Archivo de la categoría: EECTI

¿Cuáles son las líneas estratégicas de los proyectos de empresas junto a investigadores de los nuevos «Retos Colaboración» 2021-2023?

PROYECTOS DE LÍNEAS ESTRATÉGICAS AEI Convocatoria 2021

En realidad, la convocatoria «Proyectos en Líneas Estratégicas» de la AEI (Agencia Estatal de Investigación), es una nueva convocatoria, adicional a la antigua Retos-Colaboración.

  • Financiará proyectos en cooperación entre Empresas y Organismos de Investigación que den respuesta a temas prioritarios.
    (pendiente convocatoria)
    • Financiará proyectos de “I”
      (“Investigación Industrial” – NO de “Desarrollo Experimental”)
    • 100% de subvención para OPPIs + Financiación empresas Préstamo 0% interés (3 años carencia +7 años amortización)
    • La 1ª convocatoria de 2021 se dota con 70 Mill.€
      (50% subvenciones / 50% préstamos)
    • 22+1 Temas (topics):
      1. Zoonosis
      2. Productividad vegetal
      3. Ecosistemas marinos
      4. Sostenibilidad de plásticos
      5. Baterías
      6. Conversión solar
      7. Tecnologías de construcción
      8. Movilidad
      9. Patrimonio cultural
      10. Tecnologías cuánticas
      11. Robots colaborativos
      12. Combustibles sostenibles
      13. Gemelos digitales
      14. Biofabricación
      15. Nanotecnología
      16. Inmunoterapia del cáncer
      17. Aterosclerosis
      18. Desinformación
      19. Despoblación y desigualdades
      20. Salud y pensiones
      21. Mantenimiento infraestructuras
      22. Previsión de riesgos
      23. … (nueva incorporación) Plásticos en ambientes naturales.

Consulta al equipo de AROSA I+D todos los detalles conocidos

En la definición de los temas ( topics ) por parte del Ministerio de Ciencia e Innovación se ha contado con la opinión de un gran número de expertos. La evaluación de las solicitudes (en una única fase) se realizará por comisiones técnicas de expertos con dimensión internacional constituidas en función de las prioridades temáticas y por una comisión de evaluación. Por ello, las memorias deberán redactarse en inglés.

Topics:

  1. Emerging animal diseases and zoonoses: From pathogen biodiversity to sustainable livestock food production
  2. Sustainable enhancement of plant productivity: development of innovative plant health programs and products
  3. Novel systems for observation, modelling and management of marine ecosystems
  4. Plastic sustainability: synthesis, recycling and valorization
  5. Next generation batteries
  6. Efficient solar light conversion to fuels and chemicals
  7. Smart building technologies
  8. Smart urban and metropolitan mobility strategies
  9. Cultural heritage
  10. Experimental implementation of quantum technologies
  11. Robots to help people
  12. Sustainable fuels
  13. Digital twins modelling and design
  14. New strategies of biofabrication: beyond current organ-on-a-chip, organoid or 3D bioprinting strategies to clinical application
  15. Nanomaterials and nanotechnology for the diagnostics of human diseases
  16. Novel approaches to understand mechanisms and establish new strategies for cancer immunotherapy of solid tumors
  17. Innovative approaches to better understand and identify novel therapeutic targets for atherosclerosis
  18. Addressing disinformation, hoaxes and fake news through public and private channels
  19. Strategies for addressing depopulation and socio-spatial inequalities
  20. Demographic change and the future of public services: health and pensions
  21. Predictive maintenance of infrastructures through intelligent systems
  22. Harnessing and modelling complexity in risk forecast scenarios

Anteriormente el MICINN (Ministerio de Ciencia e Innovación) que dirige D. Pedro Duque, publicó hace unos meses la EECTI (Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2027).

Ahora la AEI (Agencia Estatal de Investigación), por demanda de la comunidad científico-técnica, ha publicado el calendario de próximas convocatorias 2021-2023 con el fin de aportar certidumbre y previsibilidad a la comunidad científica a la hora de preparar sus solicitudes y planificar su investigación.

