Archivo de la categoría: CLÚSTERS

APOYO A AGRUPACIONES EMPRESARIALES INNOVADORAS. Convocatoria 2018

Logo-Gobierno-MINCOTUR-DGIPYMElogo-AEI-clusterarosa-consultoria-especializada

AYUDAS ESTABLECIDAS PARA EL APOYO A AGRUPACIONES EMPRESARIALES INNOVADORAS CON OBJETO DE MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

Se convocan para el año 2018 las subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, para el apoyo a las agrupaciones empresariales innovadoras (AEIs), con objeto de mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas.

Las ayudas adoptarán la forma de subvenciones. Este programa de apoyo al fortalecimiento de “cluster de innovación”, se inserta en la estrategia europea de mejora de competitividad para la innovación.

Los proyectos deben de presentarse a través del Clúster – Agrupaciones Empresariales Innovadoras (A.E.I) e irán orientados a

  1. Puesta en marcha y desarrollo de las estructuras de coordinación y gestión de las AEI «incipientes» mediante la financiación de parte de los costes del personal y de los gastos de administración y funcionamiento.
  2. Realización de estudios de viabilidad técnica.
  3. Desarrollo de actividades innovadoras.
  4. Las actividades descritas en los apartados b) y c) podrán ser realizadas en cooperación entre varios miembros pertenecientes a una o a varias entidades inscritas en el Registro de Agrupaciones Empresariales Innovadoras, ya sean AEI o empresas, que a la fecha de publicación de la convocatoria se encuentren ya inscritas en el Registro de AEI del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo o las propias Agrupaciones Empresariales Innovadoras.

Dotación.- 8.960.917 euros

Plazo de solicitudes.- Del 10.08.2018 al 7.09.2018

Cuantía de las Ayudas:

  • Estudios de viabilidad técnica de carácter preparatorio para proyectos de tecnología e innovación podrán subvencionarse hasta el 50 % de los gastos considerados subvencionables y hasta una cuantía máxima de 100.000 euros.
  • El desarrollo de actividades innovadoras de investigación industrial podrá subvencionarse hasta el 50 % de los gastos considerados subvencionables hasta una cuantía máxima de 500.000 euros.
  • El desarrollo de actividades innovadoras de desarrollo experimental podrá subvencionarse hasta el 25 % de los gastos considerados subvencionables hasta una cuantía máxima de 500.000 euros.
  • Las intensidades de ayuda para la investigación industrial y el desarrollo experimental podrán aumentarse hasta un máximo del 80 % de los costes subvencionables cuando el proyecto cumpla determinados requisitos.
  • El desarrollo de actividades innovadoras de innovación en materia de procesos y organización podrá subvencionarse hasta un máximo del 15 % de los costes subvencionables si se trata de grandes empresas y del 50 % de los costes subvencionables en el caso de las PYME, hasta una cuantía máxima de 300.000 euros.

MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMPETITIVIDAD. Contratos para la formación de doctores

 

 

Ayudas para contratos para la formación de doctores en empresas mediante la cofinanciación de los contratos laborales del personal investigador en formación que participen en un proyecto de investigación industrial o de desarrollo experimental que se desarrolle en la empresa, en el que se enmarcará su tesis doctoral, a fin de favorecer la inserción laboral de investigadores en las empresas desde los inicios de sus carreras profesionales, contribuir a la empleabilidad de estos investigadores y promover la incorporación de talento en el tejido productivo para elevar la competitividad del mismo.

El proyecto de I+D se puede ejecutar en su totalidad en la empresa o en colaboración entre la empresa y otra entidad, pública o privada.

Duración.- 4 años

Dotación 2019-2022.- 3 M €+ 1 M€ posible

Plazo de solicitud.- Del 18.01.2018 al 8.02.2018 a las 15:00 horas (hora peninsular).

Beneficiarios.- Empresas privadas.

Ayudas – 3 conceptos:

  • Financiación de los contratos
  • Realización de estancias en entidades de I+D
  • Gastos de matrícula en las enseñanzas de doctorado. — ayuda de 1.500 € por cada investigador contratado,

Requisitos de los candidatos propuestos.

a) Estar en disposición de estar matriculado o admitido en un programa de doctorado en una universidad española, para el curso 2018/2019, en el momento de la formalización del contrato.

b) No haber estado vinculado laboralmente con la entidad con la que solicita una ayuda de esta actuación ni con ninguna otra relacionada accionarial o socialmente con la misma con anterioridad al 16.02.

