Archivo de la categoría: Inversión empresarial

CDTI y el Programa Operativo del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP)

FEMP

Logo CDTI-MINECO con Gill Sans

 

 

 

 

 

El Centro para el Desarrollo Tecnológico IndustrialCDTI – actúa como organismo intermedio del Programa Operativo del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) para el periodo 2014-2020, y financia proyectos de innovación y de inversión dirigidos a los sectores de la pesca y la acuicultura.

Los principios inspiradores de este nuevo Fondo son:

  • Ayudar a los pescadores en la transición a la pescaarosa-consultoria-especializadasostenible.
  • Ayudar a las comunidades costeras a diversificar sus economías.
  • Financiar proyectos para crear empleo y mejorar la calidad de vida en las costas europeas.
  • Facilitar el acceso a la financiación.

El CDTI, con cofinanciación del FEMP, dispone de dos líneas de actuación para financiar iniciativas empresariales en el ámbito de la pesca y la acuicultura, que son:

1 – PROYECTOS DE INNOVACIÓN, con tres subtipos:

  • Proyectos de innovación en el sector pesquero.
  • Proyectos de innovación relacionada con la conservación de los recursos biológicos marinos.
  • Proyectos de innovación en el sector de la acuicultura.

Beneficiarios.-

  • Empresas del sector de pesca extractiva, independientemente de su tamaño
  • PYMES de los sectores de transformación y comercialización:
    • Las grandes empresas de los sectores de transformación y comercialización (proyectos de I+D de CDTI).
    • Conservación de los recursos biológicos marinos — empresas del sector de pesca extractiva.
    • Sector de la acuicultura — empresas del sector acuícola.

2 – PROYECTOS DE INVERSIÓN en actividades de transformación de los productos de la pesca y la acuicultura.

Beneficiario.-  PYMES que realiza la transformación de productos pesqueros y acuícolas (excluidos empresarios individuales).

Ayuda.- Préstamo parcialmente reembolsable, con una cobertura de hasta el 75% del presupuesto total aprobado por el CDTI, y excepcionalmente, según disponibilidad de fondos, esta cobertura podrá alcanzar el 85% del presupuesto aprobado.

  • Tramo reembolsable

Tipo de interés fijo — Euribor a 1 año.

En el supuesto de que el Euribor alcanzara valores negativos, el interés aplicable será de un 0%.

Amortización.- Devolución a 10 años incluyendo una carencia entre 2 y 3 años

  •  Tramo no reembolsable de la ayuda será del 33% de la cobertura financiera del 75% del presupuesto total aprobado por el Consejo de Administración. El eventual incremento de cobertura financiera hasta el 85% del presupuesto total aprobado no genera tramo no reembolsable adicional.

La convocatoria estará abierta todo el año, hasta agotar los fondos FEMP.

akvakultur_froya-wide_large-e1521666208912.jpg

REGIÓN DE MURCIA: PROGRAMA DE APOYO A INVERSIONES PRODUCTIVAS Y TECNOLÓGICAS

Info_MurciaRegión de Murcia

 

 

 

Programa de apoyo que fomenta los proyectos de inversión en:

  • activos materiales relacionados con la creación de un nuevo establecimiento,
  • la ampliación de la capacidad de un establecimiento existente,
  • la diversificación de la producción de un establecimiento en productos que anteriormente no se producían en el mismo o
  • una transformación fundamental del proceso global de producción de un establecimiento existente.

Serán beneficarias de estas ayudas las Pymes que realicen inversiones en centros de trabajo radicados en la Región de Murcia, dedicadas a cualquier sector de actividad, salvo a la pesca, acuicultura, producción primaria de productos agrícolas enumerados en el Anexo I en el Tratado, y a los sectores del acero, carbón, construcción naval, fibras sintéticas, transporte e infraestructuras conexas y producción y distribución de energía e infraestructuras energéticas.

