Archivo de la categoría: Manifiesto adhesión

Desde AROSA I+D nos sumamos al MANIFIESTO K·node ya que compartimos sus principios, misión y objetivos

Os animamos a que os adhiráis al manifiesto del Ecosistema de Innovación de K·node de la UAM (Universidad Autónoma de Madrid), tanto de forma institucional desde vuestra empresa como a título personal, completando vuestros datos dentro de la web: https://www.knode.eu/manifiesto/.

PRINCIPIOS DEL MANIFIESTO K·node

1️⃣ Impulsar un Ecosistema de Innovación basado en el Conocimiento
Aunar esfuerzos de empresas, universidades y centros de investigación, inversores y administraciones para aplicar los resultados de investigación a los productos y servicios de las empresas.
2️⃣ Mejorar la competitividad de la industria española
Crear impacto económico y empleo en la sociedad, facilitando que las empresas innoven a partir del Conocimiento, la Ciencia y la Tecnología disponible en los grupos de investigación.
3️⃣ Fomentar la generación de Conocimiento
Apoyar a los grupos de investigación a implantar en la Sociedad sus resultados de investigación, y así seguir mejorando el mundo gracias a la Ciencia.
4️⃣ Crear y retener talento, capaz de enriquecer a las empresas, sociedad y futuras generaciones
Ofrecer oportunidades de empleo a los investigadores interesados en la innovación dentro del tejido industrial. Así evitaremos la fuga de talentos al extranjero o la pérdida del mismo.

…en K·node (y también en AROSA I+D) creemos que esto se consigue creando un ambiente neutral donde Ciencia, Empresas y
Administraciones colaboren.

Descargar Manifiesto

Muchas gracias por unirte al Manifiesto K·node.

AROSA I+D, como miembros de AFIDI, nos adherimos al Pacto por la Ciencia y la Innovación

Pacto por la Ciencia y la Innovación

El Ministerio de Ciencia e Innovación ha acordado un Pacto por la Ciencia y la Innovación con varias de las  organizaciones españolas más representativas de la ciencia, la universidad, la empresa y los sindicatos. AROSA I+D, miembro fundador de la Asociación Española para el Fomento de la Financiación de la I+D+i (AFIDI), nos hemos adherido también.

El documento contempla medidas para aumentar los recursos, reforzar el papel de las agencias financiadoras y atraer y retener talento.

Hasta la fecha, más de 60 entidades españolas suscriben el Pacto por la Ciencia y la Innovación.

MICINN21pacto_por_la_ciencia_y_la_innovacion_actualizado_02_02_21

AROSA I+D se ha adherido al Manifiesto de la APD por la Innovación

El Manifiesto APD por la Innovación en España constituye el compromiso de todas las empresas, organizaciones y directivos interesados en impulsar la innovación de forma urgente como motor de la competitividad de nuestro país en un entorno inclusivo y de sostenibilidad.

LA EMPRESA AROSA Investigación y Desarrollo, S.L. SE ADHIERE AL MANIFIESTO POR LA INNOVACIÓN APD Y SE COMPROMETE CON LOS SIGUIENTES PRINCIPIOS:

  1. Reclamar un Pacto de Estado por la Innovación que eleve el porcentaje de financiación de la I+D en los Presupuestos Generales, a razón de un 0,2% anual, hasta que el total de la inversión pública y privada alcance el 3% del PIB. Los países más innovadores del mundo invierten hoy porcentajes superiores al 3,5% sobre el PIB y no podemos permitirnos el lujo de pasar décadas intentando alcanzar esos niveles en una era de cambio acelerado como la actual.
  2. Incorporar la innovación al sistema educativo para apoyar la creación de una cultura social favorable que estimule y premie la creatividad individual y colectiva en todas las fases formativas de la persona. Concienciar a los más jóvenes sobre la importancia de la innovación y dar a conocer las herramientas y los mecanismos con los que puedan ejercitar su capacidad para innovar debe ser una de las principales obligaciones para los responsables educativos a todos los niveles.
  3. Universidad y empresa deben trabajar conjuntamente para encontrar nuevas vías de colaboración en la generación de innovación práctica desde el ámbito académico y su tránsito efectivo al mercado. Los centros de conocimiento destacan por su importante labor investigadora pero la aplicación de sus avances apenas tiene resultados económicos tangibles por el desconocimiento de las fuerzas y las necesidades que rigen los entornos empresariales, perdiéndose oportunidades que no deben ser desaprovechadas. La oferta formativa ha de estar adaptada a las demandas de las empresas.
  4. Apostar por el talento dentro de las empresas como objetivo estratégico para reconocerlo como uno de los principales valores corporativos en el impulso de la innovación. Crear sistemas de talento que permitan a las organizaciones identificar sin sesgos a los profesionales con más capacidad para innovar, facilitar el conocimiento compartido y promover hábitos de innovación son mecanismos capaces de asegurar el éxito de las compañías a largo plazo.
  5. Reconocer la labor de aquellos profesionales, como científicos o emprendedores, cuya contribución en materia de innovación sobresale por su calidad, empeño y perseverancia. El talento innovador resulta escaso y ponerlo en valor no debe quedarse únicamente en dar visibilidad a sus méritos, sino también en escuchar sus demandas y propuestas para cultivar un sistema de innovación más eficiente y exitoso.
  6. Asumir que el error y el fracaso son compañeros de la innovación para crear una verdadera cultura y economía del emprendimiento. Establecer un clima de paciencia y confianza que no desincentive la puesta en marcha de nuevas ideas. El miedo y la aversión al riesgo representan barreras difíciles de superar que han de ser derribadas para generar espacios de optimismo y superación. La capacidad para fallar conduce a la innovación.
  7. Dotar a los proyectos de innovación de herramientas de financiación adaptadas es una necesidad que debe abordarse involucrando a los mercados financieros, las instituciones públicas y las propias empresas. La poca disponibilidad de recursos por el desinterés y la falta de retorno a corto plazo no pueden ahogar iniciativas empresariales y nuevos desarrollos con planes de viabilidad solventes o niveles de riesgo razonables. Es preciso, además, dotar de estabilidad al sistema de incentivos fiscales y de ayudas públicas español, mejorar su aplicación, reforzar la seguridad jurídica, avanzar en la acreditación de proyectos de I+D+i y reducir las cargas administrativas.
  8. Generar mecanismos que ayuden a la pequeña y mediana empresa a ganar tamaño para poder incorporar talento, captar financiación y destinar recursos a la innovación. El 99% de las empresas españolas son pymes y representan el 74% del empleo, mientras que el volumen de inversión mayoritario en I+D+i dentro del sector privado en España proviene de las grandes empresas. Un equilibrio que debe cambiar en el medio plazo.
  9. Exigir una mejora de la gobernanza pública y privada en I+D+i para crear ecosistemas de innovación mixtos y transversales con los que establecer redes de colaboración y cooperación. Sincronizar y armonizar esfuerzos y establecer criterios de dirección y liderazgo convergentes son la base para cualquier modelo o marco normativo que sea considerado de éxito, ágil y eficiente.
  10. Fomentar la apertura internacional del sistema de innovación para buscar sinergias con otros países y empresas de distintas nacionalidades es una vocación inherente en este entorno globalizado y multidireccional. Urge expandir el campo de interacción para asimilar nuevas ideas que propicien un mejor entorno innovador y tender puentes con otras realidades que sirvan de catalizador para la I+D+i en el ámbito público y privado.

Haz clic para acceder a manifiesto-innovacion_web.pdf