Celebramos nuestro 20 aniversario conjuntamente con el Foro ADR Asociación de las Agencias de Desarrollo Regional.
La Agencias de Desarrollo Regional prestan un servicio público de calidad a empresas y emprendedores.
Desde AROSA I+D colaboramos para que los programas territoriales de incentivación de la innovación y la inversión de las ADRs lleguen al mayor número de empresas.
Apoyo a grandes iniciativas estratégicas, intensivas en I+D y desarrolladas en colaboración público privada
Iniciativas que incorporen las tendencias y retos científico-técnicos más recientes para identificar y resolver los desafíos de sectores productivos críticos para la economía española
Los proyectos deben estar alineados con los grandes retos marco o “Misiones” definidos por CDTI:
🔋 Energía limpia: reducción drástica de gases contaminantes (CO12, NO2, etc.) y en el impulso de energías renovables, sostenibles, seguras, eficientes y limpias para el siglo XXI;
🚄 Movilidad inteligente: nuevos sistemas de gestión de transporte y de movilidad urbana, apoyados en energías limpias y sostenibles;
🍏 Agroalimentación sostenible: desarrollo de un sector innovador enfocado a una alimentación saludable y de menor impacto medioambiental;
🏭 Industria XXI: investigaciones avanzadas que faciliten novedades disruptivas de impacto transversal para la industria en sostenibilidad, competitividad y eficiencia;
🧬 Longevidad saludable: I+D enfocada en desarrollo de tecnologías de la salud competitivas para dar respuesta sostenible a problemas funcionales, de dependencia y fragilidad derivados del envejecimiento.
Con dos tipologías de proyectos:
• MISIONES GRANDES EMPRESAS — Agrupación constituida por entre 3 y 8 socios, de los cuales al menos uno ha de ser PYME y liderada por una Gran Empresa.
• MISIONES_PYMES — Agrupación constituida por entre 3 y 6 socios, todos ellos PYME, y liderada por una Mediana Empresa.
Ayuda en forma de subvención a fondo perdido, con una intensidad de hasta el 80%
Plazo de solicitudes, hasta el 15 de abril de 2020
¿Conoces las ventajas para una empresa de base tecnológica que desarrolla un proyecto de I+D al utilizar el instrumento de «Mecenazgo Tecnológico» o Tax Lease (inversión financiero fiscal)?
El mecenazgo tecnológico presenta importantes ventajas para la financiación de la empresa frente a otras alternativas:
Sin entrada de nuevos socios en el capital
Sin participación en la gestión
Sin límites en el presupuesto máximo del proyecto
Sin necesidad de aportar garantías (avales)
Sin la burocracia habitual necesaria en las administraciones públicas
Compatible con el Capital Riesgo
Incrementa la facturación y la rentabilidad
Rapidez en la respuesta sobre la viabilidad de la operación (inferior a 2 meses)
Sin restricciones sobre la temática o sectores… pero el proyecto debe ser calificable como I+D (no validos los proyectos calificados como de innovación tecnológica)
Desde AROSA I+D ponemos a disposición de nuestros clientes alternativas privadas a la financiación pública para desarrollar el potencial de su actividad de I+D empresarial: Financiación privada para el desarrollo de nuevos proyectos de I+D a través del Mecenazgo Tecnológico
Debe estar conectado para enviar un comentario.