APLICACIÓN DEL INCENTIVO FISCAL A LA I+D+i. Deducciones en el Impuesto Sociedades

Los continuos cambios de criterios en esta materia por parte de la A.N, y la DGT requieren su profundo estudio para estar al tanto y para  hacer una correcta interpretación de los nuevos criterios en la identificación, justificación y aplicación de las deducciones fiscales a la I+D+i.

Nuestro equipo en AROSA I+D está al tanto de los cambios de criterio doctrinales y jurisprudenciales, y otras disquisiciones normativas que de forma continua emite la Audiencia Nacional (A.N.) , la AEAT, el TEAC, …

https://wordpress.com/page/arosaid.com/411

APLICACIÓN DEL INCENTIVO FISCAL A LA I+D+i

Respecto a proyectos de I+D.

La base de la deducción por actividades de I+D

Estará constituida por el importe de los gastos de investigación y desarrollo y, en su caso, por las inversiones en elementos de inmovilizado material e intangible excluidos los edificios y terrenos.

o Se considerarán gastos de investigación y desarrollo los realizados por el contribuyente, incluidas las amortizaciones de los bienes afectos a las citadas actividades, en cuanto estén directamente relacionados con dichas actividades y se apliquen efectivamente a la realización de éstas, constando específicamente individualizados por proyectos.

o   La base de la deducción se minorará en el importe de las subvenciones recibidas para el fomento de dichas actividades e imputables como ingreso en el período impositivo.

 Por tanto, únicamente formarán parte de la base de la deducción aquellos gastos que sean directamente imputables al proyecto de investigación y desarrollo.

 No podrá aplicarse la deducción sobre los gastos indirectos, ni sobre todos los que, pese a tener una relación directa con la mencionada actividad no sean susceptibles de individualización, es decir, de reparto entre los distintos proyectos que se benefician de la deducción y las demás actividades de la empresa que puedan realizarse, o si dicho reparto no se ha realizado.

Respecto a las cantidades pagadas por el contribuyente a un tercero para la realización de dichas actividades de I+D. Serán deducibles si son realizadas en España o en cualquier Estado miembro de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo

Respecto a las inversiones afectas en exclusiva a las actividades de I+D, podrá practicarse una deducción del 8% de las inversiones en elementos de inmovilizado material e intangible, excluidos los edificios y terrenos, siempre que estén afectos exclusivamente a las actividades de investigación y desarrollo.

Respecto de los gastos de I+D, o de innovación tecnológica realizadas en el exterior, Sólo podrán formar parte de la base de la deducción los vinculados a actividades realizadas en España o en cualquier Estado miembro de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo.

La base de la deducción por actividades de innovación tecnológica.

Estará constituida por el importe de los gastos del período en actividades de innovación tecnológica encuadradas técnicamente en los siguientes conceptos técnicos establecidos en la Ley:

  1. Actividades de diagnóstico tecnológico tendentes a la identificación, la definición y la orientación de soluciones tecnológicas avanzadas, con independencia de los resultados en que culminen.
  2. Diseño industrial e ingeniería de procesos de producción, que incluirán la concepción y la elaboración de los planos, dibujos y soportes destinados a definir los elementos descriptivos, especificaciones técnicas y características de funcionamiento necesarios para la fabricación, prueba, instalación y utilización de un producto, así como la elaboración de muestrarios textiles, de la industria del calzado, del curtido, de la marroquinería, del juguete, del mueble y de la madera.
  3. Adquisición de tecnología avanzada en forma de patentes, licencias, know-how y diseños. No darán derecho a la deducción las cantidades satisfechas a personas o entidades vinculadas al contribuyente. La base correspondiente a este concepto no podrá superar la cuantía de 1 millón de euros.
  4. Obtención del certificado de cumplimiento de las normas de aseguramiento de la calidad de la serie ISO 9000, GMP o similares, sin incluir aquellos gastos correspondientes a la implantación de dichas normas.

Aquellas actividades que no puedan ser encuadradas en los conceptos técnicos mencionados, podrán ser calificadas, pero sus gastos asociados no podrán ser informados como gastos que pueden formar parte de la base de la deducción y, por tanto, deberán ser excluidos.

 Se consideran gastos de innovación tecnológica los realizados por el contribuyente en cuanto estén directamente relacionados con dichas actividades, se apliquen efectivamente a la realización de éstas y consten específicamente individualizados por proyectos.

