Programa de apoyo que fomenta los proyectos de inversión en:
activos materiales relacionados con la creación de un nuevo establecimiento,
la ampliación de la capacidad de un establecimiento existente,
la diversificación de la producción de un establecimiento en productos que anteriormente no se producían en el mismo o
una transformación fundamental del proceso global de producción de un establecimiento existente.
Serán beneficarias de estas ayudas las Pymes que realicen inversiones en centros de trabajo radicados en la Región de Murcia, dedicadas a cualquier sector de actividad, salvo a la pesca, acuicultura, producción primaria de productos agrícolas enumerados en el Anexo I en el Tratado, y a los sectores del acero, carbón, construcción naval, fibras sintéticas, transporte e infraestructuras conexas y producción y distribución de energía e infraestructuras energéticas.
Las inversiones estarán entre 100.000 y 900.000 euros, pudiendo percibir una subvención entre el 15 y el 45% de la inversión aprobada. Para hacer frente a estas ayudas, el Instituto de Fomento de la Región de Murcia cuenta con un presupuesto de 8.200.000 euros
Los costes subvencionables serán la adquisición de activos productivos materiales nuevos, realizada a terceros, excluidas las adquisiciones a empresas del grupo o partes vinculadas.
Quedan excluidos la compra de terrenos, edificaciones, elementos de transporte externos y obra civil (las instalaciones en fontanería y alumbrado, se consideran obra civil).
Plazo de solicitudes.- Hasta el 31 de enero de 2018
Arosa I+D, Consultoría en Gestión integral de la Innovación empresarial
Ayudas reguladas por el INSTITUTO ARAGONÉS DE FOMENTO destinadas al desarrollo y consolidación de proyectos de inversión para empresas instaladas o en proceso de instalación en:
los Centros Europeos de Empresas e Innovación existentes en Zaragoza, Huesca y Teruel (CEEI Aragón)
la Red de Centros de Emprendedores de Aragón,
el Parque Tecnológico Walqa (Cuarte, Huesca)
el Parque Tecnológico del Motor de Aragón (TechnoPark MotorLand) (Alcañiz, Teruel)
Actuaciones subvencionables.
Las inversiones en activos fijos nuevos,
Los costes de alquiler en los mencionados centros durante un período máximo de 2 años
Ayuda.- Subvención a fondo perdido
Porcentajes máximos de ayudas
Inversiones en activos fijos nuevos
Pequeña empresa
Mediana empresa
Provincia de Teruel
Hasta el 35%
Hasta el 25%
Provincias de Huesca y Zaragoza
(a excepción de la ciudad de Zaragoza)
Hasta el 30%
Hasta el 20%
Ciudad de Zaragoza
Hasta el 20%
Hasta el 10%
Alquiler
a) 50% del coste del alquiler del primer año.
b) 25% del coste del alquiler del segundo año.
La suma de las ayudas correspondientes en concepto de alquiler del primer y segundo año no podrá superar el 75% de la subvención total concedida a la empresa.
El día 1 de Diciembre ha tenido lugar en el Parque Científico y Tecnológico de Leganés la jornada «INNOVANDO CON CONOCIMIENTO».
El acto fue presentada por Dña. Paloma Domingo, Directora del Parque Científico, con la participación de:
D. José María Pelaez, Secretaría General de Ciencia e Innovación, Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, quien expuso la panorámica general de los incentivos fiscales por actividades de I+D+i para las empresas españolas, uno de los más beneficiosos de los países miembros de la OCDE, y a día de hoy, infrautilizadas: Deducciones Fiscales a la I+D+i, respaldadas por los Informes Motivados Vinculantes; Bonificaciones de la Seguridad Social del personal I+D+i, Patent Box, así como el refuerzo que supone el Sello de Pyme Innovadora.
Vicente Parras Criado, Técnico de la Subdirección General de Innovación y Promoción Empresarial de la Comunidad de Madrid, nos trae las nuevas Líneas de ayuda Consejería de Economía, Empleo y Hacienda, dentro del Programa Operativo FEDER Comunidad de Madrid, en consonancia con la Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3): A destacar la inminente convocatoria de del programa de Fomentode los sectores tecnológicos, subvención a proyectos empresariales de I+D+i, que cuenta con una dotación aprobada el pasado 15 de noviembre, de 14 millones de euros para el 2017.
Dña. Paloma Domingo, Directora del Parque Científico de la UC3M, que nos ha dado a conocer un claro ejemplo de los beneficios de la colaboración empresa-universidad, canalizando las sinergias de las necesidades empresariales y la transferencia de tecnología.
