Archivo de la categoría: Andalucía

MINCOTUR – ICEX. Subvenciones a Inversiones de Empresas Extranjeras (capital>=10%) en actividades de I+D (hasta 12Nov21)

ICEX. PROGRAMA DE INVERSIONES DE EMPRESAS EXTRANJERAS EN ACTIVIDADES DE I+D
ÁmbitoMINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO – ICEX
PublicaciónResolución de 7 de octubre de 2021 de ICEX España Exportación e Inversiones, E.P.E. por la que se convoca para 2022 la concesión de subvenciones del «Programa de Inversiones de Empresas Extranjeras en Actividades de I+D«
Fecha de publicaciónBOE 13.10.2021
Plazo de solicitudesDel 14.10.2021 al 12.11.2021
ObjetoFomentar la investigación y desarrollo en las empresas de capital extranjero que pretendan implantarse en España o en aquellas que, estando ya implantadas, pretendan iniciar y desarrollar sus actividades de I+D con la finalidad de contribuir a la mejora de la competitividad y productividad de la economía española.   Las actividades objeto de subvención deberán realizarse en una o varias de las siguientes Comunidades Autónomas:
a) De la categoría de regiones «menos desarrolladas»: Extremadura.
b) De la categoría de regiones «en transición»: Andalucía; Murcia; Castilla La Mancha; y Canarias.
c) De la categoría de regiones «más desarrolladas»: Galicia y Comunidad Valenciana.
Beneficiariosa) Las empresas de capital extranjero, entendiéndose como tal aquella que tenga una participación en su capital de Inversión Extranjera Directa mayor o igual del 10%.
b) Agrupaciones de empresas donde participe al menos una empresa de capital extranjero pudiendo ser beneficiarias en proporción al porcentaje de participación de capital extranjero.
Modalidad de proyectosProyectos de I+D dirigidos a empresas de capital extranjero todavía no implantadas que deseen establecer en nuestro país un centro de I+D – Proyectos greenfield.Proyectos de I+D dirigidos a empresas de capital extranjero ya implantadas, siempre que atraigan nuevos proyectos de I+D corporativos a la filial establecida en España.
Dotación3 M €
Periodo subvencionableDel 1 de enero al 31 de diciembre de 2022.
Tipo de ayudaSubvención
 Intensidad de ayudaPequeñas empresasMedianas empresasGrandes empresas
Investigación industrial.70%60%50%
a) colaboración efectiva entre empresas (en caso de grandes empresas, transfronteriza o con al menos una PYME) o entre una empresa y un organismo de investigación, o
b) amplia difusión de los resultados.
80%75%65%
Desarrollo experimental.45%35%25%
a) colaboración efectiva entre empresas (en caso de grandes empresas, transfronteriza o con al menos una PYME) o entre una empresa y un organismo de investigación, o
b) amplia difusión de los resultados.
60%50%40%
R. minimisSi
Otros datosSubcontratación máx. — 50%
Bases reguladorasOrden ICT/575/2019, de 24 de mayo (BOE 29.05.2019)
Fondos EuropeosFondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) 2014-2020

Somos «jurado» del Accelerathon España – Portugal. innovación y cooperación contra el Covid-19 y el cambio climático

Os invitamos a la presentación y posterior participación en el ACCELERETHON en el seremos «jurado» de las iniciativas que se identifiquen.

Webinario de lanzamiento
Accelerathon España- Portugal

  • El webinario de lanzamiento, organizado por Finnova, tendrá lugar el próximo martes, 9 de marzo de 2021.
  • El tema central será la presentación de los retos planteados en el marco de la lucha contra el cambio climático en el contexto de pandemia ocasionada por la Covid-19.
  • El evento está cofinanciado por la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía. Se contará con la participación de expertos y representantes de la Eurorregión Alentejo-Algarve-Andalucía (AAA) y durante la sesión se detallarán los requisitos que las propuestas deben cumplir para poder participar.

El próximo martes, 09 de marzo de 2021 de 17:00 a las 19:00 (CET), se presentará este programa de innovación abierta (www.accelerathon.eu) para impulsar la innovación en la Eurorregión Alentejo-Algarve-Andalucía en materia de lucha contra el Coronavirus y el cambio climático.

En el webinario se tiene prevista la participación de las entidades que colaboran con Finnova en esta iniciativa y con la participación de AROSA I+D: Universidad de Évora, IrRADIARE y la Comunidad Intermunicipal del Algarve (AMAL) para la realización e implementación de las tareas incluidas en la celebración del “Accelerathon España-Portugal: innovación y cooperación contra la Covid-19 y el cambio climático”.

Apuntarme al webinar
1. Banner del evento (ES)

El evento tendrá una duración de dos horas y los expertos que participarán en la sesión virtual están especializados en las temáticas que se tratarán en el ámbito de la Eurorregión. El público objetivo del Accelerathon serán emprendedores, organismos de investigación, entidades públicas y privadas, pymes, startups y universidades. Además, se contará con representantes del Proyecto CILIFO (www.cilifo.eu) de España y Portugal, que será el proyecto colaborador del evento. 

Concluidas las intervenciones, se procederá a presentar la metodología de trabajo conocida como “Accelerathon”, una metodología implementada por Finnova que pretende identificar ideas innovadoras y facilitarles el acceso a recursos para que puedan materializar dichos proyectos.

