Archivo de la categoría: Convocatorias

Últimas novedades en materia de incentivos públicos

Desde AROSA I+D les resumimos las últimas novedades en materia de incentivos públicos que son de aplicación a la cadena de valor del sector de automoción.

Estos incentivos, aplicables ya para este ejercicio fiscal 2020, suponen una ventaja económica que debería ser tenida en cuenta por su empresa.

Resumen: REAL DECRETO -LEY 23/2020 , DE 23 DE JUNIO, que aprueba medidas en materia de energía y en otros ámbitos para la reactivación económica.

Se introducen: incremento de la deducción por actividades de innovación tecnológica de procesos de producción en la cadena de valor de la industria de la automoción y libertad de amortización en inversiones realizadas en la cadena de valor de movilidad eléctrica, sostenible o conectada.

a) Deducción en el Impuesto sobre Sociedades por actividades de innovación tecnológica de procesos de producción en la cadena de valor de la industria de la automoción

Con efectos para los períodos impositivos que se inicien dentro de los años 2020 y 2021 y con el objeto de fomentar inversiones en innovación en procesos en la cadena de valor de la industria de la automoción en España, el artículo 7 del RDL 23/2020 incrementa el porcentaje de la deducción en innovación en procesos en el impuesto sobre sociedades (art. 35.2, c) de la LIS) al 25% (hasta ahora era del 12%).

Requisito necesario: Obtener un informe motivado sobre la calificación de la actividad como innovación tecnológica cuyo resultado sea un avance tecnológico en la obtención de nuevos procesos de producción en la cadena de valor de la industria de la automoción o mejoras sustanciales de los ya existentes.

b) Libertad de amortización en inversiones realizadas en la cadena de valor de movilidad eléctrica, sostenible o conectada.

Con efectos para las inversiones realizadas en el año 2020, la disposición final cuarta del RDL 23/2020, introduce en la Ley del Impuesto sobre Sociedades la disposición adicional decimosexta “Libertad de amortización en inversiones realizadas en la cadena de valor de movilidad eléctrica, sostenible o conectada”, para posibilitar la libertad de amortización de las inversiones en elementos nuevos del inmovilizado material que impliquen la sensorización y monitorización de la cadena productiva, así como la implantación de sistemas de fabricación basados en plataformas modulares o que reduzcan el impacto ambiental, afectos al sector industrial del automoción puestos a disposición del contribuyente dentro del año 2020.

Otros incentivos de interés:

A lo largo de este mes de Julio se espera la publicación de varias líneas de ayuda subvención/financiación que pueden ser de vuestro interés:

  • Préstamos para inversiones industriales. (Inversiones realizadas desde febrero 2020 hasta fin de año). Con préstamos por debajo del 1%
  • Préstamos para inversiones en incorporación de tecnologías de Industria 4.0 – Digitalización de empresas
  • Subvenciones y préstamos para el desarrollo de proyectos de I+D+i industrial
  • Proyectos innovadores en el sector agroindustrial y medio rural.
  • Subvenciones de hasta el 80% para proyectos de fabricación de elementos frente a COVID19.
  • Y las habituales líneas de apoyo por parte del CDTI, para proyectos de I+D e innovación e inversión innovadora.

Inversiones industriales, proyectos de fabricación frente a COVID19, Industria 4.0 y Digitalización, y Economía Circular y sistemas de producción limpios.

a) REINDUS 2020: Convocatoria especial. REINDUS 2020: Convocatoria especial (ACTIVOS)