  •  Respecto a las cantidades pagadas por el contribuyente a un tercero para la realización de dichas actividades de innovación tecnológica en España o en cualquier Estado miembro de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo.
  •   Proyectos subvencionados: Para determinar la base de la deducción el importe de los gastos de innovación tecnológica se minorará en el importe de las subvenciones recibidas para el fomento de dichas actividades e imputables como ingreso en el período impositivo.
  •   Muestrarios: Son consideraros dentro del concepto de innovación tecnológica.

MUESTRARIOS:

Se entiende por muestrario el resultado de las actividades realizadas para el desarrollo de un conjunto de prototipos potencialmente convertibles en un nuevo producto. Los gastos asociados a las fase de “definición y diseño”, y la de “materialización de los prototipos” y su “fotografiado y trabajos de diseño gráfico” de muestrarios de sectores tradicionales;  de las industrias textil y calzado,  de las industrias del curtido, de la marroquinería, del juguete, del mueble y de la madera, son considerados como Innovación Tecnológica conforme la Ley 23/2005 y la Ley 4/2008.

Proyectos de desarrollo de software:

La Audiencia Nacional ha matizado de forma importante su criterio respecto a la deducibilidad de ciertos conceptos de gasto aplicados a proyectos de desarrollo de aplicación informáticas (proyectos TIC).

La matización está relacionada con la necesidad de ajustarse a los conceptos de la definición de la innovación tecnológica  que establece la Ley actual, teniendo en cuenta que el concepto de la innovación tecnológica establece entre otros el concepto de “Diseño industrial e ingeniería de procesos de producción” (pto.2 bases. de deducción de innovación tecnol.). 

La Audiencia Nacional ha matizado que solo aquellos proyectos de software en los que exista una primera fase en la que se definen una serie de procesos (o se redefinen procesos existentes), y una fase posterior en la que se aborda la creación o mejora de herramientas (normalmente informáticas), pueden generar gastos de ingeniería de procesos de producción y acceder por esta vía a la deducción por IT.

Por tanto:

  • Los gastos relacionados propiamente con la programación no avanzada, no serian deducibles.
  • Se mantiene abierto el acceso a la deducción a los proyectos de software que conlleven gastos relacionados con actividades de diagnóstico tecnológico tendentes a la identificación, la definición y la orientación de soluciones tecnológicas avanzadas. 
  • Respecto a la definición de I+D, se mantiene el concepto y la definición que define la I+D en los proyectos de desarrollo de software avanzado.

Plazo de aplicación de las deducciones fiscales por I+D+i.

Se dispone de 18 años desde que realizas las actividades de I+D+i para aplicarse este incentivo.

Si no tiene cuota suficiente. Monetización

De forma voluntaria, si no quieres esperar a su aplicación en los próximos ejercicios fiscales, se puede solicitar la monetizaciones de las deducciones fiscales a la I+D +i que se va a aplicar por falta de cuota en el Impuesto de Sociedades.  Hacienda te abona el 80% de la deducción que te corresponde, siempre que cumplas una serie de condiciones. (Perdería el 20% restante).

Para hacerlo debe de tener en cuenta:

  • Que transcurra, al menos, un año desde la finalización del período impositivo en que se generó la deducción, sin que la misma haya sido objeto de aplicación.
  • Que la plantilla media de la empresa, o alternativamente la plantilla media adscrita a actividades de I+D+i no se reduzca en los 24 meses siguientes al final del periodo impositivo en que se aplique.
  • Que se destine un importe equivalente a la deducción aplicada o abonada, a gastos de I+D+i o a inversiones en elementos del inmovilizado material o inmovilizado intangible exclusivamente afectos a dichas actividades.
  • Que la entidad haya obtenido un informe motivado vinculante sobre la calificación y valoración de los gastos de la actividad como investigación y desarrollo o innovación tecnológica.

DEDUCCIONES FISCALES DE EJERCICIOS ANTERIORES.

La Sentencia del Tribunal Supremo de 22 de julio de 2021 y las Resoluciones del  Tribunal Económico Administrativo Central de 23 de marzo de 2022, y la nueva doctrina de la DGT establece un nuevo criterio que exige la rectificación de la declaración (Imp.Soc) del ejercicio de generación del incentivo, lo cual

  • Limita la declaración de deducciones generadas en ejercicios prescritos (anteriores a 4 años), y
  • Requiere interrumpir los plazos de la prescripción de los ejercicios fiscales en caso de consignación retroactiva o de rectificación de importes declarados en ejercicios anteriores.

