Archivo de la categoría: JORNADAS RED AROSA

AROSA I+D presentó en LOGISTOP el webinar Cómo aprovechar los fondos Next Generation EU y otras ayudas

En el Webinar Logistop “Cómo aprovechar los fondos Next Generation EU en 2022. Actualización del plan de ayudas e incentivos” presentamos a los asistentes el cuadro de ayudas ya publicado, así como el previsto de publicación, con el objetivo de que cada participante pueda identificar las oportunidades que le resulten de su interés y aplicación. Todo ello teniendo en cuenta que la preparación anticipada siempre es un plus para alcanzar el éxito en la adjudicación de las ayudas públicas. Determinar cuáles son las oportunidades de financiación existentes más adecuadas para las necesidades previamente identificadas por cada empresa, es un factor determinante a la hora de optar a cualquier ayuda pública.

Han participado Julio Fernández-Clemente García-Gasco, director general y Óscar García Fidalgo, responsable de desarrollo de mercados. AROSA I+D es el líder del grupo de Financiación Pública de Logistop

También participó en la presentación y la moderación Tomás de la Vega, director gerente de Logistop​.

Resumen de la presentación 👉🏻 https://logistop.org/como-aprovechar-los-fondos-next-generation-y-otras-ayudas/

Sigue los webinar abiertos de https://logistop.org/event-directory/ y asóciate para participar en los proyectos innovadores dinamizados entre sus socios.

Organizamos junto a la UAM la jornada-webinar «Oportunidades de financiación de proyectos de innovación en alimentación + salud» para empresas del sector alimentación

Oportunidades de financiación de proyectos innovadores alimentación + salud

Organizamos junto a K·node (de la UAM-Universidad Autónoma de Madrid) este Evento Online el día 12/03 a las 11:30h

Descubriremos la gran oportunidad de desarrollar proyectos de I+D e innovación en el sector de alimentación (+salud) a través de incentivos y ayudas públicas.

  • Misiones Ciencia e Innovación del CDTI
  • Fondos Next Generation EU
  • Líneas Estratégicas de la Agencia Española de Investigación
  • Convocatoria Retos

Si su empresa pertenece al sector «alimentación» y resulta de su interés, confirme su participación completando el registro en este  link.

Será una sesión participativa en la que nos dividiremos en grupos de trabajo según los posibles ejes que pueden dar lugar a grandes proyectos:

  1. Alimentación funcional
  2. Seguridad alimentaria
  3. Innovación en Cuarta y Quinta gama
  4. Alimentación saludable
  5. Otros, según vuestras propuestas

PROGRAMA:

Viernes, día 12 de marzo

  • 11:30 – 11:35. Bienvenida, Presentación, Participantes. Jorge Álvarez Cercadillo, K·node/UAM y Luis Villarrubia Grande, DIH·bio, UAM
  • 11:35 – 12: 15. Incentivos públicos para desarrollar nuevos proyectos de innovación en el área alimentaria. Oscar García Fidalgo, Arosa I+D
  • 12:15-11:20 reparto por grupos de trabajo
  • 12:20-12:30 trabajo por grupos
  • 12:30- 12:45 Puesta en común de conclusiones de los grupos de trabajo. Y mesa redonda
  • 12:45-13:00 Q&A

Si su empresa pertenece al sector alimentación ¡esperamos contar con vosotros! Registro aquí.

Muchas gracias, un abrazo

Somos «jurado» del Accelerathon España – Portugal. innovación y cooperación contra el Covid-19 y el cambio climático

Os invitamos a la presentación y posterior participación en el ACCELERETHON en el seremos «jurado» de las iniciativas que se identifiquen.

Webinario de lanzamiento
Accelerathon España- Portugal

  • El webinario de lanzamiento, organizado por Finnova, tendrá lugar el próximo martes, 9 de marzo de 2021.
  • El tema central será la presentación de los retos planteados en el marco de la lucha contra el cambio climático en el contexto de pandemia ocasionada por la Covid-19.
  • El evento está cofinanciado por la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía. Se contará con la participación de expertos y representantes de la Eurorregión Alentejo-Algarve-Andalucía (AAA) y durante la sesión se detallarán los requisitos que las propuestas deben cumplir para poder participar.

