Archivo de la categoría: I+D+i TIC

Estrategia de impulso del sector TIC Andalucía 2020.

Instrumento de la Junta de Andalucía para incrementar la competitividad del sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación de Andalucía en los próximos años, como elemento clave para impulsar un nuevo modelo económico sostenible sustentado en la transformación digital de la sociedad andaluza.

TIC 2020

Plan que contempla 7 Objetivos, 9 Ejes estratégicos, 23 Programas y una inversión de 200 millones de euros, con un horizonte temporal de 4 años.

 

Se trata de una Estrategia conformada desde una perspectiva integral, que agrupa todos los ángulos posibles de impulso del sector, desde el capital humano, al emprendimiento, la internacionalización, la especialización tecnológica o el acceso a la financiación, y que presta especial atención a la PyME andaluza.

Marco económico y financiero

EJE ESTRATÉGICO

CRÉDITOS

DISPONIBLES

1. GESTIÓN DEL CAPITAL HUMANO

423.300 €

2. EMPRENDIMIENTO

321.000 €

3. ESTÍMULO DE LA INNOVACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICA

3.215.266 €

4. NUEVOS MERCADOS Y ATRACCIÓN DE INVERSIÓN

495.400 €

5. MEJORA DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL

561.000 €

6. VERTEBRACIÓN DEL SECTOR TIC

607.849 €

7. INCORPORACIÓN DE LAS TIC A OTROS SECTORES PRODUCTIVOS

194.208.111,99 €

8. FINANCIACIÓN EMPRESARIAL

60.000  €

9. ADMINISTRACIÓN TRACTORA Y DINAMIZADORA

244.089,61 €

CRÉDITOS DISPONIBLES EISTIC 2020

200.136.016,60 €

Programa «Basque Industry 4.0 : Transferencia de Tecnología en I+D en TEICs aplicadas a la fabricación avanzada»

BASQUE INDUSTRY 4.0

El Programa Basque Industry 4.0 es un instrumento alineado con las políticas de actuación definidas en la Agenda Digital de Euskadi 2020 (ADE2020), Plan Estratégico de Desarrollo de la Sociedad de la Información.

La Agenda Digital de Euskadi 2020 contempla 4 Ejes de Actuación:

1 – Empresas en un Mercado Digital Globalizado.busca avanzar en el desarrollo de la industria inteligente, orientada fundamentalmente por la estrategia Basque Industy 4.0 y orientada a los sectores definidos por la Estrategia de Especialización Inteligente RIS3 de Euskadi, a través del potencial que ofrecen los nuevos desarrollos tecnológicos en las que estos se sustentan, y también en nuevos modelos de negocio. Los Retos que conforman este Eje de Actuación de la ADE2020 son los siguientes:

– Reto 1: Impulsar la Industria inteligente incorporando las TEICs a la fabricación, integrando cadenas de valor y desarrollando productos y servicios de alto valor añadido.

– Reto 2: Poner a disposición de los sectores estratégicos industriales, TEICs avanzadas y accesibles.

– Reto 3: Potenciar el uso de las TEICs para crear nuevas empresas, modelos de negocio y formas de acceso al mercado.

2 – Sociedad Competitiva y Activa.

3 – Administración en un Entorno Digital.

4 – Territorio Inteligente y Cohesionado.

El programa Basque Industry 4.0 viene a dar respuesta al reto de Impulsar la Industria inteligente incorporando las TEICs a la fabricación, integrando cadenas de valor y desarrollando productos y servicios de alto valor añadido.

La presente convocatoria 2017 tiene como objetivo apoyar Proyectos de Investigación Industrial y Desarrollo Experimental que aborden la Transferencia de Tecnología de «proveedores tecnológicos» hacia empresas industriales manufactureras, en el ámbito de las TEICs (Tecnologías de la Electrónica, la Información y las Telecomunicaciones) aplicadas a la Fabricación Avanzada, que tengan un efecto de demostración y que permitan por lo tanto acelerar la transferencia al mercado de los resultados de los proyectos de I+D en TEICs.

Gestionado a través de la Agencia vasca de desarrollo empresarial (SPRI), cuenta con una dotación de 2.211.516 euros, para distribuir en ayudas en forma de subvención, con carácter general del 25% de los gastos e inversiones elegibles aprobados del proyecto, que podrá incrementarse hasta el 40% cuando el proyecto implique una colaboración efectiva entre una empresa y uno o varios organismos de investigación y difusión de conocimientos que asuman como mínimo el 10% de los costes subvencionables y conserven el derecho a publicar los resultados de su propia investigación.