Este cambio de criterio en el año 2022 por parte de la DGT  (Dirección General de Tributos) para reconocer el derecho a la deducción de un ejercicio anterior, establece la necesidad de que su importe haya sido declarado en la autoliquidación del ejercicio en que se generó. 

En el caso de no haberlo comunicado en el ejercicio fiscal correspondiente, la entidad quedaría obligada a instar la rectificación de la autoliquidación correspondiente, de cada periodo en que se hubiese generado dicha deducción, (contaría con 4 años para aprovechar las deducciones pendientes, puesto que este el periodo máximo que la legislación permite rectificar declaraciones pasadas, siendo el periodo de prescripción del impuesto).

«Programa Misiones de Ciencia e Innovación» 

Vinculadas al PERTE de microelectrónica y semiconductores, dentro del Plan Estatal de I+D+i y en el marco del PRTR.

Objeto: Apoyo a grandes iniciativas estratégicas, intensivas en I+D y desarrolladas en colaboración público privada, que incorporen las tendencias y retos científico-técnicos más recientes para identificar y resolver los desafíos de sectores productivos críticos para la economía española.

  • El peso de las actividades de investigación industrial: el porcentaje en el presupuesto elegible deberá ser superior al 35%.
  • Los proyectos deben contar con la participación relevante de organismos de investigación desde el punto de vista cualitativo. — se exige que, al menos, el 5% del presupuesto elegible se subcontrate a estas entidades.

Beneficiarios:  Agrupaciones de empresas de dos categorías constituida por entre 3 y 8 empresas, al menos 2 de ellas autónomas, y debe participar al menos 1 PYME. La agrupación ha de estar liderada por una gran o una PYME.

Misiones:

1.      Fortalecimiento de I+D+I en diseño microelectrónico de vanguardia y arquitecturas alternativas

Ámbitos de actuación propuestos:

– Investigación y desarrollo de nuevas soluciones desde nivel de laboratorio hasta planta piloto, tanto de sistemas completos como de componentes o subsistemas de microchips basados en microprocesadores de vanguardia y/o arquitecturas alternativas, con rangos de aplicación desde los sistemas de ultra-bajo consumo, la integración heterogénea, nuevos materiales, o la computación de altas prestaciones.

– Investigación y desarrollo de nuevas soluciones de herramientas de automatización de diseño, validación y test electrónico (EDA).

– Proyectos de investigación y desarrollo en estrategias de test para mejorar la cobertura, incrementando la observabilidad y la controlabilidad del chip (SoC) y de las partes analógicas y heterogéneas del sistema (sensores, actuadores, potencia, antenas, etc.).

– Investigación y desarrollo de técnicas de encapsulado para sistemas heterogéneos, incluyendo técnicas de encapsulado 3D y circuitos integrados basados en materiales alternativos al Si, incluyendo los que puedan contribuir a la computación cuántica.

2.      Desarrollo y fortalecimiento de un ecosistema de fotónica integrada en España.

Ámbitos de actuación propuestos:

– Tecnologías aplicables en el desarrollo de herramientas para el diseño y programación de circuitos fotónicos, con incorporación de mecanismos y modelos de inteligencia artificial en los procesos de diseño y programación.

– Tecnologías para Nano/micro-fabricación de chips con base silicio, nitruro de silicio, semiconductores III-V, u otros materiales alternativos, mediante nuevos procesos tecnológicos para distintas aplicaciones (tecnologías cuánticas, telecomunicaciones, automoción, espacio, etc.), y los correspondientes procesos de encapsulamiento y empaquetado de los chips fotónicos para cada sector de aplicación final. Asimismo, se contemplarán nuevas técnicas para la realización de test y validación de circuitos fotónicos.

– Investigación y desarrollo de nuevas soluciones desde nivel de laboratorio a escala de planta piloto tanto de sistemas completos como de componentes, arquitecturas o subsistemas incluyendo la integración de tecnologías fotónicas innovadoras basadas en diferentes rangos de frecuencia que permitan su posterior aplicación en sectores industriales de relevancia.

Presupuesto:

  • Entre 3.000.000 y 15.000.000 €.
  • El presupuesto elegible mínimo por empresa será de 175.000 €.

Duracion de los proyectos:

  • Los proyectos deberán tener una distribución equilibrada del presupuesto a lo largo de la duración del proyecto, ser plurianuales y parte de este deberá realizarse en el año 2023. En todo caso, se deberá solicitar ayuda para el año 2023.
  • Los proyectos deberán finalizar el 30 de septiembre de 2025

Subcontratación  máxima del 50% del presupuesto aprobado.