El próximo martes, 09 de marzo de 2021 de 17:00 a las 19:00 (CET), se presentará este programa de innovación abierta (www.accelerathon.eu) para impulsar la innovación en la Eurorregión Alentejo-Algarve-Andalucía en materia de lucha contra el Coronavirus y el cambio climático.

En el webinario se tiene prevista la participación de las entidades que colaboran con Finnova en esta iniciativa y con la participación de AROSA I+D: Universidad de Évora, IrRADIARE y la Comunidad Intermunicipal del Algarve (AMAL) para la realización e implementación de las tareas incluidas en la celebración del “Accelerathon España-Portugal: innovación y cooperación contra la Covid-19 y el cambio climático”.

Apuntarme al webinar
1. Banner del evento (ES)

El evento tendrá una duración de dos horas y los expertos que participarán en la sesión virtual están especializados en las temáticas que se tratarán en el ámbito de la Eurorregión. El público objetivo del Accelerathon serán emprendedores, organismos de investigación, entidades públicas y privadas, pymes, startups y universidades. Además, se contará con representantes del Proyecto CILIFO (www.cilifo.eu) de España y Portugal, que será el proyecto colaborador del evento. 

Concluidas las intervenciones, se procederá a presentar la metodología de trabajo conocida como “Accelerathon”, una metodología implementada por Finnova que pretende identificar ideas innovadoras y facilitarles el acceso a recursos para que puedan materializar dichos proyectos.

En concreto, todas aquellas entidades y particulares interesados en participar deberán presentar su propuesta (Ficha Resumen) conforme a los requisitos establecidos antes del 19 de abril de 2021 y, de entre todas las solicitudes entregadas, se elegirán a tres ganadores. Quien obtenga el primer puesto será guiado por Finnova de cara a la posible materialización de la propuesta y a su probable presentación como proyecto a una convocatoria europea de interés; quienes obtengan la segunda y tercera posición recibirán una mentorización parcial, pudiéndose beneficiar de un servicio de información de ayudas financieras proporcionado por Finnova. Asimismo, las cinco propuestas con más puntuación serán difundidos a través de los canales de comunicación de Finnova y de la aceleradora/incubadora Firefighting Open Innovation Lab – CILIFO para incrementar las posibilidades de que entidades interesadas en invertir en ellas las conozcan.

Agenda del evento

Sobre Finnova (www.finnova.eu)

Fundación europea para la financiación de la innovación. Es una fundación europea con sede en Bruselas cuyos objetivos son promover la cooperación público-privada mediante la innovación para abordar retos sociales como el empleo, la formación, el emprendimiento, los ODS de Naciones Unidas, la economía circular, etc. Finnova organiza los Startup Europe Awards, una iniciativa de la DG CONNECT de la Comisión Europea y la Fundación Finnova, para reconocer a las mejores Startups europeas en el ámbito social.

ACCELERATHON (www.accelerathon.eu)

Accelerathon es una metodología de innovación abierta comienza con el lanzamiento de un reto, posteriormente se realizan equipos que compiten con el apoyo y mentorización de expertos. Además, todos los participantes obtienen formación en Fondos Europeos en la plataforma de formación gamificada de Finnova, EU Training Platform.

Sobre Startup Europe Awards (SEUA) (www.startupeuropeawards.eu)

Es una iniciativa de la DG CONNECT de la Comisión Europea, implementada por la Fundación Finnova, y apoyada institucionalmente por el Parlamento Europeo, Comité de las Regiones y Comité Económico y Social desde 2016. Con la participación en Accelerathon Startup EuropeAccelerathon, los proyectos se vinculan a Startup EuropeAwards consiguiendo mayor difusión y reconocimiento europeo y formando parte como semifinalistas españoles en los premios europeos.

Sobre CILIFO – Proyecto Colaborador (www.cilifo.eu)

El proyecto El Centro Ibérico para la Investigación y Lucha contra los Incendios Forestales (CILIFO) está financiado en un 75% por el Programa de Cooperación Transfronteriza Interreg VA España – Portugal – POCTEP (2014-2020) y se centra en la lucha contra los incendios forestales y sus consecuencias para la adaptación y mitigación del cambio climático; en un marco de cooperación transfronteriza para la prevención de riesgos y la mejora de la gestión de los recursos naturales de España y Portugal en la zona de la Eurorregión Alentejo – Algarve -Andalucía. CILIFO se enmarca en el Objetivo Temático 5 del Programa POCTEP: Promover la adaptación al cambio climático en todos los sectores; y responde a la prioridad de inversión, respecto al Programa POCTEP, 5B: Fomento de la inversión para abordar los riesgos específicos y la garantía de adaptación frente a las catástrofes y desarrollo de sistemas de gestión de catástrofes.

