Archivo de la categoría: Inteligencia Artificial

KIT DIGITAL – Publicadas las bases del nuevo programa de ayudas a la digitalización de las Pequeñas Empresas de hasta 50 trabajadores

AROSA I+D NO GESTIONA las ayudas a pequeñas empresas del Programa KIT DIGITAL.

ÁmbitoMINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL
PublicaciónOrden ETD/1498/2021, de 29 de diciembre, por la que se aprueban las bases reguladoras de la concesión de ayudas para la digitalización de pequeñas empresas, microempresas y personas en situación de autoempleo, en el marco de la Agenda España Digital 2025, el Plan de Digitalización Pymes 2021-2025 y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España -Financiado por la Unión Europea- Next Generation EU (Programa Kit Digital).
Fecha de publicaciónBOE 30.12.2021 👉🏻 Descargar
Plazo solicitudesPENDIENTE DE CONVOCATORIA – 3 meses desde la convocatoria.
Concurrencia no competitiva – Por orden de solicitud.
ObjetoDigitalización de pequeñas empresas, microempresas y personas en situación de autoempleo, que tiene por objeto la adopción de soluciones de digitalización incluidas en el Catálogo de Soluciones de Digitalización del Programa, implantadas a través de los Agentes Digitalizadores Adheridos. Podrán destinarse estas ayudas a la adopción de soluciones de digitalización cuyo fin sea sustituir a las soluciones ya adoptadas por el beneficiario, siempre que supongan una mejora funcional.
BeneficiariosLas pequeñas empresas, microempresas y personas en situación de autoempleo cuyo domicilio fiscal esté ubicado en territorio español.
a) Segmento I: Pequeñas empresas entre 10 y menos de 50 empleados.
b) Segmento II: Pequeñas empresas o Microempresas entre 3 y menos de 10 empleados.
c) Segmento III: Pequeñas empresas o Microempresas de entre 0 y menos de 3 empleados.  
Requisito para obtener la condición de beneficiario — disponer de la evaluación del Nivel de Madurez Digital, de acuerdo con el test de diagnóstico disponible en la plataforma Acelera pyme.
Agentes Digitalizadores AdheridosLas empresas con una facturación acumulada de, al menos, 100.000 € en los 2 años anteriores a contar desde el momento de la presentación de la solicitud de adhesión, o 50.000 € en el año anterior, en proyectos similares a los que se deben desarrollar para los beneficiarios en cualquiera de las categorías de soluciones de digitalización.
Los autónomos sin trabajadores a su cargo, la facturación acumulada deberá ser de, al menos, 70.000 € en los 2 años anteriores a contar desde el momento de la presentación de la solicitud de adhesión, o 35.000 € en el año anterior, en proyectos similares a los que se deben desarrollar para los beneficiarios en cualquiera de las categorías de soluciones de digitalización.
La facturación que se acredite deberá corresponder al mercado español. Y se adhieran al programa. — Anuncio de Adhesión al Programa: en la Sede Electrónica de RED.ES Además:
a) Estar al corriente de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social.
b) No tener la consideración de empresa en crisis.
El beneficiario y el Agente Digitalizador seleccionado firmarán un Acuerdo de Prestación de Soluciones de Digitalización
Categorías de SolucionesSitio web y presencia en internet, comercio electrónico, gestión de redes sociales, gestión de clientes, business intelligence y analítica, gestión de procesos, factura electrónica, servicios y herramienta de oficina virtual, comunicaciones seguras y ciberseguridad.
DotaciónA DETERMINAR EN LAS CONVOCATORIAS
Tipo de ayudaSubvención en forma de Bono Digital.

