Archivo de la categoría: REINDUSTRIALIZACIÓN

Últimas novedades en materia de incentivos públicos

Desde AROSA I+D les resumimos las últimas novedades en materia de incentivos públicos que son de aplicación a la cadena de valor del sector de automoción.

Estos incentivos, aplicables ya para este ejercicio fiscal 2020, suponen una ventaja económica que debería ser tenida en cuenta por su empresa.

Resumen: REAL DECRETO -LEY 23/2020 , DE 23 DE JUNIO, que aprueba medidas en materia de energía y en otros ámbitos para la reactivación económica.

Se introducen: incremento de la deducción por actividades de innovación tecnológica de procesos de producción en la cadena de valor de la industria de la automoción y libertad de amortización en inversiones realizadas en la cadena de valor de movilidad eléctrica, sostenible o conectada.

a) Deducción en el Impuesto sobre Sociedades por actividades de innovación tecnológica de procesos de producción en la cadena de valor de la industria de la automoción

Con efectos para los períodos impositivos que se inicien dentro de los años 2020 y 2021 y con el objeto de fomentar inversiones en innovación en procesos en la cadena de valor de la industria de la automoción en España, el artículo 7 del RDL 23/2020 incrementa el porcentaje de la deducción en innovación en procesos en el impuesto sobre sociedades (art. 35.2, c) de la LIS) al 25% (hasta ahora era del 12%).

Requisito necesario: Obtener un informe motivado sobre la calificación de la actividad como innovación tecnológica cuyo resultado sea un avance tecnológico en la obtención de nuevos procesos de producción en la cadena de valor de la industria de la automoción o mejoras sustanciales de los ya existentes.

b) Libertad de amortización en inversiones realizadas en la cadena de valor de movilidad eléctrica, sostenible o conectada.

Con efectos para las inversiones realizadas en el año 2020, la disposición final cuarta del RDL 23/2020, introduce en la Ley del Impuesto sobre Sociedades la disposición adicional decimosexta “Libertad de amortización en inversiones realizadas en la cadena de valor de movilidad eléctrica, sostenible o conectada”, para posibilitar la libertad de amortización de las inversiones en elementos nuevos del inmovilizado material que impliquen la sensorización y monitorización de la cadena productiva, así como la implantación de sistemas de fabricación basados en plataformas modulares o que reduzcan el impacto ambiental, afectos al sector industrial del automoción puestos a disposición del contribuyente dentro del año 2020.

Otros incentivos de interés:

A lo largo de este mes de Julio se espera la publicación de varias líneas de ayuda subvención/financiación que pueden ser de vuestro interés:

  • Préstamos para inversiones industriales. (Inversiones realizadas desde febrero 2020 hasta fin de año). Con préstamos por debajo del 1%
  • Préstamos para inversiones en incorporación de tecnologías de Industria 4.0 – Digitalización de empresas
  • Subvenciones y préstamos para el desarrollo de proyectos de I+D+i industrial
  • Proyectos innovadores en el sector agroindustrial y medio rural.
  • Subvenciones de hasta el 80% para proyectos de fabricación de elementos frente a COVID19.
  • Y las habituales líneas de apoyo por parte del CDTI, para proyectos de I+D e innovación e inversión innovadora.

Inversiones industriales, proyectos de fabricación frente a COVID19, Industria 4.0 y Digitalización, y Economía Circular y sistemas de producción limpios.

a) REINDUS 2020: Convocatoria especial. REINDUS 2020: Convocatoria especial (ACTIVOS)

Prevista convocatoria durante julio 2020

  • Proyectos de inversión industrial para mejora y/o modificaciones de líneas de producción y para implementación productivas de tecnologías de la “Industria Conectada 4.0”
  • Beneficiarios:
    • Todos los sectores manufactureros.  
    • Todos los proyectos que realicen actividades dentro de las CNAEs 10 a 32 y 38.3.
  • Proyectos a realizar desde 1 febrero 2020 hasta 31 diciembre 2020.
  • Préstamos del 75% del presupuesto financiable con plazo de amortización de 6 años (incluidos 3 años de carencia) y tipo de interés variable en función del año y si la empresa es pyme
    • Para Pymes 0,37% TIN
    • Grandes empresas 0,98% TIN
    • Garantías técnicas del 20% para todas las empresas siendo aval bancario o de SGR.
  • Límites de financiación
    • Presupuesto mínimo de 100.000€
    • Presupuesto máximo de 800.000€ por beneficiario y limitado también por riesgo vivo empresa a 5xFFPP (3xFFPP si cuentas no significativas)

