PERTE (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica)

Los 6 PERTE remitidos a Bruselas por Moncloa a inicios de mayo 2021 son:

  1. La industria de la automoción verde y conectada. Es el más avanzado de los PERTE en su configuración y líderes tractores, proyecto Future Fast Forward (F3) de Seat y el Grupo Volkswagen, Iberdrola, Gestamp, Antolin, Ficosa, Telefónica, CaixaBank, Sese, Sayer, Mind Caps, Aeorum, Deltaygo, Lithium Mining (mina de Extremadura) y Asti. ,… la factoría de celdas de baterías anunciada en Extremadura promovida por la empresa Phi4Tech que alcanzará una capacidad de 10 GWh con una inversión de 400 millones y una plantilla de 500 empleados. Para un proyecto de las dimensiones del F3 de Seat, las cifras se pueden multiplicar hasta unos 2.000 millones y más de 2.000 empleados.
  2. La generación energética mediante hidrógeno verde.
  3. La industria aeroespacial.
  4. La agricultura sostenible y eficiente.
  5. El uso del español en el ámbito de la inteligencia artificial.
  6. El desarrollo de un Sistema Nacional de Salud puntero. Es el segundo PERTE anunciado a mediados de mayo bajo el título «Salud de Vanguardia», con el objetivo de que la salud incorpore los avances innovadores en la biotecnología, en la prevención, en el diagnóstico, en el tratamiento y en el manejo clínico de los pacientes.

Se trata de proyectos de carácter estratégico con gran capacidad de arrastre para el crecimiento económico, el empleo y la competitividad de la economía española, con un alto componente de colaboración público-privada y transversales a las diferentes administraciones.

Nueva figura, con vocación de permanencia. Mecanismo de impulso y coordinación de proyectos muy prioritarios, especialmente complejos o en los que exista un claro fallo de mercado, externalidades importantes o una insuficiente iniciativa o capacidad de inversión por parte del sector privado. Su objetivo es contribuir a una gestión ágil y eficiente de los fondos y reforzar aquellos proyectos que contribuyan claramente a la transformación de la economía española.

Requieren la definición de una gobernanza singular por el tamaño y el número de actores potencialmente implicados en los PERTE para permitir participar en la toma de decisiones con la transparencia y la rendición de cuentas que exige el sector público. Todas las entidades interesadas deberán suscribir una serie de normas comunes para su acreditación en el nuevo Registro estatal de entidades interesadas en los PERTE.

Los PERTE serán aprobados por el Consejo de Ministros a partir de criterios objetivos y transparentes.