Ayuda: En forma de subvencion: En función del tamaño de empresa:

Intensidad de la ayuda:

  • Proyectos de Investigación industrial: del 65% al 80%
  • Proyectos de Desarrollo experimental: del 40% al 60%

Pago. – Anticipo del hasta el 60% de la ayuda concedida, sin necesidad de aportar garantías.


Plazo de presentación de las solicitudes: Del 5.06.2023 al 17.07.2023,

BONIFICACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL DEL PERSONAL INVESTIGADOR.

Modificaciones normativas a tener en cuenta.

La entrada en vigor de estos cambios está prevista para el 1 de septiembre de 2023

Modificación a través del Real Decreto-ley 1/2023, de 10 de enero, de medidas urgentes en materia de incentivos a la contratación laboral y mejora de la protección social de las personas artistas, que modifica el Real Decreto 475/2014, de 13 de junio, sobre bonificaciones en la cotización a la Seguridad Social del personal investigador.

El Real Decreto 475/2014, de 13 de junio, sobre bonificaciones en la cotización a la Seguridad Social del personal investigador queda modificado como sigue:

Ámbito: La contratación indefinida, por empresas dedicadas a actividades de investigación y desarrollo e innovación tecnológica, entendiendo como tales las actividades de I+D, o de innovación tecnológica (iT) descritas respectivamente la Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades, de personal para la realización con carácter exclusivo y por la totalidad de su tiempo de trabajo dará lugar, durante un máximo de tres años, a una bonificación del 40% sobre la cuota empresarial a la seguridad social por contingencias comunes.

Con relación a la exclusividad y al cómputo de la totalidad del tiempo de trabajo, se admitirá que hasta un 15% del tiempo dedicado a tareas de formación, docencia, divulgación o similares, compute como dedicación exclusiva a actividades de I+D o iT

Bonificación adicional: La contratación de personas investigadoras jóvenes, entendiendo por tales aquellas que sean:

  •  menores de 30 años, y
  • la contratación de mujeres investigadoras

dará, respectivamente, derecho a una bonificación adicional de un 5%, siendo estas acumulables, en su caso, entre sí.

BONIFICACIONES PERSONAL INVESTIGADOR 2023

Programa COINCIDENTE 2023

El MINISTERIO DE DEFENSA a través de su Dirección General de Armamento y Material, convocan este 2023 la selección de proyectos de I+D de interés para Defensa susceptibles de ser incluidos en el ámbito del Programa de Cooperación en Investigación Científica y Desarrollo en Tecnologías Estratégicas (Programa Coincidente).  

Convocatoria 2023 de selección de proyectos de I+D de interés para Defensa susceptibles de ser incluidos en el ámbito del Programa de Cooperación en Investigación Científica y Desarrollo en Tecnologías Estratégicas (Programa Coincidente).

Proceso de selección de proyectos de I+D de interés para Defensa, susceptibles de ser incluidos en el ámbito del Programa Coincidente, en las temáticas de interés para el Ministerio de Defensa (MINISDEF):

  • Desarrollo de baterías estructurales para su aplicación en plataformas militares.
  • Generación de datos sintéticos para el entrenamiento de algoritmos de IA en aplicaciones de defensa.
  • Sistemas antiaérea de muy baja cota.

Los proyectos de I+D deben ser tendentes al desarrollo de un demostrador con funcionalidad militar y deben suponer una novedad tecnológica significativa, que satisfaga una necesidad real o potencial del Ministerio de Defensa.

Una vez seleccionados los proyectos, se tramitará un contrato de servicios de I+D, donde se compartirán los riesgos y beneficios de la investigación científico técnica necesarios para desarrollar soluciones innovadoras.

Propiedad intelectual:

En cuanto a la propiedad intelectual e industrial, se preservarán los derechos del Ministerio de Defensa, que será proporcional a la aportación de cada una de las partes contratantes.

 El Ministerio de Defensa ostentará el derecho de uso del objeto del contrato para sus propios fines.

Beneficiarios:

  • Empresas.
  • Universidades.
  • Centros privados de investigación sin ánimo de lucro.
  • Agrupaciones o asociaciones de empresas.

Condiciones de la ayuda: En forma de subvención entre el 30% y el 80% en función de la naturaleza del solicitante.