b) LÍNEA COVID19: Convocatoria especial

Prevista convocatoria durante julio 2020

  • Proyectos de inversión industrial para producción de material sanitario para la crisis COVID19 para nuevas instalaciones, aumento o conversión de líneas producción en instalaciones ya existentes.
  • Inversiones en proyectos que:
    • establezcan nuevas instalaciones para la producción de los productos COVID.
    • expandan la producción de sus estructuras existentes que producen esos productos.
    • conviertan líneas de producción existentes a tal efecto.
  • Proyectos a realizar desde 1 febrero 2020 hasta 31 diciembre 2020.  
  • Subvenciones del 80% del presupuesto financiable sin garantías.
  • Subvención máxima de 500.000€ por beneficiario.

c) LÍNEA IC4: Programa de apoyo a la INDUSTRIA CONECTADA 4.0

  • Plazo de solicitud — del 3.07.2020 al 30.07.2020
  • Préstamos del 80% presupuesto financiable con plazo de amortización de 10 años (con 3 de carencia), tipo de interés bajo (0% en 2019) y garantías del 20% (aval bancario o SGR).
  • Límites: presupuesto mínimo 100.000€ y máximo según FFPP e intensidad máxima de ayuda.
  • Proyectos industriales de investigación industrial, desarrollo experimental e innovación en organización y procesos:
    • Soluciones de negocio y plataformas colaborativas
    • Tratamiento masivo de datos
    • Fabricación aditiva
    • Robótica avanzada
    • Sensores, sistemas embebidos, realidad aumentada y virtual.

d) LÍNEA IDi: Programa de apoyo a proyectos industriales de I+D+i

  • Plazo de spolicitudes – Del 4.07.2020 al 29.07.2020
  • Préstamos del 80% presupuesto financiable con plazo de amortización de 10 años (con 3 de carencia), tipo de interés bajo (0% en 2019) y garantías del 20% (aval bancario o SGR)
  • Límites: presupuesto mínimo 100.000€ y máximo según FFPP e intensidades máximas de ayuda
  • Proyectos industriales de investigación industrial, desarrollo experimental e innovación en organización y procesos:
    • Economía circular y eco-innovación, mejora de las cadenas de valor
    • Descarbonización, eficiencia energética y nuevas fuentes de energía sostenible
    • Materiales y productos avanzados (investigación)
    • Innovación en procesos de calidad y seguridad
    • Innovaciones proceso productivo derivados de desarrollos en materiales y productos avanzados.

Todas estas líneas suponen un interesante incentivo económico para las empresas, de forma que pueden suponer un “respiro” económico alternativo para garantizar el desarrollo de la actividad futura.

REINDUS CONV.2019 – APOYO FINANCIERO A LA INVERSIÓN INDUSTRIAL

El Programa REINDUS 2019 (Reindustrialización y Fortalecimiento de la Competitividad Industrial) del MINCOTUR concede préstamos para las empresas (de todos los tamaños!) del sector manufacturero (CNAEs 10 a 32… de la actividad del proyecto/no de la empresa!) en todas las CCAA por las inversiones realizadas en 2019.

🏭 Actuaciones financiables en Proyectos Industriales para…

  • la creación de nuevos establecimientos industriales,
  • su traslado,
  • mejoras y modificaciones en las líneas de producción (adquisición de equipos para su modernización o implantación de nuevas líneas)
  • y para la implementación productiva de tecnologías de la “Industria Conectada 4.0”.

🎯 Objetivo: Incentivar inversiones que generen empleo y valor añadido, aumenten la exportación de las empresas y su acceso a nuevos mercados.

📅 Plazo de solicitudes: Hasta 4 Nov 2019.

💶  Préstamos al 1% a 10 años con 3 de carencia.

🏁 Recoge actuaciones desde 1 Ene 2019 hasta plazo máximo de 18 meses desde concesión.

📊 Presupuesto financiable mínimo de las inversiones 100.000 €. Financiación hasta el 75%. Garantías aportadas según calificación financiera.

