Archivo de la categoría: Startups

CDTI – NEOTEC 2023

Convocatoria de ayudas del CDTI para potenciar startups de base tecnológica.

La convocatoria NEOTEC tiene por objetivo financiar la puesta en marcha de nuevos proyectos empresariales que requieran el uso de tecnologías o conocimientos desarrollados a partir de la actividad investigadora y en los que la estrategia de negocio se base en el desarrollo de tecnología.

Las ayudas podrán destinarse a proyectos empresariales en cualquier ámbito tecnológico y/o sectorial. Sin embargo, no se adecúan a esta convocatoria los modelos de negocio que se basen principalmente en servicios a terceros, sin desarrollo de tecnología propia.

Prima con una mayor intensidad de ayuda a aquellas propuestas que incluyan la contratación de personas con grado de doctor, con el fin de reforzar la capacidad de generación y absorción de conocimiento en las empresas.

En el caso de tratarse de proyectos empresariales liderados por mujeres, para fomentar la igualdad en el emprendimiento en empresas de base tecnológica se cuenta con una dotación presupuestaria específica.

Requisitos de las empresas solicitantes:

Las empresas solicitantes deben de cumplir los siguientes requisitos:

  • Pequeñas empresas innovadoras.
  • Tres años de antigüedad máximo.
  • Capital social mínimo: 20.000 euros.

Características del proyecto:

El perfil de proyectos a presentar es:

  • Presupuesto mínimo financiable: 175.000 euros.
  • Actuaciones plurianuales. Deberán iniciarse en 2023 y finalizar como máximo el 31 de diciembre de 2024.
  • Las actuaciones deberán respetar el principio de no causar un perjuicio significativo al medioambiente (principio DNSH)

Características de la ayuda: 

  • Subvenciones hasta el 70% del presupuesto elegible de la actuación, con un importe máximo de subvención de 250.000 euros por beneficiario.
  • Las actuaciones que incluyan la contratación laboral de al menos un doctor, en los términos previstos en el Anexo I de la convocatoria, se podrán financiar hasta el 85% del presupuesto elegible de la actuación, con un importe máximo de subvención de 325.000 euros por beneficiario.
  • Posibilidad de acceder a un curso en el «Enterprise Innovation Institute» de la Universidad de Georgia (Atlanta, EEUU)

Plazo de presentación de solicitudes: hasta el 20 de abril de 2023.

Convocatoria con financiación de Fondos «Next Generation EU»

CONVOCADO NEOTEC 2021 – 36,46M€ PARA STARTUPS DE BASE TECNOLÓGICA

💪🏻  @AROSA-I-D le asesora para conseguir la financiación del CDTI que su proyecto de I+D se merece

Convocatoria CDTI-NEOTEC 2021 dotada con un incremento de presupuesto de un 46% respecto a 2020.

🚀 NEOTEC_2021 nueva convocatoria del CDTI programa NEOTEC para empresas de base tecnológica (EBTs).

Las EBTs son empresas cuya actividad se centra en la explotación de productos o servicios que requieren el uso de tecnologías o conocimientos desarrollados a partir de la actividad investigadora.

Las EBTs basan su estrategia de negocio en el dominio intensivo del conocimiento científico y técnico.

El objetivo del programa NEOTEC es fomentar la tecnología y la innovación como factores competitivos para el desarrollo de las empresas.

La convocatoria financiará nuevos proyectos empresariales procedentes de pequeñas empresas innovadoras que requieran el uso de tecnologías o conocimientos desarrollados a partir de la actividad investigadora y en los que la estrategia de negocio se base en el desarrollo de tecnología propia.

