AROSA I+D le asesora en la solicitud de su ayuda ACCIÓ Economía Circular
Publicación | RESOLUCIÓN EMC/1083/2021, de 13 de abril, por la que se abre la convocatoria para el año 2021 de la línea de subvenciones a núcleos de investigación industrial y desarrollo experimental que incentiven la realización de actividades de investigación industrial y desarrollo experimental en proyectos de economía circular, específicamente en el ámbito de los residuos |
Fecha de publicación | DOGC 22.04.2021 |
Plazo de solicitudes | Del 23.04.2021 al 30.06.2021 |
Objeto | Línea de subvenciones a Núcleos de investigación industrial y desarrollo experimental que incentiven la realización de actividades de investigación industrial y desarrollo experimental en proyectos de Economía Circular, específicamente en el ámbito de los residuos. |
Beneficiarios | Las empresas con ánimo de lucro que tengan establecimiento operativo en Cataluña y como mínimo cuatro años de vida a fecha de la solicitud de la ayuda. |
Actuaciones subvencionables | Proyectos de investigación industrial y desarrollo experimental en Economía Circular. — Los proyectos tienen que estar relacionados con la generación y gestión de los residuos y comportar nuevos procesos o la mejora tecnológica de los ya existentes, y se tienen que poder clasificar en alguna de las categorías siguientes: a) Proyectos de I+D donde el producto/ servicio/ tecnología podrá ser utilizado dentro del proceso productivo del propio solicitante. Esta tipología de proyectos de I+D tendrán como objetivo implantar el resultado del proyecto en centro/s operativo/s propio/s del beneficiario. b) Proyectos de I+D donde el producto/ servicio/ tecnología diseñado es para implantar a un tercero. Esta tipología de proyectos de I+D tendrán como objetivo diseñar una tecnología para implantar a otra entidad no participante en el proyecto. Y, para las dos categorías, deben tener como objetivos: – Que el valor de los productos, materiales y recursos se mantengan el máximo de tiempo posible dentro de la economía. – Que se generen el mínimo de residuos posible. – Ir hacia el objetivo de máxima eficiencia en el uso de recursos, reduciendo el consumo de materias primas y la generación de residuos en todo el ciclo de vida de los productos. – Mejora de procesos de tratamiento de residuos con el objetivo de recuperar recursos y/o disminuir la cantidad de residuos que finalmente son destinados a depósito (mejora de procesos de tratamiento). |
Dotación | 1.000.000 €: – 600.000 € para proyectos de I+D donde el producto/servicio/tecnología podrá ser utilizado dentro del proceso productivo del propio solicitante. – 400.000 € para proyectos de I+D donde el producto/servicio/tecnología diseñado es para implantar a un tercero. |
Tipo de ayuda | Subvención |
Intensidad de ayuda | Tipología Pequeña empresa (P) Mediana empresa (M) Gran empresa (G) Actividades de investigación industrial P-70% M-60% G-50% Actividades de desarrollo experimenta P-45% M-35% G-25% Auditorías P-100% M-100% G-100% Máx. – 150.000 € |
R. de minimis | Si |
Duración del proyecto | Máx. 3 años desde la fecha de solicitud. |
Presupuesto del proyecto | Mínimo 150.000 € |
Gastos Subvencionables | 1. Gastos de personal técnico contratado por la entidad solicitante, en la medida en que estén dedicados a tareas de carácter técnico del proyecto: Investigadores, técnicos y personal auxiliar.- Para todo el personal, se podrá imputar una dedicación máxima del 80% de la jornada laboral. Quedan excluido:s los contratos de formación y/o prácticas, y el personal vinculado a las tareas administrativas y de gestión del proyecto; las horas extraordinarias, los pagos por beneficios, los pagos en especie; las vacaciones no efectuadas; las dietas, el plus de transporte, los gastos de locomoción; las indemnizaciones por muerte y los traslados correspondientes; las indemnizaciones por suspensiones, despidos o ceses; las percepciones por matrimonio; Los complementos o pluses salariales (antigüedad, conocimientos especiales y complemento de lugar, los complementos en función del resultado de la empresa, los complementos cantidad y calidad), excepto que se encuentren fijados en el convenio colectivo o en el contrato de la persona trabajadora. 2. Gastos de colaboraciones externas, entre otros: a) Gastos de investigación o desarrollo tecnológico contractual. b) Contratación externa para tareas de ingeniería o diseño. c) Ensayos y pruebas de laboratorio. 3. Otros gastos directamente vinculados a la actividad de investigación industrial y desarrollo experimental. 4. Gastos indirectos. – 7% de los gastos directos de personal subvencionables. 5. Gasto de realización, por parte de un auditor de cuentas, del informe de justificación – máx. 1.500 € |
Bases reguladoras | RESOLUCIÓN EMC/1653/2020, de 8 de julio (DOGC 13.07.2020) |