Prevista convocatoria durante julio 2020

  • Proyectos de inversión industrial para mejora y/o modificaciones de líneas de producción y para implementación productivas de tecnologías de la “Industria Conectada 4.0”
  • Beneficiarios:
    • Todos los sectores manufactureros.  
    • Todos los proyectos que realicen actividades dentro de las CNAEs 10 a 32 y 38.3.
  • Proyectos a realizar desde 1 febrero 2020 hasta 31 diciembre 2020.
  • Préstamos del 75% del presupuesto financiable con plazo de amortización de 6 años (incluidos 3 años de carencia) y tipo de interés variable en función del año y si la empresa es pyme
    • Para Pymes 0,37% TIN
    • Grandes empresas 0,98% TIN
    • Garantías técnicas del 20% para todas las empresas siendo aval bancario o de SGR.
  • Límites de financiación
    • Presupuesto mínimo de 100.000€
    • Presupuesto máximo de 800.000€ por beneficiario y limitado también por riesgo vivo empresa a 5xFFPP (3xFFPP si cuentas no significativas)

b) LÍNEA COVID19: Convocatoria especial

Prevista convocatoria durante julio 2020

  • Proyectos de inversión industrial para producción de material sanitario para la crisis COVID19 para nuevas instalaciones, aumento o conversión de líneas producción en instalaciones ya existentes.
  • Inversiones en proyectos que:
    • establezcan nuevas instalaciones para la producción de los productos COVID.
    • expandan la producción de sus estructuras existentes que producen esos productos.
    • conviertan líneas de producción existentes a tal efecto.
  • Proyectos a realizar desde 1 febrero 2020 hasta 31 diciembre 2020.  
  • Subvenciones del 80% del presupuesto financiable sin garantías.
  • Subvención máxima de 500.000€ por beneficiario.

c) LÍNEA IC4: Programa de apoyo a la INDUSTRIA CONECTADA 4.0

  • Plazo de solicitud — del 3.07.2020 al 30.07.2020
  • Préstamos del 80% presupuesto financiable con plazo de amortización de 10 años (con 3 de carencia), tipo de interés bajo (0% en 2019) y garantías del 20% (aval bancario o SGR).
  • Límites: presupuesto mínimo 100.000€ y máximo según FFPP e intensidad máxima de ayuda.
  • Proyectos industriales de investigación industrial, desarrollo experimental e innovación en organización y procesos:
    • Soluciones de negocio y plataformas colaborativas
    • Tratamiento masivo de datos
    • Fabricación aditiva
    • Robótica avanzada
    • Sensores, sistemas embebidos, realidad aumentada y virtual.

d) LÍNEA IDi: Programa de apoyo a proyectos industriales de I+D+i

  • Plazo de spolicitudes – Del 4.07.2020 al 29.07.2020
  • Préstamos del 80% presupuesto financiable con plazo de amortización de 10 años (con 3 de carencia), tipo de interés bajo (0% en 2019) y garantías del 20% (aval bancario o SGR)
  • Límites: presupuesto mínimo 100.000€ y máximo según FFPP e intensidades máximas de ayuda
  • Proyectos industriales de investigación industrial, desarrollo experimental e innovación en organización y procesos:
    • Economía circular y eco-innovación, mejora de las cadenas de valor
    • Descarbonización, eficiencia energética y nuevas fuentes de energía sostenible
    • Materiales y productos avanzados (investigación)
    • Innovación en procesos de calidad y seguridad
    • Innovaciones proceso productivo derivados de desarrollos en materiales y productos avanzados.

Todas estas líneas suponen un interesante incentivo económico para las empresas, de forma que pueden suponer un “respiro” económico alternativo para garantizar el desarrollo de la actividad futura.

PROGRAMA MISIONES- CDTI

Apoyo a grandes iniciativas estratégicas, intensivas en I+D y desarrolladas en colaboración público privada

Iniciativas que incorporen las tendencias y retos científico-técnicos más recientes para identificar y resolver los desafíos de sectores productivos críticos para la economía española

Los proyectos deben estar alineados con los grandes retos marco o “Misiones” definidos por CDTI:

  1. 🔋 Energía limpia: reducción drástica de gases contaminantes (CO12, NO2, etc.) y en el impulso de energías renovables, sostenibles, seguras, eficientes y limpias para el siglo XXI;
  2. 🚄 Movilidad inteligente: nuevos sistemas de gestión de transporte y de movilidad urbana, apoyados en energías limpias y sostenibles;
  3. 🍏 Agroalimentación sostenible: desarrollo de un sector innovador enfocado a una alimentación saludable y de menor impacto medioambiental;
  4. 🏭 Industria XXI: investigaciones avanzadas que faciliten novedades disruptivas de impacto transversal para la industria en sostenibilidad, competitividad y eficiencia;
  5. 🧬 Longevidad saludable: I+D enfocada en desarrollo de tecnologías de la salud competitivas para dar respuesta sostenible a problemas funcionales, de dependencia y fragilidad derivados del envejecimiento.