Plazo de solicitud; hasta el 3.07.2023

 

CDTI – Proyectos de I+D de Transferencia Tecnológica Cervera

Se apoyarán proyectos de investigación y desarrollo empresarial de carácter aplicado para la creación o mejora significativa de un proceso productivo, producto o servicio.

Los proyectos deben demostrar un aspecto tecnológico diferencial sobre las tecnologías existentes en el mercado.

Estos proyectos pueden comprender tanto actividades de investigación industrial como de desarrollo experimental.

Beneficiarios: PYMES y empresas de mediana capitalización (MIDCAPS).

Presupuesto mínimo financiable: 175.000 euros.

Participación relevante de centros generadores de conocimiento que no podrá ser inferior al 10% del total del presupuesto aprobado por el Consejo de Administración del CDTI.

Se consideran centros generadores de conocimiento las siguientes entidades:

a. Organismos públicos de investigación definidos en el artículo 47 de la Ley 14/2011, de 1 de junio.

b. Universidades públicas y sus institutos universitarios, de acuerdo con lo previsto en la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, que estén inscritas en el Registro de Universidades, Centros y Títulos, creado por el Real Decreto 1509/2008, de 12 de septiembre, por el que se regula el Registro de Universidades, Centros y Títulos.

c. Institutos de investigación sanitaria acreditados conforme a lo establecido en el Real Decreto 279/2016, de 24 de junio, sobre acreditación de institutos de investigación biomédica o sanitaria y normas complementarias.

d. Centros Tecnológicos de ámbito estatal y Centros de Apoyo a la Innovación Tecnológica de ámbito estatal que estén inscritos en el registro de centros creado por el Real Decreto 2093/2008, de 19 de diciembre, por el que se regulan los Centros Tecnológicos y los Centros de Apoyo a la Innovación Tecnológica de ámbito estatal y se crea el Registro de tales Centros.

Duración del proyecto: 12 a 36 meses.

Tecnologías prioritarias «Cervera»:

  • Materiales avanzados
  • Economía circular
  • Transición energética
  • Fabricación inteligente
  • Tecnologías para la salud
  • Cadena alimentaria segura y saludable
  • Deep learning e Inteligencia Artificial
  • Redes móviles avanzadas
  • Transporte inteligente
  • Protección de la información
  • Computación cuántica

Condiciones de la Ayuda: Ayuda parcialmente reembolsable de hasta el 90% del presupuesto total aprobado.

Préstamo con tipo de interés fijo: Euribor a 1 año, Devolución: 10 o 15 años.

Tramo no reembolsable del 33% de la cobertura financiera de la ayuda.

El CDTI podrá requerir la constitución de garantías para la devolución de la ayuda cuando el análisis económico financiero de la empresa así lo indique.

En su caso, el CDTI podrá aplicar una minoración o exención de las garantías solicitadas.

Anticipo del 35% de la ayuda con límite de 250.000 euros, sin exigencia de garantías adicionales.

La empresa deberá financiar al menos el 10% del presupuesto del proyecto con recursos propios.

Convocatoria abierta todo el año.

AYUDAS A PATENTES Y MODELOS DE UTILIDAD

FOMENTO DE LAS SOLICITUDES DE PATENTES Y MODELOS DE UTILIDAD EN EL EXTERIOR

Se convocan subvenciones en régimen de concurrencia competitiva para el fomento de las solicitudes de patentes y modelos de utilidad españoles y en el exterior para el año 2023.

PATENTES Y MODELOS DE UTILIDAD

Objeto.

1. Programa de ayudas para el fomento de solicitudes de patentes y modelos de utilidad en el exterior: Las ayudas se concentran en subvencionar las actividades que presuponen unos costes por pago de tasa en los respectivos países en función de unas cuantías de referencia que se establecen en la convocatoria para cada tipo de actividad realizada en un país o grupo de países.

2. Programa de ayudas para el fomento de solicitudes de patentes y modelos de utilidad españoles para la PYME y personas físicas dirigido a estimular la protección nacional de la tecnología a través de patentes o modelos de utilidad con el fin de mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas y de las personas físicas, dichas ayudas se concentran en subvencionar las solicitudes de patentes y modelos de utilidad españoles que conllevan el pago de una tasa.

Intensidad de la ayuda.

  • 1. Programa Patentes y modelos de utilidad en el exterior – Hasta el 80%, 90% para Pymes.
  • 2. Programa Patentes y Modelos de Utilidad Españoles – Hasta el 90%

Plazo de solicitud

Hasta el 25 de mayo 2023