PROGRAMA NEOTEC – 2021
ÁmbitoMINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN – CDTI
PublicaciónResolución de 7 de mayo de 2021 de la Presidencia del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial E.P.E. (CDTI), por la que se aprueba la convocatoria para el año 2021 del procedimiento de concesión de ayudas destinadas a nuevos proyectos empresariales de empresas innovadoras (Programa NEOTEC) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y del Subprograma Estatal de I+D+i Empresarial.
Fecha de publicaciónBOE 14.05.2021
Plazo de solicitudesDel 15.05.2021 hasta el 08.07.2021, hasta las 12.00h.
ObjetoAyudas para nuevos proyectos empresariales de empresas innovadoras.
Se financiarán la puesta en marcha de nuevos proyectos empresariales, que requieran el uso de tecnologías o conocimientos desarrollados a partir de la actividad investigadora y en los que la estrategia de negocio a 5 años se base en el desarrollo de tecnología.
Se prima la incorporación de personas con grado de doctor a la empresa para reforzar sus capacidades de absorción y generación de conocimiento.
Las ayudas podrán destinarse a proyectos empresariales en cualquier ámbito tecnológico y/o sectorial.
Se excluyen:
– los proyectos empresariales cuyo modelo de negocio se base primordialmente en servicios a terceros, sin desarrollo de tecnología propia.
– aquellas iniciativas que no reflejen claramente en su plan de empresa la continuidad en el desarrollo de tecnología ni
– las que, directa o indirectamente, ocasionen un perjuicio significativo al medio ambiente (principio DNSH),
– las dirigidas a aumentar la eficiencia de los combustibles fósiles.
BeneficiariosPequeña empresa innovadoras (con menos de 50 personas y un volumen de negocios anual o balance general anual no supera los 10 M €). Será innovadora si:
a) Puede demostrar, mediante una evaluación realizada por un experto externo, que desarrollará, en un futuro previsible, productos, servicios o procesos nuevos o mejorados sustancialmente en comparación con el estado de la técnica en su sector y que lleven implícito un riesgo de fracaso tecnológico o industrial.
El experto externo deberá pertenecer a:
– un Organismo Público de Investigación;
– una universidad pública, privada o a sus institutos universitarios;
– un centro tecnológico o centro de apoyo a la innovación tecnológica de ámbito estatal, inscrito en el registro.
O
b) Tiene unos costes de I+D mínimos del 10 % del total de sus costes de explotación durante al menos 1 de los 3 años previos a la concesión de la ayuda. *empresa nueva sin historial financiero, esta condición debe cumplirse en el ejercicio fiscal en curso. – se exigirá la certificación de un auditor externo que lo acredite.
1. No deberán estar cotizadas;
2. Constituidas entre el 08.07.2018 y el 08.01.2021.
3. No deberán haber distribuido beneficios;
4. No deberán haber surgido de una operación societaria de fusión, absorción …;
5. Capital social mínimo, o capital social más prima de emisión o asunción, de 20.000 euros, desembolsado íntegramente mediante aportaciones dinerarias y/o mediante compensación de créditos de los socios, inscritos en el registro antes de la presentación de la solicitud.
6. Asimismo, deberán tener las cuentas anuales correspondientes a los 2 últimos ejercicios, en su caso, depositadas en el Registro Mercantil o registro oficial correspondiente.
Excluidas:
a) empresas en crisis
b) empresas beneficiarias, anteriormente, de las ayudas NEOTEC del CDTI.
Dotación 💶36.460.000 €
Tipo de ayuda💰 Subvención.
Intensidad de ayudaa. En general– Subvenciones de hasta el 70 % del presupuesto de la actuación. Importe máximo – 250.000 € por beneficiario.
b. Actuaciones que incluyan la contratación laboral de al menos un doctor- hasta el 85% del presupuesto elegible de la actuación Importe máximo – 325.000 € por beneficiario.
R. minimisNo
Duración del proyectoActuaciones anuales o plurianuales, desde el 1 de enero de 2022, pudiendo finalizar el 31 de diciembre de 2022, o bien el 31 de diciembre de 2023.
Presupuesto del proyectoMínimo financiable — 175.000 €.
Gastos SubvencionablesLos incluidos en el plan de empresa, necesarios para el desarrollo del mismo, derivados de la puesta en marcha de un nuevo proyecto empresarial de empresas innovadoras durante 2021 y 2022.
a) Inversiones en equipos.
b) Gastos de personal. – Coste Hora máx. 40 €
– Contratación Doctor/a – contrato laboral indefinido y a tiempo completo, tras la solicitud de ayuda. Salario bruto entre 30.000 € y 50.000 € – Imputación 100%
c) Materiales.
d) Colaboraciones externas / asesoría. –se podrá incluir el coste derivado del informe de evaluación del experto o la certificación del auditor externo, acreditativos del carácter de empresa innovadora.
e) Otros costes— alquileres, suministros, cánones y licencias, gastos de solicitud y mantenimiento de patentes y otros derechos de propiedad industrial, seguros y gastos derivados del informe de auditor (máximo 2.000 € por beneficiario y anualidad). Subcontratación. – Máximo 50%
Obligatorio contrato por escrito y autorizado por el CDTI si:
– excede del 20 % del importe de la ayuda concedida y
– sea superior a 60.000 €
Otros datos3 ofertas para gastos superiores a 15.000 €
Pago de la ayuda. – pago anticipado, a cuenta, del 60% de la subvención concedida para el proyecto, con un máximo de 150.000 €. – no deberá constituirse garantía alguna.
Bases reguladorasCNU/1308/2018, de 28 de noviembre (BOE 10.12.18)
Fondos EuropeosMecanismo de Recuperación y Resiliencia – Next Generation EU

