Archivo de la categoría: MINCOTUR

Primera convocatoria de ayudas para proyectos innovadores de almacenamiento energético hibridado.

Primera convocatoria de ayudas para proyectos innovadores de almacenamiento energético que se hibriden con instalaciones de generación de energía a partir de fuentes renovables.

Esta es una nueva convocatoria dentro  del PERTE ERHA.

El día 18 de enero de 2023 se abrirá el plazo de presentación de solicitudes. Este plazo finalizará a las 12:00 horas del día 20 de marzo de 2023

Esta convocatoria tiene como finalidad impulsar el despliegue del almacenamiento energético, contribuyendo a la transición energética y, en concreto, a proporcionar una nueva flexibilidad al sector energético, aumentando la integración de las energías renovables. Entre otros objetivos, se aspira a alcanzar una potencia de almacenamiento de 20 GW a 2030.

La Convocatoria destinará 150.000.000 € de ayuda a proyectos de almacenamiento energético, de los que se destinarán 20.000.000€ y 6.000.000€ a proyectos ubicados en los archipiélagos canario y balear, respectivamente. En ellos se deberán incluir, además, medidas complementarias de mejora o de recuperación ambiental del entorno en el que se implanten las instalaciones.

Serán elegibles los proyectos de almacenamiento energético que se hibriden con instalaciones de generación de energía a partir de fuentes renovables, sean de nueva construcción o existentes. 

Los proyectos deberán tener un tamaño mínimo, que se materialice en una potencia mínima de 1 MW o una capacidad de almacenamiento de 1 MWh, además de una duración de, al menos, 2 horas. 

La potencia de almacenamiento de la instalación deberá estar dimensionada para ser, al menos, un 40% de la potencia de generación de la planta de generación renovable con la que se hibrida (expresada en MW/MW).

Los valores de potencia se medirán en términos nominales. Los proyectos no podrán superar la ratio de 1 MW de potencia del sistema de almacenamiento por 1 MW de potencia de la instalación de producción de energía renovable con la que se encuentre hibridada.

No será posible hibridar el sistema de almacenamiento con tecnologías no renovables, pudiendo utilizarse cualquier tecnología de almacenamiento que sea susceptible de ser incorporada a la red eléctrica, a excepción del almacenamiento de hidrógeno. En ningún caso será elegible un almacenamiento ubicado fuera del territorio nacional, ni un almacenamiento virtual, debiendo el almacenamiento formar parte de la instalación.

Los proyectos cuyas actuaciones se desarrollen en los archipiélagos deberán incluir medidas complementarias de mejora o de recuperación ambiental del entorno en el que están implantadas las instalaciones y en el caso particular de las instalaciones eólicas, será necesaria la incorporación de sistemas de detección de aves y quirópteros.

La convocatoria será tecnológicamente neutra; cualquier tecnología será elegible, sin perjuicio de la exclusión de los proyectos de almacenamiento de hidrógeno, así como que cumpla el resto de condiciones de la convocatoria.

Las ayudas en forma de subvención estarán entre el 40% y el 65%, en función de la tipología de proyecto y de empresa beneficiaria.

Se establece una ayuda máxima por empresa y proyecto de 15.000.000€. Por otra parte, se limita la ayuda máxima que puede percibir una sola entidad beneficiaria en los proyectos adjudicados en toda la primera convocatoria, estableciéndose una ayuda máxima por beneficiario de 37.500.000€.

Las ayudas se concederán como una subvención a fondo perdido que el IDAE podrá adelantar al beneficiario que así lo solicite mediante un anticipo del 80% de la ayuda otorgada, al objeto de facilitar la financiación de los proyectos.

Convocatoria del PERTE Naval

Se ha convocado las ayudas del PERTE NAVAL.

Sus objetivos son financiar actividades para:

  • la transformación de la cadena de valor industrial naval mediante su diversificación hacia las energías renovables marinas,
  • la digitalización de su cadena de valor,
  • el incremento de su sostenibilidad ambiental,

así como la mejora de la formación y capacitación de los empleados.

Por tanto la tipología de proyectos que se pueden financiar son los siguientes:

  • Diversificación (innovación en la cadena de valor),
  • Digitalización (transformación digital de la cadena)
  • Sostenibilidad (economía circular, eficiencia energética y mejora medioambiental).

Además, se tiene que presentar un plan transversal de formación y reciclaje profesional.

Dotación presupuestaria: La convocatoria tiene una dotación presupuestaria de 310 millones de euros correspondientes al PERTE Naval, y se espera que se movilicen una inversión total de unos 1.460 millones de euros (público+privado).

Plazo de solicitud: El plazo de presentación de solicitudes comenzará el día 18 de enero de 2023 y finalizará el día 28 de febrero de 2023.

Gobernanza: Este PERTE es gestionado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, con fondos Next Gen EU

PERTE de descarbonización industrial

El Gobierno aprobó el 27 de diciembre 2022 el PERTE descarbonización industrial. Está pendiente la publicación de las convocatorias de ayudas que lo ejecuten.

El PERTE se basa en cuatro medidas transformadoras para la descarbonización, que incluye:

  • 1. AYUDAS DE ACTUACIÓN INTEGRAL PARA LA DESCARBONIZACIÓN:
  • Ayudas a la descarbonización de fuentes de energía con la electrificación de procesos y la incorporación de hidrógeno.
  • Gestión energética integral de procesos industriales.
  • Reducción del uso de recursos naturales.
    • La captura de carbono.
    • 2. AYUDAS A EMPRESAS MANUFACTURERAS PARTICIPANTES EN EL IPCEI SOBRE LA CADENA INDUSTRIAL DEL HIDRÓGENO DE ORIGEN RENOVABLE.
  • 3. ESTUDIO Y EVALUACION DEL DESARROLLO DE UN FONDO DE APOYO A LOS CONTRATOS POR DIFERENCIAS DE CARBONO Y REALIZACIÓN DEL PROYECTO PILOTO.
  • 4. LÍNEA DE APOYO PARA EL DESARROLLO DE NUEVAS INSTALACIONES MANUFACTURERAS ALTAMENTE EFICIENTES Y DESCARBONIZADAS.

Este PERTE tendrá los siguientes objetivos:

  1. Descarbonización de los procesos de producción, permitiendo la viabilidad de las industrias en el medio y largo plazo.
  2. Mejora de la eficiencia energética, mediante la incorporación en las industrias de las mejores tecnologías disponibles e implantación de sistemas de gestión energética.
  3. Mejorar la competitividad del sector manufacturero. La industria manufacturera deberá hacer frente a un importante reto de reducción de emisiones y, para seguir siendo competitiva, será imprescindible apoyar las inversiones en descarbonización.
  4. Promover la seguridad energética de España. La industria manufacturera es responsable del 30% del consumo de gas natural en España (del 59% si se excluye la generación de electricidad), por lo que la disminución de este consumo será fundamental para garantizar la seguridad energética de España.
  5. Fomentar el uso de energías renovables. De esta manera será posible reducir las emisiones a la vez que se contribuirá a reducir la dependencia de los combustibles fósiles.
  6. Fomentar la mejora del medioambiente apoyando la utilización de los subproductos y la valorización de los residuos para integrarlos en otros procesos y así reducir el impacto medioambiental de los productos a lo largo de su ciclo de vida.
  7. Creación de empleo de alto valor añadido. La descarbonización de la industria estará acompañada por una mayor formación de los profesionales que tendrán las capacidades necesarias para poder implementar las tecnologías menos contaminantes.

Los beneficiarios de este PERTE son los sectores de la industria manufacturera entre los que destacan los sectores de fabricación de productos minerales no metálicos (incluyendo cerámica, cemento, vidrio, entre otros), industria química, refino de petróleo, metalurgia y fabricación de papel y pasta de papel.

A estas se suman las grandes instalaciones de combustión en otros sectores, con especial relevancia en la industria de alimentación y bebidas.

Ayuda movilizada: Se prevé un inversión pública de 3.100 M €, con la intención de movilizar un total de 11.800 M€ de inversión total (pública +privada). El reparto por cada una de las línea será:

  • La financiación vinculada a la línea de ayudas de actuación integral para la descarbonización de la industria manufacturera del PERTE descarbonización industrial será de 2.300 millones de euros, de los cuales 800 millones tendrán la forma de subvención y 1.500 millones se articularán en forma de préstamo, a ejecutar desde el año 2023 en adelante.
  • La financiación de la línea de ayudas a empresas participantes den el IPCEI de Hidrógeno será de 450 M€ en forma de subvención, a ejecutar en 2013.
  • La financiación vinculada al estudio del fondo de apoyo a los contratos por diferencias de carbono, y realización de un proyecto piloto será de 100 M€.
  • La financiación vinculada al desarrollo de instalaciones manufactureras altamente eficientes y descarbonizadas consistirá en 150M € en forma de subvención, más 100ÇM€ en préstamos.

Gobernanza del PERTE: Será el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo el organismo responsable de la gestión de dicho PERTE.

PERTE VEC – Obstáculos, lecciones aprendidas y propuestas de mejora de AFIDI para los PERTEs

AROSA I+D miembro fundador de AFIDI ha participado activamente en la elaboración del documento

¿Qué hemos aprendido (y sufrido) las #consultoras pertenecientes a AFIDI (y en especial las empresas de la Cadenas de Valor de automoción) de la convocatoria de ayudas públicas del PERTE_VEC ?

¿Qué propuestas de mejora sugerimos desde la Asociación AFIDI para los próximos PERTEs por convocar dentro del PRTR (Plan de Recuperación) con fondos NextGenerationEU?

AROSA I+D como miembro fundador de AFIDI ha participado activamente en la elaboración del siguiente documento…

La Orden ICT/1466/2021, de 23 de diciembre, establece las bases reguladoras para la concesión de ayudas a actuaciones integrales de la cadena industrial del vehículo eléctrico y conectado dentro del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica en el sector del Vehículo Eléctrico y Conectado (PERTE VEC), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Recogiendo en la Orden ICT/209/2022, de 17 de marzo, la convocatoria correspondiente al año 2022.

Este programa se basa en la idea de cooperación entre empresas en la cadena de valor del vehículo eléctrico y conectado que contribuya a la generación de sinergias y la difusión del conocimiento, con soluciones integradas y eficientes. La línea no busca la mera implementación de la fabricación del VEC en España, sino incentivar a las empresas para que esta transformación se realice buscando soluciones altamente innovadoras, con métodos de fabricación sostenibles, que se apoye la economía circular y se busque la integración social.

Obstáculos identificados

  • Gran incertidumbre durante todo el proceso de solicitud, con modificaciones y matices en las “reglas del juego” que fueron recogidos tanto en la Orden ICT/209/2022, de 17 de marzo, por la que se efectúa la convocatoria del año 2022, como mediante la Orden ICT/359/2022, de 25 de abril, por la que se modifican la Orden ICT/1466/2021, de 23 de diciembre. Como fue la determinación del porcentaje mínimo de PYMEs y causas de reintegro por incumplimiento de este requisito.
  • Retraso en el cierre de la convocatoria, viéndose prorrogado hasta en dos ocasiones, que ha podido desvirtuar en cierta forma el principio de concurrencia competitiva.
  • El plazo máximo de ejecución de los proyectos, el cual exige que las inversiones estén finalizadas en junio de 2025 y justificadas para septiembre de ese mismo año.

Teniendo en cuenta lo anterior y que de forma general, el sector industrial aprovecha las paradas productivas de agosto para hacer demostradores de proyectos de I+D, el retraso en la convocatoria ha impedido imputar actividad del verano del 2022 y, el cierre en junio del 2025, deja solo útiles las paradas de 2023 y 2024 para pruebas en el marco de este programa.

  • Alcances de la responsabilidad solidaria.
    – De acuerdo al apartado d) del artículo 5 de la Orden ICT/1466/2021, de 23 de diciembre, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas a actuaciones integrales de la cadena industrial del VEC dentro del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica: “todas las entidades miembros de la agrupación tendrán la condición de beneficiarios de la ayuda y serán solidariamente responsables, en proporción a sus respectivas participaciones, en relación al conjunto de actividades a desarrollar por la agrupación, incluyendo la obligación de justificar, el deber de reintegro o de reembolso de cuotas de préstamos, y las responsabilidades por infracciones, de acuerdo a lo establecido en el artículo 40.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, así como el artículo 67.4 del Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia”.

– En la convocatoria de ayuda retos colaboración Orden CIN/1502/2021, de 27 de diciembre, por la que se aprueban las bases reguladoras de la concesión de ayudas públicas a proyectos de colaboración público-privada, del Programa Estatal para Impulsar la Investigación Científico-Técnica y su Transferencia, del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023 en el marco del  Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, respecto a la responsabilidad solidaria, se contempla como sigue: “Artículo 7 (apartado 10).  En el caso de que una entidad participante de la agrupación no responda de las obligaciones de reintegro, cada miembro de esta responderá solidariamente. El importe a reintegrar por cada miembro de la agrupación tendrá como límite las cantidades de ayuda efectivamente recibidas. Cada miembro de la agrupación responderá individual y exclusivamente de la amortización del préstamo que le haya sido asignado y de los incumplimientos en las devoluciones de las cuotas de amortización de los préstamos.”

 En la convocatoria del PERTE VEC, a diferencia de la reciente convocatoria de Retos colaboración, tal como recoge su Orden de Bases en el artículo 5.d) “la responsabilidad solidaria aplica al conjunto de actividades a desarrollar por la agrupación, incluyendo la obligación de justificar, el deber de reintegro o de reembolso de cuotas de préstamos, y las responsabilidades por infracciones”.

La naturaleza de la responsabilidad de los partícipes será la que se determine en la orden ministerial reguladora de las bases, por tanto, cada programa de ayudas podrá regularlo como estime. En la convocatoria del PERTE VEC aplica al incumplimiento de las devoluciones de las cuotas de amortización, con el perjuicio e impacto a todos los integrantes del consorcio por dos motivos esenciales:

▪️ Las subvenciones se van a avalar en prácticamente su totalidad, pero no los préstamos, por lo que el impacto de un impago en las cuotas por parte de un socio impacta de forma directa en el resto de los socios de la agrupación.

▪️ Los proyectos de inversión regional y sostenibilidad son individuales y en muchos casos de importes muy elevados, con préstamos cuantiosos.

  • Proyectos de inversión regional, muy complicados de encajar, dadas las limitaciones en cuanto a las zonas incluidas en las ayudas regionales. Se debe tener en cuenta las limitaciones de este programa para las inversiones productivas en CAPEX de los proyectos.
  • Intensidades de las ayudas en este programa colaboración vs. Convocatorias individuales. El valor añadido de asumir la carga de esfuerzos y responsabilidades de este Programa de ayuda frente a ir a las correspondientes modalidades de ayuda de forma individual, esencialmente se encontraba en la derivada comercial futura entre fabricantes y proveedores, dada que las intensidades de ayudas son las mismas que en los diferentes programas de ayudas a los que se podía optar con los diferentes proyectos primarios, existiendo únicamente una mejora en cuanto a los importes máximos de las ayudas.
  • Garantías.  Para las PYMES la exigencia de avalar de forma obligatoria de inicio es en muchos casos una dificultad insalvable o muy complicada de cumplir, lo que puede conllevar en ocasiones a la renuncia de la ayuda y la reevaluación del proyecto tractor.

La negociación y obtención de las garantías es un arduo proceso, especialmente para las PYMEs, que puede suponer en muchos casos tras el análisis de riesgos una “pignoración” del 25% al 50%, del importe garantizado. Este hecho supone esencialmente para las empresas: a) que deba adelantar este importe para conseguir la garantía y b) que una vez cobre el anticipo, este se verá minorado en la cuantía de la pignoración, lo que en la práctica se traduce en una reducción de la ayuda y mayor esfuerzo financiero para la ejecución de las actividades comprometidas al proyecto.

  • Los requisitos impuestos exigen costes iniciales muy elevados al consorcio.  Al gasto de los avales se añade el de notario, el doble gasto de la certificación de categoría del proyecto de I+D y del cumplimiento de DNSH, importe que puede estar superando los 100.000 euros por consorcio. A este importe se debería sumar el alto “coste de oportunidad” relativo al tiempo dedicado por diferentes perfiles implicados en cada una de las entidades en la preparación de la propuesta
  • Excesivos requisitos en cuanto a los bloques y planes transversales. Gran encorsetamiento del programa en cuanto a los requisitos de contenidos técnicos por bloques.

La industria de automoción es un sector global, con competencias de desarrollo distribuidas a nivel internacional. El hecho de exigir un abanico tan amplio de temáticas dentro de los proyectos primarios de cada tractor es, en muchos casos, muy complejo de cumplir por la propia realidad del sector implantado en España.

Esta globalidad del sector también afecta a los diferentes eslabones de la cadena industrial, en muchos ámbitos de actividad no hay posibilidad de buscar asociaciones con entidades de pequeño o mediano tamaño.

Tantos requisitos de formación de los consorcios, unido a estos requisitos técnicos, en la práctica impide que los proyectos definidos sean aquellos demandados por la industria.

  • Aplicación muy poco ágil e información para la solicitud poco lógica: relación de indicadores proyecto tractor excesiva, algunos poco coherentes y repite los que se solicitan para los proyectos primarios. En muchos casos indicadores que hacen relación a anualidades anteriores al inicio del proyecto, lo cual no es muy coherente. Imposibilidad de cargar en simultaneo en dos proyectos primarios. Solicitar referencias catastrales de ubicaciones de inversión. Presentación del proyecto tractor en máximo una hoja. Establecer ratios máximos de 60 euros hora por trabajador.
  • Tras el proceso de evaluación de las propuestas hemos comprobado que no se recoge el gasto de prototipos en I+D (no se admiten fungibles), partida que es fundamental a la hora de realizar proyectos de I+D.
  • La no admisión de las entidades de consultoría como figura de interlocutor frente a la Administración, dado que en la mayoría de las ocasiones la función de coordinación del proyecto e integrantes está siendo realizada por estas entidades. De igual forma explícitamente se excluyen estos gastos como elegibles.

Consideramos esencial aprender de lo que ha sido esta primera gran convocatoria de proyectos tractores en el ámbito industrial, en el marco de los PERTE, intentando reducir los obstáculos que se han identificado para futuras convocatorias, por ello a continuación enumeramos una serie de propuestas.

Nuestras propuestas:

  • Revisar los formatos y modalidades admitidas de garantías, buscando opciones de cancelaciones parciales: una o varias certificaciones parciales que en el caso de la subvención pueda suponer liberación parcial de estas garantías, así como la posibilidad para los avales sobre los préstamos de avales parciales que se correspondan con las respectivas amortizaciones del principal.
  • Tratar de mediar especialmente con las SGR a través de CERSA en flexibilizar plazos de análisis y aprobación, así como condiciones, especialmente para las PYMEs.
  • Equilibrar el importe de los anticipos por anualidades, el importe inicial debería ser mayor (pero consideramos como no-proporcional llegar al 90%, por las implicaciones que su obligatoriedad conlleva) pero siempre buscando la no obligatoriedad.
  • Los alcances de la responsabilidad solidaria es un tema especialmente sensible y crucial, por ello rogamos la consideren como en la convocatoria de Retos colaboración, también en el marco del Plan de Recuperación, en la cual la responsabilidad solidaria no abarca los posibles incumplimientos en las devoluciones de las cuotas de amortización de los préstamos, siendo estas responsabilidades individuales de los respectivos socios.
  • Analizar como mejorar el apoyo al CAPEX en estos proyectos, dada la gran relevancia que las partidas de inversión tienen para esta tipología de proyectos.
  • Incluir como gasto elegible los honorarios de consultoría de oficina de proyecto, así como prever su posibilidad de asumir la labor de interlocutor del consorcio.
  • Incluir como gastos elegibles los de certificación de DNSH, así como incluir la partida de fungibles, esa es esencial para la fase de demostración en los proyectos primarios de I+D.
  • La posible consideración de un “Sello PERTE”, para las diferentes entidades pertenecientes a consorcios de proyectos “de cadena de valor” beneficiarios de programas como el presente. Este sello o acreditación permitiría acceder de forma preferente y más ágil a posibles mecanismos de financiación complementarios.
  • Posibilidad de contar con la acreditación ex ante de los proyectos de I+D e it, a efectos de la deducción fiscal.

Calendario PRTR 2º Semestre 2022. CONVOCATORIAS PREVISTAS del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia por línea / temática

En AROSA I+D le asesoramos en la convocatoria que mejor se adecua a su proyecto de I+D+i o de inversión, planificando anticipadamente la preparación de una solicitud ganadora.