Intensidad de ayudaImportes Bono Digital

Importes máximos de ayuda

Importe de ayuda final El importe de ayuda final aplicable a cada solución de digitalización será el menor de los siguientes importes:
a) Ayuda máxima de la Categoría de Solución de Digitalización a la que corresponde la solución de digitalización.
b) Coste de la solución de digitalización contratada.
c) El importe de la subvención concedida no asociado a Acuerdos de Prestación de Soluciones de Digitalización formalizados.
R. de minimisSi.
Ejecución de la actividad subvencionadaLa prestación de Soluciones de Digitalización por el Agente Digitalizador Adherido se realizará en dos fases:
a) Una primera fase con un plazo máximo de tres (3) meses. — El hito que marca el inicio de esta fase es la validación del Acuerdo de Prestación de Soluciones de Digitalización. Durante esta fase deberá realizarse la instalación, y desarrollo en su caso, de la solución, así como el pago de la factura emitida por el Agente Digitalizador Adherido, previa conformidad del beneficiario.
b) Una segunda fase con un plazo de doce (12) meses, a computar desde la fecha de emisión de la factura en la fase anterior.
Gastos SubvencionablesLos gastos en que incurra el beneficiario para la adopción de las soluciones de digitalización disponibles en el Catálogo de Soluciones de Digitalización del Programa que, de manera indubitada, respondan a la naturaleza de la actividad subvencionada.
Otros datosLos beneficiarios abonarán el precio de las soluciones de digitalización que contraten, mediante la cesión, parcial o total, del «bono digital» a los Agentes Digitalizadores Adheridos, que tendrán la obligación de aceptarla.
Esta cesión del derecho al cobro de la subvención pública concedida se pactará, por los importes correspondientes, en los Acuerdos de Prestación de Soluciones de Digitalización.  
El pago de las ayudas se realizará a los Agentes Digitalizadores Adheridos, una vez justificada y comprobada cada fase
BasesOrden ETD/1498/2021, de 29 de diciembre (BOE 30.12.2021)
Fondos EuropeosNext Generation EU. Componente 13 PRTR

Red.es convoca subvenciones a proyectos de I+D en IA y tecnologías digitales

💪🏻 AROSA I+D le asesora para conseguir la subvención que su proyecto se merece

PROGRAMAS PARA EL DESARROLLO DEL EMPRENDIMIENTO TECNOLÓGICO Y LA DEMANDA TECNOLÓGICA del Ministerio de Asuntos Económicos y TRANFORMACIÓN DIGITAL

ÁmbitoTRANSFORMACION DIGITAL – RED.ES
Publicaciónse convocan las ayudas 2021 destinadas a proyectos de investigación y desarrollo en inteligencia artificial y otras tecnologías digitales y su integración en las cadenas de valor
Fecha de publicaciónBOE 3Sep2021
Plazo solicitudes📅⚠️3Oct2021
ObjetoProyectos I+D en IA y otras tecnologías digitales + su integración en las cadenas de valor
Actuaciones financiablesEl desarrollo de ámbitos estratégicos de la I+D+i empresarial y el emprendimiento en el ámbito tecnológico. Entre otras actuaciones, se incluyen aquéllas que aborden el desarrollo y el emprendimiento tecnológico frente a retos de la sociedad, de forma que fomenten el desarrollo de los conocimientos y tecnologías necesarios para abordar y buscar soluciones a problemas complejos asociados a dichos retos, incorporando para ello la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación en sentido amplio. TRLs 6-8
Tecnologías Digitalesa. Inteligencia artificial: machine learning; deep learning; neural networks.
b. Internet de las Cosas (IoT).
c. Tecnologías de procesamiento masivo de datos e información (Open/Linked/Big Data).
d. Computación de alto rendimiento (high performance computing).
e. Computación en la nube.
f. Procesamiento de lenguaje natural.
g. Ciberseguridad; biometría e identidad digital.
h. Blockchain (Cadena de Bloques).
i. Robótica.
j. Realidad virtual y aumentada, efectos especiales y simulación.
k. Impresión 3D y fabricación aditiva.
BeneficiariosEmpresas y sus agrupaciones, privadas y con ánimo de lucro.
Dotación105.000.000 €
Tipo de ayudaSubvenciones.

Intensidad de la ayuda

Presupuesto de los proyectos

Plazo de ejecución20 meses tras la concesión. Efecto incentivador
Fondos EuropeaMRR-Next Generation EU

Programa Misiones de I+D en Inteligencia Artificial para grandes proyectos consorciados: Dotación 50 Mill.€ con % de subvención máxima

AROSA I+D le asesora en MISIONES DE I+D EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA GRANDES PROYECTOS CONSORCIADOS. DOTACIÓN 50 MILL.€ CON % DE SUBVENCIÓN MÁXIMA
ÁmbitoMINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL -MINECO
PublicaciónOrden ETD/668/2021, de 25 de junio, por la que se establecen las bases reguladoras de la concesión de ayudas en el ámbito de la inteligencia artificial, para la transformación digital de la sociedad y la economía, en el marco de la Agenda España Digital 2025 y la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, y se convoca la concesión de ayudas para financiar proyectos del Programa Misiones de I+D en Inteligencia Artificial 2021, en el marco de la Agenda España Digital 2025 y de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial.
Fecha de publicaciónBOE 26.06.2021
Plazo solicitudesDel 26.06.2021 al 03.08.2021
ObjetoGrandes Proyectos de I+D, en cooperación, en materia de Inteligencia Artificial (IA) para abordar los grandes desafíos sociales o misiones de país, en ámbitos temáticos en las siguientes áreas:
🚜agroalimentaria,
🩺 salud,
🍃 medio ambiente,
⚡ energía siglo XXI
👥 y empleo.
TRLs 3 a 6.
Encuadrado dentro del Componente 16 – Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial.
Beneficiarios– Empresas.
– Organismos de investigación y difusión del conocimiento, públicos y privados.
– Asociaciones empresariales.