En concreto, todas aquellas entidades y particulares interesados en participar deberán presentar su propuesta (Ficha Resumen) conforme a los requisitos establecidos antes del 19 de abril de 2021 y, de entre todas las solicitudes entregadas, se elegirán a tres ganadores. Quien obtenga el primer puesto será guiado por Finnova de cara a la posible materialización de la propuesta y a su probable presentación como proyecto a una convocatoria europea de interés; quienes obtengan la segunda y tercera posición recibirán una mentorización parcial, pudiéndose beneficiar de un servicio de información de ayudas financieras proporcionado por Finnova. Asimismo, las cinco propuestas con más puntuación serán difundidos a través de los canales de comunicación de Finnova y de la aceleradora/incubadora Firefighting Open Innovation Lab – CILIFO para incrementar las posibilidades de que entidades interesadas en invertir en ellas las conozcan.

Agenda del evento

Sobre Finnova (www.finnova.eu)

Fundación europea para la financiación de la innovación. Es una fundación europea con sede en Bruselas cuyos objetivos son promover la cooperación público-privada mediante la innovación para abordar retos sociales como el empleo, la formación, el emprendimiento, los ODS de Naciones Unidas, la economía circular, etc. Finnova organiza los Startup Europe Awards, una iniciativa de la DG CONNECT de la Comisión Europea y la Fundación Finnova, para reconocer a las mejores Startups europeas en el ámbito social.

ACCELERATHON (www.accelerathon.eu)

Accelerathon es una metodología de innovación abierta comienza con el lanzamiento de un reto, posteriormente se realizan equipos que compiten con el apoyo y mentorización de expertos. Además, todos los participantes obtienen formación en Fondos Europeos en la plataforma de formación gamificada de Finnova, EU Training Platform.

Sobre Startup Europe Awards (SEUA) (www.startupeuropeawards.eu)

Es una iniciativa de la DG CONNECT de la Comisión Europea, implementada por la Fundación Finnova, y apoyada institucionalmente por el Parlamento Europeo, Comité de las Regiones y Comité Económico y Social desde 2016. Con la participación en Accelerathon Startup EuropeAccelerathon, los proyectos se vinculan a Startup EuropeAwards consiguiendo mayor difusión y reconocimiento europeo y formando parte como semifinalistas españoles en los premios europeos.

Sobre CILIFO – Proyecto Colaborador (www.cilifo.eu)

El proyecto El Centro Ibérico para la Investigación y Lucha contra los Incendios Forestales (CILIFO) está financiado en un 75% por el Programa de Cooperación Transfronteriza Interreg VA España – Portugal – POCTEP (2014-2020) y se centra en la lucha contra los incendios forestales y sus consecuencias para la adaptación y mitigación del cambio climático; en un marco de cooperación transfronteriza para la prevención de riesgos y la mejora de la gestión de los recursos naturales de España y Portugal en la zona de la Eurorregión Alentejo – Algarve -Andalucía. CILIFO se enmarca en el Objetivo Temático 5 del Programa POCTEP: Promover la adaptación al cambio climático en todos los sectores; y responde a la prioridad de inversión, respecto al Programa POCTEP, 5B: Fomento de la inversión para abordar los riesgos específicos y la garantía de adaptación frente a las catástrofes y desarrollo de sistemas de gestión de catástrofes.

Sobre Firefighting Open Innovation Lab – CILIFO (www.innovation.cilifo.eu)

El Proyecto CILIFO financiado por el programa Interreg POCTEP (2014-2020), a través de su Firefighting Open Innovation Lab (aceleradora – incubadora gestionada por Finnova) apoya a las iniciativas de emprendedores y empresas en materia de prevención y lucha contra los incendios forestales.

logo accelerathon seua-2
Evento organizado por:
Logo_Color_RGB_2 finnova nueva con web
Co-financiado por:
Logo vertical
En colaboración con:
amal
P4_logo_UNIV_EVORA
descarga-1
CILIFO_LogoAsociadoaMarcaOk-Opcion-3 (1)-1
eit_climate-kic_eu_flag_black

En apoyo a:

screenshot.71-2

Prorrogado el Programa de incentivos regionales en 2021

El Ministerio de Hacienda en su Orden HAC/1239/2020, de 21 de diciembre, publica el Acuerdo de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos por el que se prorroga el plazo de vigencia de los Reales Decretos de delimitación de las Zonas de Promoción Económica de la

  • Comunidad Autónoma de Galicia,
  • Andalucía,
  • Principado de Asturias,
  • Comunidad Autónoma de Cantabria,
  • Comunidad Autónoma de la Región de Murcia,
  • Comunitat Valenciana,
  • Aragón,
  • Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha,
  • Canarias,
  • Comunidad Autónoma de Extremadura,
  • Comunidad de Castilla y León,
  • Comunidad Autónoma de La Rioja,
  • Comunidad Autónoma de las Illes Balears,
  • Ciudad de Ceuta y
  • Ciudad de Melilla

… a los efectos de solicitar las ayudas de incentivos regionales hasta 31.12.2021.

AROSA I+D – Mapa de Incentivos Regionales del Ministerio de Hacienda a los proyectos de INVERSIÓN (Límites de ayuda máxima permitidos)