Archivo de la etiqueta: Ayudas Públicas

LÍNEA DE IMPULSO A LA ECONOMÍA CIRCULAR

Ayudas previstas dentro del PERTE de Economía Circular; la línea de impulso a la economía circular, que afecta a cualquier tipo de organizaciones, y en todos los sectores.

Tipología de actuaciones subvencionables:

La convocatoria ahora publicada tiene por objeto SUBVENCIONAR actuaciones para fomentar proyectos empresariales que tengan por objeto:

  1. Reducción del consumo de materias primas vírgenes.
  2. Ecodiseño de nuevos productos.
  3. Mejora en la gestión de residuos.
    • Desarrollo de sistemas e infraestructuras de tratamientos de residuos para potenciar el reciclado.
    • Inversiones en infraestructuras para la preparación de la reutilización.
  4. Digitalización de procesos orientados a:
    • La trazabilidad de productos, sustancias, materiales y residuos.
    • Nuevos modelos de negocio a través de la digitalización de la ec, circular.
    • Servicios de retorno de productos para su reutilización.
    • Tecnología de impresión 3D para la favorecer la eficiencia en procesos industriales, y reducir la generación de sobrantes, recortes, y residuos, o la generación de piezas de repuesto para luchar contra la obsolescencia.

Los proyectos a desarrollar pueden ser realizados por parte de empresas, entidades de economía social (no entidades publicas), y las agrupaciones de las anteriores

Ayudas en forma de Subvención

Ayuda máxima:

10 M€ por proyecto y entidad.

Importe mínimo de 150.000 € por proyecto y entidad, excepto en el caso de los estudios de viabilidad y proyectos de digitalización que tendrá una cuantía máxima de 5.000.000 €.

Plazo de solicitud:

El plazo para la presentación de las solicitudes de ayuda finaliza el próximo 21 de enero de 2023

Diagrama de mariposa de la economía circular. Fuente: Fundación Ellen
MacArthur

ANDALUCÍA- IDEA. CONVOCADAS LAS AYUDAS DEL PROGRAMA DE APOYO A LA I+D+I EMPRESARIAL

IDEA I+D+I

Abierta ya la convocatoria de ayudas del Programa de Apoyo a la I+D+i en Andalucía, gestionadas por la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía – IDEA, cuyos objetivos son:

– La mejora de la participación relativa de las empresas que operan en Andalucía en el gasto total en I+D+i en Andalucía.

– La mejora de la intensidad de la innovación y el resultado del esfuerzo innovador en las empresas que operan en Andalucía, especialmente las PYMES.

Convocatoria en concurrencia competitiva del 17 de julio al 17de octubre de 2017

Dotación.- 19.640.000 €

Forma de desarrollo de los proyectos.

  • Individual
  • En colaboración efectiva — Máx. 2 empresas y al menos una de ellas será PYME y ninguna de las 2 empresas tenga un presupuesto superior al 70% del total.

Duración — máximo 3 años a partir de la fecha de presentación de la solicitud.

Tipología de proyectos.

  1.  PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN INDUSTRIA.
  2.  PROYECTOS DE DESARROLLO EXPERIMENTAL.

Forma de desarrollo de los proyectos.

Individual

En colaboración efectiva — Máx. 2 empresas y al menos una de ellas será PYME y ninguna de las 2 empresas tenga un presupuesto superior al 70% del total.

Duración — máximo 3 años a partir de la fecha de presentación de la solicitud.

Ayudas en forma de subvención entre el 15% y el 55% de los gastos aprobados.

No dudes en consultarnos

ANDALUCÍA – IDEA. Convocadas ayudas para el DESARROLLO INDUSTRIAL, LA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD, LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y LA CREACIÓN DE EMPLEO EN ANDALUCÍA

IDEA I+D+I

La Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucia – IDEA – ha convocado las ayudas  Incentivo a la inversión productiva y los servicios avanzados para mejorar la competitividad e incrementar el tejido productivo andaluz con la finalidad de impulsar el crecimiento económico y el empleo estable y de calidad.

Este objetivo general se concreta en 4 objetivos específicos:

  • la industrialización de Andalucía, avanzando hacia una industria 4.0,
  • el fomento de la innovación y el desarrollo tecnológico en las empresas, la mejora organizativa de las pymes
  • y su transformación digital.

En esta ocasión sólo se han convocado las líneas dirigidas a  Pymes, del sector industrial y tecnológico, con un establecimiento operativo en la Comunidad Autónoma de Andalucía, con independencia de dónde se encuentre el domicilio social.

Líneas de acción del programa:

  1. a) La creación de actividad económica.
  2. b) La mejora de la competitividad empresarial.
  3. c) La alta generación de empleo.
  4. d) La incorporación de servicios avanzados.
  5. e) La transformación digital de las pymes.