Descargue el calendario oficial en PDF desde la web del PRTR o solicítenos en contacto@arosaid.com que le enviemos procesado el PDF oficial en formato Excel (facilita la búsqueda con filtros por Ministerios/Organismos, temáticas, búsqueda de keywords, …)

298 Actuaciones por valor de 11.280,95 Millones €

Línea/Temática Σ Ppto. (Mill.€)# ACTUACIONES
COMERCIO Y TURISMO                 266,60 M€4
CULTURA Y DEPORTE                 176,41 M€17
DIGITALIZACIÓN              3.170,60 M€99
EDUCACIÓN                 457,22 M€15
EMPLEO                 671,42 M€21
I + D + i                 474,04 M€80
INCLUSIÓN                      0,63 M€2
INDUSTRIA Y PYME                 694,97 M€8
SALUD                 135,97 M€25
TRANSICIÓN VERDE              5.233,09 M€27
Total general           11.280,95 M€298
CONVOCATORIAS PREVISTAS para el 2º Semestre 2022 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) por línea / temática (Presupuestos Estimados en Mill.€)
LÍNEAACTUACIÓNTTRE.ORGANISMO RESPONSABLEDESTINATARIOS FINALES / BeneficiriosPpto.DESCRIPCIÓN
COMERCIO Y TURISMOConvocatoria de concesión de subvenciones a jóvenes para el Proyecto ICEX Vives de prácticas formativas en empresas internacionalizadasT4-2022Ministerio de Industria, Comercio y
Turismo – ICEX
Jóvenes entre 18 y 30 años14,6El Proyecto ICEX Vives persigue mejorar la cualificación de los jóvenes, mediante la oferta de prácticas formativas en sedes en el exterior facilitadas por las empresas y entidades españolas internacionalizadas.
COMERCIO Y TURISMOConvocatoria pública de ayudas para la selección de las empresas participantes en la línea de Mentoring y CertificaciónT4-2022Ministerio de Industria, Comercio y Tu- rismo – Cámara de Comercio de EspañaEmpresas (incluidas Pymes)32Línea de Mentoring: Apoyar la expansión y consolidación internacional de las pymes exportadoras que quieran abrir nuevos mercados en los que no estén aún presentes, o recuperar cuota perdida y consolidar posición en los que ya estén trabajando, todo ello con el acompañamiento de un mentor que desde su experiencia profesional les guíe y oriente en la definición e implementación de su estrategia internacional. Línea Certificación Internacional: apoyar a pymes españolas en la obtención, renovación o ampliación del alcance de certificaciones exigidas por mercados internacionales, tanto de producto y servicios, como de procesos, incluyendo certificaciones obligatorias y también las voluntarias para incrementar su posición competitiva en mercados internacionales.
COMERCIO Y TURISMOConvocatorias para proyectos de eficiencia energética y economía circular en empresas turísticasT4-2022Ministerio de Industria, Comercio y
Turismo (a través de las CCAA)
Podrán ser destinatarios últimos de las ayudas previstas en este acuerdo, conforme a lo que se disponga en las convocatorias que realicen las comunidades y ciudades autónomas: a)Las personas fí- sicas o jurídicas de naturaleza privada que sean propietarias de edi- ficios existentes destinados a alojamiento turístico. b)Las empresas explotadoras, arrendatarias o concesionarias de edificios destinados a alojamiento turístico, que acrediten dicha condición mediante contrato vigente que les otorgue facultad expresa para acometer las obras de reforma objeto de la resolución de 31 de marzo de 2022.170Las convocatorias de CCAA se efectuarán en un plazo máximo de seis meses desde la publicación de la Resolución de 31 de marzo de 2022, de la Secretaría de Estado de Turismo, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Turismo de 29 de marzo de 2022, sobre reparto territorial de crédito correspondiente al presupuesto de 2022, de la Línea de Financiación para Proyectos de Eficiencia Energética y Economía Circular de Empresas Turísticas, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (BOE, 7 de abril de 2022).
COMERCIO Y TURISMOFondo TecnológicoT4-2022Ministerio de Industria, Comercio y
Turismo (a través de las CCAA)
Asociaciones comerciales sin ánimo de lucro y Pymes del sector comercial50Ayudas dirigidas a la incorporación de nuevas tecnologías que permitan a las PYME del comercio local de forma individual o mediante las asociaciones del sector dar respuesta a los nuevos hábitos de consumo y que impacten en la transformación digital y sostenibilidad del propio establecimiento y su modelo de negocio.
CULTURA Y DEPORTEApoyo a los proyectos de digitalización de los operadores de gestión de derechos de propiedad intelectualT3-2022Ministerio de Cultura y DeporteEntidades de gestión colectiva de derechos de propiedad intelectual y operadores de gestión independientes5Apoyo a proyectos de transformación digital de las entidades de gestión colectiva de derechos de propiedad intelectual y los operadores de gestión independientes.
CULTURA Y DEPORTEAyudas a distribución internacionalT3-2022Ministerio de Cultura y Deporte – ICAAProductores y profesionales del sector3Favorece la distribución de películas españolas en el entorno internacional.
CULTURA Y DEPORTEConvocatoria de subvenciones para digitalización en Centros de Alto Rendimiento (IoT)T3-2022Ministerio de Cultura y Deporte – CSDFederaciones Deportivas Españolas8Digitalización integral del sector deportivo. Mejorar el análisis de datos y de la actividad deportiva (entrenamiento) a través de sistemas digitales que optimicen la práctica deportiva de alto nivel, tecnificación y detección de talentos deportivos.
CULTURA Y DEPORTEConvocatoria de subvenciones para modernización de instalaciones destinadas a eventos internacionalesT3-2022Ministerio de Cultura y Deporte – CSDEntidades titulares de instalaciones deportivas
(públicas y privadas)
27,52Ayudas a las entidades titulares de instalaciones deportivas para obras de modernización de instalaciones deportivas para acoger eventos deportivos internacionales en cuanto a eficiencia energética, inclusión y sostenibilidad.
CULTURA Y DEPORTEDigitalización e impulso de los grandes servicios culturalesT3-2022Ministerio de Cultura y Deporte –
Subdirección General Archivos Estatales
Empresas (incluidas Pymes)0,06Descripción del Archivo Joaquín Costa en el Archivo Histórico Nacional
CULTURA Y DEPORTEDigitalización e impulso de los grandes servicios culturalesT3-2022Ministerio de Cultura y Deporte –
Subdirección General Archivos Estatales
Entidades, fundaciones, asociaciones culturales y de carácter políti- co y sindical y educativas de carácter privado. Universidades, insti- tuciones del sector educativo y fundaciones públicas.0,75Línea de ayudas de concurrencia competitiva para la descripción y digitalización de archivos con patrimonio documental con una antigüedad superior a los cuarenta años.
CULTURA Y DEPORTEMejora de la web España es culturaT3-2022Ministerio de Cultura y DeporteEmpresas (incluidas Pymes)0,15Licitación para la mejora de la web «España es cultura».
CULTURA Y DEPORTEProfesionalización del fútbol femeninoT3-2022Ministerio de Cultura y Deporte – CSDClubes y SAD fútbol1,5Ayudas del Consejo Superior de Deportes para la profesionalización de estructuras de administración y organización de clubes y SAD participantes en la competición de máxima categoría femenina de fútbol que no cuenten con equipos masculinos en liga profesional.
CULTURA Y DEPORTEAyudas a la modernización de las estructuras de gestión artísticaT4-2022Ministerio de Cultura y Deporte – INAEMEstructuras de gestión de las artes escénicas y de la música13,75Ayudas para la modernización y gestión sostenible de las estructuras de gestión artística de las artes escénicas y de la música.
CULTURA Y DEPORTEAyudas para el fomento de la creación digital y los videojuegos con contenido culturalT4-2022Ministerio de Cultura y DeporteProfesionales inscritos en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos y las pequeñas empresas y las microempresas, sean de nacionalidad española, de cualquier Estado miembro de la Unión Europea o de los Estados signatarios del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo y tengan residencia fiscal en España.2,5Las ayudas para la promoción del sector del videojuego y otras formas de creación digital tienen por objeto el apoyo a proyectos de videojuegos, tanto aquellos cuya distribución sea a través de los canales existentes como los que se desarrollen para industrias emergentes, y a proyectos vinculados con otras formas de creación digital. En todo caso, todos los proyectos deberán tener carácter y/o interés cultural.
CULTURA Y DEPORTEConvocatoria de subvenciones para fomentar el Turismo deportivo sostenibleT4-2022Ministerio de Cultura y Deporte – CSDIndustria turística asociada al deporte36,18Fomento del turismo deportivo sostenible a través de la mejora de las infraestructuras del sector, destinada al incremento de la actividad económica sostenible y el empleo en zonas rurales.
CULTURA Y DEPORTERefuerzo de las habilidades emprendedoras y financierasT4-2022Ministerio de Cultura y DeporteProfesionales del sector de las ICC3,5Programa de becas formativas para el desarrollo de estudios profesionales que sirvan para el refuerzo de habilidades y capacidades financieras, empresariales y emprendedoras de los trabajadores y trabajadoras de la cultura.
CULTURA Y DEPORTEAyudas a salas de cine por parte de las CCAAT3-2022Ministerio de Cultura y Deporte –
ICAA (a través de las CCAA)
Salas de exhibición17Ayudas a salas de exhibición para sufragar inversiones en proyectos de innovación, funcionamiento digitalizado y sostenible, creación y fidelización de públicos y adaptación a los nuevos hábitos de consumo audiovisual.
CULTURA Y DEPORTEDigitalización e impulso de los grandes servicios culturalesT3-2022Ministerio de Cultura y Deporte – Subdirección General Archivos Estatales (a través de las CCAA)Empresas (incluidas Pymes)0,5Descripción y digitalización de fondos documentales de titularidad estatal y gestionados por las CCAA, principalmente fondos custodiados en los Archivos Históricos Provinciales.
CULTURA Y DEPORTEAyudas para polos de videojuegos y creación digitalT4-2022Ministerio de Cultura y Deporte (a través de las CCAA)Comunidades Autónomas y los organismos y entidades de ellas dependientes y entidades públicas que tengan la consideración de Corporaciones Locales y los organismos y entidades de ellas depen- dientes.12Línea de ayudas para el fomento del sector de los videojuegos y otras formas de creación digital a través del apoyo a polos de desarrollo de videojuegos dependientes de Comunidades Autónomas y Entidades Locales, que comprenden actividades de formación, networking, tutoría, incubación y aceleración, entre otras, y en los que participen profesionales y empresas que hayan superado previamente un proceso de selección.
CULTURA Y DEPORTEApoyo a aceleradoras culturalesT3-T4-
2022
Ministerio de Cultura y Deporte (a través de las CCAA)Profesionales inscritos en el Régimen Especial de Trabajadores Au- tónomos, Pymes y microempresas del sector de las ICC. Personas físicas con el compromiso de constituirse como empresas o autóno- mos al recibir la ayuda.25Con esta línea de actuación se pretende que un mínimo de 250 empresas culturales se someta a procesos de aceleración, sean objeto de una ayuda multidisciplinar que, a través de la adquisición de habilidades emprendedoras y financieras por parte de los profesionales integrados en las mismas, las permita crecer y desarrollar su potencial, sirviendo así de polo de atracción económico y generación de empleo.
CULTURA Y DEPORTEAyudas para ampliar y diversificar la oferta cultural en áreas no urbanasT3-T4-
2022
Ministerio de Cultura y Deporte (a través de las CCAA)Entidades públicas, incluyendo las agrupaciones de entidades locales, y privadas, con y sin ánimo de lucro, incluyendo las entidades dependien- tes de entidades locales, autonómicas o estatales, así como los profe- sionales inscritos en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.20Con esta línea de actuación se pretende dinamizar la actividad cultural de organizaciones con ánimo de lucro y sin ánimo de lucro en áreas no urbanas para extender la oferta cultural en el medio rural, impulsando un mínimo de 400 proyectos culturales.
DIGITALIZACIÓNAdquisición de la plataforma hardware para solución BDaaS de la nube privada de la AGET3-2022Ministerio de Asuntos Económicos y
Transformación Digital – SGAD
Empresas (incluidas Pymes)10,68Contratación pública dirigida a empresas.
DIGITALIZACIÓNAdquisición de monitoresT3-2022Ministerio de Inclusión, Seguridad Social
y Migraciones – Gerencia de Informática
de la Seguridad Social
Empresas (incluidas Pymes)2,05Licitación pública.
DIGITALIZACIÓNAmpliación de infraestructura del Correo Unificado (licencias y building blocks)T3-2022Ministerio de Asuntos Económicos y
Transformación Digital – SGAD
Empresas (incluidas Pymes)5Contratación pública dirigida a empresas a través de Acuerdo Marco.
DIGITALIZACIÓNAmpliación de la plataforma de gestión unificada de dispositivos de la AGE Fase IIT3-2022Ministerio de Asuntos Económicos y
Transformación Digital – SGAD
Empresas (incluidas Pymes)15Contratación pública dirigida a empresas a través de Acuerdo Marco.
DIGITALIZACIÓNCentro De Excelencia para el servicio de automatización inteligente de la SGADT3-2022Ministerio de Asuntos Económicos y
Transformación Digital – SGAD
Empresas (incluidas Pymes)11,37Contratación pública dirigida a empresas.
DIGITALIZACIÓNCreación de un ecosistema digital en el Sector AudiovisualT3-2022Ministerio de Asuntos Económicos y
Transformación Digital – Red.es
Pymes24,8Subvenciones a entidades locales para que potencien las instalaciones que ponen al servicio de las pymes del sector audiovisual mediante equipamiento relacionado con el uso intensivo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y dispositivos digitales en el entorno audiovisual, a fin de remontar la brecha digital existente con los países más avanzados y conseguir la mejor competitividad de las mismas
DIGITALIZACIÓNDefinición e implantación de los procesos de transformación a Agencia para el nuevo modelo de prestación de serviciosT3-2022Ministerio de Asuntos Económicos y
Transformación Digital – SGAD
Empresas (incluidas Pymes)4,09Contratación pública dirigida a empresas.
DIGITALIZACIÓNDesarrollo de nuevos servicios para la PIDT3-2022Ministerio de Asuntos Económicos y
Transformación Digital – SGAD
Empresas (incluidas Pymes)5Contratación pública dirigida a empresas.
DIGITALIZACIÓNDespliegue de Arquitectura DevSecOps y transformación de servicios de INCIBET3-2022Ministerio de Asuntos Económicos y
Transformación Digital – INCIBE
Empresas (incluidas Pymes)2,4Contratación pública dirigida a empresas.
DIGITALIZACIÓNDigitalización del sector pesquero y acuícola españolT3-2022Ministerio de Agricultura, Pesca y
Alimentación
Armadores de barcos0,22ª convocatoria de ayudas a armadores de barcos de eslora total igual o superior a 12 metros, teniendo preferencia para las ayudas los armadores de barcos de eslora total igual o superior a 24 metros, para la adquisición e instalación, por primera vez, de equipos nuevos para la digitalización de la flota mediante Sistemas de Seguimiento Electrónico Remoto (REM).
DIGITALIZACIÓNDiseño modelo y puesta en marcha global Puesto de TrabajoT3-2022Ministerio de Asuntos Económicos y
Transformación Digital – SGAD
Empresas (incluidas Pymes)35,61Contratación pública dirigida a empresas.
DIGITALIZACIÓNEquipamiento de red para el Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA) – RECETGAT3-2022Ministerio de Asuntos Económicos y
Transformación Digital – Red.es
Empresas (incluidas Pymes)0,9Contratación pública dirigida a empresas para el Equipamiento de red para el Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA) – RECETGA, como parte de Acuerdo Marco.
DIGITALIZACIÓNEquipamiento de red para el Consorcio de Servicios Universitarios de Cataluña (CSUC) – Anella CientificaT3-2022Ministerio de Asuntos Económicos y
Transformación Digital – Red.es
Empresas (incluidas Pymes)1,75Contratación pública dirigida a empresas para el Equipamiento de red para el Consorcio de Servicios Universitarios de Cataluña (CSUC) – Anella Cientifica, como parte de Acuerdo Marco.
DIGITALIZACIÓNEquipamiento de red para la Red Científica y Técnica de Extremadura (RCT)T3-2022Ministerio de Asuntos Económicos y
Transformación Digital – Red.es
Empresas (incluidas Pymes)1,1Contratación pública dirigida a empresas para el Equipamiento de red para la Red Científica y Técnica de Extremadura (RCT), como parte de Acuerdo Marco.
DIGITALIZACIÓNFase 0 adecuación del CPD de El EscorialT3-2022Ministerio de Asuntos Económicos y
Transformación Digital – SGAD
Empresas (incluidas Pymes)6,41Contratación pública dirigida a empresas.
DIGITALIZACIÓNFibra óptica para la Universidad de Castilla – La Mancha (UCLM) – sede de TalaveraT3-2022Ministerio de Asuntos Económicos y
Transformación Digital – Red.es
Empresas (incluidas Pymes)0,15Contratación pública dirigida a empresas para la Fibra óptica para la Universidad de Castilla – La Mancha (UCLM) – sede de Talavera
DIGITALIZACIÓNHerramienta parala gestión interna de los expedientes de contratación pública, en el ámbito de la medida 5T3-2022Ministerio de Asuntos Económicos y
Transformación Digital – SGAD
Empresas (incluidas Pymes)3Contratación pública dirigida a empresas a través de Acuerdo Marco.
DIGITALIZACIÓNKit DigitalT3-2022Ministerio de Asuntos Económicos y
Transformación Digital – Red.es
Pymes y autónomos (de 3 a menos de 10 empleados)500Convocatoria dirigida al segmento II (de 3 a menos de 10 empleados). Tiene como objetivo subvencionar la adopción de soluciones de digitalización disponibles en el mercado, provistas por agentes digitalizadores. Este programa permitirá la digitalización de las pequeñas empresas, microempresas y personas en situación de autoempleo mediante la subvención de soluciones de digitalización, ofertadas por los agentes digitalizadores adheridos al programa.
DIGITALIZACIÓNLanzamiento de la Actuación 1 de la Iniciativa Estratégica de Compra Pública InnovadoraT3-2022Ministerio de Asuntos Económicos y
Transformación Digital – INCIBE
Empresas (incluidas Pymes) y otras entidades de investigación86,7Contratación pública dirigida a empresas.
DIGITALIZACIÓNLicitaciones para el desarrollo de Justicia orientada y basada en datosT3-2022Ministerio de JusticiaEmpresas (incluidas pymes)0,61Sustitución herramienta ETL de los Cuadros de Mando. Es previsible que la licitación esté basada en Acuerdo Marco.
DIGITALIZACIÓNLicitaciones para el desarrollo de la Ciberseguridad de los Servicios Públicos de JusticiaT3-2022Ministerio de JusticiaEmpresas (incluidas pymes)0,2Suministro de licencias antivirus y EDR. Es previsible que la licitación esté basada en Acuerdo Marco.
DIGITALIZACIÓNLicitaciones para el desarrollo de la Ciberseguridad de los Servicios Públicos de JusticiaT3-2022Ministerio de JusticiaEmpresas (incluidas pymes)0,12Auditoría de certificación ENS SIRAJ, LexNET, INTCF y Sede electrónica.
DIGITALIZACIÓNLicitaciones para la modernización de infra- estructuras de los Servicios Públicos de JusticiaT3-2022Ministerio de JusticiaEmpresas (incluidas pymes)4,17Se trata del suministro de software de monitorización del rendimiento de aplicaciones y experiencia digital (DYNATRACE). Es previsible que la licitación esté basada en Acuerdo Marco.
DIGITALIZACIÓNLicitaciones para la modernización de infra- estructuras de los Servicios Públicos de JusticiaT3-2022Ministerio de JusticiaEmpresas (incluidas pymes)0,5Suministro e instalación de nuevos servidores. Es previsible que la licitación esté basada en Acuerdo Marco.
DIGITALIZACIÓNLicitaciones para la modernización de infra- estructuras de los Servicios Públicos de JusticiaT3-2022Ministerio de JusticiaEmpresas (incluidas pymes)1,14Suministro e instalación switches de nodo central y de planta. Es previsible que la licitación esté basada en Acuerdo Marco.
DIGITALIZACIÓNLicitaciones para la modernización de infra- estructuras de los Servicios Públicos de JusticiaT3-2022Ministerio de JusticiaEmpresas (incluidas pymes)2,42Herramienta para automatización de sistemas. Es previsible que la licitación esté basada en Acuerdo Marco.
DIGITALIZACIÓNLicitaciones para la modernización de infra- estructuras de los Servicios Públicos de JusticiaT3-2022Ministerio de JusticiaEmpresas (incluidas pymes)0,25Renovación solución proxy salida intranet del Ministerio. Es previsible que la licitación esté basada en Acuerdo Marco.
DIGITALIZACIÓNLicitaciones para la modernización del Registro CivilT3-2022Ministerio de JusticiaEmpresas (incluidas pymes)1Cabina imágenes INFOREG. Es previsible que la licitación esté basada en Acuerdo Marco.
DIGITALIZACIÓNLicitaciones para la modernización del Registro CivilT3-2022Ministerio de JusticiaEmpresas (incluidas pymes)2Proyecto de desarrollo de procesos de tratamiento de datos OCR INFOREG. Proyecto de desarrollo de los procesos de: 1) tratamiento de datos extraídos por OCR de las imágenes de INFOREG 2) Procesos de generación de las unidades de entrega a DICIREG para apertura de expedientes de traslado 3) Procesos de carga de datos en expedientes DICIREG y generación de borradores de asientos de traslado y Realización de los trabajos de traslado de una o varias oficinas con Libros digitalizados ya cargados en INFOREG o una selección de años. Es previsible que la licitación esté basada en Acuerdo Marco.
DIGITALIZACIÓNLicitaciones para la modernización del Registro CivilT3-2022Ministerio de JusticiaEmpresas (incluidas pymes)1,9Construcción de los procesos de migración de inscripciones en modelo INFOREG a borradores de asientos DICIREG. Proyecto de desarrollo para la construcción de los procesos de migración de inscripciones en modelo INFOREG a borradores de asientos DICIREG. Incluye proyecto de enriquecimiento de DNI en inscripciones INFOREG para facilitar la generación del CP. Es previsible que la licitación esté basada en Acuerdo Marco.
DIGITALIZACIÓNProceso de Transformación e Integración de InfraestructurasT3-2022Ministerio de Asuntos Económicos y
Transformación Digital – SGAD
Empresas (incluidas Pymes)20Contratación pública dirigida a empresas.
DIGITALIZACIÓNRenovación tecnológica aplicaciones de gestión de e-procurementT3-2022Ministerio de Asuntos Económicos y
Transformación Digital – SGAD
Empresas (incluidas Pymes)8,5Contratación pública dirigida a empresas.
DIGITALIZACIÓNServicio de desarrollo de Geiser v2T3-2022Ministerio de Asuntos Económicos y
Transformación Digital – SGAD
Empresas (incluidas Pymes)5Contratación pública dirigida a empresas.
DIGITALIZACIÓNServicio omnicanal 060 de la Administración General del EstadoT3-2022Ministerio de Asuntos Económicos y
Transformación Digital – SGAD
Empresas (incluidas Pymes)8,27Contratación pública dirigida a empresas.
DIGITALIZACIÓNServicios de desarrollo de casos de uso BPMT3-2022Ministerio de Asuntos Económicos y
Transformación Digital – SGAD
Empresas (incluidas Pymes)9,46Contratación pública dirigida a empresas.
DIGITALIZACIÓNServicios de desarrollo de la administración orientada al ciudadano y administración en un clicT3-2022Ministerio de Asuntos Económicos y
Transformación Digital – SGAD
Empresas (incluidas Pymes)7,54Contratación pública dirigida a empresas.
DIGITALIZACIÓNServicios de desarrollo para ACCEDA 2- Funcionalidades avanzadas. Migración e incorporación nuevos clientesT3-2022Ministerio de Asuntos Económicos y
Transformación Digital – SGAD
Empresas (incluidas Pymes)4,5Contratación pública dirigida a empresas.
DIGITALIZACIÓNServicios de desarrollo para la creación de una factoría de aplicaciones móviles de la SGADT3-2022Ministerio de Asuntos Económicos y
Transformación Digital – SGAD
Empresas (incluidas Pymes)33,91Contratación pública dirigida a empresas.
DIGITALIZACIÓNServicios de desarrollo para la mejora de la infraestructura de la SGADT3-2022Ministerio de Asuntos Económicos y
Transformación Digital – SGAD
Empresas (incluidas Pymes)1,15Contratación pública dirigida a empresas a través de Acuerdo Marco.
DIGITALIZACIÓNServicios de Mejora de la experiencia de usuario de la ciudadaníaT3-2022Ministerio de Asuntos Económicos y
Transformación Digital – SGAD
Empresas (incluidas Pymes)20,27Contratación pública dirigida a empresas.
DIGITALIZACIÓNServicios para el desarrollo de casos de uso sobre Plataforma del DatoT3-2022Ministerio de Asuntos Económicos y
Transformación Digital – SGAD
Empresas (incluidas Pymes)20Contratación pública dirigida a empresas.
DIGITALIZACIÓNServicios para la Adaptación al ENST3-2022Ministerio de Asuntos Económicos y
Transformación Digital – SGAD
Empresas (incluidas Pymes)4,98Contratación pública dirigida a empresas.
DIGITALIZACIÓNSolución de monitorización de los dispositivos de usuario final y control del uso de aplicaciones que se ejecutan en el mismoT3-2022Ministerio de Inclusión, Seguridad Social
y Migraciones – Gerencia de Informática
de la Seguridad Social
Empresas (incluidas Pymes)1,91Licitación pública.
DIGITALIZACIÓNSuministro de 2 SAIs y los 4 cuadros eléctricos modularesT3-2022Ministerio de Asuntos Económicos y
Transformación Digital – SGAD
Empresas (incluidas Pymes)1Contratación pública dirigida a empresas a través de Acuerdo Marco.
DIGITALIZACIÓNSuministro de elementos complementarios para los 2 sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI) del CPD principalT3-2022Ministerio de Asuntos Económicos y
Transformación Digital – SGAD
Empresas (incluidas Pymes)0,17Contratación pública dirigida a empresas a través de Acuerdo Marco.
DIGITALIZACIÓNSuministro de licencias BPMT3-2022Ministerio de Asuntos Económicos y
Transformación Digital – SGAD
Empresas (incluidas Pymes)15,13Contratación pública dirigida a empresas a través de Acuerdo Marco.
DIGITALIZACIÓNSuministro de licencias de Oracle Identity GovernanceT3-2022Ministerio de Asuntos Económicos y
Transformación Digital – SGAD
Empresas (incluidas Pymes)2Contratación pública dirigida a empresas a través de Acuerdo Marco.
DIGITALIZACIÓNSuministro de licencias de VDI para organismosT3-2022Ministerio de Asuntos Económicos y
Transformación Digital – SGAD
Empresas (incluidas Pymes)5Contratación pública dirigida a empresas.
DIGITALIZACIÓNSuministro de una solución de buscadorT3-2022Ministerio de Asuntos Económicos y
Transformación Digital – SGAD
Empresas (incluidas Pymes)1,7Contratación pública dirigida a empresas a través de Acuerdo Marco.
DIGITALIZACIÓNSuministro de una solución e-grantT3-2022Ministerio de Asuntos Económicos y
Transformación Digital – SGAD
Empresas (incluidas Pymes)5Contratación pública dirigida a empresas a través de Acuerdo Marco.
DIGITALIZACIÓNSuministro de una solución para la gestión de APIs para App FactoryT3-2022Ministerio de Asuntos Económicos y
Transformación Digital – SGAD
Empresas (incluidas Pymes)0,68Contratación pública dirigida a empresas a través de Acuerdo Marco.
DIGITALIZACIÓNSuministro del equipamiento para la realización de la tercera copia de seguridad fuera de líneaT3-2022Ministerio de Asuntos Económicos y
Transformación Digital – SGAD
Empresas (incluidas Pymes)3Contratación pública dirigida a empresas a través de Acuerdo Marco.
DIGITALIZACIÓNSuministro herramienta de monitorización de dispositivos y experiencia digitalT3-2022Ministerio de Asuntos Económicos y
Transformación Digital – SGAD
Empresas (incluidas Pymes)5Contratación pública dirigida a empresas a través de Acuerdo Marco.
DIGITALIZACIÓNUNICO Banda Ancha Acceso 2022T3-2022Ministerio de Asuntos Económicos y
Transformación Digital – SETeleco
Operadores de telecomunicaciones250Convocatoria de ayudas para la realización de proyectos en el marco del Programa de Universalización de Infraestructuras Digitales para la Cohesión – Banda Ancha y deberán consistir en el despliegue de infraestructuras necesarias para proporcionar cobertura de redes de banda ancha de muy alta velocidad, capaces de prestar servicios a velocidades de al menos 300 Mbps, escalables a 1 Gbps, tanto en sentido descendente como ascendente.