En el caso de las empresas “spin-off” y las JEIs, no será de aplicación este requisito si la vinculación laboral se ha mantenido con una institución de I+D pública o privada sin ánimo de lucro que participa en el accionariado o en el capital de la nueva empresa.

c) No contar con una participación en el capital de la entidad que solicita la ayuda o de otra relacionada accionarial o socialmente con la misma que suponga una capacidad de control efectivo, directo o indirecto, de la entidad.

d) No estar incluido como candidato en la solicitud de más de una entidad.

e) No haber disfrutado de una ayuda, por un período superior a 12 meses, en el marco de alguno de los Planes Estatales o Nacionales de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica, cuyo objetivo sea la formación predoctoral a través del desarrollo de una tesis doctoral.

f) No estar en posesión del título de Doctor, por cualquier universidad española o extranjera.

 

 

CATALUÑA. INICIATIVAS DE REFUERZO DE LA COMPETITIVIDAD 2017

Iniciativas de refuerzo de la competitividad, incluye las líneas siguientes:

  1. Línea de ayudas para la consolidación de estructuras clúster de las entidades integrantes del Programa Catalunya Clústers.
  2. Línea de ayudas para proyectos de refuerzo competitivo empresarial realizadas por entidades de apoyo a la
  3. Línea de ayudas a proyectos de cooperación internacional en el marco de la iniciativa BSR (Baltic Sea Region).
  4. Línea de ayudas a la iniciativa Strategic Training Week de las entidades integrantes del Programa Catalunya Clústers.

Dotación.- 1.500.000 €

Régimen de Mínimis

Plazo de solicitudes:

  • Líneas 1, 2, y 3 — Del 14.10.2017 al 13.11.2017
  • Línea 4 — Del 14.10.2017 al 13.11.2017 o agotar dotación.

1. Línea de ayudas para la consolidación de estructuras clúster de las entidades integrantes del Programa Catalunya Clústers

Beneficiarios — los clústeres integrados en el Programa Catalunya Clúster de ACCIÓ.

Dotación.- 600.000 €

Actuaciones subvencionables.- las actividades relacionadas con la definición y ejecución de un plan de actuaciones anual destinado a incrementar la competitividad de las empresas de los clústeres.

2. Línea de ayudas para proyectos de refuerzo competitivo empresarial realizadas por entidades de apoyo a la empresa

Beneficiarios — las entidades de apoyo a la empresa con establecimiento operativo en Cataluña que demuestren, en la memoria del proyecto, haber realizado proyectos de refuerzo de la competitividad empresarial, así como las empresas y agentes de entorno que formen parte de estas entidades.

Entidades de apoyo a la empresa — Las organizaciones públicas o privadas, sin ánimo de lucro, con personalidad jurídica propia, que de manera habitual presten servicios a las empresas y que tengan como objeto la mejora de la competitividad de las empresas y dispongan de recursos materiales y humanos para impulsar y orientar los proyectos mencionados.

Dotación.- 780.000 €

Actuaciones subvencionables.-

  • Proyectos de cooperación para el desarrollo de productos, procesos y/o servicios innovadores coherentes con los retos estratégicos del ámbito de actuación de la entidad solicitante.
  • La creación y gestión de entornos de aprovisionamiento, venta, comercialización y/o marketing conjunto.
  • Proyectos destinados a incrementar el nivel de conocimiento técnico, de tendencias, de gestión, de estrategia, financiero y operativo de los negocios del clúster.
  • Trabajos orientados a incrementar el conocimiento del entorno o retos competitivos del ámbito de actuación del beneficiario
  • Proyectos interclústeres destinados al desarrollo de nuevas oportunidades en varios ámbitos de negocio o tecnológicos, surgidos de actividades realizadas entre dos o más entidades de apoyo a la empresa.

3. Línea de ayudas a proyectos de cooperación internacional en el marco de la iniciativa BSR (Baltic Sea Region).

Beneficiarios — las entidades de apoyo a la empresa con establecimiento operativo en Cataluña que demuestren, en la memoria del proyecto, haber realizado proyectos de refuerzo de la competitividad empresarial, así como las pymes que formen parte de estas entidades.

Actuaciones subvencionables.- los proyectos de cooperación internacional con clústeres de los países que formen parte de la Baltic Sea Region (BSR http://www.bsrstars.org) en el marco de la iniciativa BSR INNOVATION EXPRESS destinados a facilitar la internacionalización, la especialización inteligente, el aprendizaje y el desarrollo de competencias transnacionales.

En los proyectos debe participar un mínimo de una entidad de apoyo a la empresa y debe contar con la implicación mínima de 3 pymes

Dotación.- 70.000 €

4. Línea de ayudas a la iniciativa Strategic Training Week de las entidades integrantes del Programa Catalunya Clústers.

Beneficiarios — los clústeres integrados en el Programa Catalunya Clúster de ACCIÓ de fecha 31/12/2016.