Una de las próximas/inmediatas convocatorias será semejante a la antigua «Retos Colaboración«… que pasa a denominarse Proyectos en Líneas Estratégicas, que se espera en Abril 2021.

Retos-Colaboración también se convocará en 2021 en condiciones semejantes a ediciones anteriores, con un nuevo nombre, pero continuará siendo de I+D de «Colaboración Público-Privada».

En el siguiente enlace se dispone de más información 👇🏻https://www.ciencia.gob.es/stfls/MICINN/AEI/ficheros/Planificacion_AEI_2021-firmado.pdf

Si formas parte de una empresa con una idea de proyecto excelente y necesitas para su desarrollo de la colaboración de un centro de investigación que aporte el conocimiento necesario que os falta… contáctanos, te ayudamos a buscar el socio y preparar una propuesta de solicitud ganadora. La participación de la empresa no tiene por qué ser muy grande: superior al 10% del presupuesto total elegible.

Si formas parte de una universidad o centro de conocimiento con investigadores en líneas de trabajo y conocimiento excelentes y buscas empresas a las que trasferir ese conocimiento para rentabilizarlo… contáctanos.

Las condiciones para los investigadores son inmejorables: subvención del 100% de su participación. Para la empresa, se concederá un préstamo en condiciones ventajosas.

¿Y cuáles son las Líneas Estratégicas para la AEI?