DIGITALIZACIÓNUNICO Demanda Bono PYMET3-2022Ministerio de Asuntos Económicos y
Transformación Digital – Cámara Oficial
de Comercio, Industria, Servicios y
Navegación de España
PYME de 0 a 50 trabajadores50Concesión de, al menos, 11.000 bonos de conectividad para PYME de 0 a 50 trabajadores dirigidos a financiar el 50 % del coste de la contratación con operadores de telecomunicaciones o proveedores de servicios de comunicaciones electrónicas, por un período máximo de 18 meses, de una conexión de 100 Mbps descendentes y/o servicios complementarios de comunicaciones.
DIGITALIZACIÓNUNICO Demanda RuralT3-2022Ministerio de Asuntos Económicos y
Transformación Digital – SETeleco
Operadores de telecomunicaciones63Configuración de un servicio mayorista que permita la contratación de un servicio minorista asequible de conexión de banda ancha a una capacidad mínima de transmisión de 100 Mbps en sentido descendente desde una ubicación fija, principalmente en zonas rurales remotas, dispersas y de baja densidad de población, así como la instalación del equipamiento necesario y el alta para acceder a dicho servicio minorista.
DIGITALIZACIÓNUNICO I+D 6GT3-2022Ministerio de Asuntos Económicos y
Transformación Digital – SETeleco
Actores del sector público y privado116Fomento del desarrollo de un ecosistema de investigación e innovación en torno a 5G+ y 6G con sede en España que involucre a todos los actores: sector público y privado.
DIGITALIZACIÓNUNICO Redes ActivasT3-2022Ministerio de Asuntos Económicos y
Transformación Digital – SETeleco
Operadores de telecomunicaciones234,5Convocatoria de ayudas para la instalación de infraestructura 5G, incluyendo tanto elementos activos como la actualización de los elementos pasivos para conseguir una velocidad de 100 Mbps en sentido descendente y una latencia de 30 ms en zonas que se consideran que tienen un fallo de mercado, esto es, en entidades singulares de población menores a 10.000 habitantes y con cobertura 4G inferior a 50 Mbps en sentido descendente.
DIGITALIZACIÓNUNICO Redes PasivasT3-2022Ministerio de Asuntos Económicos y
Transformación Digital – SETeleco
Operadores de telecomunicaciones150Convocatoria de ayudas para la provisión de infraestructuras pasivas necesarias que posibiliten la prestación de servicios de comunicaciones móviles de banda ancha de muy alta velocidad, en las zonas geográficas en las que se ha identificado que no existe en la actualidad, y no está previsto que se proporcione en los próximos años, cobertura de las redes de comunicaciones móviles 4G que proporcionen al menos 10 Mbps en sentido descendente y 3 Mbps en sentido ascendente.
DIGITALIZACIÓNUNICO Sectorial 5GT3-2022Ministerio de Asuntos Económicos y
Transformación Digital – SETeleco
Actores del sector público y privado124,5Desarrollo de servicios y aplicaciones empresariales basadas en 5G.
DIGITALIZACIÓNAcademia Hacker: Lanzamiento 3ª EdiciónT4-2022Ministerio de Asuntos Económicos y
Transformación Digital – INCIBE
CiudadanosN/DFormación con el objetivo de fomentar el aprendizaje en ciberseguridad, en la que se busca la identificación, captación y promoción del talento en ciberseguridad, así como la formación en competencias técnicas para que los participantes puedan desarrollar sus habilidades en esta materia.
DIGITALIZACIÓNAdquisición de docking station con candado para puesto de trabajo digitalT4-2022Ministerio de Inclusión, Seguridad Social
y Migraciones – Gerencia de Informática
de la Seguridad Social
Empresas (incluidas Pymes)3,08Licitación pública.
DIGITALIZACIÓNAgentes del cambio PymesT4-2022Ministerio de Asuntos Económicos y
Transformación Digital – SEDIA
Pymes90El programa tiene por objetivo apoyar al menos a 15.000 pequeñas y medianas empresas (de 10 a 249 empleados) en sus procesos de transformación digital.
El programa subvencionará a las pequeñas y medianas empresas los costes de la incorporación de un profesional en transformación digital (agente del cambio) hasta un año y hasta un máximo de 20.000 euros por empresa / agente / año. El agente del cambio se formará con las inversiones de capacitación digital del Componente 19.
DIGITALIZACIÓNAyudas a la creación de cátedras IAT4-2022Ministerio de Asuntos Económicos y
Transformación Digital – SEDIA
Universidades y centros de investigación públicos y privados5,7Financiar la creación de cátedras cuya actividad esté centrada en la investigación, la difusión y la formación en IA. Las cátedras se financian con el condicionante de aportar un plan de sostenibilidad que busque contar con financiación a largo plazo y más allá de las inversiones contempladas en este documento. De esta manera, se fomentan los acuerdos entre las entidades beneficiarias y empresas para fases posteriores a esta actuación, motivando las investigaciones conjuntas y sentando las bases para posteriores transferencias al mercado.
DIGITALIZACIÓNConstrucción del nuevo Centro de Proceso de Datos de la Seguridad Social en SoriaT4-2022Ministerio de Inclusión, Seguridad Social
y Migraciones – Gerencia de Informática
de la Seguridad Social
Empresas (incluidas Pymes)N/DLicitación pública.
DIGITALIZACIÓNConvocatoria de Subvenciones destinadas a la transformación digital y modernización de las Administraciones de las Entidades Locales con población inferior a 50.000 habitantesT4-2022Ministerio de Política TerritorialEntidades Locales149,7Transformación digital y modernización dirigida a las Entidades Locales con población inferior a 50.000 habitantes, ciudades autónomas y a las Entidades Locales de ámbito provincial: diputaciones provinciales , cabildos y consejos insulares, CCAA uniprovinciales.
DIGITALIZACIÓNConvocatoria de Subvenciones destinadas a la transformación digital y modernización de las Administraciones de las Entidades Locales con población mayor de 50.000 habitantesT4-2022Ministerio de Política TerritorialEntidades Locales3,33Transformación digital y modernización de las Entidades Locales con población mayor de 50k habitantes y capitales de provincia que no hubieran agotado la ayuda prevista y en los términos de la Orden TER/1204/2021 .
DIGITALIZACIÓNEvolución del framework de microservicios de la arquitectura tecnológica de referencia en la Gerencia de Informática de la Seguridad SocialT4-2022Ministerio de Inclusión, Seguridad Social
y Migraciones – Gerencia de Informática
de la Seguridad Social
Empresas (incluidas Pymes)1Licitación pública.
DIGITALIZACIÓNFibra óptica para el Centro de Estudios de Física del Cosmos (CEFCA) – Observatorio JavalambreT4-2022Ministerio de Asuntos Económicos y
Transformación Digital – Red.es
Empresas (incluidas Pymes)1,7Contratación pública dirigida a empresas para despliegue de Fibra óptica para el Centro de Estudios de Física del Cosmos (CEFCA) – Observatorio Javalambre
DIGITALIZACIÓNFibra óptica para el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) – IACTEC (038/22-RI)T4-2022Ministerio de Asuntos Económicos y
Transformación Digital – Red.es
Empresas (incluidas Pymes)0,38Contratación pública dirigida a empresas para despliegue de Fibra óptica para el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) – IACTEC (038/22-RI)
DIGITALIZACIÓNFibra óptica para la Fundación Ikerbasque (I2BASQUE)T4-2022Ministerio de Asuntos Económicos y
Transformación Digital – Red.es
Empresas (incluidas Pymes)1,35Contratación pública dirigida a empresas para despliegue de Fibra óptica para la Fundación Ikerbasque (I2BASQUE)
DIGITALIZACIÓNGeneración Digital (Agentes del cambio)T4-2022Ministerio de Asuntos Económicos y
Transformación Digital – EOI
Personas físicas46Programa de formación especialistas en transformación digital, jóvenes de hasta 35 años, preferentemente mujeres y desempleados, a través de entidades de formación seleccionadas en la convocatoria.
DIGITALIZACIÓNHub de Emprendimiento DigitalT4-2022Ministerio de Asuntos Económicos y
Transformación Digital – Red.es
Centros de apoyo al emprendimiento57Fomentar la formación de grandes ecosistemas de apoyo a las startups y scaleups mediante proyectos de colaboración entre centros de apoyo al emprendimiento.
DIGITALIZACIÓNImplantación de aplicación web para los envíos de ficheros de afiliación y recaudación de la Tesorería General de la Seguridad SocialT4-2022Ministerio de Inclusión, Seguridad Social
y Migraciones – Gerencia de Informática
de la Seguridad Social
Empresas (incluidas Pymes)1Licitación pública.
DIGITALIZACIÓNImplantación de las metodologías agile en el modelo de desarrollo de la Gerencia de Informática de la Seguridad SocialT4-2022Ministerio de Inclusión, Seguridad Social
y Migraciones – Gerencia de Informática
de la Seguridad Social
Empresas (incluidas Pymes)2,1Licitación pública.
DIGITALIZACIÓNImplantación de un nuevo aplicativo para dotar de la funcionalidad necesaria al sistema de gestión de bienes inmuebles de la Seguridad Social, en lo relativo a los procedimientos de enajenación de bienes inmuebles por subasta y cesiónT4-2022Ministerio de Inclusión, Seguridad Social
y Migraciones – Gerencia de Informática
de la Seguridad Social
Empresas (incluidas Pymes)1Licitación pública.
DIGITALIZACIÓNInvitación Públicas para el fortalecimientos de capacidades en ciberseguridadT4-2022Ministerio de Asuntos Económicos y
Transformación Digital – INCIBE
Ciudadanos y empresas (incluidas pymes)6 
DIGITALIZACIÓNKit DigitalT4-2022Ministerio de Asuntos Económicos y
Transformación Digital – Red.es
Pymes y autónomos (menos de 3 empleados y autónomos)500Convocatoria dirigida al segmento III (menos de 3 empleados y autónomos). Tiene como objetivo subvencionar la adopción de soluciones de digitalización disponibles en el mercado, provistas por agentes digitalizadores. Este programa permitirá la digitalización de las pequeñas empresas, microempresas y personas en situación de autoempleo mediante la subvención de soluciones de digitalización, ofertadas por los agentes digitalizadores adheridos al programa.
DIGITALIZACIÓNKit Digital Formación (Directivos pymes)T4-2022Ministerio de Asuntos Económicos y
Transformación Digital – EOI
Personas físicas153Programa formativo dirigido a personal directivo de Pymes para que puedan impulsar y liderar los procesos de transformación digital de sus empresas, a través de entidades de formación seleccionadas en la convocatoria.
DIGITALIZACIÓNLicitaciones para el desarrollo de Justicia orientada y basada en datosT4-2022Ministerio de JusticiaEmpresas (incluidas pymes)0,28Creación de taxonomías e indicadores (AMJ -Lote 2). Es previsible que la licitación esté basada en Acuerdo Marco.
DIGITALIZACIÓNLicitaciones para el desarrollo de Justicia orientada y basada en datosT4-2022Ministerio de JusticiaEmpresas (incluidas pymes)1,4Creación de base de datos de indicadores de interés social (AMJ -Lote 2). Es previsible que la licitación esté basada en Acuerdo Marco.
DIGITALIZACIÓNLicitaciones para el desarrollo de la Ciberseguridad de los Servicios Públicos de JusticiaT4-2022Ministerio de JusticiaEmpresas (incluidas pymes)0,15Suministro de equipamiento software para la implantación del proyecto sistema de prevención de fuga de información (2022). Es previsible que la licitación esté basada en Acuerdo Marco.
DIGITALIZACIÓNLicitaciones para el desarrollo de la Ciberseguridad de los Servicios Públicos de JusticiaT4-2022Ministerio de JusticiaEmpresas (incluidas pymes)0,15Implementar un sistema integral de prevención de fuga de información que permita también gestionar los derechos de acceso a la información. Es previsible que la licitación esté basada en Acuerdo Marco (AMJ Lote 3).
DIGITALIZACIÓNLicitaciones para el desarrollo de la Ciberseguridad de los Servicios Públicos de JusticiaT4-2022Ministerio de JusticiaEmpresas (incluidas pymes)0,15Estudio preliminar de la arquitectura, auditoría y revisión de las aplicaciones e infraestructura de la Dirección General de Transformación Digital de la Administración de Justicia y de la División de Tecnologías y Servicios Públicos Digitales Es previsible que la licitación esté basada en Acuerdo Marco (AMJ Lote 3)
DIGITALIZACIÓNLicitaciones para el desarrollo de la Ciberseguridad de los Servicios Públicos de JusticiaT4-2022Ministerio de JusticiaEmpresas (incluidas pymes)0,15Consultoría de dimensionamiento del SIEM, integración de fuentes y elaboración de reglas y alertas de seguridad de cara a prevenir incidentes. Es previsible que la licitación esté basada en Acuerdo Marco (AMJ Lote 3).
DIGITALIZACIÓNLicitaciones para el desarrollo de la Ciberseguridad de los Servicios Públicos de JusticiaT4-2022Ministerio de JusticiaEmpresas (incluidas pymes)0,1Licencias IPS/IDS para los fw INTERNOS. Es previsible que la licitación esté basada en Acuerdo Marco (AMJ Lote 3).
DIGITALIZACIÓNLicitaciones para la interoperabilidadT4-2022Ministerio de JusticiaEmpresas (incluidas pymes)5,79Nuevo Fortuny. Es previsible que la licitación esté basada en Acuerdo Marco (AMJ Lote 3).
DIGITALIZACIÓNLicitaciones para la modernización de infra- estructuras de los Servicios Públicos de JusticiaT4-2022Ministerio de JusticiaEmpresas (incluidas pymes)3,44Adquisición de licencias. Es previsible que la licitación esté basada en Acuerdo Marco (AMJ Lote 3).
DIGITALIZACIÓNLicitaciones para la modernización de infra- estructuras de los Servicios Públicos de JusticiaT4-2022Ministerio de JusticiaEmpresas (incluidas pymes)2,6Adquisición de licencias. Es previsible que la licitación esté basada en Acuerdo Marco.
DIGITALIZACIÓNLicitaciones para la modernización del Registro CivilT4-2022Ministerio de JusticiaEmpresas (incluidas pymes)2,13Digitalización territorio Ministerio.  Es previsible que la licitación esté basada en Acuerdo Marco.
DIGITALIZACIÓNProcedimiento workflow para las subsanaciones/ modificaciones en el ámbito de Afiliación de la Tesorería General de la Seguridad SocialT4-2022Ministerio de Inclusión, Seguridad Social
y Migraciones – Gerencia de Informática
de la Seguridad Social
Empresas (incluidas Pymes)1Licitación pública.
DIGITALIZACIÓNPROGRAMA INCIBE EMPRENDE
Invitación Pública a Universidades para ideación en
emprendimiento (INCIBE Inspira)
T4-2022Ministerio de Asuntos Económicos y
Transformación Digital – INCIBE
Personas Físicas13,6 
DIGITALIZACIÓNPROGRAMA INCIBE EMPRENDE
Licitación para la gestión de la incubadora y
aceleradora del programa
T4-2022Ministerio de Asuntos Económicos y
Transformación Digital – INCIBE
Empresas (incluidas Pymes)73Licitación para la gestión de la incubadora y aceleradora del programa
DIGITALIZACIÓNServicios de desarrollo y mantenimiento de las aplicaciones SGADT4-2022Ministerio de Asuntos Económicos y
Transformación Digital – SGAD
Empresas (incluidas Pymes)15Contratación pública dirigida a empresas
DIGITALIZACIÓNTALENTO HACKER. Invitación Pública para la Formación Especializada – Itinerarios FormativosT4-2022Ministerio de Asuntos Económicos y
Transformación Digital – INCIBE
Personas Físicas5,1Contratación pública dirigida a empresas
DIGITALIZACIÓNAcuerdos Marco para el suministro de portátiles para distintos organismosT3-T4-
2022
Ministerio de Asuntos Económicos y
Transformación Digital – SGAD
Empresas (incluidas Pymes)42,26Contratación pública dirigida a empresas a través de Acuerdo Marco
DIGITALIZACIÓNLicitación TICS para Reservas MarinasT3-T4-
2022
Ministerio de Agricultura, Pesca y
Alimentación
Empresas (incluidas Pymes)0,88Licitación dirigida a la implantación de la tecnología de la información y la comunicación para permitir el control y el seguimiento de las reservas marinas, mediante la adquisición de nuevas TICS que mejoren la gestión de las mismas. El equipo TIC para las Reservas Marinas consiste en: i) un radioenlace radar del Faro de Alborán con la Península, ii) la adquisición de al menos cuatro equipos de visión nocturna para detectar actividades no permitidas; y iii) la adquisición de drones con potencia suficiente para poder realizar actividades de control y seguimiento y optimizar los medios existentes, lo que también reducirá el impacto ambiental
DIGITALIZACIÓNSuministro de infraestructura física, lógica y servicios profesionales para su instalación avanzada para el escalado del servicio NubeSARA de la SGAD. Fase IIT3-T4-
2022
Ministerio de Asuntos Económicos y
Transformación Digital – SGAD
Empresas (incluidas Pymes)9,97Contratación pública dirigida a empresas
DIGITALIZACIÓNConvocatorias de CCAA en modernización de infraestructuras, interoperabilidad, Inteligencia Artificial y justicia orientada al dato, ciberseguridadT3-T4-
2022
Ministerio de Justicia (a través de las
CCAA)
Servicios Públicos Justicia68,42Licitaciones por parte de las CCAA para implantaciones, desarrollos, licencias y equipamientos relacionados con modernización de infraestructuras, interoperabilidad, Inteligencia Artificial, justicia orientada y basada en datos y ciberseguridad
EDUCACIÓNCreación Aulas MentorT3-2022Ministerio de Educación y Formación
Profesional
Personas físicas.1,48Creación de aulas que acercan la formación no formal, pero con referencia en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, a entornos poblacionales rurales y/o en riesgo de despoblación.
EDUCACIÓNCreación Aulas Mentor-UNIDADES DE ORIENTACIÓN PROFESIONALT3-2022Ministerio de Educación y Formación
Profesional
Personas físicas.8,55Creación de Unidades de Orientación Profesional asociadas a Aulas MENTOR para la realización de labores de Orientación en las aulas que acercan la formación no formal, pero con referencia en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, a entornos poblacionales rurales y/o en riesgo de despoblación y de esta manera potenciar este tipo de formación.
EDUCACIÓNCreación de una red de centros de excelenciaT3-2022Ministerio de Educación y Formación
Profesional
Personas físicas. Alumnado de FP50Creación de una red estatal de centros de excelencia de formación profesional que impartan ofertas de Formación Profesional vinculada al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales pertenecientes a sectores y subsectores profesionales predefinidos, que actuarán como catalizadores de ecosistemas innovadores y creadores de entornos de innovación, investigación y emprendimiento y que estimulen desde el ámbito del centro educativo la investigación y la mejora constante de los programas y metodología.
EDUCACIÓNPCT Plan de Modernización de la FPT3-2022Ministerio de Educación y Formación
Profesional
Personas físicas.179,6Procedimiento de Evaluación y acreditación de competencias profesionales, adquiridas por la experiencia laboral: Proceso mediante el cual se otorga una acreditación oficial, a la persona candidata, previa evaluación de sus competencias profesionales adquiridas por la experiencia laboral.
EDUCACIÓNPCT Plan de Modernización de la FPT3-2022Ministerio de Educación y Formación
Profesional
Personas físicas. Alumnado de FP13,71Actuación que permite, desde los centros educativos, acercar la tecnología que encontrarán en las empresas a las personas que en ellos se están formando.
EDUCACIÓNPCT Plan de Modernización de la FPT3-2022Ministerio de Educación y Formación
Profesional
Personas físicas. Alumnado de FP6,64Creación de aulas de emprendimiento en centros públicos de Formación Profesional, entendiendo que el emprendimiento es parte indispensable e indisoluble de la competencia profesional y que garantiza la progresión individual de los ciudadanos.
EDUCACIÓNPCT Plan de Modernización de la FPT3-2022Ministerio de Educación y Formación
Profesional
Personas físicas. Alumnado de FP103,9Redimensionamiento de la oferta de formación profesional, con un incremento de plazas que tienda a reequilibrar las necesidades de cualificación que demandará en el futuro el mercado de trabajo. Es el requisito previo que permitirá reducir la brecha existente en Formación Profesional entre España y el resto de los países europeos, y contar con profesionales que sumen valor añadido a nuestros sectores productivos.
EDUCACIÓNPCT Plan de Modernización de la FPT3-2022Ministerio de Educación y Formación
Profesional
Personas físicas. Alumnado de FP89,1Incentivar el bilingüismo en el ámbito de la Formación Profesional como objetivo estratégico cuya implementación adquiere cada vez mayor importancia con la globalización de los sistemas productivos y de prestación de servicios, así como con los imparables movimientos migratorios entre países, y, fundamentalmente, como contribución a un espacio común europeo.
EDUCACIÓNPCT Plan de Modernización de la FP. Ciudades autónomas de Ceuta y MelillaT3-2022Ministerio de Educación y Formación
Profesional
Personas físicas. Alumnado de FP0,01Creación de aulas de emprendimiento en centros públicos de Formación Profesional, entendiendo que el emprendimiento es parte indispensable e indisoluble de la competencia profesional y que garantiza la progresión individual de los ciudadanos.
EDUCACIÓNPCT Plan de Modernización de la FP. Ciudades autónomas de Ceuta y MelillaT3-2022Ministerio de Educación y Formación
Profesional
Personas físicas. Alumnado de FP1,13Redimensionamiento de la oferta de formación profesional, con un incremento de plazas que tienda a reequilibrar las necesidades de cualificación que demandará en el futuro el mercado de trabajo. Es el requisito previo que permitirá reducir la brecha existente en Formación Profesional entre España y el resto de los países europeos, y contar con profesionales que sumen valor añadido a nuestros sectores productivos.
EDUCACIÓNPCT Plan de Modernización de la FP. Ciudades autónomas de Ceuta y MelillaT3-2022Ministerio de Educación y Formación
Profesional
Personas físicas. Alumnado de FP1,22Incentivar el bilingüismo en el ámbito de la Formación Profesional como objetivo estratégico cuya implementación adquiere cada vez mayor importancia con la globalización de los sistemas productivos y de prestación de servicios, así como con los imparables movimientos migratorios entre países, y, fundamentalmente, como contribución a un espacio común europeo.
EDUCACIÓNPCT Plan de Modernización de la FP. Ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.T3-2022Ministerio de Educación y Formación
Profesional
Personas físicas.0,43Procedimiento de Evaluación y acreditación de competencias profesionales, adquiridas por la experiencia laboral: Proceso mediante el cual se otorga una acreditación oficial, a la persona candidata, previa evaluación de sus competencias profesionales adquiridas por la experiencia laboral.
EDUCACIÓNPCT Plan de Modernización de la FP. Ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.T3-2022Ministerio de Educación y Formación
Profesional
Personas físicas. Alumnado de FP0,4Actuación que permite, desde los centros educativos, acercar la tecnología que encontrarán en las empresas a las personas que en ellos se están formando.
EDUCACIÓNContratación del servicio de desarrollo de un sistema de información para la gestión de personal de la Acción Educativa Exterior en el MEFPT4-2022Ministerio de Educación y Formación
Profesional
Empresas (incluidas Pymes)0,53Contrato basado en acuerdo marco 26/2015 para el servicio de desarrollo de un sistema de información de gestión de personal para dar soporte al departamento de “Recursos Humanos y Asesoría Jurídica” de la Unidad de Acción Educativa Exterior.
EDUCACIÓNDesarrollo sistema informático para la acreditación de la competencia digital docente del profesorado de Ceuta y MelillaT4-2022Ministerio de Educación y Formación
Profesional
Empresas (incluidas Pymes) y sector público institucional0,5Creación de itinerarios formativos  para la mejora de la competencia digital docente. Personal
ATDs para la elaboración de los itinerarios.
EMPLEOAyudas del Plan Integral de Impulso a la Economía Social para la Generación de un Tejido Económico, Inclusivo y SostenibleT3-2022Ministerio de Trabajo y Economía SocialEntidades de la Economía Social, sus organizaciones representativas y Agrupaciones de las anteriores junto con universidades, centros de investigación, Administraciones Regionales y Locales y sector público institucional.99,3Ayudas destinadas al desarrollo de proyectos de Economía Social enfocados a la generación y mantenimiento del empleo de empresas viables que estén atravesando dificultades o sin relevo generacional, mediante su conversión en fórmulas empresariales de la Economía Social (cooperativas y sociedades laborales), a la creación y consolidación de entidades de la Economía Social con carácter innovador, a la digitalización de las empresas de la Economía Social, a la promoción de las redes de cooperativas, sociedades laborales y otras fórmulas de Economía Social y al impulso de las transiciones sostenibles e inclusivas de empresas de la Economía Social y de colectivos en situación de vulnerabilidad.
EMPLEOAyudas para la formación de cualificación y recualificación de la población activa, vinculada prioritariamente a cualificaciones profesionales en sectores estratégicos y mejora de las capacidades para la transición ecológica, destinada a empresas, asociaciones empresariales y entidades sin ánimo de lucroT3-2022Ministerio de Educación y Formación
Profesional
Personas físicas.24,5Formación en competencias emergentes, de rápida evolución y con prospectiva en la generación de empleo que atiende también a la formación en aquellos sectores que, como consecuencia de la previsible evolución de las condiciones económicas y sociales, generarán en el futuro puestos de trabajo. Entre ellos están la formación en el cuidado a las personas, en aspectos relacionados con la transición verde, así como en los sectores estratégicos recogidos en el Plan de Modernización.
EMPLEOConvocatoria de formación para el ámbito sectorial del turismoT3-2022Ministerio de Trabajo y Economía Social
– SEPE
Dirigidos prioritariamente a las personas ocupadas del ámbito sec- torial del Turismo40Convocatoria para la concesión de subvenciones públicas para la ejecución de programas de formación de ámbito estatal, dirigidos prioritariamente a las personas ocupadas del ámbito sectorial del Turismo.
EMPLEOConvocatoria de formación para transformación digitalT3-2022Ministerio de Trabajo y Economía Social
– SEPE
Programas de formación de ámbito estatal, para la adquisición y me- jora de competencias profesionales relacionadas con los cambios tecnológicos y la transformación digital, dirigidos prioritariamente a las personas ocupadas50Convocatoria para la concesión de subvenciones públicas para la ejecución de programas de formación de ámbito estatal, para la adquisición y mejora de competencias profesionales relacionadas con los cambios tecnológicos y la transformación digital, dirigidos prioritariamente a las personas ocupadas.
EMPLEOFormación en sectores estratégicos de interés nacional (3 plazo)T3-2022Ministerio de Trabajo y Economía Social
– SEPE
Personas desempleadas16Convocatoria de subvenciones para apoyar la cobertura de vacantes en sectores estratégicos de interés nacional mediante la financiación de acciones formativas que incluyan compromisos de contratación de personas desempleadas.
EMPLEOPCT Plan de Modernización de la FPT3-2022Ministerio de Educación y Formación
Profesional
Personas físicas. Alumnado de FP89,1Incentivar el bilingüismo en el ámbito de la Formación Profesional como objetivo estratégico cuya implementación adquiere cada vez mayor importancia con la globalización de los sistemas productivos y de prestación de servicios, así como con los imparables movimientos migratorios entre países, y, fundamentalmente, como contribución a un espacio común europeo.
EMPLEOPCT Plan de Modernización de la FP. Ciudades autónomas de Ceuta y MelillaT3-2022Ministerio de Educación y Formación
