Flexibilización de los requisitos para el mantenimiento de las ayudas de incentivos regionales

¿Tienes concedida y en vigor una operación de «Incentivos Regionales»?

Estas medidas de «flexibilización» te interesan… contáctanos para aprovecharte del beneficio para tu empresa.

Aunque, como regla general se conceden 2 modificaciones de plazo y, en su caso, una tercera excepcionalmente, si en el momento de la entrada en vigor del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, ya se hubieran concedido las 3 modificaciones de plazos, se podrá conceder adicionalmente una cuarta modificación de plazos no superior a 12 meses, cuando esta nueva solicitud tuviera como causa la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

Además, el Real Decreto-ley 35/2020, de 22 de diciembre, de medidas urgentes de apoyo al sector turístico, la hostelería y el comercio y en materia tributaria, los Artículos 16, 17 y 18, introducen medidas de flexibilización de los requisitos de Incentivos Regionales:

  • Requisitos fondos propios — no se tomarán en consideración las pérdidas de los ejercicios 2020 y 2021.
  • Habilitación para la suspensión de la ejecución de los proyectos.- Se podrá solicitar la modificación de los plazos o calendario de cumplimiento de condiciones para la ejecución del proyecto y para el cumplimiento de las condiciones particulares de la concesión –La solicitud deberá realizarse antes del vencimiento de los plazos cuya modificación se solicita, pero no será necesario que se realice al menos 2 meses antes del vencimiento de los mismos.
  • Requisito de mantenimiento del empleo – se computarán aquellas personas trabajadoras que mantienen su relación con la empresa pero que se encuentran en situación de ERTE, siempre que, una vez terminada la situación que motivó el cese temporal, se restituya el empleo preexistente durante el tiempo legalmente establecido por la normativa laboral aplicable.
  • Requisito de mantenimiento de la inversión — se considerarán condiciones normales de funcionamiento el cese temporal de la actividad justificado por circunstancias excepcionales siempre que los activos de la inversión subvencionada se mantengan en condiciones de funcionar, el empleo se mantenga a un nivel compatible con el desarrollo de la actividad, y esta se reinicie efectivamente tan pronto desaparezcan las circunstancias excepcionales que motivaron su cese temporal.

Contáctanos si quieres que te ayudemos en la aplicación de las medidas de flexibilización para tu operación en vigor de INCENTIVOS REGIONALES.

BOE 23.12.2020 Capítulo IV. Flexibilización de los requisitos para el mantenimiento de los incentivos regionales 👇🏻

ACUERDO DEL CONSEJO RECTOR DE INCENTIVOS REGIONALES POR EL QUE SE MODIFICA EL APARTADO 7.1 DEL ACUERDO DE 12 DE MAYO DE 2015, SOBRE ORDENACION Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE INCENTIVOS REGIONALES PARA EL PERIODO 2014-2020, EN MATERIA DE MODIFICACIONES DE PLAZOS, COMO CONSECUENCIA DE LA CRISIS SANITARIA OCASIONADA POR EL COVID-19. 👇🏻

Prorrogado el Programa de incentivos regionales en 2021

El Ministerio de Hacienda en su Orden HAC/1239/2020, de 21 de diciembre, publica el Acuerdo de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos por el que se prorroga el plazo de vigencia de los Reales Decretos de delimitación de las Zonas de Promoción Económica de la

  • Comunidad Autónoma de Galicia,
  • Andalucía,
  • Principado de Asturias,
  • Comunidad Autónoma de Cantabria,
  • Comunidad Autónoma de la Región de Murcia,
  • Comunitat Valenciana,
  • Aragón,
  • Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha,
  • Canarias,
  • Comunidad Autónoma de Extremadura,
  • Comunidad de Castilla y León,
  • Comunidad Autónoma de La Rioja,
  • Comunidad Autónoma de las Illes Balears,
  • Ciudad de Ceuta y
  • Ciudad de Melilla

… a los efectos de solicitar las ayudas de incentivos regionales hasta 31.12.2021.

AROSA I+D – Mapa de Incentivos Regionales del Ministerio de Hacienda a los proyectos de INVERSIÓN (Límites de ayuda máxima permitidos)

🎄🎅🏻🎉 AROSA I+D OS DESEA UNA FELIZ NAVIDAD Y UN INNOVADOR 2021‼️

Más que nunca, querida amiga y amigo,

Este año, con sus cosas buenas y no tan buenas,

el equipo de AROSA I+D quiere desearos una Feliz Navidad y

un próspero Año Nuevo 2021,

cargado de esperanzas, fuerzas e ilusiones cumplidas.

¡Esperamos estar junto a ti muchas Navidades más!

Y este año, no iba a ser menos, las niñas y niños de AROSA I+D os transmiten nuestros mejores deseos.

(Para ver la felicitación animada de AROSA I+D pulsa sobre la imagen)

Programa de inversiones de empresas extranjeras en actividades de I+D ICEX-Invest in Spain convocatoria 2021

Programa de inversiones de empresas extranjeras en actividades de I+D ICEX-Invest in Spain convocatoria 2021.

Solicitudes: hasta el 4 de enero de 2021.

Dotación: 2 millones €

Objetivo: Fomentar el desarrollo de nuevas actividades de I+D por parte de empresas de capital extranjero que quieran establecerse en España o de aquellas ya implantadas que pretendan seguir invirtiendo en investigación.