Oscar Garcia Fidalgo, Responsable de desarrollo de mercados en AROSA I+D, líder en la prestación de servicios integrales de planificación y gestión de proyectos de I+D+i, antes, durante y después de su ejecución, a través de las óptimas ayudas públicas, deducciones fiscales y patent box.
Destacó la importancia de la RED AROSA I+D constituida por las diferentes Administraciones Públicas, Centros Tecnológicos y de Investigación, Universidades y Empresas privadas clientes e interesadas en la promoción de proyectos innovadores, así como el networking para la búsqueda de socios tecnológicos, industriales, … para el desarrollo de sus proyectos.
En la presentación se transmitió la necesidad de innovar para sobrevivir y de sus ventajas que superan ampliamente a los inconvenientes asociados. Esas ventajas se incrementan si la innovación es “abierta”, en un modelo colaborativo, donde además, las oportunidades de ayuda son incluso mayores que en el tradicional modelo individual.
Se destacó la robustez del sistema español de apoyo a las empresas innovadoras, que si se saben aprovechar con una adecuada planificación estratégica a través de las Líneas de Ayuda Pública y de los Incentivos Fiscales, se obtienen interesantes incentivos para su desarrollo.
La labor de una consultora especializada como AROSA I+D en la selección y preparación de la solicitud de ayuda para un proyecto de calidad, de entre las múltiples convocatorias autonómicas, nacionales, europeas, organismos, ventanillas, etc., es básica para alcanzar el éxito en la concesión y en la posterior justificación y cobro.
AROSA I+D profundizó en las características de las interesantes líneas CDTI y las ventajas de contar con sus servicios vinculados al éxito de la consecución de la ayuda.
Finalizó su presentación con un ejemplo real de proyecto donde, con el adecuado asesoramiento de AROSA I+D, se consiguió maximizar el retorno de la inversión en uno de sus clientes en un ratio del 49%.
Agradecemos a todos los ponentes y participantes la asistencia y contribución al éxito de la jornada “Innovando con conocimiento” en el Centro Tecnológico de Leganés.
De izquierda a derecha: D. José María Pelaez, Secretaría General de Ciencia e Innovación, Ministerio de Economía, Industria y Competitividad; D. Vicente Parras Criado, Técnico de la Subdirección General de Innovación y Promoción Empresarial de la Comunidad de Madrid; Dña. Paloma Domingo, Directora del Parque Científico de la UC3M; y D. Oscar García Fidalgo, Responsable de desarrollo de mercados en AROSA I+D
La Comunidad impulsa un plan de tecnología e investigación al que destinará 420 millones de euros
La Comunidad de Madrid acaba de aprobar un plan estratégico en investigación y tecnología que pretende situar a la región a la vanguardia en innovación y conocimiento y que supondrá una inversión total de 420 millones de euros desde 2016 hasta 2020.
El Plan Regional de Investigación Científica e Innovación Tecnológica (PRICIT), en el que se recogen las líneas de actuación para alcanzar los objetivos de la región en I+D+i (2016 – 2020), pretende atraer y retener el talento joven y mejorar el equipamiento de los grupos científicos de la región.
Con este Plan se plantea alcanzar una inversión en I+D+i de 118 millones anuales en el año 2020 para poner en marcha esta nueva estrategia investigadora. Este esfuerzo inversor supondrá triplicar la inversión actual en investigación que lleva a cabo la Consejería de Educación, pasando de los 40,7 millones de 2016 a los 118 de 2020.
Cinco son los ejes estratégicos del PRICIT:
generar, atraer y retener el talento investigador;
fortalecer los organismos de investigación y los equipamientos científicos,
impulsar los proyectos internacionales de excelencia relacionados con los principales retos de la sociedad;
promover la relación entre investigación y empresa;
y promocionar la cultura científica fomentando su divulgación.
Para el despliegue de acciones concretas, el plan incluye 6 programas marco que a su vez contienen 31 objetivos específicos y 54 actuaciones a realizar.
De esos 6 programas, dos son considerados prioritarios: el destinado a favorecer la creación de talento y el de apoyar proyectos excelentes.
Este nuevo proyecto incide de forma especial en atraer y retener el talento investigador, fomentar la aparición y desarrollo de proyectos internacionales y fortalecer los organismos de investigación mejorando su equipamiento científico.
Para lograrlo se convocarán ayudas para la contratación de doctores y se potenciará la figura del doctorado industrial.
El Gobierno madrileño también fomentará el desarrollo de proyectos de I+D+i y promocionará la cultura científica a través de acciones divulgativas en los medios de comunicación, las redes sociales y los centros docentes. Por otra parte, se aumentará la transparencia y la participación de todos los agentes en el sistema regional de I+D+i.
Debe estar conectado para enviar un comentario.