Somos «jurado» del Accelerathon España – Portugal. innovación y cooperación contra el Covid-19 y el cambio climático

Os invitamos a la presentación y posterior participación en el ACCELERETHON en el seremos «jurado» de las iniciativas que se identifiquen.

Webinario de lanzamiento
Accelerathon España- Portugal

  • El webinario de lanzamiento, organizado por Finnova, tendrá lugar el próximo martes, 9 de marzo de 2021.
  • El tema central será la presentación de los retos planteados en el marco de la lucha contra el cambio climático en el contexto de pandemia ocasionada por la Covid-19.
  • El evento está cofinanciado por la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía. Se contará con la participación de expertos y representantes de la Eurorregión Alentejo-Algarve-Andalucía (AAA) y durante la sesión se detallarán los requisitos que las propuestas deben cumplir para poder participar.

El próximo martes, 09 de marzo de 2021 de 17:00 a las 19:00 (CET), se presentará este programa de innovación abierta (www.accelerathon.eu) para impulsar la innovación en la Eurorregión Alentejo-Algarve-Andalucía en materia de lucha contra el Coronavirus y el cambio climático.

En el webinario se tiene prevista la participación de las entidades que colaboran con Finnova en esta iniciativa y con la participación de AROSA I+D: Universidad de Évora, IrRADIARE y la Comunidad Intermunicipal del Algarve (AMAL) para la realización e implementación de las tareas incluidas en la celebración del “Accelerathon España-Portugal: innovación y cooperación contra la Covid-19 y el cambio climático”.

Apuntarme al webinar
1. Banner del evento (ES)

El evento tendrá una duración de dos horas y los expertos que participarán en la sesión virtual están especializados en las temáticas que se tratarán en el ámbito de la Eurorregión. El público objetivo del Accelerathon serán emprendedores, organismos de investigación, entidades públicas y privadas, pymes, startups y universidades. Además, se contará con representantes del Proyecto CILIFO (www.cilifo.eu) de España y Portugal, que será el proyecto colaborador del evento. 

Concluidas las intervenciones, se procederá a presentar la metodología de trabajo conocida como “Accelerathon”, una metodología implementada por Finnova que pretende identificar ideas innovadoras y facilitarles el acceso a recursos para que puedan materializar dichos proyectos.

En concreto, todas aquellas entidades y particulares interesados en participar deberán presentar su propuesta (Ficha Resumen) conforme a los requisitos establecidos antes del 19 de abril de 2021 y, de entre todas las solicitudes entregadas, se elegirán a tres ganadores. Quien obtenga el primer puesto será guiado por Finnova de cara a la posible materialización de la propuesta y a su probable presentación como proyecto a una convocatoria europea de interés; quienes obtengan la segunda y tercera posición recibirán una mentorización parcial, pudiéndose beneficiar de un servicio de información de ayudas financieras proporcionado por Finnova. Asimismo, las cinco propuestas con más puntuación serán difundidos a través de los canales de comunicación de Finnova y de la aceleradora/incubadora Firefighting Open Innovation Lab – CILIFO para incrementar las posibilidades de que entidades interesadas en invertir en ellas las conozcan.

Agenda del evento

Sobre Finnova (www.finnova.eu)

Fundación europea para la financiación de la innovación. Es una fundación europea con sede en Bruselas cuyos objetivos son promover la cooperación público-privada mediante la innovación para abordar retos sociales como el empleo, la formación, el emprendimiento, los ODS de Naciones Unidas, la economía circular, etc. Finnova organiza los Startup Europe Awards, una iniciativa de la DG CONNECT de la Comisión Europea y la Fundación Finnova, para reconocer a las mejores Startups europeas en el ámbito social.