Alineamiento con los ODS + apoyo a la “transición justa” en zonas vulnerables por procesos de descarbonización (con municipios “prioritarios”).

💸 … y si la inversión forma parte de un proyecto innovador industrial no iniciado con mayor reto tecnológico podremos optar a solicitar subvenciones en otras convocatorias/ventanillas y a las deducciones fiscales por I+D+i (del 25% al 42% por I+D y del 12% por i)…

En AROSA I+D tenemos amplia experiencia en la gestión integral de la convocatoria REINDUS en sus ediciones anteriores. Más de 30 consultores llevamos prestando desde el año 2000 servicios de asesoramiento especializado en promover y rentabilizar la actividad innovadora.

Consúltanos sin compromiso para verificar si tu empresa cumple con todos los requisitos del Programa REINDUS.

REINDUS Conv.2018 – APOYO FINANCIERO A LA INVERSIÓN INDUSTRIAL

infografia-reindus 2018💡 Destacamos como principal ventaja frente a otras convocatorias de ayudas que aplica en TODAS las CCAA y que es de las pocas líneas de FINANCIACIÓN que permite solicitarse sobre inversiones YA realizadas o en proceso.

La fecha límite de solicitudes para la convocatoria de REINDUSTRIALIZACIÓN para el año 2018 finaliza el 📆 31 de enero de 2019.

🎯 Objeto: Apoyos financieros para la realización de inversiones de carácter industrial que contribuyan a reforzar la competitividad de las empresas industriales y a favorecer el desarrollo de la industria; inversiones realizadas por las empresas industriales que avancen hacia la digitalización, entendida como el uso intensivo y a escala industrial de los habilitadores digitales en sus procesos productivos.

🏭 Beneficiarios: Sociedades válidamente constituidas que no formen parte del sector público, y desarrollen o vayan a desarrollar una actividad industrial productiva encuadrada en los siguientes CNAE 2009:

  • Sección C-Divisiones 10 a 32 de la (Industria Manufacturera).
  • Sección 38.3 (sección E: suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación- valorización), siempre que dispongan en el momento de la solicitud de la correspondiente autorización de gestión de residuos, y el proyecto a realizar se clasifique como perteneciente a las operaciones de valorización (anexo II de la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados):
    • R 2 Recuperación o regeneración de disolventes.
    • R 3 Reciclado o recuperación de sustancias orgánicas que no se utilizan como disolventes (incluidos el compostaje y otros procesos de transformación biológica).
    • R 4 Reciclado o recuperación de metales y de compuestos metálicos.
    • R 5 Reciclado o recuperación de otras materias inorgánicas (con exclusión de la limpieza de suelos)
    • R 6 Regeneración de ácidos o de bases.
    • R 7 Valorización de componentes utilizados para reducir la contaminación.
    • R 8 Valorización de componentes procedentes de catalizadores.
    • R 9 Regeneración u otro nuevo empleo de aceites.
    • R 11 Utilización de residuos obtenidos a partir de cualquiera de las operaciones numeradas de R 1 a R 10.

🌍 Ámbito de aplicación: Proyectos o actuaciones de reindustrialización y fomento de la competitividad que se efectúen en todo el territorio nacional.

📍 Tipos de actuaciones financiables.

  1. Creación de establecimientos industriales — inicio de una nueva actividad de producción en cualquier punto del territorio nacional.
  2. Traslado de establecimientos industriales — cambio de localización de una actividad de producción previa hacia cualquier punto del territorio nacional.
  3. Mejoras y/o modificaciones de líneas de producción — inversiones de adquisición de equipos, que permitan la modernización de líneas de producción existentes, o generen la implantación de nuevas líneas de producción, en establecimientos industriales que ya están en producción en el momento de la solicitud.
  4. Implementación productiva de tecnologías de la «Industria Conectada 4.0» — inversiones de adquisición de activos fijos materiales en establecimientos industriales que ya están en producción en el momento de la solicitud, para:
  • La implementación de soluciones de hibridación del mundo físico y digital (sistemas inteligentes, low-end y embebidos, sensores, wearables, e-tags, realidad virtual e impresión 3D, robótica y vehículos no tripulados dentro del establecimiento industrial) de los procesos de producción, que al menos integre una línea de producción completa.
  • La fabricación de los sistemas definidos en el anterior párrafo.
  • La implementación de infraestructuras físicas de red para la conectividad digital de los procesos de producción, que avancen hacia el concepto de «Internet de las Cosas».