Profesional
Personas físicas. Alumnado de FP0,01Creación de aulas de emprendimiento en centros públicos de Formación Profesional, entendiendo que el emprendimiento es parte indispensable e indisoluble de la competencia profesional y que garantiza la progresión individual de los ciudadanos.
EMPLEOPCT Plan de Modernización de la FP. Ciudades autónomas de Ceuta y MelillaT3-2022Ministerio de Educación y Formación
Profesional
Personas físicas. Alumnado de FP1,13Redimensionamiento de la oferta de formación profesional, con un incremento de plazas que tienda a reequilibrar las necesidades de cualificación que demandará en el futuro el mercado de trabajo. Es el requisito previo que permitirá reducir la brecha existente en Formación Profesional entre España y el resto de los países europeos, y contar con profesionales que sumen valor añadido a nuestros sectores productivos.
EMPLEOPCT Plan de Modernización de la FP. Ciudades autónomas de Ceuta y MelillaT3-2022Ministerio de Educación y Formación
Profesional
Personas físicas. Alumnado de FP1,22Incentivar el bilingüismo en el ámbito de la Formación Profesional como objetivo estratégico cuya implementación adquiere cada vez mayor importancia con la globalización de los sistemas productivos y de prestación de servicios, así como con los imparables movimientos migratorios entre países, y, fundamentalmente, como contribución a un espacio común europeo.
EMPLEOPCT Plan de Modernización de la FP. Ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.T3-2022Ministerio de Educación y Formación
Profesional
Personas físicas.0,43Procedimiento de Evaluación y acreditación de competencias profesionales, adquiridas por la experiencia laboral: Proceso mediante el cual se otorga una acreditación oficial, a la persona candidata, previa evaluación de sus competencias profesionales adquiridas por la experiencia laboral.
EMPLEOPCT Plan de Modernización de la FP. Ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.T3-2022Ministerio de Educación y Formación
Profesional
Personas físicas. Alumnado de FP0,4Actuación que permite, desde los centros educativos, acercar la tecnología que encontrarán en las empresas a las personas que en ellos se están formando.
EMPLEOContratación del servicio de desarrollo de un sistema de información para la gestión de personal de la Acción Educativa Exterior en el MEFPT4-2022Ministerio de Educación y Formación
Profesional
Empresas (incluidas Pymes)0,53Contrato basado en acuerdo marco 26/2015 para el servicio de desarrollo de un sistema de información de gestión de personal para dar soporte al departamento de “Recursos Humanos y Asesoría Jurídica” de la Unidad de Acción Educativa Exterior.
EMPLEODesarrollo sistema informático para la acreditación de la competencia digital docente del profesorado de Ceuta y MelillaT4-2022Ministerio de Educación y Formación
Profesional
Empresas (incluidas Pymes) y sector público institucional0,5Creación de itinerarios formativos  para la mejora de la competencia digital docente. Personal
ATDs para la elaboración de los itinerarios.
EMPLEOAyudas del Plan Integral de Impulso a la Economía Social para la Generación de un Tejido Económico, Inclusivo y SostenibleT3-2022Ministerio de Trabajo y Economía SocialEntidades de la Economía Social, sus organizaciones representativas y Agrupaciones de las anteriores junto con universidades, centros de investigación, Administraciones Regionales y Locales y sector público institucional.99,3Ayudas destinadas al desarrollo de proyectos de Economía Social enfocados a la generación y mantenimiento del empleo de empresas viables que estén atravesando dificultades o sin relevo generacional, mediante su conversión en fórmulas empresariales de la Economía Social (cooperativas y sociedades laborales), a la creación y consolidación de entidades de la Economía Social con carácter innovador, a la digitalización de las empresas de la Economía Social, a la promoción de las redes de cooperativas, sociedades laborales y otras fórmulas de Economía Social y al impulso de las transiciones sostenibles e inclusivas de empresas de la Economía Social y de colectivos en situación de vulnerabilidad.
EMPLEOAyudas para la formación de cualificación y recualificación de la población activa, vinculada prioritariamente a cualificaciones profesionales en sectores estratégicos y mejora de las capacidades para la transición ecológica, destinada a empresas, asociaciones empresariales y entidades sin ánimo de lucroT3-2022Ministerio de Educación y Formación
Profesional
Personas físicas.24,5Formación en competencias emergentes, de rápida evolución y con prospectiva en la generación de empleo que atiende también a la formación en aquellos sectores que, como consecuencia de la previsible evolución de las condiciones económicas y sociales, generarán en el futuro puestos de trabajo. Entre ellos están la formación en el cuidado a las personas, en aspectos relacionados con la transición verde, así como en los sectores estratégicos recogidos en el Plan de Modernización.
EMPLEOConvocatoria de formación para el ámbito sectorial del turismoT3-2022Ministerio de Trabajo y Economía Social
– SEPE
Dirigidos prioritariamente a las personas ocupadas del ámbito sec- torial del Turismo40Convocatoria para la concesión de subvenciones públicas para la ejecución de programas de formación de ámbito estatal, dirigidos prioritariamente a las personas ocupadas del ámbito sectorial del Turismo.
EMPLEOConvocatoria de formación para transformación digitalT3-2022Ministerio de Trabajo y Economía Social
– SEPE
Programas de formación de ámbito estatal, para la adquisición y me- jora de competencias profesionales relacionadas con los cambios tecnológicos y la transformación digital, dirigidos prioritariamente a las personas ocupadas50Convocatoria para la concesión de subvenciones públicas para la ejecución de programas de formación de ámbito estatal, para la adquisición y mejora de competencias profesionales relacionadas con los cambios tecnológicos y la transformación digital, dirigidos prioritariamente a las personas ocupadas.
EMPLEOFormación en sectores estratégicos de interés nacional (3 plazo)T3-2022Ministerio de Trabajo y Economía Social
– SEPE
Personas desempleadas16Convocatoria de subvenciones para apoyar la cobertura de vacantes en sectores estratégicos de interés nacional mediante la financiación de acciones formativas que incluyan compromisos de contratación de personas desempleadas.
EMPLEOFormación para la capacitación digital y sostenibilidad en el ámbito del transporteT3-2022Ministerio de Transportes, Movilidad y
Agenda Urbana
Personas físicas. Ciudadanos de un Estado miembro de la Unión Eu- ropea o de otro Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Econó- mico Europeo y de Suiza, o tener permiso de residencia en territorio español.11Concesión de subvenciones públicas destinadas a la realización de cursos de formación para la capacitación digital y sostenibilidad en el ámbito del transporte, la movilidad, la logística y las infraestructuras, entendidos con un enfoque amplio.
EMPLEOPCT Acciones de reskilling y upskilling de la población activa, vinculada a cualificaciones profesionales en sectores estratégicos, cuidado de las personas y zonas en riesgo de despoblación.T3-2022Ministerio de Educación y Formación
Profesional
Personas físicas.87,5Formación en competencias emergentes, de rápida evolución y con prospectiva en la generación de empleo que atiende también a la formación en aquellos sectores que, como consecuencia de la previsible evolución de las condiciones económicas y sociales, generarán en el futuro puestos de trabajo. Entre ellos están la formación en el cuidado a las personas, en aspectos relacionados con la transición verde, así como en los sectores estratégicos recogidos en el Plan de Modernización.
EMPLEOFormación para trabajadores en ERTE (3 plazo)T4-2022Ministerio de Trabajo y Economía Social
– SEPE
Personas trabajadoras que hayan estado o estén incluidas en expe- dientes de regulación temporal de empleo (ERTE)20Subvenciones públicas para programas de formación, destinados a la recualificación de personas que hayan estado o estén incluidas en ERTE.
I + D + iConvocatoria sello de excelencia 2022T3-2022Ministerio de Ciencia e Innovación –
ISCIII
Instituciones de educación o investigación6Apoyo a proyectos de I+D y/o estudios de viabilidad, realizados por PYMES, que hayan obtenido un Sello de Excelencia en la convocatoria del instrumento Acelerador del EIC, al objeto de a) permitir a las empresas beneficiarias la validación de su tecnología en entornos relevantes; b) afinar el modelo de negocio; c) afianzar la estructura de cara a un posterior escalado.
I + D + iI+D de vanguardia orientada a retos de la sociedad 2022T3-2022Ministerio de Ciencia e Innovación – CDTIAgrupaciones de personas jurídicas definidas en el artículo 4 de la de la Orden CNU/1308/2018 de 28 de noviembre, que puedan llevar a cabo proyectos en cooperación120Grandes iniciativas estratégicas de investigación pre-competitiva, realizadas por una agrupación de empresas, con participación relevante de organismos de investigación, centros tecnológicos y universidades, que tengan como objetivo contribuir al desarrollo de misiones temáticas previamente identificadas.
I + D + iProyectos de I+D de transferencia CerveraT3-2022Ministerio de Ciencia e Innovación – CDTIAgrupaciones de personas jurídicas definidas en el artículo 4 de la de la Orden CNU/1308/2018 de 28 de noviembre, que puedan llevar a cabo proyectos en cooperación40Ayudas a proyectos individuales de I+D desarrollados por empresas que colaboren con Centros Tecnológicos de ámbito estatal en las tecnologías prioritarias Cervera.
I + D + iNuevas capacidades para las tecnologías ópticas avanzadas ¡ Transferencia de tecnología al sector médicoT3-2022Ministerio de Ciencia e Innovación – IACEmpresas0,1Generador analógico de señal de microondas (Equipamiento Laboratorio Microondas )
I + D + iTecnologías de vanguardia para la instrumentación astrofísica ¡ Refuerzo de los medios técnicos del Área de InstrumentaciónT3-2022Ministerio de Ciencia e Innovación – IACEmpresas0,18Obra Climatización zona máquinas de control numérico
I + D + iRecuperar capacidades frente a los retos de la energía y nuevas energías renovables híbridasT3-2022Ministerio de Ciencia e Innovación –
CIEMAT
Empresas0,49Suministro con instalación de Equipo de electrónica de potencia de desacoplo para generar una red con posibilidad de funcionamiento aislado en media tensión de 15kV
I + D + iRecuperar capacidades frente a los retos de la energía y nuevas energías renovables híbridasT3-2022Ministerio de Ciencia e Innovación –
CIEMAT
Empresas0,013 Licencias HOMER x 3 años
I + D + iRecuperar capacidades frente a los retos de la energía y nuevas energías renovables híbridasT3-2022Ministerio de Ciencia e Innovación –
CIEMAT
Empresas0,13Adquisición de un equipo de rayos-X MGI 320
I + D + iRecuperar capacidades frente a los retos de la energía y nuevas energías renovables híbridasT3-2022Ministerio de Ciencia e Innovación –
CIEMAT
Empresas0,04Dispositivos de control y gestión para sistemas de generación de la microrred del CEDER
I + D + iRecuperar capacidades frente a los retos de la energía y nuevas energías renovables híbridasT3-2022Ministerio de Ciencia e Innovación –
CIEMAT
Empresas0,2Laboratorio móvil URACAM
I + D + iRecuperar capacidades frente a los retos de la energía y nuevas energías renovables híbridasT3-2022Ministerio de Ciencia e Innovación –
CIEMAT
Empresas0,32Osciloscopio altas prestaciones temporales
I + D + iRecuperar capacidades frente a los retos de la energía y nuevas energías renovables híbridasT3-2022Ministerio de Ciencia e Innovación –
CIEMAT
Empresas0,25Sistema de control para volante de inercia
I + D + iRecuperar capacidades frente a los retos de la energía y nuevas energías renovables híbridasT3-2022Ministerio de Ciencia e Innovación –
CIEMAT
Empresas0,19Sistema ISO-CART-85
I + D + iRecuperar capacidades frente a los retos de la energía y nuevas energías renovables híbridasT3-2022Ministerio de Ciencia e Innovación –
CIEMAT
Empresas0,59Suministro, instalación, puesta en marcha y pruebas de cualificación del módulo aislado de alta contención biológica para desarrollos terapéuticos avanzados
I + D + iSIVIES 2.0T3-2022Ministerio de Ciencia e Innovación –
ISCIII
Empresas0,02Licencia de software para análisis de vulnerabilidades
I + D + iSIVIES 2.0T3-2022Ministerio de Ciencia e Innovación –
ISCIII
Empresas0,03Fibra Pabellones 11,12,13 y 14
I + D + iSIVIES 2.0T3-2022Ministerio de Ciencia e Innovación –
ISCIII
Empresas0,3Ampliación Hardware HPC
I + D + iSIVIES 2.0T3-2022Ministerio de Ciencia e Innovación –
ISCIII
Empresas0,1Cabina Almacenamiento para Backup off-line. Fibra. Licencia de Commvault
I + D + iSIVIES 2.0T3-2022Ministerio de Ciencia e Innovación –
ISCIII
Empresas0,05Renovación de Servidores
I + D + iIncremento de las capacidades formativas ENS y ENMTT3-2022Ministerio de Ciencia e Innovación –
ISCIII
Empresas0,05Licencias Commvault para almacenamiento off-line
I + D + iIncremento de las capacidades formativas ENS y ENMTT3-2022Ministerio de Ciencia e Innovación –
ISCIII
Empresas0,11Instalación de Micrófonos, Altavoces, Cámaras, Pantallas interactivas en: Aulas ENS. Dotar las aulas 9/10 e informática I y II / Sala de reuniones del CNMT / Aulas pabellón 51 / Sala de reuniones pabellón 53 frente Biblioteca Majadahonda
I + D + iIncremento de las capacidades formativas ENS y ENMTT3-2022Ministerio de Ciencia e Innovación –
ISCIII
Empresas0,5Licencias Sistema de Videovigilancia (Cámaras, lectores matricula)
I + D + iIncremento de las capacidades formativas ENS y ENMTT3-2022Ministerio de Ciencia e Innovación –
ISCIII
Empresas0,65RITI y CPD Chamartín
I + D + iIncremento de las capacidades formativas ENS y ENMTT3-2022Ministerio de Ciencia e Innovación –
ISCIII
Empresas0,3RITI Majadahonda
I + D + iIncremento de las capacidades formativas ENS y ENMTT3-2022Ministerio de Ciencia e Innovación –
ISCIII
Empresas0,55CPD Majadahonda
I + D + iIncremento de las capacidades formativas ENS y ENMTT3-2022Ministerio de Ciencia e Innovación –
ISCIII
Empresas0,35Renovación de los equipos CORE de la red del CPD (Cisco Nexus). Los equipos tienen 7 o 8 años. Problemas de actualización y pérdida de funcionalidad por la Tecnología. Estimación para los dos Campus
I + D + iIncremento de las capacidades formativas ENS y ENMTT3-2022Ministerio de Ciencia e Innovación –
ISCIII
Empresas0,3Renovación Electrónica de Red  Necesario renovar hasta 130 switches. El presupuesto sería para
unos 60 switches.
I + D + iIncremento de las capacidades formativas ENS y ENMTT3-2022Ministerio de Ciencia e Innovación –
ISCIII
Empresas0,0565 Antenas wifi + montaje
I + D + iIncremento de las capacidades formativas ENS y ENMTT3-2022Ministerio de Ciencia e Innovación –
ISCIII
Empresas0,15FORTI ABC – Balanzador de carga para los 2 CPD
I + D + iAyudas a la consolidación de investigadores posdoctoralesT4-2022Ministerio de Ciencia e Innovación – AEIInstituciones de investigación76Ayudas que acompañarán a la suscripción de un contrato laboral fijo que se enmarca en la Oferta de Empleo Público de las Administraciones Públicas, en combinación con una dotación adicional para la investigación
I + D + iTecnologías de vanguardia para la instrumentación astrofísica / Refuerzo de los medios técnicos del Área de InstrumentaciónT4-2022Ministerio de Ciencia e Innovación – IACEmpresas0,1Fresadora de Microondas
I + D + iTecnologías de vanguardia para la instrumentación astrofísica / Refuerzo de los medios técnicos del Área de InstrumentaciónT4-2022Ministerio de Ciencia e Innovación – IACEmpresas0,18Cámara para el laboratorio de Detectores LISA
I + D + iTecnologías de vanguardia para la instrumentación astrofísica / Refuerzo de los medios técnicos del Área de InstrumentaciónT4-2022Ministerio de Ciencia e Innovación – IACEmpresas0,5Construcción de Edifico de apoyo al Área de Instrumentación
I + D + iNuevas capacidades para las tecnologías ópticas avanzadas / Inversiones para formación avanzada, emprendimiento y transferenciaT4-2022Ministerio de Ciencia e Innovación – IACEmpresas0,14Laboratorio móvil de ensayos de tecnología espacial
I + D + iRecuperar capacidades frente a los retos de la energía y nuevas energías renovables híbridasT4-2022Ministerio de Ciencia e Innovación –
CIEMAT
Empresas1,45Suministro de prototipo de sistema de amplificación de radiofrecuencia de estado sólido de 400 kw de pico para la operación de cavidades de radiofrecuencia de aceleradores de partículas
I + D + iRecuperar capacidades frente a los retos de la energía y nuevas energías renovables híbridasT4-2022Ministerio de Ciencia e Innovación –
CIEMAT
Empresas1Desmantelamiento de IR-15A. Caja de Guantes
I + D + iRecuperar capacidades frente a los retos de la energía y nuevas energías renovables híbridasT4-2022Ministerio de Ciencia e Innovación –
CIEMAT
Empresas0,2«Estudio de viabilidad. Retirada materiales residuales. Balas UF6»
I + D + iRecuperar capacidades frente a los retos de la energía y nuevas energías renovables híbridasT4-2022Ministerio de Ciencia e Innovación –
CIEMAT
Empresas2Gestion definitiva materiales residuales antiguas actividades del ciclo combustible
I + D + iRecuperar capacidades frente a los retos de la energía y nuevas energías renovables híbridasT4-2022Ministerio de Ciencia e Innovación –
CIEMAT
Empresas17LABORATORIO DE ANÁLISIS DE EFECTOS BIOLÓGICOS DE LAS RADIACIONES IONIZANTES. EDIFICIO 10
I + D + iRecuperar capacidades frente a los retos de la energía y nuevas energías renovables híbridasT4-2022Ministerio de Ciencia e Innovación –
CIEMAT
Empresas1,5MRR-DUNE. Fotosensores MPPC para el segundo módulo del experimento DUNE
I + D + iRecuperar capacidades frente a los retos de la energía y nuevas energías renovables híbridasT4-2022Ministerio de Ciencia e Innovación –
CIEMAT
Empresas1Reestructuración del edificio 1 del CIEMAT, con dotación de nuevos espacios para formación e investigación, puesta en uso de 1600 m2 en situación de obsolescencia y mejora energética del edificio
I + D + iRecuperar capacidades frente a los retos de la energía y nuevas energías renovables híbridasT4-2022Ministerio de Ciencia e Innovación –
CIEMAT
Empresas5Rehabilitación del edificio 3 con mejora energética y puesta en uso para investigación de 1500 m2 y reforma de laboratorios en edificio 3, de patrones alfa de medidas y de patrones alfa de radioquímica, nuevo laboratorio para estudio del radón
I + D + iIncremento de las capacidades formativas ENS y ENMTT4-2022Ministerio de Ciencia e Innovación –
ISCIII
Empresas0,03Cableado Torre 3
I + D + iJuan de la Cierva Formación 2022T3-T4-
2022
Ministerio de Ciencia e Innovación – AEIOrganismos públicos de investigación, universidades, institutos de investigación sanitaria, entidades e instituciones sanitarias, centros tecnológicos de ámbito estatal, centros públicos y privados de I+D+i.18,7Presupuesto total 32,4 mill. euros (18,7 mill. financiados con el Plan).
I + D + iProyectos de Colaboración internacional 2022 (PCI- II-2022)T3-T4-
2022
Ministerio de Ciencia e Innovación – AEIUniversidades, centros públicos de I+D+i, centros tecnológicos y entidades públicas y privadas sin ánimo de lucro vinculadas a la ciencia, la tecnología, la investigación y la innovación.39Las ayudas a «Proyectos de Colaboración Internacional» tienen por objeto financiar a las entidades españolas que hayan concurrido con éxito a convocatorias europeas o internacionales competitivas, objeto de acuerdos de programas de investigación e innovación bilaterales o multilaterales que requieren de financiación nacional.
I + D + iProyectos en Colaboración público-privada «Retos de colaboración» 2022T3-T4-
2022
Ministerio de Ciencia e Innovación – AEIOrganismos públicos de investigación, universidades, institutos de investigación sanitaria, centros públicos y privados I+D+i, centros tecnológicos, empresas y asociaciones empresariales sectoriales.80Proyectos de colaboración público-privada, destinadas a financiar proyectos de desarrollo experimental en colaboración entre empresas y organismos de investigación. Presupuesto total 110 millones de euros (80 millones de euros financiados con el Plan).
I + D + iNuevas capacidades para las tecnologías ópticas avanzadas / Incrementar capacidades en tecnologías ópticas e infrarrojas para cargas útiles en satélitesT3-T4-
2022
Ministerio de Ciencia e Innovación – IACEmpresas1,34Componentes para el modelo de ingeniería del primer instrumento de IACSAT
I + D + iRecuperar capacidades frente a los retos de la energía y nuevas energías renovables híbridasT3-T4-
2022
Ministerio de Ciencia e Innovación –
CIEMAT
Empresas0,18Instalación fotovoltaica mediante trackers de 200 kW en CEDER-CIEMAT
I + D + iRecuperar capacidades frente a los retos de la energía y nuevas energías renovables híbridasT3-T4-
2022
Ministerio de Ciencia e Innovación –
CIEMAT
Empresas0Acelerometros a instalar en torres anemométricas
I + D + iRecuperar capacidades frente a los retos de la energía y nuevas energías renovables híbridasT3-T4-
2022
Ministerio de Ciencia e Innovación –
CIEMAT
Empresas1,85ACOND DE P1, P SEMISÓTANO, REHABILITACIÓN DE FACHADAS Y MEJORA ENERGÉTICA ENVOLVENTE EDIF 18
I + D + iRecuperar capacidades frente a los retos de la energía y nuevas energías renovables híbridasT3-T4-
2022
Ministerio de Ciencia e Innovación –
CIEMAT
Empresas0,2ACONDICIONAMIENTO DE INSTALACIONES EN EDIF 74 PARA PROYECTO BELENUS
I + D + iRecuperar capacidades frente a los retos de la energía y nuevas energías renovables híbridasT3-T4-
2022
Ministerio de Ciencia e Innovación –
CIEMAT
Empresas1ACONDICIONAMIENTO Y EQUIPAMIENTO EN LOCAL 17A DE LA IR 33 EN EDIF 31 / PR: Ampliación de capacidades del Laboratorio de Patrones Neutrónicos
I + D + iRecuperar capacidades frente a los retos de la energía y nuevas energías renovables híbridasT3-T4-
2022
Ministerio de Ciencia e Innovación –
CIEMAT
Empresas0,1Cámara de niebla salina
I + D + iRecuperar capacidades frente a los retos de la energía y nuevas energías renovables híbridasT3-T4-
2022
Ministerio de Ciencia e Innovación –
CIEMAT
Empresas0,01Dirección de obra y legalizacion instalación
I + D + iRecuperar capacidades frente a los retos de la energía y nuevas energías renovables híbridasT3-T4-
2022
Ministerio de Ciencia e Innovación –
CIEMAT
Empresas0,04DOTACIÓN DE GASES PARA Laboratorios para división de Física de Altas Energías y proyectos de investigación de Aceleradores, Fusión, Física Médica y Física de Partículas en el EDIFICIO 75 DEL CIEMAT
I + D + iRecuperar capacidades frente a los retos de la energía y nuevas energías renovables híbridasT3-T4-
2022
Ministerio de Ciencia e Innovación –
CIEMAT
Empresas0,88Instalación geotérmica de almacenamiento estacional en el terreno y apoyo a red de distrito de biomasa en CEDER-CIEMAT
I + D + iRecuperar capacidades frente a los retos de la energía y nuevas energías renovables híbridasT3-T4-
2022
Ministerio de Ciencia e Innovación –
CIEMAT
Empresas0,07Maquina para dispersión de suciedad sobre módulos FV
I + D + iRecuperar capacidades frente a los retos de la energía y nuevas energías renovables híbridasT3-T4-
2022
Ministerio de Ciencia e Innovación –
CIEMAT
Empresas0,13Mejora de instalación de turbina para almacenamiento mecánico
I + D + iRecuperar capacidades frente a los retos de la energía y nuevas energías renovables híbridasT3-T4-
2022
Ministerio de Ciencia e Innovación –
CIEMAT
Empresas0,03Mesa de giro de bidones
I + D + iRecuperar capacidades frente a los retos de la energía y nuevas energías renovables híbridasT3-T4-
2022
Ministerio de Ciencia e Innovación –
CIEMAT
Empresas0,2Microscopio electrónico de barrido (SEM)
I + D + iRecuperar capacidades frente a los retos de la energía y nuevas energías renovables híbridasT3-T4-
2022
Ministerio de Ciencia e Innovación –
CIEMAT
Empresas0,08Obras de mejora en la seguridad del anillo eléctrico
I + D + iRecuperar capacidades frente a los retos de la energía y nuevas energías renovables híbridasT3-T4-
2022
Ministerio de Ciencia e Innovación –
CIEMAT
Empresas0,3Prototipo CAES para almacenamiento
I + D + iRecuperar capacidades frente a los retos de la energía y nuevas energías renovables híbridasT3-T4-
2022
Ministerio de Ciencia e Innovación –
CIEMAT
Empresas7,5PROYECTO DE REHABILITACIÓIN INTEGRAL DEL EDIFICIO 20 DEL CIEMAT
I + D + iRecuperar capacidades frente a los retos de la energía y nuevas energías renovables híbridasT3-T4-
2022
Ministerio de Ciencia e Innovación –
CIEMAT
Empresas0,02Redacción de proyecto de obra geotermia
I + D + iRecuperar capacidades frente a los retos de la energía y nuevas energías renovables híbridasT3-T4-
2022
Ministerio de Ciencia e Innovación –
CIEMAT
Empresas0,02Redacción de proyecto y dirección de obra fotovoltaica
I + D + iRecuperar capacidades frente a los retos de la energía y nuevas energías renovables híbridasT3-T4-
2022
Ministerio de Ciencia e Innovación –
CIEMAT
Empresas0,02SAD alta velocidad de muestreo
I + D + iRecuperar capacidades frente a los retos de la energía y nuevas energías renovables híbridasT3-T4-
2022
Ministerio de Ciencia e Innovación –
CIEMAT
Empresas0,01SAI para alimentar sensores en aerogenerador
I + D + iRecuperar capacidades frente a los retos de la energía y nuevas energías renovables híbridasT3-T4-
2022
Ministerio de Ciencia e Innovación –
CIEMAT
Empresas0,08Simulador solar pulsado para desarrollo de tecnología de cc. FV de lab.
I + D + iRecuperar capacidades frente a los retos de la energía y nuevas energías renovables híbridasT3-T4-
2022
Ministerio de Ciencia e Innovación –
CIEMAT
Empresas0,2Sistema de control integrado living-lab
I + D + iRecuperar capacidades frente a los retos de la energía y nuevas energías renovables híbridasT3-T4-
2022
Ministerio de Ciencia e Innovación –
CIEMAT
Empresas0,15Sistemas red-ox para almacenamiento
I + D + iPlanes Complementarios I+D+i con CCAA – Area de Comunicaciones CuanticasT3-T4-
2022
Ministerio de Ciencia e Innovación – CSICEmpresas7,89Suministro e instalación de equipamiento científico: Generador de funciones de onda arbitrarias, Sistema de óptica adaptativa, Sistema de electrónica síncrona, Sistema de litografía DUV, Table top LT-HV, Pich&Pluck, Laser writer, Generador de funciones de altas prestaciones, Laser sintonizable Ti:Sap, Laser amplificado y doblado en CW, Criostato de dilución, Analizador Vectorial de redes, Mesa óptica con cámara de UHV-LT, Estación de medidas ópticas y eléctricas, Detector directo de electrones, Crio-portamuestras de N2-líquido, Sistema de apuntamiento, adquisición y seguimiento automático, Sistema de detección de fotones individuales.
I + D + iPlanes Complementarios I+D+i con CCAA – Area de Hidrogeno VerdeT3-T4-
2022
Ministerio de Ciencia e Innovación – CSICEmpresas4,4Suministro e instalación de equipamiento científico: Máquina de deposición por spray de alta precisión (400×400 mm), Desarrollo de prototipo de electrolizador desmontable demostrativo de 5 kW con validación intermedia de prototipo de 1 kW, Planta de fraccionamiento, Cromatografo para analisis HPLC, Planta para producir furfural, Cromatografo para analisis CG-MS, Plantas de hidrólisis y fermentación, Instalación de producción de H2, Licitación planta piloto FTS (ATX).
I + D + iSalud. Plataforma de abordaje integral de pandemias desde la I+D+iT3-T4-
2022
Ministerio de Ciencia e Innovación – CSICEmpresas7,44Suministro e instalación de equipamiento científico: Sistema de aspiración centralizado de viruta sucia, en el animalario del CNB, Sala de hibridomas. Remodelación de laboratorio Quimioteca CID-IQAC, Producción preclínica y clínica de MVA-SPf.