Sobre Firefighting Open Innovation Lab – CILIFO (www.innovation.cilifo.eu)

El Proyecto CILIFO financiado por el programa Interreg POCTEP (2014-2020), a través de su Firefighting Open Innovation Lab (aceleradora – incubadora gestionada por Finnova) apoya a las iniciativas de emprendedores y empresas en materia de prevención y lucha contra los incendios forestales.

logo accelerathon seua-2
Evento organizado por:
Logo_Color_RGB_2 finnova nueva con web
Co-financiado por:
Logo vertical
En colaboración con:
amal
P4_logo_UNIV_EVORA
descarga-1
CILIFO_LogoAsociadoaMarcaOk-Opcion-3 (1)-1
eit_climate-kic_eu_flag_black

En apoyo a:

screenshot.71-2

Participamos en la mesa redonda sobre los Fondos NextGenerationEU y el papel de las consultoras, organizada por la RSEEAP

📆 11Feb2021 🕔 17:00h a 18:00h

Si es de tu interés, puedes obtener más información y registrarte 👇🏻https://www.eventbrite.es/e/entradas-ciclo-fondos-next-generation-eu-rseeap-consultoras-gestion-de-fondos-140647615805

La Real Sociedad Económica Extremeña de Amigos del País organiza una serie de reuniones monográficas sobre los Fondos Next Gen EU.

Esta 2ª Conferencia tratará sobre la Gestión de los Fondos y el papel que jugamos las consultoras en la movilización de las iniciativas, proyectos de impacto y la consecución / gestión / justificación / de los Fondos adjudicados.

NUEVAS AYUDAS, BONIFICACIONES Y AHORROS FISCALES EN EL SECTOR DE LA AUTOMOCIÓN

Púlsa aquí para tu inscripción

Jornada Cámara de Comercio de Madrid 📅16 abril 2020 – Oportunidades de la empresa innovadora

JORNADA APLAZADA AL 📅 16 DE ABRIL DE 2020 A CAUSA DEL CORONAVIRUS 🦠😷

https://www.camaramadrid.es/evento/-/item/evento/6639/oportunidades-de-la-empresa-innovadora-ante-el-nuevo-escenario-2020

Jornada práctica en la que daremos a conocer el nuevo mapa de oportunidades para aprovechar los incentivos fiscales y la incorporación de soluciones innovadoras.

AROSA I+D PARTICIPA COMO JURADO EN EL «II Concurso de Diseño Industrial ETSIDI-UPM»

El concurso, en su segunda edición, premia a los Proyectos de Diseño Industrial de cualquier tipo basados en Diseño Orgánico y Optimización Estructural que sean susceptibles de fabricación, total o parcial, por procesos de Fabricación Aditiva.

CONVOCANTE

La entrega de premios ha tenido lugar hoy, en la  ETSIDI

En el evento, Arosa I+D ha expuesto los  beneficios de la cooperación universidad-empresa, así como de la aportación a dicha colaboración a través de la Red Arosa

Red Arosa I+D

 

 

Arosa I+D en el LVII Encuentro CPI : «Financiación I+D+i: Programa CIEN, Ayudas NEOTEC de CDTI y otras fuentes de financiación”

 

 

AROSA I+D participará como organizador del  LVII Encuentro CPI : «Financiación I+D+i: Programa CIEN, Ayudas NEOTEC de CDTI y otras fuentes de financiación”.

La jornada está promovida por la Fundación Ciudad Politécnica de la Innovación, de la Universidad Politécnica de Valencia, y tiene por objeto presentar diversas fuentes de financiación para la investigación, el desarrollo y la innovación.

