«LÍNEAS ESTRATÉGICAS» 2021 – Convocadas Ayudas OPPIs+Empresas a Proyectos I+D+i – Agencia Estatal de Investigación AEI – novedad

Esta nueva convocatoria creada con los fondos Next Generation EU (MRR-17) supone una de las de mayor interés a nivel nacional por apoyar con un 100% de subvención a los OPPIs. Destinada a proyectos realmente disruptivos con impacto en los principales retos tecnológicos y de la sociedad, con acceso al mercado a través de la transferencia de conocimiento desde los Organismos de Investigación hacia las Empresas. Con gran flexibilidad en la formación de la Agrupación.

Será muy competida por su amplio alcance a todo tipo de OPPIs (públicos y privados) y de temáticas. A pesar de su elevada dotación, solo resultarán aprobados aquellos proyectos excelentes que obtengan máxima puntuación.

En AROSA I+D tenemos amplia experiencia en elaborar solicitudes ganadoras para este tipo de proyectos de I+D.

🆕 Convocatoria de proyectos de I+D+i en ‘Líneas estratégicas’ 2021 (novedad).

💶 86 Mill.€ dotación = 43 en subvenciones + 43 en créditos.

🎯 Apoyo a proyectos de I+D+i en ‘Líneas Estratégicas’. Respuesta a los desafíos identificados en una de las 23 prioridades temáticas (topics)
Presupuestos entre 400.000€ y 2.000.000€

🏭➕🔬 Financia proyectos de investigación industrial en colaboración entre empresas y organismos de investigación tanto públicos como privados.

📅 Solicitudes hasta 18.05.2021

Características de la agrupación

N.º de miembros – mínimo 2 entidades. Al menos 1 organismo de investigación público o privado (beneficiarios de la a) a la g) y 1 empresa. Representante – podrá ser cualquiera de los miembros; interlocutor único, será quien firme y registre la solicitud.
Participación por entidad
Mínimo – 10% del presupuesto total del proyecto.—Todos los miembros deberán solicitar ayuda.
Máximo – 70% del presupuesto total del proyecto, para los beneficiarios h) e i).

Tipo de ayuda

Subvención — Sector público – Universidades Públicas y los Organismos Públicos de Investigación -;
Organismos de investigación privados [beneficiarios f) y g)].

Préstamo — Empresas privadas, Asociaciones empresariales y Empresas del sector público.
Importe — hasta el 95 % del coste financiable del proyecto.
Tipo Interés — 0%
Amortización – 10 años, con 3 de carencia (3+7).
Garantías – 25% del préstamo concedido a cada beneficiario, por anualidad:
• Préstamo total por beneficiario ≥ 200.000 €, o
• Préstamo total al proyecto ≥ 1 Mill.€.

Intensidad de la ayuda

Subvención – 100%

Préstamo = Subvención Neta Equivalente:
Pequeña Empresa 80%
Mediana Empresa 75%
Gran Empresa 65%
Organismos Investigación (sin actividad económica) 100%
Empresas del sector público 65%

Régimen de minimis: No

Duración del proyecto: 3 años. Inicio posterior al 18.05.21, y siempre a lo largo del 2021.

Presupuesto del proyecto: Mínimo de 400.000 € y máximo 2.000.000 €.

📝 BOE 24.04.2021

Prioridades temáticas (topics)

  1. Enfermedades animales emergentes y zoonosis: de la biodiversidad de los patógenos a la producción sostenible de alimentos de origen animal.
  2. Mejora sostenible de la productividad vegetal: desarrollo de programas y productos fitosanitarios innovadores.
  3. Nuevos sistemas de observación, modelización y gestión de ecosistemas marinos.
  4. Sostenibilidad de plásticos: síntesis, reciclaje y valorización.
  5. Una nueva generación de baterías.
  6. Conversión eficiente de la luz solar a combustibles y productos químicos.
  7. Tecnologías de edificios inteligentes.
  8. Estrategias inteligentes de movilidad urbana y metropolitana.
  9. Patrimonio cultural.
  10. Implementación experimental de tecnologías cuánticas.
  11. Robots para ayudar a las personas.
  12. Combustibles sostenibles.
  13. Gemelos digitales: modelización y diseño.
  14. Nuevas estrategias de biofabricación: de los órganos en un chip, organoides o bioimpresión 3D, a la aplicación clínica.
  15. Nanomateriales y nanotecnología para el diagnóstico de enfermedades humanas.
  16. Nuevos enfoques para comprender los mecanismos y establecer nuevas estrategias para la inmunoterapia del cáncer de tumores sólidos.
  17. Enfoques innovadores para mejorar la comprensión e identificación de dianas terapéuticas novedosas para la arterioesclerosis.
  18. Desinformación, engaños y noticias falsas a través de canales públicos y privados.
  19. Estrategias para abordar la despoblación y las desigualdades socio-espaciales.
  20. Cambio demográfico y el futuro de los servicios públicos: salud y pensiones.
  21. Mantenimiento predictivo de infraestructuras mediante sistemas inteligentes.
  22. Explotación y modelado de la complejidad en escenarios de previsión de riesgos.
  23. Plásticos en ambientes naturales.

    Proyectos excluidos:
    1.º Proyectos que impliquen actividades que directa o indirectamente ocasionen un perjuicio significativo al medio ambiente («principio DNSH»).
    2.º Los proyectos no podrán dirigirse a aumentar la eficiencia de los combustibles fósiles y tecnologías relacionadas ni a incrementar la emisión de gases de efecto invernadero.

Beneficiarios

Agrupaciones, sin personalidad jurídica propia, con sus miembros en alguna de las siguientes calificaciones:

a) Organismos públicos de investigación.
▶️ Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científica (CSIC),
▶️ Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA),
▶️ Instituto de Salud Carlos III (ISCIII),
▶️ Centro de Investigaciones Energéticas Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT),
▶️ Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).

b) Universidades públicas y sus institutos universitarios, inscritas.

c) Institutos de investigación sanitaria acreditados.

d) Otros centros públicos de I+D+i, con personalidad jurídica propia, que en sus estatutos o en la normativa que los regule o en su objeto social tengan la I+D+i como actividad principal.

e) Centros tecnológicos de ámbito estatal y CAITs (Centros de Apoyo a la Innovación Tecnológica) de ámbito estatal válidamente inscritos en el Registro de Centros Tecnológicos y los Centros de Apoyo a la Innovación Tecnológica de ámbito estatal.

f) Universidades privadas con capacidad y actividad demostrada en I+D+i.

g) Centros privados de I+D+i, con personalidad jurídica propia y sin ánimo de lucro que tengan definida en sus estatutos o en la normativa que los regule o en su objeto social a la I+D+i como actividad principal.

h) Empresas, constituidas antes del 1 de marzo de 2021.

i) Asociaciones empresariales sectoriales, constituidas antes del 1.03.2021.

— Excluidas las Agrupaciones de Interés Económico (AIE).

Gastos Subvencionables –> Consultar a AROSA I+D

Otros datos de interés:
Ayudas compatibles con la percepción de otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos para la misma finalidad, procedentes de cualesquiera administraciones públicas o entes públicos o privados, nacionales, internacionales, de la Unión Europea o de organismos internacionales Pago de la ayuda — se realizará individualmente a cada uno de los participantes en el proyecto. La memoria técnica se presentará obligatoriamente en inglés.

👉🏻Fuente: MICINN https://www.ciencia.gob.es/portal/site/MICINN/menuitem.edc7f2029a2be27d7010721001432ea0/?vgnextoid=6766f8e9ebd09710VgnVCM1000001d04140aRCRD