1, Instalación de equipos de cálculo en el CPD de la Organización Central del CSIC dedicados al procesado de datos en COVID y pandemias, Sistema de caracterización de interacciones biomoleculares mediante SPR (Surface Plasmon Resonance), Producción preclínica y clínica de MVA-SPf
1, Cromatógrafo de gases, Arrays de Illumina, remodelación del laboratorio NCB3 y validación de la instalación (se incluye nuevo equipo fijo y reinstalación del existente).
I + D + iSalud. Entender el envejecimiento desde la I+D+iT3-T4-
2022
Ministerio de Ciencia e Innovación – CSICEmpresas4,26Suministro e instalación de equipamiento científico: Multiphoton Stellaris 8 MP. In-Vivo Multiphoton SliceScope & Staging, Equipos para estudios de conducta. PhenoMaster for 16 M, IntelliCage, Multiphoton VivoScope & Staging, Mesas de tallado, Equipamiento Servicio Taller Mecanico, Equipamiento Servicio Taller Electrónico, PhenoMaster for 6 M, Cromatógrafo de Gases, Imager 3D.
I + D + iMedioambiente, cambio climático y energía. Alta tecnología clave en la transición en el ciclo energéticoT3-T4-
2022
Ministerio de Ciencia e Innovación – CSICEmpresas3,27Suministro e instalación de equipamiento científico: Analizadores de gases carbo y calci pilotos, Maquína de impresión de tintas funcionales, (electrocatalizadores) por tecnología inkjet de alta resolución,
Bancada automatizada y certificada para testeo de módulo de oxicombustión, Bancada automatizada y certificada para testeo de módulo de reformado
Equipos de cálculo simulación, Equipos para la construcción de la planta de gasificación, Diseño, fabricación, suministro e instalación de una planta de hidrotratamiento de residuos oleaginosos para la producción de combustibles sostenibles (Green Fuels), destinado al Instituto de Catálisis y Petroleoquímica.
Sistema de conformado, testado catalizadores y sistemas de analisis. (Impresora 3D), Planta reformado, sistema PSA y pila SOFC.
I + D + iMedioambiente, cambio climático y energía. Plásticos sostenibles para una economía circularT3-T4-
2022
Ministerio de Ciencia e Innovación – CSICEmpresas1,88Suministro e instalación de equipamiento científico: Reactor de mezcla perfecta a presión en
fase líquida, Máquina para ensayos mecánicos, Microextrusora
Extrusora/Mezcladora semipiloto, Reómetro, FPLC Preparativo (1 unidad), HPLC Preparativo (1
unidad), GC-FID (1 unidad), GC-MS 81 (unidad), Espectrómetro de masas MS, LC GPC/SEC (1
unidad), HPLC-MS (1 unidad), Detector MS para HPLC
Sistema tándem HPLC-GC con detectores photodiodo-light scattering,
Sistema de alta capacidad de purificacion de enzimas (Akta).
I + D + iFortalecimiento de las capacidades, infraestructuras y equipamientos de los agentes del SECTI. Nueva infraestructura fitogenética GVALER CRFT3-T4-
2022
Ministerio de Ciencia e Innovación – CSICEmpresas3,2Serealizaránlassiguientesactuaciones:Suministromaquinariaagrícola,Suministrodeequipamiento interiorcámarasconservación semillasactuales,Suministro de un robotfenotipadoyrobotitinerante, cámarasmultiespectrales,softwarevisiónartificialysistemasguiado,Suministrodeunequipo rayosX Suministro de equipamiento laboratorios, Obras rehabilitación cámaras conservación semillas actuales, Obras rehabilitación ermita como sala de conferencias, Obras rehabilitación residencia, Obra rehabilitación invernaderos, Obra para la instalación solar fotovoltaica.
I + D + iFortalecimiento de las capacidades, infraestructuras y equipamientos de los agentes del SECTI. Laboratorio de alta seguridad para nuevos patógenosT3-T4-
2022
Ministerio de Ciencia e Innovación – CSICEmpresas0,79Se realizarán las siguientes actuaciones: Redacción proyecto, dirección de obra y Plan de Seguridad y Salud obras adecuación ambiental BSL4, Suministro mobiliario laboratorios para laboratorio
BSL3 y la  sala necropsias, Suministro pequeños equipos laboratorio para laboratorio BSL3 y la
sala necropsias, Suministro equipos esterilización y biocontención para laboratorio BSL3 y la sala necropsias.
I + D + iPlanes Complementarios I+D+i con CCAA – Andalucía – Ciencias MarinasT4-2022Ministerio de Ciencia e Innovación – Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, Junta de AndalucíaEntidades públicas o privadas sin ánimo del lucro del sistema andaluz del conocimiento9,8Convocatoria conjunta entre el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Junta de Andalucía en el ámbito de las Ciencias Marinas.
I + D + iPlanes Complementarios I+D+i con CCAA – Creación de conocimiento y evaluación de los recursos ecosistémicos de las Islas BalearesT3-T4-
2022
Ministerio de Ciencia e Innovación – Consejería de Educación, Universidad e Investigación, BalearesOrganismos públicos de investigación, universidades, institutos de investigación, centros públicos y privados I+D+i, centros tecnológi- cos, empresas y asociaciones empresariales sectoriales.0,89Convocatoria conjunta entre el Ministerio de Ciencia e Innovación y el Gobierno de las Islas Baleares en el ámbito de la creación de conocimiento y evaluación de los recursos ecosistémicos.
INCLUSIÓNObras de construcción modulares en las Islas CanariasT3-2022Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y MigracionesEmpresas y personas físicas con actividad empresarialN/D 
INCLUSIÓNRedacción de proyecto y dirección obra de centro de acogida en SoriaT3-2022Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y MigracionesEmpresas y personas físicas con actividad empresarial0,63Licitación pública.
INDUSTRIA Y PYMELínea de ayudas a actuaciones de integración y transformación de la cadena de valor industrial del sector naval (PERTE Naval)T3-2022Ministerio de Industria, Comercio y
Turismo
Empresas (incluyendo Pymes)169,6La finalidad  es apoyar la diversificación, modernización y productividad del ecosistema naval
español. Resulta imprescindible la transformación de toda su cadena de valor.
INDUSTRIA Y PYMEPERTE AGRO. Medidas de apoyo al sector industrialT3-2022Ministerio de Industria, Comercio y
Turismo
Empresas (incluyendo Pymes)400Ayudas para la mejora de la competitividad, la sostenibilidad y la trazabilidad  industria agroalimentaria y de la seguridad alimentaria.
INDUSTRIA Y PYMEPrograma de Apoyo a Agrupaciones Empresariales InnovadorasT3-2022Ministerio de Industria, Comercio y
Turismo
Agrupaciones Empresariales Innovadoras incluidas en el registro de AEIs del MINCOTUR50Programa de apoyo al fortalecimiento de clústeres de innovación.
INDUSTRIA Y PYMEPrograma de Apoyo a Digital Innovation HubsT3-2022Ministerio de Industria, Comercio y
Turismo – EOI
Pymes y Digital Innovation Hubs17,59Programa de apoyo a Digital Innovation Hubs para promover la realización de proyectos de digitalización de pymes.
INDUSTRIA Y PYMEPrograma de Capacidades Crecimiento PYME – Convocatoria Activa CiberseguridadT3-2022Ministerio de Industria, Comercio y
Turismo – EOI
Pymes1,58Programa de apoyo a través de asesoramiento especializado para fomentar la realización de auditorías de ciberseguridad.
INDUSTRIA Y PYMEPrograma de Capacidades Crecimiento PYME – Convocatoria Activa CrecimientoT3-2022Ministerio de Industria, Comercio y
Turismo – EOI
Pymes3,8Programa de apoyo a través de asesoramiento especializado para favorecer el crecimiento de las pymes.
INDUSTRIA Y PYMEPrograma de Capacidades Crecimiento PYME – Convocatoria Activa IndustriaT3-2022Ministerio de Industria, Comercio y
Turismo – EOI
Pymes7,4Programa de apoyo a través de asesoramiento especializado para favorecer la transformación digital de las pymes.
INDUSTRIA Y PYMEPrograma de Capacidades Crecimiento PYME – Convocatoria Activa StartupsT3-2022Ministerio de Industria, Comercio y
Turismo – EOI
Pymes y Startups45Programa de apoyo en innovación abierta a través de la conexión de pymes con startups.
SALUDActuaciones para reducir el consumo de antibióticosT3-2022Ministerio de Sanidad – AEMPSEmpresas de desarrollo de Software y/o de Formación (incluidas Pymes)0,05Formación en Programas de Optimización de Antibióticos (PROA) a profesionales sanitarios.
SALUDCampañas de comunicaciónT3-2022Ministerio de SanidadEmpresas adjudicatarias de contratos licitados al objeto de desarro- llar y difundir campañas de comunicación (empresas de comunica- ción, medios, investigación de mercados y marketing)4Cuatro campañas de comunicación destinadas a la lucha contra el tabaquismo, la prevención del alcoholismo, la promoción de la salud mental y de hábitos de vida saludable. La difusión en medios (3,72 M€) se hace a través de un contrato basado en el Acuerdo Marco 50/2020.
SALUDEvolutivos y nuevos sistemas de Sanidad exterior y aguasT3-2022Ministerio de SanidadEmpresas (incluidas Pymes)12Desarrollos en las aplicaciones del ámbito de Sanidad Exterior y reingeniería de aplicaciones de gestión de AGUAS.
SALUDFinalización del Hospital Universitario de MelillaT3-2022Ministerio de Sanidad – INGESAEmpresas (incluidas Pymes)30,6Dotación de equipamientos del nuevo hospital de Melilla (286 camas).
SALUDFomento y adaptación regulatoria para la mejora de la I+D+i del sector del medicamentoT3-2022Ministerio de Sanidad – AEMPSEmpresas de desarrollo de Software y/o de Formación0,02Formación de investigadores independientes sobre nuevas alternativas terapéuticas.
SALUDFomento y adaptación regulatoria para la mejora de la I+D+i del sector del medicamentoT3-2022Ministerio de Sanidad – AEMPSEmpresas de desarrollo de Software y/o de Formación0,06Creación de registros informáticos de pacientes: Hepatopatías asociadas al consumo de medicamentos.
SALUDFomento y adaptación regulatoria para la mejora de la I+D+i del sector del medicamentoT3-2022Ministerio de Sanidad – AEMPSEmpresas de desarrollo de Software y/o de Formación0,15Creación de registros informáticos de pacientes: PIEL en Red (reacciones cutáneas graves asociadas al consumo de medicamentos).
SALUDPara programas supracomunitarios sobre adicciones desarrollados por ONG de ámbito estatalT3-2022Ministerio de SanidadInstituciones sin ánimo de lucro cuyas actividades se dirijan a la prevención y tratamiento de adicciones3,3Subvenciones en materia de prevención y tratamiento de adicciones para proyectos relacionados con:
– Mejora de los sistemas de información y dotación informática
– Creación y mejora de recursos habitacionales para personas consumidoras de drogas sin hogar
– Consolidación, actualización y digitalización de programas de prevención
– Respuesta a adicciones comportamentales.
SALUDPlanes operativos de programas del Ministerio de SanidadT3-2022Ministerio de SanidadEmpresas (incluidas Pymes)21Análisis, gestión, seguimiento, evaluación, información y control de las actividades de los programas operativos de digitalización, vacunación, atención primaria, vigilancia y programas internacionales del Ministerio de Sanidad.
SALUDRenovación de equipos de Resonancia Magnética en el Hospital Universitario de CeutaT3-2022Ministerio de Sanidad – INGESAEmpresas (incluidas Pymes)1Renovación de equipos de Resonancia Magnética en el Hospital Universitario de Ceuta.
SALUDRenovación de la Sala de Hemodinámica el Hospital Universitario de CeutaT3-2022Ministerio de Sanidad – INGESAEmpresas (incluidas Pymes)0,85Renovación de la Sala de Hemodinámica del Hospital Universitario de Ceuta.
SALUDServicios de desarrollo de aplicaciones en el ámbito de la Estrategia de Salud Digital en el Sistema Nacional de SaludT3-2022Ministerio de SanidadEmpresas (incluidas Pymes)42Desarrollo de aplicaciones en el ámbito de la Estrategia de Salud Digital del Sistema Nacional de Salud (SNS).
SALUDSuministro de infraestructuras TIC para proyectos de digitalización del Ministerio de Sanidad y el Nodo Central del Sistema Nacional de SaludT3-2022Ministerio de SanidadEmpresas (incluidas Pymes)8Incremento de capacidad de la infraestructura TIC del CPD del Ministerio de Sanidad para proyectos de digitalización del departamento y del Nodo Central del SNS.
SALUDSuministro de infraestructuras TIC para sistemas de información del nuevo Centro Estatal de Salud PúblicaT3-2022Ministerio de SanidadEmpresas (incluidas Pymes)4Incremento de capacidad de la infraestructura de servidores y almacenamiento del CPD del Ministerio de Sanidad para sistemas de información del nuevo Centro Estatal de Salud Pública.
SALUDSuministro de licencias de software de análisis estadístico para el nuevo Centro Estatal de Salud PúblicaT3-2022Ministerio de SanidadEmpresas (incluidas Pymes)0,5Suministro de derechos de uso y actualización de licencias de software estadístico para realización de análisis de datos del SNS y estudio epidemiológicos para el nuevo Centro Estatal de Salud Pública.
SALUDApoyo a la definición y coordinación del Sistema de Información de la Red de Vigilancia en Salud PúblicaT4-2022Ministerio de SanidadEmpresas adjudicatarias de contratos licitados de definición y coor- dinación del sistema de información de la Red de Vigilancia en Salud Pública0,4Desarrollo de estudios de definición y coordinación del sistema de información de la Red de Vigilancia en Salud Pública.
SALUDAumento de las habilidades y el conocimiento de los profesionales para el uso racional de medicamentos y tecnologías sanitarias – Formación en conocimiento científico para la acción clínica y Formación para el desarrollo de habilidades en lectura crítica de la literatura científicaT4-2022Ministerio de SanidadEmpresas (incluidas Pymes)N/DAumento de las habilidades y el conocimiento de los profesionales para el uso racional de medicamentos y tecnologías sanitarias – Formación en conocimiento científico para la acción clínica y Formación para el desarrollo de habilidades en lectura crítica de la literatura científica.
SALUDAumento de las habilidades y el conocimiento de los profesionales para el uso racional de medicamentos y tecnologías sanitarias – Formación en uso racional del medicamentoT4-2022Ministerio de SanidadEmpresas (incluidas Pymes)3,35Aumento de las habilidades y el conocimiento de los profesionales para el uso racional de medicamentos y tecnologías sanitarias – Formación en uso racional del medicamento.
SALUDFomento de la utilización de los medicamentos genéricos y biosimilares en el SNS – Campaña de educación sanitariaT4-2022Ministerio de SanidadEmpresas (incluidas Pymes)0,3Fomento de la utilización de los medicamentos genéricos y biosimilares en el SNS – Campaña de educación sanitaria.
SALUDHerramienta destinada a la vigilancia y la educación para la salud que integre información procedente de la colaboración ciudadanaT4-2022Ministerio de SanidadEmpresas adjudicatarias de contratos licitados al objeto de desarro- llar una herramienta informática (empresas del sector TIC)0,8Desarrollo de una herramienta informática compuesta por aplicación y plataforma digital de ciencia ciudadana con capacidad de: a) recoger información mediante  imágenes y notificaciones;
b) hacer un reconocimiento a nivel de género y especie de garrapatas a través de fotografías tomadas por los ciudadanos; c) geolocalizar el lugar donde el ciudadano ha encontrado la garrapata o donde la garrapata le ha picado; d) ) recoger datos de estudios de campo para validar y complementar la información obtenida a partir de la participación ciudadana e) elaborar mapas e informes a partir de la información recogida; f) realizar recomendaciones de prevención de la salud a través de la herramienta al usuario (ciudadano) con contenidos elaborados por el Ministerio de Sanidad y las CCAA
SALUDInversiones tecnológicas en la AEMPST4-2022Ministerio de Sanidad – AEMPSContrato administrativo ordinario en el que las entidades adjudicata- rias y, por tanto, las beneficiarias finales del contrato serán empresas de desarrollo de Software y/o de Formación0,02Consulta de prospectos de medicamentos en lenguaje natural (MEQA).
SALUDInversiones tecnológicas en la AEMPST4-2022Ministerio de Sanidad – AEMPSContrato administrativo ordinario en el que las entidades adjudicata- rias y, por tanto, las beneficiarias finales del contrato serán empresas de desarrollo de Software y/o de Formación0,01Extracción de conocimiento de fichas técnicas de medicamentos vía lenguaje natural.
SALUDInversiones tecnológicas en la AEMPST4-2022Ministerio de Sanidad – AEMPSContrato administrativo ordinario en el que las entidades adjudicata- rias y, por tanto, las beneficiarias finales del contrato serán empresas de desarrollo de Software y/o de Formación0,11Sistematización del proceso de carga de datos en BIFAP.
SALUDMejoras en los sistemas de evaluación de medicamentos, tecnologías y prestaciones sanitariasT4-2022Ministerio de SanidadEmpresas (incluidas Pymes)0,25Elaboración e implementación del plan de comunicación institucional de la Red de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del SNS (RedETS) que le proporcione visibilidad y fomente la difusión, diseminación e impacto de sus productos.
SALUDSistema de información de la red de vigilancia en salud públicaT3-2022Ministerio de Sanidad (a través de las CCAA)Empresas adjudicatarias de contratos licitados al objeto de articular el desarrollo de los sistemas de información ligados a la Red de Vi- gilancia en Salud Pública (empresas del sector TIC).3,2Transferencia de fondos a las Comunidades Autónomas y Ciudades Autónomas destinadas a financiar actuaciones que establezcan sistemas de información, implementen estándares que permitan la interoperabilidad entre los sistemas de información y las fuentes de datos necesarias para la vigilancia en salud pública, todo ello en el marco de la Red Nacional de Vigilancia en Salud Pública.
TRANSICIÓN VERDEAyudas a la implantación de energías renovables en la industriaT3-2022Ministerio para la Transición Ecológica y
el Reto Demográfico – IDAE
Empresas (incluidas Pymes)55Ayudas al uso de energías renovables en la industria.
TRANSICIÓN VERDEAyudas a proyectos innovadores de almacenamiento energético en hibridación con plantas renovablesT3-2022Ministerio para la Transición Ecológica y
el Reto Demográfico – IDAE
Empresas (incluidas Pymes), agrupaciones empresariales, autónomos150Convocatoria de ayudas en régimen de concurrencia competitiva para el desarrollo de proyectos de almacenamiento en hibridación con instalaciones de generación eléctrica renovable.
TRANSICIÓN VERDEAyudas, en régimen de concurrencia competitiva, dirigidas a proyectos de infraestructuras ambientales, sociales y digitales en municipios de zonas afectadas por la transición energéticaT3-2022Ministerio para la Transición Ecológica y
el Reto Demográfico – ITJ
Los ayuntamientos de los municipios afectados por la transición energética, las diputaciones en representación de municipios, man- comunidades, las comarcas, los consorcios locales y agrupaciones de municipios.48Concesión de ayudas, en régimen de concurrencia competitiva, dirigidas a financiar el coste de ejecución de proyectos para la rehabilitación de infraestructuras públicas y bienes de titularidad pública, con el fin de reforzar el componente medioambiental, social y digital de los mismos, en municipios inmersos en procesos de transición energética afectados por el cierre de explotaciones de minería de carbón, centrales térmicas de carbón y centrales nucleares.
TRANSICIÓN VERDEConvocatoria de subvenciones para actuaciones dirigidas a la renaturalización y resiliencia de ciudades españolasT3-2022Ministerio para la Transición Ecológica y
el Reto Demográfico – FBIO
Entidades Locales. Asociaciones, federaciones y ONGs. Instituciones de educación o investigación62Apoyo de proyectos palanca y transformadores que promuevan la renaturalización y resiliencia urbana, incrementando la infraestructura verde y la conectividad de los espacios verdes y azules, con el objetivo de contribuir a la transición ecológica, al reto demográfico y al fortalecimiento de las capacidades territoriales, fomentando la generación de empleo verde, la participación y la igualdad de género.
TRANSICIÓN VERDEConvocatoria de subvenciones para apoyo a programas y proyectos de investigación en materia de gestión de la biodiversidadT3-2022Ministerio para la Transición Ecológica y
el Reto Demográfico – FBIO
Asociaciones, federaciones y ONGs. Instituciones de educación o investigación2Apoyo de proyectos que contribuyan a conservar los ecosistemas, sus hábitats y especies, así como a revertir la pérdida de biodiversidad (cambio global, destrucción de especies y hábitats, introducción de especies exóticas invasoras y sobrexplotación de los recursos naturales) en España.
TRANSICIÓN VERDEDesarrollo de Redes de climatización con fuentes de Energías renovablesT3-2022Ministerio para la Transición Ecológica y
el Reto Demográfico – IDAE
Empresas (incluidas Pymes), Personas físicas, CCAA, EELL, Institu- ciones de educación y asociaciones y federaciones100Desarrollo de Redes de climatización con fuentes de Energías renovables.
TRANSICIÓN VERDEEstudios de prefactibilidad para el fomento del uso de energías renovablesT3-2022Ministerio para la Transición Ecológica y
el Reto Demográfico – IDAE
Empresas (incluidas Pymes), Personas físicas, CCAA, EELL, Institu- ciones de educación y asociaciones y federaciones50Estudios de prefactibilidad para el fomento del uso de energías renovables en empresas con actividad económica.
TRANSICIÓN VERDENuevos modelos de negocio en la transición energéticaT3-2022Ministerio para la Transición Ecológica y
el Reto Demográfico – IDAE
Empresas (incluidas Pymes)52Convocatoria para el desarrollo de nuevos modelos de negocio en la transición energética.
TRANSICIÓN VERDEPlan de subvenciones para reducción de pérdidas de abastecimientos, depuración, reutilización, digitalización del ciclo urbano del agua, establecimiento de sistemas urbanos de drenaje sostenible y mejoras a la gestión del ciclo hidrológicoT3-2022Ministerio para la Transición Ecológica y
el Reto Demográfico – DGA
CCAA y organismos dependientes de ellas, entidades locales terri- toriales (municipios, diputaciones provinciales, consejos y cabildos insulares, …), corporaciones de derecho público, consorcios, man- comunidades, empresas públicas o concesionarias, Heredamientos y Comunidades de Aguas, Comunidades de Usuarios u otros organis-mo similares200Reducción de pérdidas de abastecimientos, depuración, reutilización, digitalización del ciclo urbano del agua, establecimiento de sistemas urbanos de drenaje sostenible y mejoras a la gestión del ciclo hidrológico.
TRANSICIÓN VERDEProyectos singulares de instalaciones de biogásT3-2022Ministerio para la Transición Ecológica y
el Reto Demográfico – IDAE
Empresas (incluidas Pymes), Personas físicas, CCAA, EELL, Institu- ciones de educación y asociaciones y federaciones150Concesión de ayudas a proyectos de generación de biogás.
TRANSICIÓN VERDERepotenciación, mejora y renovación de proyectos renovablesT3-2022Ministerio para la Transición Ecológica y
el Reto Demográfico – IDAE
Empresas (incluidas Pymes)130Repotenciación, mejora y renovación de proyectos renovables.
TRANSICIÓN VERDESandboxes o bancos de pruebas regulatoriosT3-2022Ministerio para la Transición Ecológica y
el Reto Demográfico – IDAE
Sujetos regulados en art.6 de la Ley 24/2013 del Sector Eléctrico10Desarrollo de bancos de pruebas regulatorios en el sector eléctrico.
TRANSICIÓN VERDESubvenciones municipios entorno Mar Menor para la mejora del saneamiento municipal y vertidos asociadosT3-2022Ministerio para la Transición Ecológica y
el Reto Demográfico – DGA
Municipios del entorno del Mar Menor20Subvenciones municipios entorno Mar Menor para la mejora del saneamiento municipal y vertidos asociados.
TRANSICIÓN VERDEActuaciones de apoyo para integrar la cadena de valor nacional en la cadena de valor comunitaria (IPCEI)T4-2022Ministerio para la Transición Ecológica y
el Reto Demográfico – IDAE
Empresas (incluidas Pymes), agrupaciones empresariales, autónomos195Ayudas para proyectos de hidrógeno renovable en el marco de las waves habilitadas por la Comisión Europea en el IPCEI del H2.
TRANSICIÓN VERDEActuaciones de mejora de la calidad y fiabilidad en el servicio de CercaníasT4-2022Ministerio de Transportes, Movilidad y
Agenda Urbana – ADIF
Empresas (incluidas Pymes)586,5Licitaciones que desarrollan actuaciones de mejora de la calidad y fiabilidad en el servicio de Cercanías para maximizar el uso de los servicios de transporte colectivo de cercanías ferroviarias a través de la mejora de la capacidad, calidad y la fiabilidad del servicio, reduciendo el uso del vehículo privado y por tanto las emisiones contaminantes.
TRANSICIÓN VERDEAyudas a proyectos innovadores de almacenamiento energético stand-aloneT4-2022Ministerio para la Transición Ecológica y
el Reto Demográfico – IDAE
Empresas (incluidas Pymes), agrupaciones empresariales, autónomos139Convocatoria de ayudas en régimen de concurrencia competitiva para el desarrollo de proyectos de almacenamiento stand-alone.
TRANSICIÓN VERDEAyudas, en régimen de concurrencia competitiva, para el fomento de la economía circular en el ámbito de la empresaT4-2022Ministerio para la Transición Ecológica y
el Reto Demográfico – DGCEA
Empresas, entidades de economía social y agrupaciones de las anteriores.192Fomento de la economía circular en el ámbito de la empresa.
TRANSICIÓN VERDEConvocatoria de subvenciones para Entidades Locales en materia de bioeconomía y Gestión Forestal SostenibleT4-2022Ministerio para la Transición Ecológica y
el Reto Demográfico – FBIO
Entidades Locales72Convocatoria de subvenciones para el desarrollo de proyectos en materia de bioeconomía y Gestión Forestal Sostenible por parte de las Entidades locales.
TRANSICIÓN VERDEIntermodalidad y logística. Licitaciones de ADIFT4-2022Ministerio de Transportes, Movilidad y
Agenda Urbana – ADIF
Empresas (incluidas Pymes)291,6Incluye distintas actuaciones en la red de ferrocarril desarrolladas mediante licitaciones que tienen como objetivo la mejora de la eficiencia del sistema de transporte y distribución de mercancías, mediante el fomento de la intermodalidad y la modernización y mejora de nuestros nodos de distribución.
TRANSICIÓN VERDEIntermodalidad y logística. Licitaciones de Puertos del EstadoT4-2022Ministerio de Transportes, Movilidad y
Agenda Urbana – Puertos del Estado
Empresas (incluidas Pymes)175,7Actuaciones en los puertos de España desarrolladas mediante licitaciones que tienen como objetivo la mejora de la eficiencia del sistema de transporte y distribución de mercancías, mediante
el fomento de la intermodalidad y la modernización y mejora de nuestros nodos de distribución.
TRANSICIÓN VERDEInversiones para el desarrollo de la Red Transeuropea de Transporte: Corredores europeosT4-2022Ministerio de Transportes, Movilidad y
Agenda Urbana – ADIF
Empresas (incluidas Pymes)1408Licitaciones para el desarrollo de inversiones en la construcción, modernización y mejora de las infraestructuras ferroviarias en el Corredor Atlántico y en el Corredor Mediterráneo, contribuyendo al objetivo de alcanzar un Espacio Único Europeo del Transporte.
TRANSICIÓN VERDEMoves Singulares III. Proyectos de innovación en movilidad eléctricaT4-2022Ministerio para la Transición Ecológica y
el Reto Demográfico – IDAE
Empresas (incluidas Pymes)150Selección y concesión, en régimen de concurrencia competitiva, de las ayudas correspondientes al Programa de Incentivos a proyectos singulares en movilidad eléctrica (uso de TICs en movilidad eléctrica, infraestructura de recarga avanzada, nuevos prototipos y modelos de negocio vinculados a la movilidad eléctrica…).
TRANSICIÓN VERDEActuaciones en la Red Transeuropea de Transporte, inversiones en ferrocarrilT4-2022Ministerio de Transportes, Movilidad y
Agenda Urbana – ADIF
Empresas (incluidas Pymes)308,7Incluye actuaciones de ferrocarril en la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T) y que van encaminadas a dotarla de mayor sostenibilidad y eficiencia energética, hacerla más interoperable y segura, y más digital mediante el uso de nuevas tecnologías de control de tráfico y gestión.
TRANSICIÓN VERDEActuaciones en la Red Transeuropea de Transporte, inversiones en la red de CarreterasT4-2022Ministerio de Transportes, Movilidad y
Agenda Urbana – Dirección General de
Carreteras
Empresas (incluidas Pymes)261,2Incluye actuaciones en carretaras que forman parte de la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T) con el objetivo de dotar a la Red de mayor sostenibilidad y eficiencia energética, hacerla más interoperable y segura, y más digital mediante el uso de nuevas tecnologías de control de tráfico y gestión.
TRANSICIÓN VERDEPrograma de Ayudas públicas para «Smart Islands»T3-T4-
2022
Ministerio para la Transición Ecológica y
el Reto Demográfico – IDAE
Empresas (incluidas Pymes), Personas físicas, CCAA, EELL, Institu- ciones de educación y asociaciones y federaciones175Convocatoria de ayudas centralizada para actuaciones singulares en materia de transición energética en las Islas Canarias y en las Islas Baleares.
TRANSICIÓN VERDEPlan de apoyo a la implementación de la normativa de residuosT3-2022Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (a través de las
CCAA)
Las comunidades autónomas y ciudades con Estatuto de Autonomía, los municipios u otras entidades locales o los consorcios o empre- sas públicas constituidos por dichas entidades locales; Las entida- des jurídicas públicas y privadas, que generen residuos comerciales no peligrosos o domésticos generados en las industrias, y los ges- tores de residuos.175Implantación de nuevas recogidas separadas, especialmente biorresiduos, y mejora de las existentes.
Construcción de instalaciones específicas para el tratamiento de los biorresiduos recogidos separadamente.
Construcción de nuevas instalaciones de preparación para la reutilización y el reciclado de otros flujos de residuos recogidos separadamente.
Inversiones relativas a instalaciones de recogida (como puntos limpios), triaje y clasificación (envases, papel, etc.), mejora de las plantas de tratamiento mecánico-biológico existentes.
TRANSICIÓN VERDEPlan de subvenciones para actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos.T3-2022Ministerio para la Transición Ecológica y
el Reto Demográfico – DGA (a través de
las CCAA)
CCAA y organismos dependientes, entidades locales territoriales (municipios, diputaciones provinciales, consejos y cabildos insula- res, …), corporaciones de derecho público, consorcios, mancomunidades y empresas públicas o concesionarias74,5Plan de subvenciones para actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos.

