al menos una de ellas ha de ser grande o mediana y otra ha de ser pequeña.

Convocatoria dotada con 50 millones de euros, en la que la ayuda será en forma de subvención a fondo perdido, con la siguiente intensidad máxima:

  • PyMEs Pequeñas hasta 60%
  • PyMEs Medianas hasta 50%
  • Gran empresa hasta 40%

Los proyectos deberán tener un presupuesto mínimo de 1 M € y máximo de 4 M €.

Prioridades temáticas:
a) Salud, cambio demográfico y bienestar.
b) Seguridad y calidad alimentarias; actividad agraria productiva y sostenible, recursos naturales, investigación marina y marítima.
c) Energía, segura, eficiente y limpia.
d) Transporte inteligente, sostenible e integrado.
e) Acción sobre el cambio climático y eficiencia en la utilización de recursos y materias primas.
f) Cambios e innovaciones sociales.
g) Economía y sociedad digital.
h) Seguridad, protección y defensa.

Plazo abierto para la presentación de solicitudes hasta el 20 de junio.

Desde AROSA I+D les ayudamos en la gestión del programa INNTERCONECTA, aportando nuestro conocimiento experto de ediciones anteriores y 16 años de éxito, junto con la RED AROSA que nos facilita el networking de empresas innovadoras.

Pregúntenos cómo acceder en las mejores condiciones a las ayudas del programa.