Con dos tipologías de proyectos:

  1. • MISIONES GRANDES EMPRESAS — Agrupación constituida por entre 3 y 8 socios, de los cuales al menos uno ha de ser PYME y liderada por una Gran Empresa.
  2. • MISIONES_PYMES — Agrupación constituida por entre 3 y 6 socios, todos ellos PYME, y liderada por una Mediana Empresa.

Ayuda en forma de subvención a fondo perdido, con una intensidad de hasta el 80%

Plazo de solicitudes, hasta el 15 de abril de 2020

RETOS-COLABORACIÓN 2019

Proyectos en cooperación entre empresas y organismos de investigación, con el fin de promover el desarrollo de nuevas tecnologías, la aplicación empresarial de nuevas ideas y técnicas, y contribuir a la creación de nuevos productos y servicios.

🔁  Proyectos de desarrollo experimental en la modalidad de proyectos en cooperación.

💰   Dotación.- 260 Mill € (Subvención – 70 Mill.€ //Préstamo –190 Mill €.

📌  Entidades beneficiarias.- Empresas, universidades públicas y privadas, Organismos Públicos de Investigación, centros tecnológicos, centros públicos y privados de I+D y asociaciones empresariales.

🚩 Características de los proyectos

Las temáticas de los proyectos presentados deberán estar alineadas con las prioridades establecidas en los Retos del Programa Estatal de I+D+i orientada a los Retos de la Sociedad, así como con todas aquellas tecnologías complementarias de carácter transversal que sirvan para desarrollar y completar el contenido de los Retos.

Retos Sociales:

  • (R1)    💉 Salud, cambio demográfico y bienestar.
  • (R2)    🍓 Bioeconomía: Sostenibilidad de los Sistemas de Producción Primaria y Forestales, Seguridad y Calidad Alimentaria, Investigación Marina y Marítima y Bioproductos.
  • (R3)    🔌 Energía, segura, eficiente y limpia.
  • (R4)    🚅 Transporte inteligente, sostenible e integrado.
  • (R5)    🌤 Acción sobre el cambio climático y eficiencia en la utilización de recursos y materias primas.
  • (R6)    🗣 Cambios e innovaciones sociales.
  • (R7)    📡 Economía y sociedad digital.
  • (R8)    🔐 Seguridad, protección y defensa.

💶  Presupuesto mínimo del proyecto — 500.000 .

Presupuesto financiable máximo por empresa y proyecto– 15 Mill.€.

⌛️ Duración del proyecto.- De 2 a 4 años.
🏁  Inicio – a lo largo del 2020.

💸  Modalidades de ayuda.- Subvención y Préstamo (Tipo de interés – 0,00%. // Amortización: 10 años. – 3 de carencia y 7 de devolución).

PROGRAMA MOVES, PROYECTOS SINGULARES en materia de movilidad sostenible

El Ministerio para la Transición Ecológica, con gestión a través del IDAE ( Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía), dentro del Programa MOVES, está a punto de convocar las ayudas a Proyectos singulares para la reducción de la dependencia energética del petróleo y la disminución de las emisiones de CO2.

Las ayudas serán en forma de subvención a fondo perdido y la intensidad máxima de ayuda para entidades privadas podrá alcanzar hasta el 45% del presupuesto subvencionable del proyecto

1. PROYECTOS SINGULARES EN ENTORNOS URBANOS — aquellos proyectos de gestión integrada que contemplen cambios en el modelo de movilidad y en la configuración de ciudad, apostando por la eficiencia, la sostenibilidad y el aumento de calidad de vida urbana.