IDI. Ayudas MINCOTUR a Planes de Innovación y Sostenibilidad en la Industria Manufacturera. Convocatoria 2022 solicitudes hasta 31May22

ÁmbitoMINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO (MINCOTUR)
PublicaciónOrden de 28 de abril de 2022, por la que se efectúa la convocatoria de concesión de ayuda a planes de innovación y sostenibilidad en el ámbito de la industria manufacturera en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en el año 2022
Fecha de publicaciónBOE 29.04.2022
Plazo de solicitudesDel 10.05.2022 al 31.05.2022
ObjetoAyudas a la ejecución de planes de innovación y de sostenibilidad en el ámbito de la Industria Manufacturera.
BeneficiariosSociedades privadas con actividad industrial, desarrollada al menos durante un periodo de 3 años contados hasta la fecha de fin de plazo de solicitud. Excluido sector público.
CNAEs Actividades incluidasa) sección C – Divisiones 10 a 32 CNAE.

b) sección 38.3x CNAE 2009, siempre que dispongan en el momento de la solicitud de la correspondiente autorización de gestión de residuos, y el proyecto a realizar se clasifique como perteneciente a las operaciones de valorización: R2, R3, R4, R5 (con exclusión de la limpieza de suelos), R6, R7, R8, R9, R11 y R12 (con exclusión del desmontaje, la clasificación, el secado, el acondicionamiento, el reenvasado, la combinación o la mezcla).

c) Actividades complementarias a la producción industrial- servicios de apoyo a empresas manufactureras (CNAE 10 a 32) en sus procesos de producción industrial. Se entenderá como tal las siguientes: ( Consultar excepciones en Anexo I)
i. Actividades de envasado y empaquetado a escala industrial encuadradas en la CNAE 82.92;
ii. Actividades de depósito y almacenamiento a escala industrial incluidas en la CNAE 52.10;
iii. Actividades de reparación a escala industrial de maquinaria y equipo encuadradas en la división 33 de la sección C de la CNAE, siempre y sólo cuando se proporcionen dichos servicios directamente a la industria manufacturera (actividades incluidas en las CNAE 10 a 32), a alguna de las actividades encuadradas en la CNAE 35 (suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado), o a las actividades de tratamiento de aguas para uso industrial o de desalinización de agua de mar o aguas subterráneas para obtener agua como producto principal, encuadradas en la CNAE 36.

d) Actividades de servicios a la industria: Diseño industrial: actividades de ingeniería y diseño de maquinaria, materiales, procesos industriales y plantas industriales- CNAE 71.12 Ensayos y análisis técnicos – CNAE 71.20 – Consultar excepciones en Anexo  
Líneas de Actuación1. Línea de Investigación, Desarrollo e Innovación: Proyectos de investigación industrial, desarrollo experimental, y proyectos de innovación en materia de organización y procesos Los proyectos de innovación en materia de procesos y organización realizados por grandes empresas únicamente serán objeto de ayuda si colaboran de manera efectiva con PYMES (participación mínima 40%).  

2. Línea de Sostenibilidad y Eficiencia Energética:
a) Inversiones con carácter innovador destinadas a la protección del medio ambiente que cumplan al menos una de las siguientes condiciones:
i. Inversiones que permitan a la entidad incrementar el nivel de protección del medio ambiente derivado de sus actividades superando las normas de la Unión Europea, independientemente de la existencia de normas nacionales obligatorias más estrictas que las de la Unión;
ii. inversiones que permitan a la entidad incrementar el nivel de protección del medio ambiente derivado de sus actividades en ausencia de normas de la Unión Europea.
b) Inversiones con carácter innovador en medidas de ahorro energético. Se considerarán aquellas inversiones destinadas a mejoras que permitan lograr un nivel más elevado de eficiencia energética en los procesos de producción de la entidad.
Prioridades temáticas1. Economía circular y ecoinnovación aplicadas en la mejora de las cadenas de valor:
• Diseño y evolución de sistemas productivos para la transición ecológica;
• Optimización de recursos, materias primas y reducción de residuos;
• Reutilización, reciclado y aprovechamiento materias primas secundarias;
• Ecodiseño;

2. Descarbonización, eficiencia energética y nuevas fuentes de energía sostenible:
• Implementación y utilización de tecnologías y procesos productivos más eficientes y menos intensivos en el uso de energía y materias primas y/o con un menor impacto ambiental; mejoras eficiencia energética, reducción de consumo de energía, reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero o de los contaminantes asociados a la actividad industrial.
• Implementación y utilización de tecnologías para la descarbonización como la utilización de nuevas fuentes de energía sostenibles e hipocarbónicas o las tecnologías de almacenamiento de energía, incluso el hidrógeno y la pila de combustible, y captura y uso o valorización de CO2;

3. Materiales y productos avanzados.

4. Innovación en procesos de calidad y seguridad:
• Nuevas metodologías de ensayos y validaciones;
• Mejoras de calidad respecto a los establecido en normas y estándares.
• Trazabilidad de proceso y producto.

