El Ayuntamiento de Madrid destina 11 millones de euros con ayudas directas a PyMEs para la reactivación de la industria madrileña: Plan Renove Industria
En AROSA I+D estamos a vuestra disposición para preparar y tramitar la presentación de estas u otras líneas de ayuda pública que puedan ser de interés para vuestra entidad

⏳ Plazo presentación de solicitudes: 27-05-2021
💰 Presupuesto: 11.000.000€ para 2021-2022 (5,5Mill.€ cada año)
🎯 Objetivo: renovación de bienes de equipo y maquinaria gracias a las subvenciones y para hacer frente de esta manera a la crisis generada por la COVID-19
📌 Actuaciones subvencionables:
1️⃣Digitalización: iniciativas que supongan implantación y desarrollo de tecnologías de la electrónica, la información y las comunicaciones y la utilización de herramientas tecnológicas que permitan avanzar en la transición hacia un modelo de industria 4.0.
2️⃣ Producción sostenible que haga compatible el proceso productivo con objetivos de sostenibilidad.
3️⃣Mejora productiva: transición hacia la industria 4.0 dirigida a empresas industriales y servindustriales. La adquisición, adaptación y sustitución de maquinaria y utillajes, bienes de equipo e instalaciones técnicas, así como la incorporación a escala industrial de actuaciones de digitalización que se incorporen al proceso productivo para mejorar su eficiencia.
4️⃣Respuesta al contexto generado por la COVID-19. La reorientación de la actividad y la implantación de protocolos sanitarios a causa de la pandemia.
🏭 Benefeciarios: PyMEs del municipio de Madrid
— Sección C-Divisiones 10 a 32, así como en la 3320 (Instalación de máquinas y equipos industriales).
— Sección D-División 35.19 (Producción de energía eléctrica de otros tipos).
— Sección E-Divisiones 36 a 39 (Suministro de agua, saneamientos, gestión de residuos y descontaminación).
— Sección G-División 45.2 (mantenimiento y reparación de vehículos a motor).
— Sección H-División 52 (almacenamiento y actividades anexas al transporte) y 53 (actividades postales y de correos).
— Sección J-División 58.1 (edición de libros, periódicos y otras actividades editoriales), 58.2 (edición de programas informáticos), 59.1 (Actividades cinematográficas, de vídeo y de programas de televisión), 59.2 (Actividades de grabación de sonido y edición musical).
— Sección M-División, 71.1 (Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería y otras actividades relacionadas con el asesoramiento técnico).
— Sección R-División 90.0 (Actividades de creación, artísticas y espectáculos).
En la modalidad “Mejora productiva Plan Renove – Transición hacia la industria 4.0”, solo los CNAE:
- Sección C- Divisiones 10 a 32
- Sección G- División 45.2, siempre que incorporen una máquina o un bien de equipo que contribuya a mejorar sensiblemente el servicio prestado (banco de pruebas, grúas, etc.)
- Sección D- División 35
— Sección E- Divisiones 36 a 39
📅 Periodo de los gastos y/o inversiones subvencionables:
* año 2021, los que se desarrollen desde el 1 de abril de 2020 hasta el 30 de abril de 2021
* año 2022, los que se desarrollen desde el 1 de mayo de 2021 hasta el 30 de abril de 2022.
💶 Cuantía: Según tamaño de la empresa en relación con el número de trabajadores: % subvención (entre el 30 % y el 80 %) respecto de las inversiones o gastos efectuados por la empresa en cada una de las líneas que se subvencionan.
Cuantía mínima a percibir 25.000€
Cuantía máxima 65.000€
💪🏻 Refuerzo a los Distritos SURES: Incremento 20% para empresas radicadas en los distritos del SUR y el ESTE incluidos en el Plan SURES por la especial necesidad de su reactivación económica e industrial y la importancia para los objetivos de cohesión territorial:
– Carabanchel
– Latina
– Moratalaz
– Puente de Vallecas
– San Blas-Canillejas
– Usera
– Vicálvaro
– Villa de Vallecas
– Villaverde

⏳ Plazo presentación de solicitudes:
• Para 2021: 27-05-2021
• Para 2022: del 1 al 28 de febrero de 2022, ambos días incluidos.