📅 Plazo de realización de las actuaciones.- desde el 1 de enero de 2018 hasta un plazo máximo de 18 meses contados desde la fecha de resolución de la concesión.

🏆 Tipo de ayuda: Préstamo.

  1. Importe del préstamo: hasta el 75% sobre el total del presupuesto del proyecto (mínimo 100.000€) de inversión que haya sido considerado financiable y HASTA máximo = 5 veces los fondos propios del solicitante, acreditados mediante las cuentas presentadas para su valoración.
  2. Plazo de amortización: 10 años (3 de carencia + 7).
  3. Tipo de interés de aplicación: 1,647%

🔓 Garantías: Variables 10%-70% del préstamo en función del rating económico. El Porcentaje se determinará en función de la clasificación obtenida por el beneficiario según la metodología descrita en el anexo II, según los siguientes escalones:

Puntuación Clasificación del beneficiario Porcentaje de garantías
Menor o igual a 65. Satisfactoria 70%
Mayor que 65 y menor o igual que 82. Buena 41%
Mayor que 82. Excelente 10%

En ningún caso podrá producirse la subrogación de una entidad de crédito en la obligación de devolución del préstamo por parte del beneficiario.

💶 Gasto financiable:

Para Actuación de Creación y Traslado de establecimientos industriales
  1. Obra Civil: inversiones materiales en urbanización y canalizaciones, con exclusión expresa de terrenos.
  2. Edificación: inversiones materiales para la adquisición, construcción, ampliación o adecuación de naves industriales, así como de sus instalaciones y equipos no vinculados directamente al proceso productivo.
  3. Aparatos y equipos de producción — adquisición de activos fijos materiales directamente vinculados a la producción, excluidos los elementos de transporte exterior.

La suma de los conceptos de obra civil y edificación no podrá superar el 70 % del presupuesto financiable total.

Para las Actuaciones de Mejoras y/o modificaciones de líneas de producción
  1. Obra Civil.
  2. Edificación.
  3. Aparatos y equipos de producción: adquisición de activos fijos materiales directamente vinculados a la producción, excluidos los elementos de transporte exterior.
  4. Ingeniería de proceso de producción:
  • gastos de personal propio — máximo 5% del presupuesto de adquisición de aparatos y equipos de producción.
  • colaboraciones externas necesarias para el diseño y/o rediseño de procesos, directamente vinculados con los aparatos y equipos que se consignen en el párrafo anterior.

Queda expresamente excluida cualquier forma de ingeniería civil o consultoría asociada a la gestión y tramitación de la financiación solicitada.

La suma de los conceptos de obra civil y edificación no podrá superar el presupuesto de aparatos y equipos directamente vinculados a la producción.

Para las Actuaciones de Implementación productiva de tecnologías de la Industria Conectada 4.0
  1. Obra Civil.
  2. Edificación.
  3. Aparatos y equipos de producción — adquisición de activos fijos materiales directamente vinculados a la producción, excluidos los elementos de transporte exterior; y adquisición de software específico de soluciones de hibridación o conectividad digital de los procesos de producción.
  4. Ingeniería de proceso de producción:
  • gastos de personal propio — máximo 15% del presupuesto de adquisición de aparatos y equipos de producción.
  • colaboraciones externas necesarias para el diseño y/o rediseño de procesos, directamente vinculados con los aparatos y equipos que se consignen en el párrafo anterior.

Queda expresamente excluida cualquier forma de ingeniería civil o consultoría asociada a la gestión y tramitación de la financiación solicitada.

La suma de los conceptos de obra civil y edificación no podrá superar el presupuesto de aparatos y equipos directamente vinculados a la producción.

estrategia-gestion-incentivos-reindus-2018

  • En AROSA I+D le ayudamos a definir la estrategia de optimización de la obtención y recuperación de incentivos económicos.
  • Tras 18 años trabajando en estos temas, la experiencia del equipo de AROSA I+D es un valor diferencial para conseguir buenos resultados.
  • Nuestra forma de trabajo es “a éxito” = Honorarios únicamente en función de los retornos conseguidos.
  • Consúltenos sin compromiso y valoramos la viabilidad de su caso concreto.