💶 51 proyectos cofinanciados FEDER, con Tramo No Reembolsable de hasta el 33% (TNR = subvención ❗️❗️ … indep. de tamaño empresa ❗️❗️ )
🏭 168 empresas participantes (75% PyMEs)
👫🏻 515 personas dedicadas a los proyectos
🏆 68 empresas recibe financiación del CDTI por primera vez (40%)
🦠 4 de los proyectos aprobados están relacionados con emergencia sanitaria #COVID19
Desarrollo de nuevos laminados plásticos con propiedades antivirales para aplicación en superficie de paredes o techos donde hay riesgo de contagio de coronavirus.
Mascarilla de silicona transparente reutilizable de flujo variable, que se pueda usar para el reconocimiento facial, y adecuada para la práctica deportiva.
Proyecto HYGIAC: desarrollo de un prototipo para la desinfección sobre utensilios o alimentos, sencillo de utilizar para personal no profesional técnico mediante un software y automatismos pertinentes.
Desarrollo de sistemas automatizados para confeccionar vestuario de protección individual de una forma eficaz, precisa y minimizando el número de prendas defectuosas debido a una confección manual.
🦠 8 de los proyectos aprobados están relacionados con emergencia sanitaria #COVID19
ADELSYS VIDA: ventilador mecánico asistido que contribuye a paliar la escasez de respiradores en situaciones de emergencia sanitaria con recursos hospitalarios insuficientes.
INN-MEDICAL: proyecto de I+D para mejorar la respuesta de los centros hospitalarios en áreas que han demostrado un alto potencial en la lucha contra la pandemia de COVID-19.
Proyecto RECINOTEX: desarrollo de un proceso integral de desinfección, acondicionamiento y reciclado de elementos sanitarios fabricados en TNT (mascarillas, batas, cubrezapatos…) para fabricación de mascarillas quirúrgicas con propiedades antibacterianas.
Proyecto RHOVE: desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas que permitan la acción activa de desinfección en calzado y en artículos relacionados.
Traje de una pieza para profesionales de centros sanitarios con gestión del clima y escudo facial respiratorio integrados.
Proyecto de I+D para la producción de esponjas jabonosas secas con funcionalidad biocida que proporcionen una desinfección completa de pacientes y personal sanitario.
Desarrollo de una máquina compacta para la fabricación in situ de mascarillas de alta protección, que permite desinfección y reciclado.
Desarrollo de una vacuna para hacer frente a la COVID-19 en humanos.
💶 23 proyectos cofinanciados FEDER, con Tramo No Reembolsable de hasta el 33% (TNR = subvención ❗️❗️ … indep. de tamaño empresa ❗️❗️ )
🏭 54 empresas participantes (68,5% PyMEs)
👫🏻 183 personas dedicadas a los proyectos
🏆 19 empresas recibe financiación del CDTI por primera vez (35%)
🦠 3 de los proyectos aprobados están relacionados con emergencia sanitaria #COVID19:
“Investigación y desarrollo de mascarillas textiles sin costuras y de su innovador proceso de fabricación”. Producción de mascarillas con material de origen 100% algodón, fibra textil de origen vegetal y totalmente reciclable. Fabricación local, sin costuras y reutilizable hasta 35 lavados.
“Investigación y desarrollo en equipos de purificación de aire basados en hibridación de tecnologías”. Evaluación de la capacidad de nuevos sistemas de purificación de aire para retener aerosoles, así como análisis de eficacia de equipos purificadores en locales, mediante modelos matemáticos.
“Desarrollo de un nuevo dispositivo comprobador de acceso COVID-19”. Proyecto de I+D para la creación de un dispositivo que permita identificar en menos de 2 minutos, de forma remota, eficaz y veraz, si los signos vitales del usuario son compatibles con la COVID-19, incluso si es asintomático. El dispositivo mide simultáneamente diferentes parámetros fisiológicos críticos de la enfermedad: ritmo cardíaco, frecuencia respiratoria y temperatura.