Las ayudas serán enn forma de subvención a fondo perdido, y para ello se aprueba una dotación de 145.000.000 €

Tipologías de proyectos subvencionables.

Línea de acción

Tipo de proyecto
a) Creación de actividad económica a.1)      Proyectos de emprendedores

a.2)      Proyectos de pequeñas empresas

a.3)      Proyectos de medianas empresas

b) Mejora de la competitividad empresarial b.1)      Proyectos de inversión para la mejora de la competitividad promovidos por pymes.
c) Generación de empleo c.1) Proyectos altamente generadores de empleo
d) Servicios avanzados d.1)      Proyectos de incorporación de servicios avanzados para la gestión empresarial

d.2)      Iniciativas de dinamización empresarial

d.3)      Soporte técnico para la realización de proyectos de cooperación empresarial en Andalucía

e) Transformación digital de las pymes e.1) Proyectos de servicios avanzados para la transformación digital de las pymes

Las ayudas se podrán solicitar, en concurrencia no competitiva, del 17 de julio al 30 de diciembre de 12.2017, o hasta agotar la dotación aprobada.

Cuanto antes se presenten las propuestas, las posibilidades de éxito son mayores.

No dudes en consultarnos

 

Convocadas para el 2017 las Ayudas al Fomento de los Sectores Tecnológicos en la Comunidad de Madrid

cam

Tras la aprobación en Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid el pasado 15 de noviembre, de Acuerdo por el que se autoriza un gasto plurianual por importe de 14 millones de euros, se ha publicado ya la convocatoria en 2017 de las ayudas cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional para el fomento de sectores tecnológicos de la Comunidad de Madrid, en el marco de la estrategia regional de investigación e innovación para una especialización inteligente (RIS3), dentro del Programa Operativo de la Comunidad de Madrid para el periodo 2014-2020, para los años 2016 a 2018.

Estas ayudas se estructuran en dos grandes líneas:

  1. Proyectos de investigación y desarrollo de productos y procesos ligados a las Áreas Tecnológicas consideradas Estratégicas.

Las áreas tecnológicas seleccionadas como estratégicas son:

  1. a) Área Nanotecnología, Materiales Avanzados, Tecnologías Industriales y del Espacio.
  2. b) Área Salud, Biotecnología, Agua y Agroalimentación.
  3. c) Área Energía, Medio Ambiente y Transporte (incluida Aeronáutica).
  4. d) Área Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

Las empresas deberán presentar un acuerdo de subcontratación o un convenio de colaboración, que represente como mínimo un 10 % de la inversión total del proyecto, con Instituciones de Educación Superior y/o Centros de Innovación e institutos de investigación científica y tecnológica públicos o privados, nacionales o internacionales, legalmente constituidos, con centro de trabajo en la Comunidad de Madrid, que aporten valor añadido al proyecto y fomenten el acceso a talento y a capital humano altamente cualificado en I + D donde este se genera y desarrolla.

  1. Desarrollo de empresas jóvenes e innovadoras (empresas de base tecnológica, “start-up”).

Podrán ser beneficiarias de estas ayudas aquellas empresas, preferentemente pymes, que dispongan de un centro de trabajo y desarrollen o vayan a desarrollar su actividad en la Comunidad de Madrid y cuyas actividades.

Se trata de ayudas en forma de subvención a fondo perdido de hasta un 70% del presupuesto financiable.

El plazo de presentación de las solicitudes de ayuda es del 1 al 31 de enero de 2017.

Si estás interesado no dudes en ponerte en contacto con nosotros

Productiva Jornada la de ayer: «INNOVANDO CON CONOCIMIENTO»

El día 1 de Diciembre ha tenido lugar en el Parque Científico y Tecnológico de Leganés la jornada «INNOVANDO CON CONOCIMIENTO».

El acto fue presentada por Dña. Paloma Domingo, Directora del Parque Científico, con la participación de:

mineco

D. José María Pelaez, Secretaría General de Ciencia e Innovación, Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, quien expuso la panorámica general de los incentivos fiscales por actividades de I+D+i para las empresas españolas, uno de los más beneficiosos de los países miembros de la OCDE, y a día de hoy, infrautilizadas: Deducciones Fiscales a la I+D+i, respaldadas por los Informes Motivados Vinculantes; Bonificaciones de la Seguridad Social del personal I+D+i, Patent Box, así como el refuerzo que supone el Sello de Pyme Innovadora.

cam

Vicente Parras Criado, Técnico de la Subdirección General de Innovación y Promoción Empresarial de la Comunidad de Madrid, nos trae las nuevas Líneas de ayuda Consejería de Economía, Empleo y Hacienda, dentro del Programa Operativo FEDER Comunidad de Madrid, en consonancia con la Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3): A destacar la inminente convocatoria de del programa de Fomento de los sectores tecnológicos, subvención a proyectos empresariales de I+D+i, que cuenta con una dotación aprobada el pasado 15 de noviembre, de 14 millones de euros para el 2017.