Beneficiarios

a) Diputaciones.

b) Cabildos insulares (Canarias) o Consells insulars (Baleares).

c) Comarcas u otras entidades que agrupen varios municipios.

d) Ayuntamientos, Áreas Metropolitanas y Mancomunidades de municipios.

e) La Administración Autonómica y el sector público institucional.

f) Consorcios o agrupaciones público-privadas con competencia en movilidad urbana, en cuyo caso la ayuda se concederá a la entidad jurídica que gestione la agrupación o consorcio.

g) Entidades de naturaleza pública o privada, que sean operadoras y/o gestoras de transporte urbano y metropolitano.

2. PROYECTOS SINGULARES DE INNOVACIÓN– aquellos proyectos de desarrollo tecnológico y experiencias innovadoras en electromovilidad que sirvan para promover el salto tecnológico hacia el vehículo eléctrico y fomentar el desarrollo de proyectos experimentales por parte de empresas españolas, a fin de alcanzar la madurez tecnológica que facilite su comercialización.

Beneficiarios:

a) La Administración Autonómica y el sector público institucional.

b) Universidades y centros privados de investigación y desarrollo sin ánimo de lucro, con personalidad jurídica propia y con capacidad y actividad demostradas en proyectos o actuaciones de desarrollo tecnológico.

c) Todo tipo de empresa (Micro, Pequeña, Mediana y Gran Empresa).

d) Consorcios y agrupaciones empresariales.

Próximas convocatorias para proyectos de investigación y desarrollo

La Agencia Estatal de Investigación destinará 622 millones de euros a investigación básica y aplicada y proyectos de colaboración público-privada para fomentar la innovación a través de las convocatorias.

  • «Generación de Conocimiento» y «Retos Investigación» para “Proyectos de I+D+I”, dotadas con 362 millones de euros. dos modalidades,, 
  • «Retos Colaboración» para “Proyectos de I+D+I”.
    Esta convocatoria, dotada con 260 millones de euros, de los que 70 millones son subvención y 190 créditos, financiará la creación de consorcios público-privados entre empresas, Universidades públicas y privadas, Organismos Públicos de Investigación, Centros Tecnológicos, centros públicos y privados de I+D y asociaciones empresariales.
    Su objetivo es facilitar, mediante consorcios público-privados, la incorporación de conocimientos, nuevas tecnologías, productos y servicios, para fomentar el desarrollo tecnológico y la innovación en España. La convocatoria de 2019 tiene prevista la apertura de solicitudes para el próximo mes de septiembre.

SUBVENCIONES PARA LA CONTRATACION DE DOCTORES INDUSTRIALES EN LA COMUNIDAD DE MADRID

Tiene por objeto el desarrollo de proyectos de doctorado industrial en cualquier ámbito de conocimiento y en cualquier sector empresarial, ofreciendo a los investigadores de la Comunidad de Madrid la oportunidad de desarrollarse profesionalmente en el entorno laboral de I + D + i trabajando en un entorno mixto en el que se conectarán el ámbito académico y el ámbito empresarial.

El proyecto de investigación se desarrollará en la empresa y al mismo tiempo en un grupo de investigación de una universidad, un organismo público de investigación, un hospital o una fundación hospitalaria donde el doctorando llevará a cabo su formación investigadora que debe dar lugar a una tesis doctoral.

Beneficiarios

1. Entorno académico:

— Universidades públicas o privadas con sede en la Comunidad de Madrid.

— Hospitales públicos de la red hospitalaria de Madrid, organismos y centros públicos de investigación con personalidad jurídica propia y fundaciones dedicadas a la investigación de la Comunidad de Madrid.

2. Entorno Empresarial:

— Empresas públicas o privadas que deseen contratar investigadores predoctorales para la realización de un proyecto de investigación industrial que les sirva como trabajo de tesis doctoral y sea de interés a las empresas.

APOYO FINANCIERO A PROYECTOS INDUSTRIALES DE INVESTIGACION DESARROLLO E INNOVACIÓN EN EL ÁMBITO DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA

Ayudas para proyectos de investigación industrial, desarrollo experimental y de proyectos de innovación en materia de organización y procesos.

Ámbito.- Todo el territorio nacional.