5. Innovaciones del proceso productivo derivados de la prioridad temática 3 – Los proyectos derivados de proyectos de I+D en el ámbito de materiales y productos avanzados.
Dotación150.000.000 € de los que
91.000.000 € serán en forma de préstamos y
59.000.000 € en forma de subvención.
Tipo de ayudaPréstamo, subvención o de una combinación de préstamo y subvención.
Características de los préstamos:a) Importe del préstamo – Hasta el 80%.
b) Plazo de amortización — 10 años, con un plazo de carencia de 3 años (3+7).
c) Tipo de interés: 0%

Límites de ayuda
a) El Riesgo Vivo Acumulado de la empresa con la Dirección General de Industria y Pequeña y Mediana Empresa (en adelante, DGIPYME) no podrá superar en 5 veces los fondos propios de la entidad en el último ejercicio cerrado;
b) El importe del préstamo a conceder no podrá superar la cifra de negocios media en los ejercicios 2020 y 2021
Subrogación del préstamo—Solo tras certificación acreditativa de finalización.
Intensidad de ayuda Neta Equivalente80% del presupuesto financiable
Tipos de proyectosGran EmpresaMediana EmpresaPequeña Empresa
Investigación Industrial50%60%70%
… En cooperación 65% 75% 80%
Desarrollo Experimental25%35%45%
… En cooperación 40% 50% 60%
Innovación15%50%50%
Proyectos de protección del medio ambiente40%50%60%
… Castilla La Mancha, Extremadura, Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla55%65%75%
… Teruel, Soria, R. de Murcia, Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco (parcialmente), Navarra (parcialmente), La Rioja, Huesca, Zaragoza (excepto Zaragoza capital), Madrid (parcialmente), Castilla y León (parcialmente), Cataluña (parcialmente), C. Valencia e Illes Balears45%55%65%
Proyectos de eficiencia energética30%40%50%
… Castilla La Mancha, Extremadura, Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla45%55%65%
… Teruel, Soria, R. de Murcia, Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco (parcialmente), Navarra (parcialmente), La Rioja, Huesca, Zaragoza (excepto Zaragoza capital), Madrid (parcialmente), Castilla y León (parcialmente), Cataluña (parcialmente), C. Valencia e Illes Balears35%45%55%
Intensidad de ayuda Neta Equivalente

Intensidad máxima en forma de subvenciónImporte máximo de subvención – máx. 4.000.000 € por grupo empresarial
 Gran EmpresaMediana EmpresaPequeña Empresa
  20%50%
Línea de Sostenibilidad y Eficiencia Energética10%  
Línea de I+D+i10%  
Proyectos de innovación en materia de organización y procesos, en la Línea de I+D+i.5%  
Intensidad máxima en forma de subvención

R. de minimisNo
PresupuestoMínimo 100.000 €
Duración del proyectoDesde el día siguiente a la presentación de la solicitud y hasta un plazo máximo de 24 meses contados desde la fecha de resolución de la concesión.
Gastos Subvencionables1. Línea de I+D+i
a) Costes de personal.- Máx. 60€/hora.— Coste medio de proyecto 45€/hora
b) Costes de instrumental y material inventariable. Solo gastos de amortización- Máx. 60% del presupuesto financiable.
c) Costes de investigación contractual, conocimientos técnicos y patentes adquiridas u obtenidas por licencia de fuentes externas en condiciones de plena competencia. Se imputarán a este concepto los gastos de colaboración externa exclusivamente derivados del proyecto, así como otros gastos ocasionados por la prestación de servicios TIC, consultoría para el diseño o rediseño de productos o servicios derivados del proyecto por parte de terceros, y la adquisición de patentes que contribuyan a la ejecución del proyecto. — expresamente excluida cualquier forma de consultoría asociada a la gestión y tramitación de la ayuda solicitada.

2. Línea de Sostenibilidad y Eficiencia Energética:
a) Aparatos y equipos de producción: adquisición de activos fijos materiales directamente vinculados a la producción y a los objetivos del proyecto.- excluidos los elementos de transporte exterior.
b) Edificación e instalaciones: inversiones materiales para la adquisición, construcción, ampliación, o adecuación de naves industriales, así como de sus instalaciones y equipos no vinculados directamente al proceso productivo. – Máx. 20% del presupuesto financiable.
c) Activos inmateriales: inversiones en activos vinculados a la transferencia de tecnología mediante la adquisición de derechos de patentes, licencias, «know-how» o conocimientos técnicos no patentados.
d) Colaboraciones externas: colaboraciones externas necesarias para el diseño y/o rediseño de procesos directamente vinculados con las inversiones vinculadas a la protección del medio ambiente o al incremento del nivel de eficiencia energética. — excluida cualquier forma de ingeniería civil o consultoría asociada a la gestión y tramitación de la financiación solicitada. Los costes imputados deberán ser costes de inversión adicionales necesarios para ir más allá de las normas comunitarias aplicables para incrementar el nivel de protección medioambiental relacionado con el proceso de producción o en ausencia de normas comunitarias, o bien para lograr un nivel más elevado de eficiencia energética del proceso productivo.
Obligatorio cumplimiento del principio DHNS
Otros datosGarantías—préstamo el 20 % del importe de principal y del 100 % para la parte de ayuda propuesta en forma de subvención. Documentación solicitud
a) Informe CIRBE agregado de la deuda financiera de la entidad solicitante en el momento de la solicitud o con una antigüedad máxima de 3 meses, contados desde la emisión de la CIRBE hasta la fecha de solicitud.
b) Para proyectos de Investigación industrial y Desarrollo experimental, será necesario aportar un informe de calificación de las actividades del proyecto emitido por una entidad de certificación acreditada por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC). El informe determinará la naturaleza tecnológica de las actividades del proyecto—Si no se aporta se considerará que es un proyecto de innovación.
Pago.- un solo pago anticipado, salvo que la convocatoria especifique otra cosa.
Cumplimiento mínimo de ejecución.- 60%
Bases reguladorasOrden ICT/789/2021, de 16 de julio (BOE 23.07.2021) modifica por Orden ICT/309/2022, de 31 de marzo (BOE 12.04.2022)
Fondos EuropeosMecanismo de Recuperación y Resiliencia –Componente 12 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

👉🏻 + info oficial https://www.mincotur.gob.es/es-es/GabinetePrensa/NotasPrensa/2022/Paginas/Industria-convoca-ayudas-por-150-M%E2%82%AC-a-planes-de-innovaci%C3%B3n-y-sostenibilidad-de-la-industria-manufacturera.aspx

Industria convoca ayudas por 150 M€ a planes de innovación y sostenibilidad de la industria manufacturera

PERTE_VEC convocatoria 2022. Actuaciones integrales de la cadena de valor del Vehículo Eléctrico y Conectado, de MINCOTUR. Solicitudes hasta 5May22

MINCOTUR – MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO
Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (PERTE_VEC)

El BOE 18-03-2022 publica la convocatoria por la que se regirá la concesión de las ayudas por un valor de 2.975 millones de euros correspondientes a la parte industrial del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (PERTE_VEC).

Los proyectos que se presenten deberán tener un impacto en un mínimo de dos comunidades autónomas. Además, deberán contar con un participante de cada uno de los tres bloques obligatorios:

  • fabricante de baterías,
  • fabricante de automóvil y
  • fabricante de componentes,
    …por la importancia de todos los elementos de la cadena de valor.

Toda la información oficial sobre el PERTE_VEC en:
https://planderecuperacion.gob.es/como-acceder-a-los-fondos/pertes/perte-del-vehiculo-electrico-y-conectado

ÁmbitoMINCOTUR – MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO
PublicaciónOrden ICT/209/2022, de 17 de marzo, por la que se efectúa la convocatoria correspondiente al año 2022, y se modifica la Orden ICT/1466/2021, de 23 de diciembre, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas a actuaciones integrales de la cadena industrial del vehículo eléctrico y conectado dentro del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica en el sector del Vehículo Eléctrico y Conectado (PERTE VEC), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Fecha de publicaciónBOE 18.03.2022
Plazo solicitudesDel 1.04.2022 al 3.05.2022
ObjetoActuaciones integrales de la cadena industrial del vehículo eléctrico y conectado
Desarrollo del Vehículo Eléctrico y Conectado
Dotación2021-2023—1.425 M € en forma de préstamo y 1.550 M € en forma de subvenciones.
ConceptoCrédito en 2022 (€)Crédito en 2023 (€)
Subvenciones a Sociedades Mercantiles Estatales, EE. EE. y otros OO. PP.24.820.0009.279.000
Subvenciones a Comunidades Autónomas.24.820.0009.279.000
Subv.Corporaciones locales.24.820.0009.279.000
Subvenciones a sociedades mercantiles privadas1.028.943.530384.660.470
Subvención a Instituciones sin fines de lucro.24.820.0009.279.000
Préstamos al Sector Público.22.481.0004.413.000
Préstamos fuera del Sector Público.1.170.271.980227.834.020
BeneficiariosLas agrupaciones sin personalidad jurídica propia que hayan establecido con anterioridad un acuerdo de agrupación: Podrán forman parte de la agrupación las entidades personas jurídicas, públicas o privadas, con personalidad jurídica propia, legalmente constituidas en España.   Cada una de las entidades miembros de la agrupación deberá haber suscrito, antes de la presentación de la solicitud, un acuerdo de agrupación que regule el funcionamiento de la misma, a presentar con la solicitud, con el siguiente contenido mínimo:
a) Compromisos de ejecución de actividades asumidos por cada miembro de la agrupación.
b) Presupuesto correspondiente a las actividades asumidas por cada miembro de la agrupación, e importe de la subvención a aplicar en cada caso.
c) Representante o apoderado único de la agrupación, con poderes bastantes para cumplir las obligaciones que, como beneficiario, corresponden a la agrupación.
d) Organización interna de la agrupación, plan de contingencias y disposiciones para la resolución de litigios internos.
e) Acuerdos sobre responsabilidad, indemnización y confidencialidad entre los participantes.
f) Propiedad de los resultados.
g) Protección legal de los resultados, y, en su caso, de la propiedad industrial resultante. Deberá recoger una previsión mínima de cesión de derechos de uso no exclusivo en beneficio de la administración pública española, por una duración acorde con la regulación de la propiedad intelectual o industrial, según el caso.
h) Normas de difusión, utilización, y derechos de acceso a los resultados de la actividad subvencionada.  

Requisitos de la Agrupación:
1.º Estar organizada en torno al sector industrial de automoción con una combinación, como mínimo de 5 entidades jurídicas diferenciadas que no pertenezcan al mismo grupo empresarial, ni constituir empresas controladas en igualdad de condiciones por 2 cualesquiera de las entidades que formen parte de la agrupación. Si participan más de 5 entidades, las adicionales pueden formar parte de un grupo al que pertenece otra entidad participante.
2.º De las entidades que formen parte de la agrupación, al menos 1 de ellas, pertenecerá al CNAE 291 (Fabricación de vehículos de motor), y otra pertenecerá al CNAE 293 (Fabricación de componentes, piezas y accesorios para vehículos de motor), y el resto de las entidades deberán desarrollar actividades de las incluidas para promotores industriales y proveedores de tecnología y/o conocimiento.
3.º La agrupación debe estar integrada, al menos, por un 40% de pymes participantes.
4.º Deberán contar con la colaboración de, al menos, un proveedor de tecnología y/o conocimiento y que, como tal, tenga la capacidad técnica y organizativa suficiente para la realización de las actividades de I+D+i que incorpore el proyecto tractor. Esta entidad proveedora de conocimiento puede ser una de las empresas.
5.º Deberán tener implantación en un ámbito geográfico que abarque al menos a 2 CCAA.   Todas las entidades miembros de la agrupación tendrán la condición de beneficiarios de la ayuda y serán solidariamente responsables, en proporción a sus respectivas participaciones, con relación al conjunto de actividades a desarrollar por la agrupación, incluyendo la obligación de justificar, el deber de reintegro o de reembolso de cuotas de préstamos, y las responsabilidades por infracciones.
Roles de los miembros de la AgrupaciónCada entidad miembro de la agrupación tendrá un rol en la misma que deberá quedar reflejado en el acuerdo de agrupación y en la solicitud y que será alguno de los siguientes:

1.º Promotor industrial:
Cada una de las entidades miembros de la agrupación que vaya a llevar a cabo actuaciones específicas en su establecimiento industrial. En la agrupación podrá tener el rol de promotor industrial más de una entidad. Cada uno de los promotores industriales que forme parte de la agrupación, deberá desarrollar una actividad de entre las incluidas para promotores industriales. — Se entenderá que cumple este requisito si la entidad, los accionistas o el equipo directivo tiene experiencia en producción industrial comparable en la actividad, en planta piloto o a escala experimental, desde al menos, un periodo de 3 años contados hasta la fecha de fin del plazo de presentación de so-licitudes.

2.º Proveedor de tecnología y/o conocimiento:
Universidades, centros tecnológicos, organismos de investigación y otras entidades o empresas públicas o privadas que proporciona el conocimiento y/o la tecnología necesarios para llevar a cabo alguna parte de la propuesta que implica a más de un promotor industrial. En la Agrupación podrá tener el rol de proveedor de tecnología y/o conocimiento más de una entidad. Cada uno de los proveedores de tecnología y/o conocimiento que forme parte de la agrupación deberá desarrollar alguna de las actividades incluidas para proveedores de tecnología y/o conocimiento. — Se entenderá que cumple este requisito si la entidad desarrolla la actividad para la que solicita financiación desde, al menos, un periodo de dos años contados hasta la fecha de fin del plazo de presentación de solicitudes.

3.º Interlocutor con la Administración:
Entidad designada dentro de la agrupación responsable de canalizar con ésta las relaciones y comunicaciones que se indiquen en la convocatoria en cada una de las fases del procedimiento de concesión. El interlocutor tendrá la obligación de trasladar al resto de participantes todas las notificaciones o comunicaciones que el órgano concedente notifique a través de los medios electrónicos establecidos en la convocatoria. En cada agrupación solo habrá un interlocutor con la Administración, que podrá ser uno de los promotores industriales o uno de los proveedores de tecnología y/o conocimiento. Una entidad podrá ser a la vez promotor industrial, proveedor de tecnología y/o conocimiento y/o interlocutor con la Administración.
Obligaciones de los beneficiarioEntre otras:
·        Conservar los documentos en formato electrónico durante un periodo de 5 años a partir de la operación. Este período será de 3 años si la financiación no supera los 60.000 euros.
·        Garantizarán el respeto al principio de »no causar un perjuicio significativo» (DNSH) – . Deberá aportarse con la solicitud el contrato con una entidad acreditada por ENAC o entidad equivalente de otro Estado Miembro de la Unión Europea, para la realización del informe de validación del principio DNSH. Dicho informe, que podrá presentarse en cualquier momento desde la fecha de solicitud y hasta 10 días después de la propuesta de resolución provisional, se exigirá en la propuesta definitiva de concesión, para la resolución de concesión. Este informe de validación no será necesario para los proyectos primarios de la Línea de Formación. – Criterio excluyente.
·        Tienen la obligación de asegurar la regularidad del gasto subyacente y la adopción de medidas dirigidas a prevenir, detectar, comunicar y corregir el fraude y la corrupción, prevenir el conflicto de interés y la doble financiación.- Declaración responsable con la solicitud deCompromiso por escrito de conceder los derechos y los accesos necesarios para garantizar que la Comisión, la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF), el Tribunal de Cuentas Europeo, la Fiscalía Europea y las autoridades nacionales competentes ejerzan sus competencias.
Actividades
para
promotores industriales
y
proveedores
de
tecnología
y/o conocimiento
Para promotores industriales:
a) Actividades de producción de vehículo eléctrico y conectado a escala industrial, piloto o experimental encuadradas en CNAE sección C-Divisiones 29 y 30.
b) Actividades industriales complementarias a la producción industrial del vehículo eléctrico. — si en la solicitud realizan proyectos primarios que estén directamente relacionados con la fabricación de productos destinados a la industria del vehículo eléctrico y conectado. Se incluyen en esta clasificación, sin estar limitados a éstas, las CNAE 27.1, 22.11, 22.2, 27.2, 27.3 y 42.22.
c) Otras actividades industriales de producción vinculadas al vehículo eléctrico y conectado. Se incluyen en esta modalidad, sin estar limitadas a ella, las actividades de producción clasificada en las CNAE 26.1, 26.2, 26.3 y 26.5 en la solicitud realizan proyectos primarios que estén directamente relacionados con la producción de vehículos eléctricos y conectados.
d) Otras actividades de servicios a la industria – actividades de servicios proporcionados directamente a la industria del vehículo eléctrico y conectado, entre las que se incluyen aquellas encuadrables en las CNAE 52.21, 71.12 y 74.10, así como en la 71.20, con excepción de
(i) la explotación de laboratorios policiales,
(ii) el análisis arqueobotánico,
(iii) la inspección de tuberías petrolíferas,
(iv) la certificación de productos, incluidos bienes de consumo, vehículos motorizados, aeronaves, contenedores presurizados, plantas nucleares,
(v) la inspección técnica de vehículos,
(vi) las pruebas de composición y pureza de los minerales o
(vii) las pruebas y medición de los indicadores medioambientales: Contaminación del aire y del agua.  

Para proveedores de tecnología y/o conocimiento:
a) Actividades de investigación y desarrollo, encuadrables en la CNAE 72;
b) Servicios de información, encuadrables en la CNAE 63;
c) Actividades de programación, consultoría y otras relacionadas con la informática, incluidas en la CNAE 62;
d) Actividades de valorización, incluidas en la CNAE 38.2 y 38.3, siempre que dispongan en el momento de la solicitud de la correspondiente autorización. Siempre que se desarrollen en el marco de la industria de vehículo eléctrico y conectado. En ningún caso se considerarán como actividades complementarias a la producción industrial las actividades de intermediación o las que tengan como destino el consumidor final.
Estructura de la línea de actuaciones integralesa) Bloques industriales de carácter obligatorio, que son esenciales para conseguir el objetivo del PERTE VEC:
1.º Fabricación de equipos originales y ensamblaje (OEM).
2.º Fabricación de baterías o pilas de hidrógeno.
3.º Fabricación de otros componentes esenciales adaptados al vehículo eléctrico y conectado.

b) Bloques de carácter adicional, complementarios a los obligatorios:
1.º Fabricación de componentes del vehículo inteligente.
2.º Conectividad del vehículo eléctrico.
3.º Fabricación de sistemas de recarga.

c) Bloques transversales de carácter obligatorio:
1.º Plan de Economía Circular.
2.º Plan de Digitalización.
3.º Plan de Formación y Reciclaje Profesional.  

Cada solicitud presentada se estructurará en un proyecto tractor formado por proyectos primarios que deberán enmarcarse en alguno de los bloques anteriores. Proyecto primario — cada una de las actuaciones a desarrollar, con entidad propia y objetivos específicos concretos y autónomos, que llevará a cabo uno o varios promotores industriales y/o los proveedores de conocimiento conjuntamente en uno o varios bloques anteriores.
Todos los proyectos tractores presentados deberán incluir la ejecución de al menos 1 proyecto primario en cada uno de los bloques de carácter obligatorio, al menos 1 proyecto primario en uno de los bloques adicionales, y proyectos en colaboración en los bloques transversales.
Respecto a los bloques transversales, éstos incluirán planes y compromisos en las tres áreas. Todas las entidades que formen parte de la agrupación deben participar en, al menos, un plan transversal.
Cada proyecto primario deberá encuadrarse en una sola línea y tipo de proyecto
Líneas de actuación y tipos de proyectos primarios1. Línea de investigación, desarrollo e innovación: proyectos primarios de alguna de las siguientes tipologías:
a) Los proyectos de investigación industrial;
b) los proyectos de desarrollo experimental;
c) los proyectos de innovación en materia de organización;
d) los proyectos de innovación en materia de procesos;
e) estudios de viabilidad previos a la investigación industrial
Para proyectos primarios de I+D, será necesario aportar un informe de calificación de las actividades del proyecto emitido por una entidad de validación acreditada por ENAC, o entidad equivalente de otro Estado Miembro de la Unión Europea. El informe determinará la naturaleza tecnológica de las actividades del proyecto. – Necesario aportar con la solicitud

2. Línea de innovación en sostenibilidad y eficiencia energética:
a) Inversiones con carácter innovador destinadas a la protección del medio ambiente que cumplan al menos una de las siguientes condiciones:
1.º Inversiones que permitan a la entidad incrementar el nivel de protección del medio ambiente derivado de sus actividades superando las normas de la Unión Europea, independientemente de la existencia de normas nacionales obligatorias más estrictas que las de la Unión.
2.º Inversiones que permitan a la entidad incrementar el nivel de protección del medio ambiente derivado de sus actividades en ausencia de normas de la Unión Europea.
b) Inversiones con carácter innovador en medidas de ahorro energético o eficiencia energética. — inversiones destinadas a mejoras que permitan lograr un nivel más elevado de eficiencia energética en los procesos de producción de la entidad.

3. Línea de ayudas regionales a la inversión:
a) En Extremadura y Canarias, independientemente del tamaño de las entidades de la agrupación que sean beneficiarias, podrán concederse ayudas para las siguientes tipologías de proyecto primario que serán, en todo caso, realizados por una única entidad y en una única localización:
1.º Creación de un nuevo establecimiento: Inicio de una nueva actividad industrial en dichas zonas asistidas.
2.º Modificación de líneas de producción: Realización de inversiones destinadas a:
a. La ampliación de la capacidad de un establecimiento existente;
b. La diversificación de la producción en un establecimiento en productos que anteriormente no se producían en el establecimiento; o bien
c. La transformación fundamental en el proceso global de producción del establecimiento.

b) En Galicia, Castilla La Mancha y Andalucía, Soria y Teruel, podrán concederse ayudas a PYMES para las siguientes tipologías de proyecto primario que serán, en todo caso, realizados por una única entidad dentro de la agrupación y en una única localización:
1.º Creación de un nuevo establecimiento: Inicio de una nueva actividad industrial en dichas zonas asistidas;
2.º Modificación de líneas de producción: Realización de inversiones en aparatos y equipos, así como la adquisición de activos fijos materiales para la implementación de soluciones de hibridación del mundo físico y digital (sistemas inteligentes, low-end y embebidos, sensores, wearables, e-tags, realidad virtual e impresión 3D, robótica y vehículos no tripulados dentro del establecimiento industrial) que integren al menos una línea de producción completa, destinadas a:
a. La ampliación de la capacidad de un establecimiento existente;
b. la diversificación de la producción en un establecimiento en productos que anteriormente no se producían en el establecimiento; o bien
c. la transformación fundamental en el proceso global de producción del establecimiento.

c) En Galicia, Castilla La Mancha y Andalucía, Soria y Teruel, podrán concederse ayudas a grandes empresas para las siguientes tipologías de proyecto primario que serán, en todo caso, realizados por una única entidad dentro de la agrupación y en una única localización:
1.º Creación de un nuevo establecimiento: Inicio de una nueva actividad industrial en dichas zonas asistidas;
2.º Inversiones iniciales en favor de una nueva actividad económica: Realización de inversiones en aparatos y equipos, así como la adquisición de activos fijos materiales para la implementación de soluciones de hibridación del mundo físico y digital (sistemas inteligentes, low-end y embebidos, sensores, wearables, e-tags, realidad virtual e impresión 3D, robótica y vehículos no tripulados dentro del establecimiento industrial) que integren al menos una línea de producción completa, destinadas a la diversificación de la producción en un establecimiento, siempre y cuando la nueva actividad no sea una actividad idéntica o similar a la realizada anteriormente en el establecimiento, según la definición indicada en el anexo III de esta orden de bases.

4. Ayudas a la formación: Proyectos primarios dentro del bloque transversal de formación y ligados al Plan integral de formación en habilidades de gestión, digitalización y generación de ecosistemas innovadores en la cadena de valor del vehículo eléctrico y conectado vinculado a centros específicos de formación del sector.
Tipo de ayudaPréstamos, subvenciones o una combinación de ambos, de acuerdo con lo que establezca cada convocatoria.

Subvención –Administraciones Públicas, sus organismos vinculados o dependientes y las sociedades mercantiles estatales y las fundaciones del sector público estatal, así como análogas entidades de las Comunidades Autónomas y de las Entidades Locales.
Resto de entidades — para aquellas actuaciones que contribuyan de forma efectiva al cumplimiento del compromiso del 40% de contribución a los objetivos relacionados con el cambio climático.
Características de los préstamosa) Importe del préstamo: El que resulte de la aplicación de los porcentajes y límites – el importe nominal del préstamo a conceder estará acotado de acuerdo con el riesgo vivo acumulado de la entidad con la DGIPYME, que no podrá superar en 5 veces los fondos propios de la entidad en el último ejercicio cerrado.
b) Plazo de amortización — 10 años, con un plazo de carencia de 3 años (3+7).
c) Tipo de interés de aplicación – 0%.
Intensidad de ayudaPor proyecto primario y entidad— El 80 % sobre el presupuesto financiable, salvo para la línea de ayudas regionales a la inversión que será del 75 %.