ACCELERATHON (www.accelerathon.eu)

Accelerathon es una metodología de innovación abierta comienza con el lanzamiento de un reto, posteriormente se realizan equipos que compiten con el apoyo y mentorización de expertos. Además, todos los participantes obtienen formación en Fondos Europeos en la plataforma de formación gamificada de Finnova, EU Training Platform.

Sobre Startup Europe Awards (SEUA) (www.startupeuropeawards.eu)

Es una iniciativa de la DG CONNECT de la Comisión Europea, implementada por la Fundación Finnova, y apoyada institucionalmente por el Parlamento Europeo, Comité de las Regiones y Comité Económico y Social desde 2016. Con la participación en Accelerathon Startup EuropeAccelerathon, los proyectos se vinculan a Startup EuropeAwards consiguiendo mayor difusión y reconocimiento europeo y formando parte como semifinalistas españoles en los premios europeos.

Sobre CILIFO – Proyecto Colaborador (www.cilifo.eu)

El proyecto El Centro Ibérico para la Investigación y Lucha contra los Incendios Forestales (CILIFO) está financiado en un 75% por el Programa de Cooperación Transfronteriza Interreg VA España – Portugal – POCTEP (2014-2020) y se centra en la lucha contra los incendios forestales y sus consecuencias para la adaptación y mitigación del cambio climático; en un marco de cooperación transfronteriza para la prevención de riesgos y la mejora de la gestión de los recursos naturales de España y Portugal en la zona de la Eurorregión Alentejo – Algarve -Andalucía. CILIFO se enmarca en el Objetivo Temático 5 del Programa POCTEP: Promover la adaptación al cambio climático en todos los sectores; y responde a la prioridad de inversión, respecto al Programa POCTEP, 5B: Fomento de la inversión para abordar los riesgos específicos y la garantía de adaptación frente a las catástrofes y desarrollo de sistemas de gestión de catástrofes.

Sobre Firefighting Open Innovation Lab – CILIFO (www.innovation.cilifo.eu)

El Proyecto CILIFO financiado por el programa Interreg POCTEP (2014-2020), a través de su Firefighting Open Innovation Lab (aceleradora – incubadora gestionada por Finnova) apoya a las iniciativas de emprendedores y empresas en materia de prevención y lucha contra los incendios forestales.

logo accelerathon seua-2
Evento organizado por:
Logo_Color_RGB_2 finnova nueva con web
Co-financiado por:
Logo vertical
En colaboración con:
amal
P4_logo_UNIV_EVORA
descarga-1
CILIFO_LogoAsociadoaMarcaOk-Opcion-3 (1)-1
eit_climate-kic_eu_flag_black

En apoyo a:

screenshot.71-2

Convocado NEOTEC 2020 – 25m€ para Startups de base tecnológica

🚀 NEOTEC_2020 nueva convocatoria del CDTI programa NEOTEC para empresas de base tecnológica (EBTs).

Las EBTs son empresas cuya actividad se centra en la explotación de productos o servicios que requieren el uso de tecnologías o conocimientos desarrollados a partir de la actividad investigadora.

Las EBTs basan su estrategia de negocio en el dominio intensivo del conocimiento científico y técnico.

El objetivo del programa NEOTEC es fomentar la tecnología y la innovación como factores competitivos para el desarrollo de las empresas.

La convocatoria financiará nuevos proyectos empresariales procedentes de pequeñas empresas innovadoras que requieran el uso de tecnologías o conocimientos desarrollados a partir de la actividad investigadora y en los que la estrategia de negocio se base en el desarrollo de tecnología propia.

💰 Subvenciones

Estas ayudas podrán financiar hasta el 70% del presupuesto de cada uno de los proyectos empresariales que opten a este programa y que tengan un mínimo financiable de 175.000€.

Cada subvención podrá alcanzar hasta un máximo de 250.000€ por beneficiario. 

Las compañías deberán estar constituidas, como máximo, en los tres años anteriores a la fecha de cierre del plazo de presentación de las solicitudes de ayuda a la presente convocatoria y dispondrán de un capital social mínimo de 20.000€.

Estas ayudas podrán ser compatibles con la percepción de otras ayudas.

Presentación de solicitudes: La convocatoria comenzará el 15 de abril de 2020 y el plazo para la presentación de solicitudes concluirá * el 15 de junio de 2020 a las 12.00 horas del mediodía, hora peninsular. 

(*) Estos plazos podrían verse modificados posteriormente en caso de que se prolongara la situación excepcional con motivo de la COVID-19.