uc3m

pct-leganes

 

Dña. Paloma Domingo, Directora del Parque Científico de la UC3M, que nos ha dado a conocer un claro ejemplo de los beneficios de la   colaboración empresa-universidad, canalizando las sinergias de las  necesidades empresariales y la transferencia de tecnología.

arosa-consultoria-logo

Oscar Garcia Fidalgo, Responsable de desarrollo de mercados en AROSA I+D, líder en la prestación de servicios integrales de planificación y gestión de proyectos de I+D+i, antes, durante y después de su ejecución, a través de las óptimas ayudas públicas, deducciones fiscales y patent box.

Destacó la importancia de la RED AROSA I+D constituida por las diferentes Administraciones Públicas, Centros Tecnológicos y de Investigación, Universidades y Empresas privadas clientes e interesadas en la promoción de proyectos innovadores, así como el networking para la búsqueda de socios tecnológicos, industriales, … para el desarrollo de sus proyectos.

En la presentación se transmitió la necesidad de innovar para sobrevivir y de sus ventajas que superan ampliamente a los inconvenientes asociados. Esas ventajas se incrementan si la innovación es “abierta”, en un modelo colaborativo, donde además, las oportunidades de ayuda son incluso mayores que en el tradicional modelo individual.

Se destacó la robustez del sistema español de apoyo a las empresas innovadoras, que si se saben aprovechar con una adecuada planificación estratégica a través de las Líneas de Ayuda Pública y de los Incentivos Fiscales, se obtienen interesantes incentivos para su desarrollo.

La labor de una consultora especializada como AROSA I+D en la selección y preparación de la solicitud de ayuda para un proyecto de calidad, de entre las múltiples convocatorias autonómicas, nacionales, europeas, organismos, ventanillas, etc., es básica para alcanzar el éxito en la concesión y en la posterior justificación y cobro.

AROSA I+D profundizó en las características de las interesantes líneas CDTI y las ventajas de contar con sus servicios vinculados al éxito de la consecución de la ayuda.

Finalizó su presentación con un ejemplo real de proyecto donde, con el adecuado asesoramiento de AROSA I+D, se consiguió maximizar el retorno de la inversión en uno de sus clientes en un ratio del 49%.

Agradecemos a todos los ponentes y participantes la asistencia y contribución al éxito de la jornada “Innovando con conocimiento” en el Centro Tecnológico de Leganés.

jornada_ponentes
De izquierda a derecha: D. José María Pelaez, Secretaría General de Ciencia e Innovación, Ministerio de Economía, Industria y Competitividad; D. Vicente Parras Criado, Técnico de la Subdirección General de Innovación y Promoción Empresarial de la Comunidad de Madrid; Dña. Paloma Domingo, Directora del Parque Científico de la UC3M; y D. Oscar García Fidalgo, Responsable de desarrollo de mercados en AROSA I+D

Galería fotográfica

Comunidad de Madrid – Plan Regional de Investigación Científica e Innovación Tecnológica (PRICIT) 2016-2020.

La Comunidad impulsa un plan de tecnología e investigación al que destinará 420 millones de euros

arosa-procesos2c-madrid

La Comunidad de Madrid acaba de aprobar un plan estratégico en investigación y tecnología que pretende situar a la región a la vanguardia en innovación y conocimiento y que supondrá una inversión total de 420 millones de euros desde 2016 hasta 2020.

El Plan Regional de Investigación Científica e Innovación Tecnológica (PRICIT), en el que se recogen las líneas de actuación para alcanzar los objetivos de la región en I+D+i (2016 – 2020), pretende atraer y retener el talento joven y mejorar el equipamiento de los grupos científicos de la región.

Con este Plan se plantea alcanzar una inversión en I+D+i de 118 millones anuales en el año 2020 para poner en marcha esta nueva estrategia investigadora. Este esfuerzo inversor supondrá triplicar la inversión actual en investigación que lleva a cabo la Consejería de Educación, pasando de los 40,7 millones de 2016 a los 118 de 2020.

Cinco son los ejes estratégicos del PRICIT:

  1. generar, atraer y retener el talento investigador;
  2. fortalecer los organismos de investigación y los equipamientos científicos,
  3. impulsar los proyectos internacionales de excelencia relacionados con los principales retos de la sociedad;
  4. promover la relación entre investigación y empresa;
  5. y promocionar la cultura científica fomentando su divulgación.

Para el despliegue de acciones concretas, el plan incluye 6 programas marco que a su vez contienen 31 objetivos específicos y 54 actuaciones a realizar.