Intensidades brutas máximas de ayudas en forma de subvención bruta equivalente a las entidades beneficiarias dentro de cada agrupación (por proyecto primario y entidad)

TIPOS DE PROYECTOS

 Gran EmpresaMediana empresaPequeña empresas y microempresasLímites máximos (por empresa y proyecto primario.)
Proyectos de investigación industrial.Hasta el 50%Hasta el 60%Hasta el 70%30.000.000 €
Proyectos de desarrollo experimental.Hasta el 25%Hasta el 35%Hasta el 45%22.500.000 €
Proyectos de innovación en materia de organización y procesos.Hasta el 15%Hasta el 50%Hasta el 50%11.250.000 €
Estudios de viabilidad previos a la labor de investigación industrial.Hasta el 50%Hasta el 60%Hasta el 70%11.250.000 €
Proyectos de protección del medio ambiente.Hasta el 40%Hasta el 50%Hasta el 60%22.500.000 €
Proyectos de eficiencia energética.Hasta el 30%Hasta el 40%Hasta el 50%15.000.000 €
Proyectos de inversión regional.Según el mapa de ayudas regionales aprobado y en vigor en el momento de la concesión.R × (A + 0,50 × B + 0 × C) (*)
Proyectos de formación.Hasta el 50%Hasta el 60%Hasta el 70%2.000.000 €

(*)-siendo

R la intensidad máxima de ayuda aplicable en la zona en cuestión, establecida en un mapa de ayudas regionales aprobado y que esté en vigor en la fecha de concesión de la ayuda, excluida la intensidad de ayuda incrementada para las PYME,

A los 50 M€ iniciales de los costes subvencionables,

B la parte de los costes subvencionables comprendidos entre 50 y 100 M€, y

C la parte de los costes subvencionables por encima de 100 M€;

  • Ningún proyecto primario de cualquier tipología de las anteriores podrá beneficiarse de más del 20% de la ayuda total a conceder bajo esta orden.
  • Para cada proyecto tractor, un mínimo del 30 % de la ayuda total concedida deberá beneficiar a PYMES.

Este beneficio para las PYMES se calculará mediante la suma de los dos siguientes conceptos:

  •  1. La ayuda total concedida directamente a las PYMES que, por sí solas, o junto a grandes empresas, pertenezcan a la agrupación que presenta el proyecto tractor, y cuya ejecución se haya certificado en fase de justificación, en función del presupuesto considerado financiable.
  • 2. La ayuda que beneficie a PYMES que, no incluidas en la agrupación que presenta el proyecto tractor, sean directamente contratadas por las empresas que conforman dicha agrupación para la ejecución de proyectos primarios incluidos en la cadena de valor del vehículo eléctrico y conectado. El cálculo de la ayuda al que se refiere este concepto se realizará multiplicando el importe contratado con PYMES en cada proyecto primario por la intensidad de ayuda equivalente recibida en dicho proyecto primario. A estos efectos, sólo se tendrán en cuenta los costes que hayan sido certificados en fase de justificación y de acuerdo con el presupuesto financiable establecido en la resolución de concesión de la ayuda.»
  • El importe máximo de ayuda concedida en cualquier forma para un mismo grupo empresarial en el conjunto de proyectos primarios y tractores en el que participe no podrá superar el 15% del presupuesto total del programa.

Porcentaje mínimo de presupuesto financiable que se financiará con ayuda en forma de préstamo:

Presupuesto MínimoPor proyecto primario:
Bloque (artículo 8 de la orden de bases)Presupuesto financiable mínimo de cada entidad en cada proyecto primario (€)
a.1    Fabricación de equipos originales y ensamblaje.500.000
a.2    Fabricación de baterías o pilas de hidrógeno.500.000
a.3    Fabricación de otros componentes esenciales adaptados al vehículo eléctrico y conectado.500.000
b.1    Fabricación de componentes del vehículo inteligente.100.000
b.2    Conectividad del vehículo eléctrico.100.000
b.3    Fabricación de sistemas de recarga.100.000
c.1    Economía Circular.Sin umbral
c.2    Digitalización.Sin umbral
c.3    Formación y Reciclaje Profesional.Sin umbral

Por proyecto tractor – 10.000.000 €

Duración del proyectoMáximo de 30 meses contados desde la fecha de resolución de la concesión o hasta el 30.09.2025, lo que tenga lugar antes, salvo que la correspondiente convocatoria indique otros plazos.
Gastos Subvencionables1. Línea de investigación, desarrollo e innovación
a) Costes de personal. Los costes relacionados con los investigadores, técnicos y demás personal auxiliar, en la medida en que estén dedicados al proyecto o actividad pertinente. – Las entidades beneficiarias deberán confeccionar partes horarios firmados por los empleados. El coste horario medio de proyecto financiable será de 45 € como máximo.
b) Costes de instrumental y material inventariable. – los gastos de amortización.- Máximo el 60% del presupuesto financiable. Los costes de adquisición de activos fijos de segunda mano no serán financiables.
c) Costes de investigación contractual, conocimientos técnicos y patentes adquiridas u obtenidas por licencia de fuentes externas en condiciones de plena competencia.
Queda expresamente excluida cualquier forma de consultoría asociada a la gestión y tramitación de la ayuda solicitada.

2. Línea de innovación en sostenibilidad y eficiencia energética:
a) Aparatos y equipos de producción. Adquisición de activos fijos materiales vinculados directamente a la producción y a los objetivos del proyecto. Excluidos los elementos de transporte exterior.
b) Edificación e instalaciones: Inversiones materiales para la adecuación de naves industriales existentes, así como de sus instalaciones y equipos no vinculados directamente al proceso productivo.- Máx. el 20% del coste financiable del proyecto primario.
c) Activos inmateriales: Inversiones en activos vinculados a la transferencia de tecnología mediante la adquisición de derechos de patentes, licencias, «know-how» o conocimientos técnicos no patentados.
d) Colaboraciones externas: Colaboraciones externas necesarias para el diseño y/o rediseño de procesos directamente vinculados con las inversiones vinculadas a la protección del medio ambiente o al incremento del nivel de eficiencia energética.

3. Línea de ayudas regionales a la inversión:
a) Aparatos y equipos de producción: Adquisición de activos fijos materiales vinculados a la producción y a los objetivos del proyecto. Excluidos los elementos de transporte exterior.
b) Edificación e instalaciones: Inversiones materiales para la adecuación de naves industriales, así como de sus instalaciones y equipos no vinculados directamente al proceso productivo.
c) Activos inmateriales: Inversiones en activos vinculados a la transferencia de tecnología mediante la adquisición de derechos de patentes, licencias, «know-how» o conocimientos técnicos no patentados.—Grandes empresas, máx. 50% del total de los costes de inversión subvencionables del proyecto para la inversión inicial.

4. Ayudas a la formación
a) Costes de personal de los formadores, correspondientes a las horas en que estos participen en la formación. Las entidades beneficiarias deberán confeccionar partes horarios firmados por los empleados.—Coste/hora máx. 60 €
b) Costes materiales y suministros vinculados directamente al proyecto primario.- excluido expresamente material de oficina y fungibles.
GarantíasPara cada proyecto primario. Se admitirá cualquier modalidad de las establecidas por la Caja General de Depósitos:
1. Efectivo
2. Aval prestado por entidades de crédito, establecimientos financieros de crédito o sociedades de garantía recíproca.
3. Seguro de caución otorgada por entidades aseguradoras.
4. Valores de deuda del Estado.
Cuando las ayudas propuestas combinen préstamo y subvención, deberán presentarse resguardos de constitución de garantías separados para cada modalidad de ayuda.

2 Fases de presentación de garantías:
1.      Con anterioridad a la resolución de concesión – por 100% de la subvención y por el 20% del préstamo.
2.      previo al segundo desembolso – en función del grado de avance comprometido en el cronograma presentado en la solicitud y la calificación de la evolución de las inversiones acreditadas:
Otros datosEl pago de la ayuda se realizará a cada entidad beneficiaria dentro de la agrupación:
1. El primer pago se ordenará una vez dictada la resolución de concesión — importe total de la ayuda concedida correspondiente a la anualidad 2022.
2. El segundo pago correspondiente a la ayuda concedida para la anualidad 2023 se realizará a lo largo del año 2023, y estará condicionado a la presentación antes del 15 de septiembre de 2023 de la situación actualizada de las inversiones y gastos realizados hasta la fecha

La solicitud de modificación de concesión deberá efectuarse como máximo 3 meses antes de que finalice el plazo de ejecución del proyecto inicialmente previsto  

En el caso en que la fase de justificación se compruebe que el beneficio para las PYMES, no alcanzara el 30 % del total de la ayuda concedida a un proyecto tractor, se aplicará a las grandes empresas que formen parte de la agrupación, un reintegro en la cuantía correspondiente hasta alcanzar ese umbral del 30 %.
Dicho reintegro se aplicará a la ayuda concedida a las grandes empresas en cada uno de los proyectos primarios en los que sea beneficiaria, haya sido ejecutado en solitario o en cooperación con PYMES, aplicando, en cada uno de ellos, el mismo porcentaje de descuento sobre la parte de ayuda correspondiente al importe del proyecto que haya sido realizado por empresas no PYMES, de forma que se alcance el objetivo comprometido.

Criterios de evaluación

A)           Adecuación del acuerdo de agrupación a los requisitos establecidos.

B)           Adecuación de la estructura de la propuesta al contenido del mínimo de PERTE VEC.

C)           Viabilidad económica global la agrupación.

D)           Grado de representatividad del proyecto tractor respecto de la estructura del PERTE VEC.

E)           Puntuaciòn ponderada total de los proyectos primarios.

F)            Criterios de impacto y contribución a la transición industrial.

f.1 Efecto tractor sobre las PYMES de la cadena de valor del vehículo eléctrico y conectado.

f.2 Compromiso de generación de nuevos puestos de trabajo en la cadena de valor, así como en el conjunto de la economía.

f.3 Interconexión e integración digital del proyecto tractor.

Bases ReguladorasOrden ICT/1466/2021, de 23 de diciembre (BOE 28.12.2021). Modificada por Orden ICT/209/2022, de 17 de marzo (BOE 18.03.2022)

MINCOTUR. El Ministerio de Industria lanza convocatoria de ayudas a proyectos de I+D+i en el Sector NAVAL en forma de Subvención gestionadas por PYMAR

MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO
AROSA I+D le ayuda a conseguir las subvenciones para sus proyectos de I+D+i en el Sector NAVAL gestionadas por PYMAR
GestionaPequeños y Medianos Astilleros, Sociedad de Reconversión, S.A. (PYMAR)
PublicaciónReal Decreto 1071/2021, de 7 de diciembre, por el que se regula la concesión de ayudas al sector de construcción naval en materia de investigación y desarrollo e innovación.
Fecha de publicaciónBOE 08.12.2021
Vigencia del programaHasta 31.12.2023
Plazo solicitudesPENDIENTE DE CONVOCATORIA – Concesión directa.
ObjetoAyudas al sector de la construcción naval en España en materia de investigación y desarrollo e innovación
BeneficiariosLos astilleros (*)Las empresas de la industria auxiliar del sector naval, que participen en la realización de un proyecto en colaboración. Con residencia fiscal o un establecimiento permanente en España.   (*) Astillero: empresa del sector de construcción naval que disponga de la autorización administrativa o, en su defecto, que haya llevado a cabo en sus instalaciones la construcción integral de un buque de casco metálico de más de 250 GT o la transformación de un buque de casco metálico de más de 1000 GT, lo que se acreditará en la solicitud.
Prioridades temáticas.A fijar en la convocatoria
Tipos de proyectosa) Estudios de viabilidad técnica y medioambiental previos a proyectos de investigación industrial o de desarrollo experimental.
b) Investigación industrial.
c) Desarrollo experimental – Incluye las construcciones de buques y sistemas, y transformaciones de embarcaciones, así como la construcción de plataformas fijas y artefactos navales.
d) Innovación en materia de procesos y organización.   Individuales

En colaboración – proyecto de I+D+i que repercuta en la diferenciación tecnológica de los astilleros.
a) Dos o más astilleros.
b) Uno o más astilleros con la participación de empresas de la industria auxiliar del sector naval o que acrediten que por su experiencia o actividad aportan conocimiento tecnológico al proyecto. Participación mínima — 10% del total del proyecto Participación de astillero/s– >50% Representante del proyecto – Un astillero.
DotaciónA fijar en la convocatoria
Tipo de ayudaSubvención.

Intensidad máxima de ayuda

Presupuesto del proyectoMínimo – En colaboración — 100.000 €
Gastos Subvencionablesa) Mano de obra (investigadores, técnicos y demás personal auxiliar).—Gasto medio por proyecto hasta 45€/hora – máx. por trabajador 60€/h
b) Servicios profesionales.
c) Material.
d) Subcontratación.
e) Entrega llave en mano.
f) Otros. Excluyendo los gastos de viaje, serán los siguientes:
1) Gastos ligados al registro de patentes– sólo pyme.
2) Gastos del informe de auditoría del proyecto.
3) Gastos del informe del proyecto elaborado por una entidad de certificación acreditada.
4) Gastos indirectos– 20 % sobre los gastos de personal
Otros datosAyudas compatibles. Obligatorio Informe de Entidad de certificación acreditada, en el plazo máximo de 3 meses desde la presentación de la solicitud.
BasesReal Decreto 1071/2021, de 7 de diciembre (BOE 8.12.2021)
Fondos EuropeosFondo de reestructuración

MINCOTUR – ICEX. Subvenciones a Inversiones de Empresas Extranjeras (capital>=10%) en actividades de I+D (hasta 12Nov21)

ICEX. PROGRAMA DE INVERSIONES DE EMPRESAS EXTRANJERAS EN ACTIVIDADES DE I+D
ÁmbitoMINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO – ICEX
PublicaciónResolución de 7 de octubre de 2021 de ICEX España Exportación e Inversiones, E.P.E. por la que se convoca para 2022 la concesión de subvenciones del «Programa de Inversiones de Empresas Extranjeras en Actividades de I+D«
Fecha de publicaciónBOE 13.10.2021
Plazo de solicitudesDel 14.10.2021 al 12.11.2021
ObjetoFomentar la investigación y desarrollo en las empresas de capital extranjero que pretendan implantarse en España o en aquellas que, estando ya implantadas, pretendan iniciar y desarrollar sus actividades de I+D con la finalidad de contribuir a la mejora de la competitividad y productividad de la economía española.   Las actividades objeto de subvención deberán realizarse en una o varias de las siguientes Comunidades Autónomas:
a) De la categoría de regiones «menos desarrolladas»: Extremadura.
b) De la categoría de regiones «en transición»: Andalucía; Murcia; Castilla La Mancha; y Canarias.
c) De la categoría de regiones «más desarrolladas»: Galicia y Comunidad Valenciana.
Beneficiariosa) Las empresas de capital extranjero, entendiéndose como tal aquella que tenga una participación en su capital de Inversión Extranjera Directa mayor o igual del 10%.
b) Agrupaciones de empresas donde participe al menos una empresa de capital extranjero pudiendo ser beneficiarias en proporción al porcentaje de participación de capital extranjero.
Modalidad de proyectosProyectos de I+D dirigidos a empresas de capital extranjero todavía no implantadas que deseen establecer en nuestro país un centro de I+D – Proyectos greenfield.Proyectos de I+D dirigidos a empresas de capital extranjero ya implantadas, siempre que atraigan nuevos proyectos de I+D corporativos a la filial establecida en España.
Dotación3 M €
Periodo subvencionableDel 1 de enero al 31 de diciembre de 2022.
Tipo de ayudaSubvención
 Intensidad de ayudaPequeñas empresasMedianas empresasGrandes empresas
Investigación industrial.70%60%50%
a) colaboración efectiva entre empresas (en caso de grandes empresas, transfronteriza o con al menos una PYME) o entre una empresa y un organismo de investigación, o
b) amplia difusión de los resultados.
80%75%65%
Desarrollo experimental.45%35%25%
a) colaboración efectiva entre empresas (en caso de grandes empresas, transfronteriza o con al menos una PYME) o entre una empresa y un organismo de investigación, o
b) amplia difusión de los resultados.
60%50%40%
R. minimisSi
Otros datosSubcontratación máx. — 50%
Bases reguladorasOrden ICT/575/2019, de 24 de mayo (BOE 29.05.2019)
Fondos EuropeosFondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) 2014-2020

MINCOTUR. Plan de Modernización de la Máquina Herramienta de la PyME hasta 2Nov21

MINCOTUR. “Plan de Modernización de la Máquina Herramienta” de la PyME
ÁmbitoMINCOTUR
PublicaciónOrden ICT/1090/2021, de 1 de octubre, por la que se establecen las bases reguladoras y se efectúa la convocatoria correspondiente a 2021 de concesión de subvenciones correspondientes al «Plan de modernización de la máquina herramienta» de las pequeñas y medianas empresas.
Fecha de publicaciónBOE 8.10.2021
Plazo de solicitudesDel 9.10.2021 al 2.11.2021
Solamente se admitirá una solicitud por entidad jurídica. // Cada solicitud incluirá como máximo tres máquinas herramienta
ObjetoApoyar la realización de inversiones en la adquisición de nuevas máquinas herramienta que formen parte del proceso productivo de las PYMES industriales y que contribuyan a su modernización.
Acciones de apoyoLas inversiones realizadas en territorio nacional para la adquisición de máquinas herramienta para su incorporación al proceso productivo y que cumplan alguna de las siguientes condiciones:
a) supongan la ampliación de la capacidad productiva de un establecimiento existente;
b) supongan la diversificación de la producción de un establecimiento existente en nuevos productos adicionales; o
c) impliquen un cambio esencial en el proceso general de producción de un establecimiento existente.
BeneficiariosPymes, con CNAE:
a) Actividades de producción a escala industrial encuadradas en la sección C -Divisiones 10 a 32
b) Actividades de valorización a escala industrial encuadradas en la sección 38.3x de la CNAE 2009, siempre que dispongan en el momento de la solicitud de la correspondiente autorización de gestión de residuos, y el proyecto a realizar se clasifique como perteneciente a las operaciones de valorización: R2, R3, R4, R5 (con exclusión de la limpieza de suelos), R6, R7, R8, R9, R11 y R12 (con exclusión del desmontaje, la clasificación, el secado, el acondicionamiento, el reenvasado, la combinación o la mezcla)
c) Actividades complementarias a la producción industrial:
– Actividades de envasado y empaquetado a escala industrial encuadradas en la CNAE 82.92, con excepción de las actividades de embalaje de paquetes y la envoltura de regalos;
– Actividades de depósito y almacenamiento a escala industrial incluidas en la CNAE 52.10, a excepción de los servicios de digitalización y almacenamiento de archivos y documentos;
– Actividades de reparación a escala industrial de maquinaria y equipo encuadradas en la división 33 de la sección C de la CNAE, siempre y sólo cuando se proporcionen dichos servicios directamente a la industria manufacturera (actividades incluidas en las CNAE 10 a 32), a alguna de las actividades encuadradas en la CNAE 35 (suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado), o a las actividades de tratamiento de aguas para uso industrial o de desalinización de agua de mar o aguas subterráneas para obtener agua como producto principal, encuadradas en la CNAE 36; a excepción de las actividades de reparación y el mantenimiento de armas de fuego y munición (incluida la reparación de armas para actividades deportivas y recreativas), reparación y el mantenimiento de carros de supermercado, reparación de extintores, reparación y mantenimiento de tractores agrícolas, reparación y mantenimiento de maquinaria agropecuaria y forestal, máquinas expendedoras automáticas, cajas registradoras, fotocopiadoras, reparación de calculadoras, electrónicas o no, reparación de máquinas de escribir, reparación de equipos de radiación, electromédicos y electroterapéuticos, de equipos e instrumentos ópticos, reparación y mantenimiento de equipos de alumbrado eléctrico y reparación y mantenimiento de dispositivos de cableado portador o no de corriente para circuitos eléctricos. También quedan excluidas las actividades encuadradas en las CNAE 33.19 y 33.20.
d) Actividades de servicios a la industria:
– Diseño industrial: actividades de ingeniería y diseño de maquinaria, materiales, procesos industriales y plantas industriales, encuadradas en las CNAE 71.12 Ensayos y análisis técnicos encuadrados en la CNAE 71.20, con excepción de (i) la explotación de laboratorios policiales, (ii) el análisis arqueobotánico, (iii) la inspección de tuberías petrolíferas, (iv) la certificación de productos, incluidos bienes de consumo, vehículos motorizados, aeronaves, contenedores presurizados, plantas nucleares, (v) la inspección técnica de vehículos, (vi) las pruebas de composición y pureza de los minerales o (vii) las pruebas y medición de los indicadores medioambientales: contaminación del aire y del agua.
Dotación50 M €
Tipo de ayudaSubvención
Intensidad de ayudaPequeñas empresas – 20%
Medianas empresas – 10%
Máximo/máquina – 175.000 €
Máximo/beneficiario – 300.000 €
Garantías100% de la subvención propuesta, antes de la resolución de concesión.
PresupuestoEl importe mínimo de cada máquina herramienta subvencionable – 70.000 €.
Plazo de ejecución de las inversionesDesde el día siguiente a la presentación de la solicitud y hasta un plazo máximo de 15 meses contados desde la fecha de resolución de la concesión.
Efecto incentivador– Se entenderá por inicio de la adquisición de cada una de las máquinas herramienta el primer compromiso en firme para el pedido u otro compromiso que haga la inversión irreversible.
– No se considerará inicio de la adquisición la petición de ofertas para las máquinas herramienta.
Tipologías de máquina herramientaMáquina herramienta de arranque de viruta, de deformación metálica y trabajo de chapa, o de máquinas y equipos industriales de fabricación aditiva:
Tornos
- Sistemas de automatización industrial asociados a máquina-herramienta
- Fresadoras
- Equipos independientes de inspección y medición de piezas mecanizadas
- Mandrinadoras
- Talladoras / Máquinas de roscado

- Taladros Equilibradoras
- Roscadoras
- Máquinas para el conformado por encintado de piezas de composites
- Rectificadoras
- Paneladoras para el trabajo de la chapa
- Afiladoras, pulidoras y amoladoras
- Sierras
- Centros de mecanizado
- Biseladoras
- Máquinas especiales y máquinas transfer compuestas de unidades de mecanizado
- Mortajadoras
- Brochadoras
- Líneas de corte con prensa, láser, chorro de agua, gas o ultrasonidos
- Máquinas de electro-erosión
- Máquinas para el trabajo de barras, perfiles y tubos
- Máquinas de centrar y refrentar
- Máquinas para fabricación y control de tornillos y pernos
- Prensas mecánicas
- Máquinas para grabar, marcar y/o puntear
- Prensas hidráulicas / neumáticas
- Remachadoras
- Servoprensas
- Granalladoras
- Punzonadoras
- Equipos y sistemas industriales para la fabricación aditiva
.
Gastos SubvencionablesLos gastos de adquisición de máquinas herramienta nuevas de arranque de viruta, de deformación metálica y trabajo de chapa, o de máquinas y equipos industriales de fabricación aditiva. En ningún caso serán subvencionables gastos asociados a la cimentación de los equipos, obra civil o instalaciones auxiliares (climatización, aislamiento, iluminación, etc.). Los gastos de instalación (excluida la obra civil) y puesta en marcha no superarán en ningún caso el 15% del presupuesto de adquisición de las máquinas herramienta.
Otros datosDeberán presentarse, junto con la solicitud, al menos 3 ofertas de cada una de las máquinas herramienta para las que se solicita ayuda.
Las maquinas herramienta subvencionadas deberán permanecer en el activo de la entidad, y en funcionamiento durante un periodo de al menos 3 años desde la fecha de puesta en operación de los mismos.
MINCOTUR. “Plan de Modernización de la Máquina Herramienta” de la PyME