Archivo de la categoría: ICEX

MINCOTUR – ICEX. Subvenciones a Inversiones de Empresas Extranjeras (capital>=10%) en actividades de I+D (hasta 12Nov21)

ICEX. PROGRAMA DE INVERSIONES DE EMPRESAS EXTRANJERAS EN ACTIVIDADES DE I+D
ÁmbitoMINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO – ICEX
PublicaciónResolución de 7 de octubre de 2021 de ICEX España Exportación e Inversiones, E.P.E. por la que se convoca para 2022 la concesión de subvenciones del «Programa de Inversiones de Empresas Extranjeras en Actividades de I+D«
Fecha de publicaciónBOE 13.10.2021
Plazo de solicitudesDel 14.10.2021 al 12.11.2021
ObjetoFomentar la investigación y desarrollo en las empresas de capital extranjero que pretendan implantarse en España o en aquellas que, estando ya implantadas, pretendan iniciar y desarrollar sus actividades de I+D con la finalidad de contribuir a la mejora de la competitividad y productividad de la economía española.   Las actividades objeto de subvención deberán realizarse en una o varias de las siguientes Comunidades Autónomas:
a) De la categoría de regiones «menos desarrolladas»: Extremadura.
b) De la categoría de regiones «en transición»: Andalucía; Murcia; Castilla La Mancha; y Canarias.
c) De la categoría de regiones «más desarrolladas»: Galicia y Comunidad Valenciana.
Beneficiariosa) Las empresas de capital extranjero, entendiéndose como tal aquella que tenga una participación en su capital de Inversión Extranjera Directa mayor o igual del 10%.
b) Agrupaciones de empresas donde participe al menos una empresa de capital extranjero pudiendo ser beneficiarias en proporción al porcentaje de participación de capital extranjero.
Modalidad de proyectosProyectos de I+D dirigidos a empresas de capital extranjero todavía no implantadas que deseen establecer en nuestro país un centro de I+D – Proyectos greenfield.Proyectos de I+D dirigidos a empresas de capital extranjero ya implantadas, siempre que atraigan nuevos proyectos de I+D corporativos a la filial establecida en España.
Dotación3 M €
Periodo subvencionableDel 1 de enero al 31 de diciembre de 2022.
Tipo de ayudaSubvención
 Intensidad de ayudaPequeñas empresasMedianas empresasGrandes empresas
Investigación industrial.70%60%50%
a) colaboración efectiva entre empresas (en caso de grandes empresas, transfronteriza o con al menos una PYME) o entre una empresa y un organismo de investigación, o
b) amplia difusión de los resultados.
80%75%65%
Desarrollo experimental.45%35%25%
a) colaboración efectiva entre empresas (en caso de grandes empresas, transfronteriza o con al menos una PYME) o entre una empresa y un organismo de investigación, o
b) amplia difusión de los resultados.
60%50%40%
R. minimisSi
Otros datosSubcontratación máx. — 50%
Bases reguladorasOrden ICT/575/2019, de 24 de mayo (BOE 29.05.2019)
Fondos EuropeosFondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) 2014-2020

Programa de inversiones de empresas extranjeras en actividades de I+D ICEX-Invest in Spain convocatoria 2021

Programa de inversiones de empresas extranjeras en actividades de I+D ICEX-Invest in Spain convocatoria 2021.

Solicitudes: hasta el 4 de enero de 2021.

Dotación: 2 millones €

Objetivo: Fomentar el desarrollo de nuevas actividades de I+D por parte de empresas de capital extranjero que quieran establecerse en España o de aquellas ya implantadas que pretendan seguir invirtiendo en investigación.

A realizar antes del 31 de diciembre de 2021 en las comunidades autónomas de Canarias, Castilla-La Mancha, Extremadura, Murcia o Galicia, cofinanciadas con fondos FEDER, a través del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020.