Los Proyectos deberán estar relacionados con alguna de las siguientes áreas, dentro del ámbito de los CPSs (Cyber Physical Systems) y los materiales y procesos avanzados, aplicados a la fabricación avanzada:

  1.  Ciberseguridad y comunicaciones industriales.
  2.  Cloud Computing.
  3.  Big Data – Analítica Avanzada y Business Intelligence.
  4.  Robótica colaborativa.
  5.  Proyectos de realidad aumentada.
  6.  Proyecto de visión artificial.
  7.  Sensórica.
  8.  Diseño y fabricación aditiva en materiales metálicos y avanzados (cerámicas, composites, etc.)
  9.  Proyectos de materiales y procesos avanzados.

Plazo de Solicitudes .-  del 11.05.2017 al 28.06.2017.

OCHENTA MILLONES DE EUROS PARA PROYECTOS DE I+D EN EL SECTOR TIC

El Consejo de Ministros de este viernes 21 de abril ha autorizado el gastos de 80 millones de euros para financiar la convocatoria 2017 de proyectos de I+D en el sector TIC dentro del marco de la Acción Estratégica de Economía y Sociedad Digital (AEESD) que forma parte del Plan de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016.

La financiación de estos proyectos de I+D en el ámbito de las TIC se realizará mediante la combinación de subvención y préstamo, destinando 20 millones de euros para las ayudas en forma de subvención y de 60 millones de euros en forma de préstamo.

Se pretende fomentar el desarrollo de servicios de conectividad 5G, tratamiento masivo de datos, computación en la nube, Internet de las Cosas y ciberseguridad, diferenciandose dos subprogramas

1.- Subprograma «Impulso Tecnológico» —  proyectos de ámbito nacional, basados en tecnologías con bajo nivel de madurez y alto potencial de transformación del sector TIC, dotado con 16 millones de euros de subvención y 48 millones de euros de préstamo.

2.- Subprograma «EUREKA» — proyectos de gran valor tecnológico y de ámbito internacional, que hayan obtenido la acreditación de su pertenencia a alguno de los clústeres TIC de EUREKA, PENTA, EURIPIDES, ITEA3 y CELTIC-PLUS, dotado con 4 millones de euros de subvención y 12 millones de euros de préstamo.

 

Solicitudes hasta 17 de mayo 2016 Convocatoria AEESD

Publicada en el BOE del 23/04 la Convocatoria de ayudas en el marco de la Acción Estratégica de Economía y Sociedad Digital (AEESD 2016) por un valor máximo de 80 millones de euros, para la realización de proyectos dentro del Plan de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016.

Subvenciones / Préstamos para la puesta en marcha de grandes proyectos con alto potencial de transformación del sector TIC mediante dos subprogramas:

  1. Impulso Tecnológico tiene como objetivo fomentar la inversión en tecnologías de la información y las comunicaciones con bajo nivel de madurez.
  1. Subprograma Grandes Proyectos tiene como objetivo incentivar la puesta en marcha de proyectos con alto potencial transformador y un marcado efecto tractor sobre otras entidades.

Prioridades temáticas de los proyectos

  • Industrias del futuro:
    1. Componentes y sistemas.
    2. Internet del futuro.
    3. Cloud Computing.
    4. Tratamiento masivo de datos.
    5. High Performance Computing (Supercomputación).
    6. Robots y sistemas autónomos.
    7. Ciudades inteligentes.
    8. Internet de las cosas.
    9. Fabricación Aditiva (Impresión 3D).
  • Industria Conectada 4.0.
    1. Internet de las cosas (IoT).
    2. Robótica.
    3. Impresión 3D.
    4. Analítica de datos bajo el paradigma de Big Data (Analytics).
  • Ciberseguridad y confianza digital.
  • Salud y bienestar.
  • Agroalimentario, gestión medioambiental y eficiencia energética.
  • Transporte y logística.
  • Contenidos digitales.

En Arosa I+D tenemos la experiencia para abordar con éxito la solicitud para su proyecto en base a las convocatorias anteriores, ya incluso desde el anterior programa AVANZA, precursor del actual AEESD. Pregúntenos por los detalles…

aeesd-2016

AEESD 2016: Ayudas de 80 millones en Acción Estratégica de Economía y Sociedad Digital

El Consejo de Ministros del viernes 4 de Marzo de 2016 da luz verde a la convocatoria de ayudas en el marco de la Acción Estratégica de Economía y Sociedad Digital (AEESD 2016) por un valor máximo de 80 millones de euros, para la realización de proyectos dentro del Plan de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016.

La Agenda Digital para España contempla entre sus objetivos, desarrollar la economía digital, reducir costes de gestión en la administración y mejorar el servicio al ciudadano, fortalecer el sector TIC español como fuente de generación de riqueza y empleo e impulsar I+D+i en las industrias del futuro.

En Arosa I+D tenemos la experiencia para abordar con éxito la solicitud para su proyecto en base a las convocatorias anteriores, ya incluso desde el anterior programa AVANZA, precursor del actual AEESD. Pregúntenos por los detalles…

logo-ministerio-MINETUR logo-FEDER