
La Agenda de España Digital 2025 impulsa la Transformación Digital de España como una de las palancas fundamentales para relanzar el crecimiento económico, la reducción de la desigualdad, el aumento de la productividad, y el aprovechamiento de todas las oportunidades que brindan estas nuevas tecnologías.
España Digital 2025 recoge un conjunto de medidas, reformas e inversiones, articuladas en diez ejes estratégicos, alineados a las políticas digitales marcadas por la Comisión Europea para el nuevo periodo y alineada con la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación dado su objetivo de dar respuesta a los desafíos de los sectores estratégicos nacionales a través de la I+D+i.
Para llevarlo a cabo, España Digital 2025 contempla la puesta en marcha durante 2020-2022 de un conjunto de reformas estructurales, concretadas en aproximadamente 50 medidas, que movilizarían un importante volumen de inversión pública y privada en el entorno de los 70.000 Mill. € en el periodo 2020-2022. El alcance de las acciones financiadas con cargo a presupuestos públicos se situaría en torno a los 20.000 Mill. €, de los cuales 15.000 Mill. €, aproximadamente, corresponderían a los diferentes programas y nuevos instrumentos de financiación de la Unión Europea. A ello se sumaría la inversión prevista por el sector privado, de unos 50.000 Mill. €, en un escenario moderado de despliegue.
- Conectividad Digital
- Impulso de la Tecnología 5G
- Competencias Digitales
- Ciberseguridad
- Transformación Digital del Sector Público
- Transformación Digital de la Empresa y Emprendimiento Digital
- Proyectos Tractores de Digitalización Sectorial
- España, polo de atracción de inversiones y talento
del Sector Audiovisual - Economía del Dato e Inteligencia Artificial
- Derechos Digitales
Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital
- Garantizar una conectividad digital adecuada para el 100% de la población, promoviendo la desaparición de la brecha digital entre zonas rurales y urbanas
(meta 2025: 100% de la población con cobertura 100 Mbps). - Continuar liderando en Europa el despliegue de la tecnología 5G, incentivando su contribución al aumento de la productividad económica, al progreso social y a la vertebración territorial
(meta 2025: 100% del espectro radioeléctrico preparado para 5G). - Reforzar las competencias digitales de los trabajadores y del conjunto de la ciudadanía
(meta 2025: 80% de personas con competencias digitales básicas, de las que el 50% serán mujeres). - Reforzar la capacidad española en ciberseguridad, consolidando su posición como uno de los polos europeos de capacidad empresarial
(meta 2025: 20.000 nuevos especialistas en ciberseguridad,
IA y Datos). - Impulsar la digitalización de las Administraciones Públicas
(meta 2025: 50% de los servicios públicos disponibles en app móvil). - Acelerar la digitalización de las empresas, con especial atención a las microPYMEs y las start-ups
(meta 2025: 25% de contribución del comercio electrónico al volumen de negocio PYME). - Acelerar la digitalización del modelo productivo mediante proyectos tractores de transformación sectorial que generen efectos estructurales
(meta 2025: 10% reducción de emisiones CO2 por efecto de la digitalización). - Mejorar el atractivo de España como plataforma europea de negocio, trabajo, e inversión en el ámbito audiovisual
(meta 2025: 30% de aumento de la producción audiovisual en España). - Favorecer el tránsito hacia una economía del dato, garantizando la seguridad y privacidad y aprovechando las oportunidades que ofrece la Inteligencia Artificial
(meta 2025: 25% de empresas que usan IA y Big Data). - Garantizar los derechos de la ciudadanía en el nuevo entorno digital (meta 2025: una carta nacional sobre derechos digitales).
Debe estar conectado para enviar un comentario.