Cuantía máxima: 200.000€ por beneficiario (Reglamento de ayudas de “mínimis”) y será un porcentaje de la inversión realizada (Marco Comunitario sobre Ayudas Estatales de I+D+i (2014/C 198/01).

% de la subvención: Depende del tamaño de la empresa y la naturaleza del proyecto. Desde un 25% para desarrollo experimental de grandes empresas hasta el 80% para la investigación industrial de pymes.

Modalidades:

a) Proyectos de I+D dirigidos a empresas de capital extranjero todavía no implantadas que deseen establecer en nuestro país un centro de I+D. Es decir, los denominados como proyectos “greenfield”.

b) Proyectos de I+D dirigidos a empresas de capital extranjero ya implantadas siempre que atraigan nuevos proyectos de I+D corporativos a la filial establecida en España.

Empresa de capital extranjero = aquella que tiene en su capital una participación de inversión extranjera directa (IED) mayor o igual al 10%.

A los efectos de esta convocatoria se entenderá como empresa de capital extranjero aquella que tenga una participación en su capital de Inversión Extranjera Directa (IED) igual o mayor del 10%. Se considerará IED la realizada por una persona jurídica domiciliada en el extranjero o por una persona física no residente en España, siempre que esta inversión suponga, como mínimo el porcentaje del 10% del capital social de la empresa solicitante anteriormente mencionado. Asimismo, se entenderá cumplido el requisito de contar con un porcentaje de inversión extranjera igual o mayor del 10%; cuando esta inversión se haya realizado directamente en el capital de la empresa solicitante o cuando ese porcentaje de inversión extranjera se alcance indirectamente, mediante la participación en el capital de una tercera entidad que, a su vez, participe en el capital de la solicitante.

Remanente por Comunidad Autónoma
Canarias 761.449 €
Castilla-La Mancha 510.902 €
Extremadura 1.002.813 €
Galicia 978.667 €
Región de Murcia 863.037 €

ICEX – Invest in Spain

SUBVENCIÓN para inversiones de empresas extranjeras en actividades de I+D (en Extremadura, Murcia, Canarias, Galicia y Castilla La Mancha)

SUBVENCIÓN para inversiones de empresas extranjeras en actividades de I+D (en Extremadura, Murcia, Canarias, Galicia y Castilla La Mancha).

ICEX convoca para 2018 la concesión de ayudas a través del Programa de inversiones de empresas extranjeras en actividades de I+D.

Plazo de solicitudes: del 27.12.2017 al 26.02.2018

Beneficiarios:

  1. Las empresas de capital extranjero, cualquiera que sea su forma jurídica, que ejerza una actividad económica y que esté válidamente constituida en el momento de la concesión.
  2. Agrupaciones de empresas donde participe al menos una empresa de capital extranjero, pudiendo ser beneficiarias en proporción al porcentaje de participación de capital extranjero.

Se entenderá como empresa de capital extranjero aquella que tenga una participación en su capital de Inversión Extranjera Directa mayor o igual del 10%.

Objeto:

Fomentar la investigación y desarrollo en las empresas de capital extranjero que pretendan implantarse en España o en aquellas que, estando ya implantadas, pretendan iniciar y desarrollar sus actividades de I+D.

Modalidades:

  1. Proyectos “greenfield” — proyectos de I+D dirigidos a empresas de capital extranjero todavía no implantadas que deseen establecer en nuestro país un centro de I+D.
  2. Proyectos de I+D dirigidos a empresas de capital extranjero ya implantadas siempre que atraigan nuevos proyectos de I+D corporativos a la filial establecida en España.

Ámbito territorial:

  • regiones “menos desarrolladas” — Extremadura.
  • regiones “en transición” — Murcia, Castilla la Mancha y Canarias.
  • regiones “más desarrolladas” — Galicia

Dotación: 2M€

Ayuda máxima: Subvención de 200.000 € (régimen de mínimis)

En AROSA I+D tenemos experiencias positivas en preparar y conseguir esta línea de ayudas para el desarrollo de proyectos. Contáctanos contacto@arosa-ic.com