A realizar antes del 31 de diciembre de 2021 en las comunidades autónomas de Canarias, Castilla-La Mancha, Extremadura, Murcia o Galicia, cofinanciadas con fondos FEDER, a través del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020.

Cuantía máxima: 200.000€ por beneficiario (Reglamento de ayudas de “mínimis”) y será un porcentaje de la inversión realizada (Marco Comunitario sobre Ayudas Estatales de I+D+i (2014/C 198/01).

% de la subvención: Depende del tamaño de la empresa y la naturaleza del proyecto. Desde un 25% para desarrollo experimental de grandes empresas hasta el 80% para la investigación industrial de pymes.

Modalidades:

a) Proyectos de I+D dirigidos a empresas de capital extranjero todavía no implantadas que deseen establecer en nuestro país un centro de I+D. Es decir, los denominados como proyectos “greenfield”.

b) Proyectos de I+D dirigidos a empresas de capital extranjero ya implantadas siempre que atraigan nuevos proyectos de I+D corporativos a la filial establecida en España.

Empresa de capital extranjero = aquella que tiene en su capital una participación de inversión extranjera directa (IED) mayor o igual al 10%.

A los efectos de esta convocatoria se entenderá como empresa de capital extranjero aquella que tenga una participación en su capital de Inversión Extranjera Directa (IED) igual o mayor del 10%. Se considerará IED la realizada por una persona jurídica domiciliada en el extranjero o por una persona física no residente en España, siempre que esta inversión suponga, como mínimo el porcentaje del 10% del capital social de la empresa solicitante anteriormente mencionado. Asimismo, se entenderá cumplido el requisito de contar con un porcentaje de inversión extranjera igual o mayor del 10%; cuando esta inversión se haya realizado directamente en el capital de la empresa solicitante o cuando ese porcentaje de inversión extranjera se alcance indirectamente, mediante la participación en el capital de una tercera entidad que, a su vez, participe en el capital de la solicitante.

Remanente por Comunidad Autónoma
Canarias 761.449 €
Castilla-La Mancha 510.902 €
Extremadura 1.002.813 €
Galicia 978.667 €
Región de Murcia 863.037 €

ICEX – Invest in Spain

24 proyectos estimados y 76 desestimados de las 100 solicitudes MISIONES CDTI 2019 de 5 retos temáticos

En AROSA I+D estamos satisfechos al contar con 2 proyectos de consorcios gestionados por nuestra consultora de entre los 24 estimados en la convocatoria Misiones CDTI de la que se acaban de publicar los concedidos (y desestimados) de las ayudas de la última convocatoria de CDTI.

Hemos analizado la Propuesta de Resolución Provisional. Aquí los principales datos:

✏️ 24 proyectos estimados + 76 desestimados = 100 solicitudes Misiones CDTI

🏆 24 = 16 Misiones Grandes Empresas + 8 Misiones PyMEs

Nº Prys. estimados x Misión: 10 🔋 Energía + 5 🏭 Industria + 4 🩺Salud + 3 🚗 Movilidad + 2 🌿Agro

💶 117,7 Mill.€ Presupuesto Prys. estimados x temática: 44,9 🔋 + 20,3 🏭 + 17,7 🩺 + 27,6 🚗+ 7,2 🌿

💶 82,9 Mill.€ Subvención = 69,8 Mill.€ GGEE (subv. media 70%) + 13,1 Mill.€ PyMEs (subv. Media 75%)

📊 % Presupuesto x temática: 38% | 17% | 15% | 24% | 6%

💶 Presupuesto medio GGEE 6,2Mill.€ (entre 5 y 9) | Ppto. medio PyMEs 2,2Mill.€ (entre 1,5 y 3)

Temáticas con más proyectos estimados: 4 Hidrógeno | 2 Baterías | 2 Valorización residuos …

Consorcios entre 3 y 8 empresas. El más repetido: 7 empresas (6 proyectos).

De los 76 desestimados, 45 fueron por evaluación con Nota inferior al corte: 67,5 en Misiones GGEE y 71,0 en Misiones PyMEs: “Insuficiencia de presupuesto disponible para financiar su solicitud con cargo a la presente convocatoria”.

…pero otros (posiblemente) buenos proyectos solicitados han sido desestimados por “motivos evitables”. Destacamos la importancia de contactar con un Asesoramiento Profesional como el de AROSA I+D para evitar estos errores:

1ª Peso de las actividades de “investigación industrial” < 85% del ppto en GGEE (13 Prys.).

Peso actividades “investigación industrial” < 60% del ppto en PyMEs (11 Prys.).

Otros motivos/incumplimiento requisitos:

Presupuesto < Ppto mínimo agrupación
Ppto “desequilibrado” en las anualidades
Subcontratación OPI < % mínimo
Ppto de una empresa > 50% ppto total
Ppto de una empresa < 175k€
Participación de una “Empresa en crisis”,…

En AROSA I+D le ayudamos a preparar una Solicitud Ganadora para la próxima convocatoria Misiones CDTI 2021… una de las más competitivas para los proyectos de I+D consorciados a nivel nacional por su elevado % de subvención a fondo perdido.

Consúltenos sin compromiso para evaluar su proyecto.

Condiciones última convocatoria: https://www.cdti.es/index.asp?MP=100&MS=902&MN=2&TR=C&IDR=2902

Descarga la resolución completa del CDTI https://www.cdti.es/recursos/doc/Programas/Financiacion_CDTI/MisionesCienciaInnovacion/28010_271127112020191239.pdf