De esos 6 programas, dos son considerados prioritarios: el destinado a favorecer la creación de talento y el de apoyar proyectos excelentes.

Este nuevo proyecto incide de forma especial en atraer y retener el talento investigador, fomentar la aparición y desarrollo de proyectos internacionales y fortalecer los organismos de investigación mejorando su equipamiento científico.

Para lograrlo se convocarán ayudas para la contratación de doctores y se potenciará la figura del doctorado industrial.

El Gobierno madrileño también fomentará el desarrollo de proyectos de I+D+i y promocionará la cultura científica a través de acciones divulgativas en los medios de comunicación, las redes sociales y los centros docentes. Por otra parte, se aumentará la transparencia y la participación de todos los agentes en el sistema regional de I+D+i.

Jornada «Alternativas de financiación y mejora de costes para las empresas de logística y transporte»

25 de Febrero 2016. Sede de la Comisiona Europea. Paseo de la Castellana 46. Madrid.

 Jornada organizada por CITET – Centro de Innovación para la Logística y el Transporte por carretera sin ánimo de lucro, con el apoyo del Centro Español de Logística, UNO, Comisión Europea, Logistop, GASNAM, BEI, Arosa I+D y con la financiación del Ministerio de Fomento

 La Jornada tiene como objetivo informar sobre la importancia de la generación de una buena idea de proyecto que conlleve una ventaja competitiva y estratégica de la empresa, sobre los diferentes programas de financiación a la I+D+i y la importancia de la selección del más adecuado en función del tipo de proyecto, así como los aspectos clave para ejecutar una buena gestión del proyecto.

 DIRIGIDO A:

Empresas de transporte y logística: Departamentos de Innovación y Desarrollo, Departamento de Operaciones, T.I. y otros relacionados

 OBJETIVOS:

-Conocer las fuentes de financiación pública y privada más adecuadas en función de la idea de proyecto y el perfil de la/s entidad/es involucrada/s.

-Conocer los pasos a considerar en relación a la gestión de un proyecto en relación a la tramitación y justificación de Ayudas Públicas y Subvenciones

-Definir una buena idea de proyecto de I+D+i.

-Conocer las iniciativas del sector español del transporte y la logística en cuanto a I+D+i se refiere.

Para consulta el programa e inscribirse http://citet.es/evento.aspx?idevento=142

Estuvimos en Murcia, en la Jornada «Procedimiento de obtención del Sello PYME Innovadora»

Jornada : Sello Pyme Innovadora, en Murcia

El pasado 25 de Noviembre Arosa I+D participo junto con el MINECO en la jornada desarrollada en el Centro Tecnológico de la Conserva de Murcia. El objetivo de la jornada fue dar a conocer el proceso de obtención del Sello Pyme Innovadora del MINECO.

Durante la jornada tanto D. Angel Perez de la Subdireción Gral De Fomento de la Innovación del MINECO, como d. Julio Fernández-Clemente, Director de AROSA I+D,  expusieron y aclararon dudas sobre el proceso de obtención de dicho sello innovador, y respecto a la compatibilidad de las ventajas fiscales a las que tienen acceso las empresas Pymes registradas; deducciones fiscales a la I+D+i y las Bonificaciones de la Seguridad Social del Personal Investigador.

SELLO PYME INNOVADORA

Presentación D. Angel Perez de la Subdireción Gral De Fomento de la Innovación del MINECO

WP_20151125_003Presentación de D. Julio Fernandez-Clemente, Director de AROSA I+D

Jornada Procedimiento de obtención del Sello PYME Innovadora del Ministerio de Economía y Compe Competitividad.

El Centro Tecnológico Nacional de la Conserva y Alimentación (CTC) junto con el Cluster Agroalimentario de la Región de Murcia, AGROFOOD organizan el próximo miércoles 25 de noviembre a las 10,30h en el Salón de Actos de CTC una jornada para explicar el nuevo marco de incentivos públicos al desarrollo de proyectos empresariales innovadores mediante la obtención del sello PYME INNOVADORA.

En esta jornada se contará con la presencia de D. Ángel Pérez, S.G. de Fomento de la Innovación Empresarial del MINECO, que detallará como obtener este distintivo el cual permite, compatibilizar las deducciones fiscales por I+D+i y las bonificaciones a las cuotas de la Seguridad Social (40% bonificación) del gasto que representen las personas que se dedican a tareas de I+D+i.  

Así mismo  AROSA I+D estasremos presentes con su Director General D. Julio Fernandez-Clemente,  el cual informará sobre los Incentivos y Líneas de ayudas para Inversiones y Proyectos Tecnológicos que existen actualmente a nivel Nacional.

PROGRAMA de la JORNADA