💸 Pago en firme de la subvención: Supeditado a que la empresa beneficiaria justifique la inversión o el gasto de una sola vez en el plazo que establezca el decreto de concesión, que no superará el 30 de septiembre de 2021, para la anualidad 2021, y el 30 de septiembre de 2022, para la anualidad 2022.
Actuaciones subvencionables
—“DIGITALIZACIÓN”. — implantación y desarrollo de las Tecnologías de la Electrónica, la Información y las Comunicaciones ( TEICs) y la utilización de habilitadores digitales:
o Desarrollo del comercio electrónico: compra/ ventas electrónicas, proyectos Business-to-Business o Business-to-Consumer.
o Potenciación del teletrabajo y de plataformas y herramientas colaborativas como instrumentos útiles que mejoran la eficiencia y fomentan la innovación tecnológica en la empresa.
o Big data: sensorización y monitorización de procesos; diseño de entornos big data; procesos de generación, estandarización, gestión y almacenamiento de los datos; mejora de los sistemas de control de calidad mediante analítica predictiva; integración de datos en una única plataforma; optimización de la distribución de contenidos en redes; modelado de atribución para conocer el rendimiento de cada uno de los canales digitales; medida del impacto de campañas publicitarias en exterior; técnicas de upselling y crosselling; desarrollo de productos o servicios que utilizando datos ofrezcan soluciones al ciudadano en su vida diaria (apps relacionadas con movilidad, medioambiente, sanidad, educación u ocio).
o Ciberseguridad: protección antimalware, revisión y chequeo de la seguridad de la red corporativa y de la información en tránsito, elaboración de planes de seguridad y protocolos de ciberseguridad, integración de sistemas de protección ante ciberataques y securización de los accesos remotos, adopción de buenas prácticas recogidas en estándares de ciberseguridad industrial (como el IEC 62443, ISO 27001 o equivalentes) y evaluación de la seguridad del software industrial en las plantas productivas.
o Implantación de sistemas de gestión avanzada de la empresa del tipo ERP, Business Intelligence, SMC, SGA, TMS o cualquier aplicación a medida para la gestión eficiente de la empresa.
— “PRODUCCIÓN SOSTENIBLE”. – hacer compatible el proceso productivo con objetivos de sostenibilidad y la orientación de la actividad hacia una economía verde, circular e hipocarbónica, tienen por objeto reducir el consumo de energía final y las emisiones de CO2 de las instalaciones mediante diferentes actuaciones entre las que cabe destacar:
o Implantación y certificación de la Norma ISO 50001 de gestión energética.
o Implantación y certificación en Norma de Ecodiseño UNE-EN ISO 14006, ecoetiquetas (tipo I o tipo III) o huella de carbono.
o Inscripción/renovación en el Registro del Sistema Europeo de Gestión Medioambiental (EMAS).
o Realización de auditorías energéticas que comprendan un examen pormenorizado del perfil de consumo de energía final del proceso productivo del centro de trabajo, las instalaciones, el edificio, etc. Deberán contemplar medidas de reducción del consumo energético a implantar y un análisis económico. La metodología a seguir para el desarrollo de la auditoría se ajustará a la norma UNE-EN 16247 y sus posteriores modificaciones.
o Despliegue de tecnología basada en datos y orientada al uso más eficiente de la energía en cualquier actividad industrial o servindustrial con el objetivo del ahorro de costes.
o Implantación de medidas concretas de ahorro energético en las instalaciones.
—“MEJORA PRODUCTIVA —PLAN RENOVE— TRANSICIÓN HACIA LA INDUSTRIA 4.0”. — ejecución de cualquier tipo de progreso o modificación de las líneas de producción ya existentes en las empresas industriales y servindustriales, para actuaciones que mejoren la productividad y eficiencia, así como el fortalecimiento de su posición competitiva.
— “RESPUESTA AL CONTEXTO GENERADO POR LA COVID-19”. –
o La reorientación de la actividad mediante la puesta en marcha de medidas o iniciativas que supongan o hayan supuesto algún cambio en los bienes y servicios producidos, su diversificación o la apertura a nuevos clientes y mercados. o La implantación de protocolos sanitarios a causa de la Covid-19 en los centros de trabajo que han exigido la compra de material, equipamiento, y aplicaciones informáticas específicas, la realización de consultorías de seguridad y salud laboral para la implementación de dichos protocolos, y la realización de proyectos de reformas en inmueble o la ampliación de sedes mediante alquileres temporales
Debe estar conectado para enviar un comentario.