💶 29 proyectos cofinanciados FEDER, con Tramo No Reembolsable de hasta el 33% (TNR = subvención ❗️❗️ … indep. de tamaño empresa ❗️❗️ )
🏭 159 empresas participantes (64,7% PyMEs)
👫🏻 593 personas dedicadas a los proyectos
🏆 54 empresas recibe financiación del CDTI por primera vez (34%)
🦠 12 de los proyectos aprobados están relacionados con emergencia sanitaria #COVID19 para desarrollar tratamientos para la enfermedad producida por la infección de COVID-19, fabricación de mascarillas y geles hidroalcohólicos y desarrollo de equipos de desinfección, entre otros productos y materiales:
ApTOLL y sus efectos para el tratamiento de los problemas respiratorios causados por el SARS-COV-2
Tratamiento para la enfermedad producida por la infección por SARS-COV-2 (COVID-19)
Inversión en maquinaria innovadora para la fabricación en masa de mascarillas homologadas
Proyecto de I+D GREEN_MASK: Nuevas mascarillas higiénicas para un modelo de economía circular
Nuevos sistemas de filtrado, superficies y equipos contra la pandemia COVID-19
Desarrollo de gel hidroalcohólico con activos de origen natural regenerantes de la barrera epidérmica y efecto antipolución, para obtener una protección global frente a todas las agresiones externas y proteger la salud de la piel
Proyecto de I+D EASY BREATH: Mascarilla reutilizable FFP2 contra el SARS-COV-2 con propiedades avanzadas de respirabilidad
Desarrollo de mascarilla auto filtrante antivírica en base a materiales derivados del grafeno
Investigación y desarrollo de equipos de desinfección basados en UVC no mutagénica y ozono
Proyecto SANIBOX: Nuevos sistemas de desinfección basados en ozono y determinación de su efectividad frente a COVID-19 y otros patógenos
Hilado de fibra cortada con propiedades antibacterianas y antivíricas para protección ante la COVID-19
EUREKA robot inteligente como alternativa a la experiencia humana para optimizar la limpieza extrema
24 Proyectos estimados en Programa MISIONES CDTI en los 5 Retos
En AROSA I+D estamos satisfechos al contar con 2 proyectos de consorcios gestionados por nuestra consultora de entre los 24 estimados en la convocatoria Misiones CDTI de la que se acaban de publicar los concedidos (y desestimados) de las ayudas de la última convocatoria de CDTI.
Hemos analizado la Propuesta de Resolución Provisional. Aquí los principales datos:
💶 Presupuesto medio GGEE 6,2Mill.€ (entre 5 y 9) | Ppto. medio PyMEs 2,2Mill.€ (entre 1,5 y 3)
Temáticas con más proyectos estimados: 4 Hidrógeno | 2 Baterías | 2 Valorización residuos …
Consorcios entre 3 y 8 empresas. El más repetido: 7 empresas (6 proyectos).
De los 76 desestimados, 45 fueron por evaluación con Nota inferior al corte: 67,5 en Misiones GGEE y 71,0 en Misiones PyMEs: “Insuficiencia de presupuesto disponible para financiar su solicitud con cargo a la presente convocatoria”.
…pero otros (posiblemente) buenos proyectos solicitados han sido desestimados por “motivos evitables”. Destacamos la importancia de contactar con un Asesoramiento Profesional como el de AROSA I+D para evitar estos errores:
1ª Peso de las actividades de “investigación industrial” < 85% del ppto en GGEE (13 Prys.).
2ªPeso actividades “investigación industrial” < 60% del ppto en PyMEs (11 Prys.).
Otros motivos/incumplimiento requisitos:
Presupuesto < Ppto mínimo agrupación Ppto “desequilibrado” en las anualidades Subcontratación OPI < % mínimo Ppto de una empresa > 50% ppto total Ppto de una empresa < 175k€ Participación de una “Empresa en crisis”,…
En AROSA I+D le ayudamos a preparar una Solicitud Ganadora para la próxima convocatoria Misiones CDTI 2021… una de las más competitivas para los proyectos de I+D consorciados a nivel nacional por su elevado % de subvención a fondo perdido.
Consúltenos sin compromiso para evaluar su proyecto.
💶 20 proyectos cofinanciados FEDER, con Tramo No Reembolsable de hasta el 33% (TNR = subvención ❗️❗️ … indep. de tamaño empresa ❗️❗️ )
🏭 67 empresas participantes (69% PyMEs)
👫🏻 247 personas dedicadas a los proyectos
🏆 23 empresas recibe financiación del CDTI por primera vez (34%)
🦠 6 de los proyectos aprobados están relacionados con emergencia sanitaria #COVID19 (1 a producción de la vacuna)
Vacuna frente al COVID-19. Inversión en equipos para dos nuevas líneas de envasado de viales con las que ampliar la capacidad productiva de las plantas de producción y laboratorio de I+D biológico e impulsar así la producción de una vacuna frente a la enfermedad causada por el SARS-CoV-2.
Desarrollo de una tecnología de monitorización, análisis, estratificación y predicción de inmunodeficiencia sobre la enfermedad COVID-19
Puesta en marcha de una nueva línea de producción de productos sanitarios (batas y mascarillas)
Investigación y desarrollo de una prenda textil de tipo mascarilla deportiva que incorpora sensorización y sistema de ventilación filtrado anticontagios COVID-19
Desarrollo de un compuesto polimérico biocida y antivírico para uso sanitario
Desarrollo de un dispositivo individual autodesinfectante basado en radiación no ionizante Ultravioleta tipo C (UVC), aplicable a mascarillas.