Las inversiones estarán entre 100.000 y 900.000 euros, pudiendo percibir una subvención entre el 15 y el 45% de la inversión aprobada. Para hacer frente a estas ayudas, el Instituto de Fomento de la Región de Murcia cuenta con un  presupuesto de 8.200.000 euros

Los costes subvencionables serán  la adquisición de activos productivos materiales nuevos, realizada a terceros, excluidas las adquisiciones a empresas del grupo o partes vinculadas.

Quedan excluidos la compra de terrenos, edificaciones, elementos de transporte externos y obra civil (las instalaciones en fontanería y alumbrado, se consideran obra civil).

Plazo de solicitudes.- Hasta el 31 de enero de 2018

Gestión de la innovación empresarial
Arosa I+D, Consultoría en Gestión integral de la Innovación empresarial

Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICE): PROYECTOS DE I+D+I

logo_ICE  jcyl-logo-encabezado  arosa-consultoria-especializada

 

 

El objetivo de este programa de ayudas es la financiación de proyectos de I+D+i realizados en centros de trabajo de Castilla y León.

Tipología posible de apoyo a la I+D+i, que de modo resumido podrá ser:

  • − Proyectos de I+D+i individuales de empresas y de Organismos de Investigación.
  • − Proyectos estratégicos de I+D+i, considerando como tales a los que así se definan en la convocatoria específica (por ejemplo proyectos que se desarrollen en el marco de convocatorias internacionales de I+D+i, proyectos de gran impacto en la región, etc.).
  • − Proyectos de I+D+i en colaboración entre empresas.
  • − Proyectos de I+D+i en colaboración entre empresas y organismos de investigación.

Prioridades temáticas y los ámbitos de actuación definidos en la Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3)

  • Prioridad 1: Agroalimentación y recursos naturales como catalizadores de la extensión de la innovación sobre el territorio.
  • Prioridad 2: Eficiencia productiva en sectores de transporte como Automoción y Aeronáutico, haciendo de materiales y componentes las claves del liderazgo y sostenibilidad.
  • Prioridad 3: Aplicación de conocimiento y tecnología en Salud y en Atención Social, Cambio Demográfico y Bienestar, para la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.
  • Prioridad 4: Patrimonio Natural, Patrimonio Cultural y Lengua Española recursos endógenos base de la sostenibilidad territorial.
  • Prioridad 5: I+D en Tecnologías de la Información y la Comunicación, Energía y Sostenibilidad para la competitividad global regional en base a la transversalidad de tecnologías y conocimiento.

Ayuda.-  subvención a fondo perdido de hasta el 80%.

 

Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICE): PROYECTOS EMPRESARIALES DE INVERSIÓN

jcyl-logo-encabezadologo_ICEarosa-consultoria-logo

 

 

Objetivo.- Facilitar la financiación de los proyectos empresariales de inversión dentro del ámbito territorial de Castilla y León, con el fin de promover la creación de empresas y el desarrollo de la competitividad y la consolidación del tejido empresarial de las empresas existentes, mediante el fomento de la inversión, así como la creación de empleo vinculados a la misma y/o mantenimiento de puestos de trabajo.

Proyectos subvencionables

Las inversiones iniciales en activos materiales e inmateriales que consistan en:

  1.  La creación de un nuevo establecimiento.
  2.  La ampliación de la capacidad de un establecimiento existente.
  3.  La diversificación de la producción de un establecimiento en productos que anteriormente no se producían en el establecimiento.
  4.  La transformación fundamental en el proceso global de producción de un establecimiento existente.
  5.  La adquisición de activos vinculados directamente a un establecimiento, siempre que este establecimiento haya cerrado, o lo hubiera hecho de no haber sido adquirido, y sea adquirido por un inversor no relacionado con el vendedor. La mera adquisición de las acciones de una empresa no se considera inversión.

Ayuda.- Subvención a fondo perdido de hasta el 35% de la inversión.