Actuaciones subvencionables.- la asistencia a la Strategic Training Week que organiza la Unidad de Clústeres de ACCIÓ.

Dotación.- 50.000 €

MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMPETITIVIDAD. APOYO A AGRUPACIONES EMPRESARIALES INNOVADORAS (AEIs)

Ayudas de apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI), a fin de mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas.

Una Agrupación Empresarial Innovadora, AEI, es la denominación administrativa elegida por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (MEIC) para los “clusters innovadores”, que resulten inscritos en el Registro Especial correspondiente.

Una Agrupación Empresarial Innovadora, AEI,  se define como la combinación en un espacio geográfico, o sector productivo de empresas y centros de investigación y de formación públicos o privados, involucrados en procesos de intercambio colaborativo, dirigidos a obtener ventajas y beneficios derivados de la ejecución de proyectos concretos de carácter innovador, en torno a un mercado o segmento de mercado objetivo o a una rama o sector científico de referencia.

Serán beneficiarias de estas ayudas las asociaciones empresariales innovadoras que se encuentren inscritas en el Registro de Agrupaciones Empresariales Innovadoras del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, y sus miembros en actuaciones en colaboración.

Dotación.- 10.009.440 €

Plazo de solicitudes.- del 23.05.2017 al 19.06.2017

Tipos de proyectos y actuaciones objeto de ayuda.

  1. Puesta en marcha y desarrollo de las estructuras de coordinación y gestión de las AEI «incipientes» mediante la financiación de parte de los costes del personal y de los gastos de administración y funcionamiento.
  2. Realización de estudios de viabilidad técnica de carácter preparatorio para proyectos de tecnología e innovación. Se incluirán los estudios directamente relacionados con la «Iniciativa Industria Conectada 4.0».
  3. Desarrollo de actividades innovadoras. Estas actividades incluirán específicamente aquellas directamente relacionadas con la «Iniciativa Industria Conectada 4.0»:
  • actividades de investigación industrial;
  • actividades de desarrollo experimental;
  • innovación en materia de organización;
  • innovación en materia de procesos.

NAVARRA. Actuaciones Colaborativas de Clústers y Empresas

Gobierno de Navarra

Ayudas para incentivar la participación de las empresas de Navarra en clústeres  desarrollando  proyectos colaborativos e incrementar su competitividad.

Plazo de solicitudes.- Del 4.05.2017 al 5.06.2017.

Beneficiarios.- Clústeres y empresas de Navarra.

Actuaciones subvencionables.- Deberán encuadrarse en las áreas económicas priorizadas por la Estrategia de Especialización Inteligente 2016‑2030 (S3) de Navarra:

Modelo Desarrollo Economico de Navarra

  • Automoción y mecatrónica,
  • Cadena alimentaria,
  • Energías renovables y recursos,
  • Salud,
  • Turismo integral e
  • Industrias creativas y digitales.

 

Líneas de actuación:

Línea A. Consolidación de clústeres incipientes.

Se recogerán actividades de captación de socios, organización y celebración de mesas de trabajo, gestión de la agrupación, representación del clúster; Redacción o actualización de planes estratégicos; Dinamización de proyectos; Actuaciones de marketing y comunicación, etc.

Importe de las ayudas.

  • 100 % de los gastos subvencionables si no se han recibido las citadas ayudas con anterioridad.
  • 90% si se ha recibido ayuda una vez y 80% si se ha recibido ayuda en dos ocasiones. En caso de haber recibido más de dos ayudas, la solicitud será desestimada.

Línea B. Proyectos de mejora de la competitividad.

Esta línea de actuación tiene por objeto fortalecer el potencial innovador y la competitividad de las empresas a través de la cooperación.

  • Proyectos de colaboración entre las asociadas orientados hacia la mejora competitiva en los ámbitos de la innovación tecnológica, innovación no tecnológica o de gestión, internacionalización y marketing y comercialización.
  •  Servicios y consultoría externa en inteligencia estratégica.
  •  Actualización de planes estratégicos.
  •  Proyectos de cooperación con otros clústeres dirigidos a la mejora de la competitividad de las empresas navarras pertenecientes al clúster.

Importe de las ayudas. – hasta el 80% de los gastos subvencionables con un máximo de 60.000 euros por clúster.

Línea C. Adhesión a clústeres de fuera de Navarra.

Esta línea favorecerá la adhesión a clústeres de fuera de Navarra que mejoren la competitividad, innovación o diversificación de productos y mercados.

Importe de las ayudas.- el 75% de la primera cuota de adhesión a clústeres de fuera de Navarra, con un límite máximo de 1.000 euros por empresa.

Dotación.- 335.000 €