Tipos de proyectos.-

  • proyectos de investigación industrial,
  • proyectos de desarrollo experimental,
  • proyectos de innovación en materia de organización
  • proyectos de innovación en materia de procesos

Ayuda.- préstamos o una combinación de préstamos y subvenciones. La intensidad máxima de la ayuda podrá alcanzar el 80 % sobre el presupuesto financiable.

Los préstamos tendrán una amortización a 10 años, con un plazo de carencia de 3 años, y tipo de interés Euribor a un año.

Nuevas convocatorias de Subvención para inversiones en Eficiencia Energética en Pyme y en Gran Empresa del sector industrial

Proyectos de eficiencia y ahorro energético

Continuando con las anteriores convocatorias del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) respecto a los Programas de ayudas para actuaciones de  ‘Eficiencia Energética en Pyme y en Gran Empresa del sector industrial’, se cuenta con una dotación presupuestaria de 307.644.906 euros

En 2019 son las Comunidades Autónomas las encargadas de realizar la convocatoria de esta línea de ayudas. Algunas de las Comunidades Autónomas que ya han convocado son La Rioja, Galicia, C. Madrid, C. Valenciana y País Vasco

 El objetivo es facilitar la implementación de las medidas de ahorro y eficiencia energética que resulten propuestas por las auditorías energéticas de las instalaciones industriales, con el fin de reducir el consumo de energía en los procesos industriales, bien mediante la sustitución de equipos, o bien, a través de la implantación de sistemas de gestión energética.

Los beneficiarios podrás ser:

a) Empresas del sector industrial (excluidas empresas en crisis), con CNAE 2009 del 07 al 39 (excepto 12 y 34) siempre que tengan su residencia fiscal o un establecimiento permanente en el territorio de la Comunidad Autónoma convocante.

b) Las empresas de servicios energéticos.

Tipología de actuaciones.- las actuaciones habrán de conseguir una reducción de las emisiones de dióxido de carbono y del consumo de energía final, mediante la mejora de la eficiencia energética con respecto a su situación de partida:

  • Mejora de la tecnología en equipos y procesos industriales.
  • Implantación de sistemas de gestión energética.

Convocatoria Programa Misiones CDTI nueva línea de ayudas para grandes proyectos I+D de investigación industrial

📅 Prevista publicación en julio 2019… y solo 2 meses de plazo para presentar la solicitud. Ahora es el momento!

🏆 ¿Te ayudamos desde @AROSA-I-C a preparar la convocatoria?

🎯 @CDTIoficial está preparando una nueva línea de ayudas, el Programa #MisionesCDTI, cuyo objetivo es del desarrollo de iniciativas de I+D plurisectoriales y pluritecnológicas para grandes proyectos con financiación en forma de #subvención a fondo perdido de alta intensidad 60%-75%.

Se podría decir que supondrá una evolución de los antiguos programas CIEN y de los anteriores CENIT, donde AROSA I+D ha tenido gran experiencia y éxitos en el pasado.

#CDTI ha iniciado en el último año un proceso de verticalización de su actividad, proponiendo a la industria tecnologías y retos concretos que abordar. Se trata de un esquema complementario al enfoque tradicional bottom up de sus instrumentos, en el que las empresas proponen iniciativas de I+D+I en cualquier sector y tecnología y el CDTI aprueba aquellas que cumplen con los criterios de evaluación y novedad establecidos.

Así, tras el diseño y lanzamiento del Programa Cervera, que incluye proyectos empresariales de I+D y financiación basal para Centros Tecnológicos, en el que se seleccionan 27 Tecnologías Prioritarias Cervera, se da un paso más en la verticalización con el diseño del programa Misiones CDTI.

En este programa no se propondrán tecnologías concretas sino retos o hitos de carácter tecnológico, económico y social a alcanzar, que den respuesta a las necesidades del país y atiendan a las capacidades existentes. Por tanto, los proyectos a apoyar serán seleccionados tanto por su excelencia innovadora como por la contribución al cumplimiento de esos objetivos o retos-país establecidos.