Están en el Anexo II de la EECTI, que reproducimos a continuación

Líneas
Estratégicas
Sub-líneas y sus ámbitos de intervención
Salud
Medicina de
precisión
Medicina personalizada, más allá de técnicas ómicas; Integración de tecnologías de
genómica,  epigenómica,  metabolómica,  etc); Aspectos sociológicos,  psicológicos,
económicos, éticos, inteligencia artificial, salud digital en la medicina personalizada; nutrición y dieta personalizadas; medicina personalizada en cáncer, enfermedades raras, salud mental y otras patologías.
Enfermedades
infecciosas
Respuesta inmune; Enfermedades emergentes y re-emergentes causadas por hongos, bacterias y virus; Zoonosis; Respuesta inmune; Vacunas; Resistencia a los antibióticos; Efectos medioambientales (cambio climático, migraciones, globalización) sobre aparición y difusión de enfermedades infecciosas; Nuevos métodos de profilaxis, detección y tratamiento; Vigilancia de la salud y epidemiología.
Nuevas Técnicas
diagnósticas y
terapéuticas
Ingeniería biomédica; Nuevas técnicas diagnósticas basadas en imagen; Farmacología, farmacogenómica, nuevos fármacos y terapias; diagnóstico y terapias génicos; medicina regenerativa; nuevos materiales biomédicos; sensores; nanotecnología aplicada a la biomedicina; implantes y órganos artificiales; nuevas técnicas quirúrgicas; salud digital.
Cáncer y Gerociencia: envejecimiento, enfermedades degenerativasPerfiles moleculares del envejecimiento saludable; Impacto del envejecimiento en la enfermedad (neurodegenerativas, cardiovasculares, metabólicas y cáncer); Interacción del medio ambiente, nutrición y factores psico-sociológicos en el envejecimiento saludable; Desarrollo integrado de programas multidisciplinares desde la biología celular y molecular del envejecimiento a biología de sistemas y a la medicina.
Cultura, Creatividad y Sociedad Inclusiva
Evolución humana,
antropología y
arqueología
Orígenes y movimientos de población y evolución de esta a través de restos físicos humanos (unidos a los de plantas y animales) y de restos materiales. Aproximación multidisciplinar que incluye las nuevas técnicas arqueológicas tales como ciencia forense, análisis genético, arqueobotánica y nuevas técnicas informáticas.
Cognición, lingüística y psicologíaAdquisición del lenguaje y su procesamiento. Neurociencia cognitiva y psicología experimental en bilingüismo y multilingüismo.
Filología y literaturas hispánicasLenguas peninsulares (vasco, catalán, gallego, portugués, castellano…) y sus contactos entre sí, así como su proyección en el mundo latino-americano. Se incluyen lenguas habladas en el pasado peninsular, tales como el árabe. Evolución de las lenguas y de sus usos. Dialectología y fonética. Literatura, patrimonio escrito y patrimonio manuscrito. Literatura oral, manuscrita, impresa y su circulación. Nuevos medios de comunicación escrita y su influencia sobre la evolución de la lengua tanto hablada como escrita. Evolución de las lenguas y nuevas identidades. La creación y uso de un nuevo lenguaje inclusivo.
Seguridad para la Sociedad
Dimensión espacial
de las desigualdades,
migraciones y
multiculturalidad
Dimensión espacial de la desigualdad (aspectos espaciales e individuales). Sistema integrado de ciudades; Relacione entre ciudades; Desaparición de mercados locales; Nuevos datos espaciales y de movilidad geográfica; Uso del suelo urbano; Migraciones, sociedades multiculturales, nuevas identidades, fronteras visibles e invisibles, integración, asimilación, marginalización y estigmatización.
Monopolios y
poder de mercado:
medición, causas y
consecuencias
Análisis de competencia entre las empresas en los países desarrollados; Perspectivas micro- y macro- económicas, financieras, de innovación y cambio tecnológico del poder de mercado; Relación entre el poder de mercado, asignación de recursos, bienestar,
empleo.  innovación,  estrategias  de  protección  del  consumidor,  políticas  macro-
económicas y redistributivas; Cuantificación del poder de mercado a través de big data sobre empresas y nuevos métodos; Consecuencias del poder de mercado sobre la desigualdad.
CiberseguridadComunicaciones  cuánticas;  Criptografía  cuántica;  Cifrado  post  cuántico;  Nuevas
tecnologías para la evaluación y gestión de riesgos; Biometría; Privacidad y aspectos éticos en ciberseguridad y control digital; Gobierno del dato; Zero Trust Models; Ingeniería de Software Seguro; Ciberseguridad en entornos industriales y en infraestructuras y servicios críticos. Sistemas para la detección, predicción y atribución frente a ciberataques.
Protección ante
nuevas amenazas
para la seguridad
Sistemas anti-drón y vehículos aéreos de alta velocidad, protección y lucha contra amenazas con explosivos y NRBQ, respuesta ante catástrofes naturales y causadas por el hombre, protección de infraestructuras, vigilancia, etc.
Mundo digital, Industria, Espacio y Defensa
Inteligencia Artificial y RobóticaInteligencia  Artificial  Multi-tarea;  Aprendizaje  Automático;  Sistemas  Híbridos  que