Junto a AROSA I+D, como participantes de la Jornada estarán:

  • La Ciudad Politécnica de la Innovación (Parque Científico de la Universidad Politécnica de Valencia). Aglutina a agentes públicos y privados que comparten su conocimiento y sus recursos de manera voluntaria. como polo de innovación
  • El CDTI , que presentarán el Programa Estratégico ya convocado CIEN y las próximas ayudas NEOTEC (subvenciones dirigidas a la creación de empresas de base innovadora de menos de cuatro años)
  • ALIAS Group proyectos de innovación entre Europa y Latinoamérica.
  • EVOLUXER S.L. International Consulting presentará “El Programa EuropeAid de Financiación Multilateral”

Por su parte AROSA I+D se centrará en exponer las herramientas para aprovechar y maximizar los incentivos fiscales I+D, Deducciones Fiscales y bonificaciones fiscales en la cesión de activos intangibles (Patent Box).

INFORMACION
Lugar: Ciudad Politécnica de la Innovación
Camino de Vera s/n. Salón de Actos. Cubo Rojo. Edificio 8E. Acceso J. 3º pta.
Fecha: 12 de junio de 2017
Hora: 9:30h – 13:00h.
Inscripciones: Las entidades interesadas en asistir deberán cumplimentar el formulario de inscripción antes del 10 de junio.
Entrada libre, previo registro.

LVII Encuentro CPI

AROSA I+D participó el pasado 12 de mayo en el XVIII Simposium Científico-Técnico de EXPOLIVA-2017.

AROSA I+D participó el pasado 12 de mayo en el  XVIII Simposium Científico-Técnico de EXPOLIVA-2017, en la sesión de MECAOLIVAR relativa a Incentivos Fiscales a las empresas por la innovación.

 La sesión abordó las oportunidades que se ofrecen a las empresas a través de los incentivos fiscales para el desarrollo de nuevos proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación desde el punto de vista de los diferentes agentes que participan en el ecosistemas de los incentivos fiscales a la I+D+i; el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, las Entidades de Certificación de proyectos de I+D+i , y los Consultores especializados en dicho proceso de gestión y obtención.

En dicha sesión participaron:

  • Juan Manuel Garrido, Subdirector General de Fomento de la Innovación del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad
  • Oscar Garcia Fidalgo, Resp. de Desarrollo Mercados de la Consultora AROSA I+D,
  • Gerardo Malvido, Responsable Nuevos Desarrollos I+D+I en AENOR
  • Diego López, Director General de ACIE
  • José Mª Peláez, Consejero Técnico de la Subdirección General de Fomento de la Innovación del Ministerio Economía, Industria y Competitividad,
  • Y la participación de representantes de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria, de la Delegación de Jaén.

La participación del representante de AROSA I+D -en representación de AFIDI (Asociación Española para el Fomento de la Financiación de la I+D+i)- incidió en el papel fundamental que juega el consultor de I+D, como “partner” especializado para facilitar y maximizar la obtención de incentivos públicos, subvenciones e incentivos fiscales a la I+D+i a las empresas.

afidi
Asociación Española para el Fomento de la Financiación de la I+D+i

AROSA I+D presentó ponencia sobre ayudas públicas en proyectos Industria 4.0

El jueves 26 de enero 2017 dentro del Encuentro organizado por el Observatorio de la Industria 4.0 patrocinado por AROSA I+D, se realizaron interesantes ponencias:

  • Grupo SESÉ: Con sede en Zaragoza, ofrece soluciones logísticas integrales, transporte de mercancías terrestres, portavehículos, forwarding e intermodal… en todo el mundo www.gruposese.com
    Presentó D. Roberto Lorente, Director de Sistemas de Información
  • ASTI: Con sede en Burgos, ofrece globalmente soluciones automáticas en logística interna www.asti.es
    Presentó D. Rubén Martínez García, Director de Desarrollo de Negocio
  • METIORA: Ayuda a identificar oportunidades de negocio en el nuevo ecosistema de internet de las cosas, especializada en el sector retail/distribución http://www.metiora.com/es/
    Presentó su CEO Dª Fabiola Pérez
  • KEELWIT: D. Isaac Prada presentó los proyectos innovadores desarrollados en su  ingeniería www.keelwit.com, destacando las instalaciones de MADRID FLY https://es.madridfly.com/, Av. Nª Sra. del Retamar, 16 – Las Rozas (Madrid), lugar donde se celebró el encuentro
  • …y por AROSA I+D www.arosaid.com nuestro Director General, D. Julio Fernández-Clemente, presentó las oportunidades de ayudas públicas e incentivos fiscales a proyectos innovadores, incluidos los denominados de la Industria 4.0

26ene-logistica-observatorio