Agrupación — al menos, una gran empresa (con un presupuesto máximo que no supere el 50 % del presupuesto total), un organismo de investigación y difusión del conocimiento y 5 pymes (que cuenten, al menos, con un 20 % del presupuesto total).
Entidad coordinadora –gran empresa  

Estos proyectos se requerirá el impacto del resultado del proyecto sobre un mínimo de 20 entidades usuarias finales, con preferencia de pymes, que deberán quedar identificadas en la solicitud, bien directamente mediante relación nominativa, o bien por características concretas que permitan identificarlas, como puede ser la pertenencia a un determinado colectivo, sector productivo, asociación empresarial, etc. Se valorará, así mismo, en el criterio de impacto socioeconómico la presentación de cartas de interés por parte de las mismas.

Al menos un 30 % de las entidades usuarias finales deberán ser de: Castilla La Mancha, Extremadura, Andalucía, R. Murcia, Melilla, Canarias, Galicia, Teruel, Soria y Ceuta.
Tecnologías vinculadas a la Inteligencia Artificial– Tecnologías del lenguaje.
– Sistemas inteligentes de predicción.
– Robótica.
– Aprendizaje automático.
– Asistencia al conductor.
– Visión por computador.
– Sistemas multiagente.
– Modelizado basado en agentes.
– Análisis de secuencias temporales de datos.
– Análisis de patrones.
– Sistemas de recomendación.
– Sistemas inteligentes de tutorización.
– Algoritmos de planificación multimodal.
– Optimización multicriterio.
– Interacción persona-computador.
– Diseño de sistemas cognitivos.
– Análisis de datos.
Dotación💶 50 M€
Tipo de ayudaSubvención.

Intensidad de ayuda

 Pequeña empresaMediana EmpresaGrandes empresa y asociaciones empresarialesMáx.OPIS
Investigación industrial80%75%65%20 M €100%
Desarrollo experimental60%50%40%15 M €100%
Régimen de minimisNo
Duración del proyectoDuración máxima hasta el 31 de diciembre de 2024. Debe iniciarse en 2021
Presupuesto del proyectoPresupuesto de entre 10 y 20 M€
Gastos Subvencionablesa) Gastos de personal: investigadores, técnicos y demás personal auxiliar, en la medida en que estén dedicados al proyecto.
b) Costes de instrumental y material inventariable, en la medida y durante el período en que se utilice para el proyecto. Únicamente se considerarán subvencionables los costes de amortización correspondientes a la duración del proyecto, calculados de acuerdo con los principios contables generalmente aceptados.
c) Costes de investigación contractual, conocimientos técnicos y patentes adquiridas u obtenidas por licencia de fuentes externas en condiciones de plena competencia, así como los costes de consultoría y servicios equivalentes destinados de manera exclusiva al proyecto.
d) Gastos generales directamente derivados del proyecto.
e) Otros gastos de explotación adicionales, incluidos costes de material, suministros y productos similares que se deriven directamente de la actividad del proyecto.
GarantíasLas presentará el coordinador del proyecto; en función de la solvencia económica.
Otros datosNo son compatibles con otras ayudas, ingresos o recursos que se otorguen para la misma finalidad, procedentes de cualesquiera administraciones públicas o entes públicos o privados, nacionales, de la Unión Europea o de otros organismos internacionales, al margen de los aportados por los propios beneficiarios.  

El contrato, convenio o acuerdo regulador de la agrupación solicitante debe haber sido elevado a escritura pública.  

Proceso de evaluación — exposición oral complementaria para la defensa, por parte de la persona que actúe como directora o director del proyecto. 30 min.  

Entre los criterios de valoración se hará especial hincapié en el impacto del proyecto en estos factores:
– Reducir la brecha de género en el ámbito de la IA, en cuanto a empleo y liderazgo.
– Favorecer la transición ecológica y la reducción de la huella de carbono.
– Favorecer la vertebración territorial del país.
– Favorecer la participación de las pymes, tanto como beneficiarias en el propio proyecto, como entidades finales que participen en los casos de uso. Se busca su cooperación con las grandes empresas y organismos de investigación, para que ejerzan un efecto tractor sobre ellas y el proyecto contribuya a su crecimiento.
– La difusión de resultados y conocimiento.
– La generación de empleo neto y de calidad en España.
BasesOrden ETD/668/2021, de 25 de junio (BOE 26.06.2021)
Fondos EuropeosMecanismos de Recuperación y Resiliencia.