combinen Razonamiento y Aprendizaje; Ética e Inteligencia Artificial; Razonamiento y Aprendizaje Causal y de Sentido Común; Robótica Social; Robótica de desarrollo; Tecnologías del lenguaje; Comprensión profunda del significado del lenguaje; Visión por Computador; Sistemas inteligentes de predicción y recomendación; Sistemas Multiagente; Asistentes cognitivos; Tecnologías de guiado y navegación avanzada; Aplicaciones de la IA y la Robótica a: Industria conectada 4.0, Recursos naturales, Energía y Medio Ambiente, Seguridad y Defensa, Turismo e industrias culturales, AAPP, Educación, Ciudades y territorios inteligentes, Salud (Salud Digital).
Fotónica y
electrónica
Tecnologías de comunicación fotónicas; Redes de sensores fotónicos; Biofotónica; Dispositivos médicos fotónicos portátiles; Biosensores ópticos; Medicina de precisión basada en luz; Biomarcadores fotónicos; Nuevos sistemas de iluminación eficiente; Metrología fotónica; Displays; Circuitos fotónicos integrados; Fotoquímica; Tecnologías
cuánticas.  Nuevas antenas,  módulos de transmisión/recepción,  amplificadores de
estado sólido y metamateriales. Nanoelectrónica e integración heterogénea, sistemas inteligentes, embebidos y sus aplicaciones.
Internet de la próxima generación5G; 6G,  uso compartido del  espectro,  “Computación  avanzada y macrodatos”
y  “Tecnologías  digitales  clave”  (IoT,  blockchain,  IA,  identidad,  realidad  virtual  y
aumentada…);  Edge computing;  Digitalización de la industria, de  la salud, de  la
educación y las AAPP y a los entornos de seguridad y defensa; Arquitecturas “Service-oriented”, Macrodatos y la nube; “Human-centric internet (preservación de la privacidad, la dignidad y la seguridad, transparencia y confiabilidad); Control de los datos.
Modelización y análisis matemático y nuevas soluciones matemáticas para ciencia y tecnologíaNuevas herramientas transversales (de análisis, estadística y ciencia de datos, sistemas dinámicos, geometría computacional, …) para la resolución de problemas científicos
y tecnológicos,  investigación  de frontera  en  análisis de  ecuaciones  diferenciales,
biomatemática.
Astronomía, Astrofísica y Ciencias del EspacioObservación de galaxias y exoplanetas; observatorio de asteroides. Exploración de La Luna y Marte. Física solar; Energía oscura y Materia oscura, X-Ray, ondas gravitacionales, Instrumentos en tierra y espaciales; Satélites; Tecnología astrofísica y espacial como motor de desarrollo (navegación, observación de la Tierra, comunicaciones por satélite, vigilancia espacial,…).
Materiales
avanzados y
nuevas técnicas de
fabricación
Materiales  compuestos,  materiales  inteligentes  y  multifuncionales,  estructuras
multimaterial, metamateriales y estructuras auxéticas, nuevos recubrimientos, etc. así como desarrollo y aplicación de técnicas de fabricación aditiva y métodos avanzados. Tecnologías de vanguardia para la descarbonización de la industria del acero y el cemento. Aplicación del hidrógeno (renovable) en la industria.
Clima, energía y movilidad
Cambio climático y
Descarbonización
Hidrógeno y combustibles sintéticos renovables; Energías renovables; Baterías; Técnicas de reciclado; Nuevos materiales para generación y sistemas almacenamiento de energía; Sistemas de reconversión energética sostenible y de almacenamiento de CO2; Nuevos métodos de estimación de los daños económicos causados por el cambio climático; Puntos de inflexión en la economía del cambio climático; Impacto de los desastres naturales en las economías locales.
Movilidad
sostenible
Catálisis para combustibles más eficientes; Vehículos eficientes (híbridos, eléctricos, de pila de combustible, de Hidrógeno); Innovación en transporte ferroviario, aéreo y marítimo; Sensórica (sensores y biosensores) con aplicaciones en movilidad y transporte.
Ciudades y
ecosistemas
sostenibles
Ciudades y territorios limpios e inteligentes; Construcción y sistemas climáticos eficientes; Técnicas de manufactura limpia; Técnicas para la preservación del medio ambiente; Ingeniería marítima (costas, litorales, estuarios); Nuevos materiales para construcción compatible con la protección del medio ambiente.
Alimentación, Bioeconomía, Recursos Naturales y Medio Ambiente
Exploración, análisis
y prospectiva de la
biodiversidad
Soluciones a problemas ambientales adaptados a la singularidad, diversidad y riqueza del patrimonio natural de España; Macro-ecología y biogeografía; Interacciones ecológicas y especies invasoras; Meta-genómica y genómica ambiental; Cambio climático e impacto en las interacciones biosfera-atmósfera-oceános y su impacto en la eco-fisiología; Paleo-oceanografía; Microbiología marina.
Cadena
agroalimentaria
inteligente y
sostenible
Agricultura inteligente: De la granja a la mesa; Producción primaria digital; Tecnologías digitales en una visión integrada de la cadena alimentaria; Sostenibilidad de suelos; Sensores remotos; Selvicultura.
Agua y océanosSostenibilidad del  ciclo  del  agua;  nexo clima-océanos;  contaminación  incluyendo
contaminantes  emergentes,  basuras  marinas  y  ruido,  interacciones  tierra-mar;
sostenibilidad de las actividades humanas en el mar; energías marinas.
¿Estás ya trabajando en alguna de estas líneas? CUÉNTANOSLO! y te asesoramos en la propuesta de proyecto para que se beneficie de las ayudas del MICINN