💶 Desde CDTI se ha informado que la nueva línea podría contar con un presupuesto de 70 millones de euros y que tendrán como objetivo el desarrollo de proyectos innovadores que propongan soluciones a los retos sociales y misiones propuestos por Europa.

Los 5 epígrafes deben ser entendidos como unos objetivos-marco o paraguas bajo los cuales es necesario establecer sub-objetivos o hitos alcanzables:

  • Salud 🔬 – Una gran industria para la salud de la sociedad española.
  • Digital e industrial 🏭 – Una industria y una economía digital, competitiva y sostenible.
  • Clima, energía y sostenibilidad 🌍 – Energía segura, eficiente y limpia para el siglo XXI.
  • Alimentación y recursos naturales 🍛 – Una gran industria agroalimentaria sostenible y saludable.
  • Sociedades inclusivas y seguras 🚗 – Movilidad sostenible e inteligente para el siglo XXI.

Características preliminares del #ProgramaMisionesCDTI

  • Financia proyectos pluri-sectoriales, multidisciplinares y pluri-tecnológicos.
  • Proyectos ambiciosos de investigación industrial.
  • Desarrollados en consorcios.
  • Tendrán elevados presupuestos.
  • Se podrán conceder subvenciones hasta el máximo permitido por la normativa comunitaria.

Los proyectos de investigación industrial tendrán una duración de 3-4 años y diferenciará dos tipos según el tamaño:

  • Proyectos de alto presupuesto (~5-20 Millones €) para consorcios formados por 3-8 empresas y liderados por Grandes Empresas
  • Proyectos de presupuesto menor, liderados por PYMES y que contarán con un presupuesto de unos 1,5 a 3 Millones € y deberán estar constituidos por entre 3 y 6 empresas.

Las Plataformas Tecnológicas sectoriales de referencia y Asociaciones Empresariales, están colaborando en la definición de las submisiones y el alcance de la ayuda en sus diferentes áreas de especialización (subobjetivos).

Aunque todavía se están definiendo algunos de los parámetros de la línea, esta se ha orientado a proyectos con TRLs bajos que cuenten con una componente del 85% de innovación y un 15% de desarrollo.

Se espera que cubran el 60% del presupuesto del proyecto con subvención a coste perdido para las grandes empresas y hasta un 75% para PYMES.

Se prevé que estos proyectos sean multidisciplinares y puedan abarcar varios subobjetivos e incluso temáticas de varias misiones. Se espera que la línea esté lista para publicar su primera convocatoria en julio de 2019. ⏳

CDTI – PROGRAMA NEOTEC – 2019

CDTI E.P.E.arosa-consultoria-especializada

Proyectos Empresariales de Empresas Innovadoras.

neotec 2018

Ayudas para nuevos proyectos empresariales de empresas innovadoras.

Las ayudas financiarán la puesta en marcha de nuevos proyectos empresariales, que requieran el uso de tecnologías o conocimientos desarrollados a partir de la actividad investigadora y en los que la estrategia de negocio se base en el desarrollo de tecnología.

Las ayudas podrán destinarse a proyectos empresariales en cualquier ámbito tecnológico y/o sectorial.

Beneficiarios.- Pequeñas empresas innovadoras

Dotación.- 25 M €

Ayudas.- Subvenciones de hasta el 70 % del presupuesto de la actuación, con un importe máximo de subvención de 250.000 € por beneficiario.

Presupuesto financiable mínimo — 175.000 €.

Período de ejecución.- Actuaciones anuales o plurianuales, desde el 1 de enero de 2020, pudiendo finalizar el 31 de diciembre de 2020, o bien el 31 de diciembre de 2021.

Gastos subvencionables.- Los incluidos en el plan de empresa, necesarios para el desarrollo del mismo, derivados de la puesta en marcha de un nuevo proyecto empresarial de empresas innovadoras durante 2020 y 2021.

Pago de la ayuda.- pago anticipado del 60% de la subvención concedida para cada anualidad con anterioridad a la realización de la misma. – no deberá constituirse garantía alguna.

Plazo de solicitudes hasta el 01.07.2019, hasta las 12.00h.

AROSA NEOTEC 2019