RETOS-COLABORACIÓN 2019

Proyectos en cooperación entre empresas y organismos de investigación, con el fin de promover el desarrollo de nuevas tecnologías, la aplicación empresarial de nuevas ideas y técnicas, y contribuir a la creación de nuevos productos y servicios.

🔁  Proyectos de desarrollo experimental en la modalidad de proyectos en cooperación.

💰   Dotación.- 260 Mill € (Subvención – 70 Mill.€ //Préstamo –190 Mill €.

📌  Entidades beneficiarias.- Empresas, universidades públicas y privadas, Organismos Públicos de Investigación, centros tecnológicos, centros públicos y privados de I+D y asociaciones empresariales.

🚩 Características de los proyectos

Las temáticas de los proyectos presentados deberán estar alineadas con las prioridades establecidas en los Retos del Programa Estatal de I+D+i orientada a los Retos de la Sociedad, así como con todas aquellas tecnologías complementarias de carácter transversal que sirvan para desarrollar y completar el contenido de los Retos.

Retos Sociales:

  • (R1)    💉 Salud, cambio demográfico y bienestar.
  • (R2)    🍓 Bioeconomía: Sostenibilidad de los Sistemas de Producción Primaria y Forestales, Seguridad y Calidad Alimentaria, Investigación Marina y Marítima y Bioproductos.
  • (R3)    🔌 Energía, segura, eficiente y limpia.
  • (R4)    🚅 Transporte inteligente, sostenible e integrado.
  • (R5)    🌤 Acción sobre el cambio climático y eficiencia en la utilización de recursos y materias primas.
  • (R6)    🗣 Cambios e innovaciones sociales.
  • (R7)    📡 Economía y sociedad digital.
  • (R8)    🔐 Seguridad, protección y defensa.

💶  Presupuesto mínimo del proyecto — 500.000 .

Presupuesto financiable máximo por empresa y proyecto– 15 Mill.€.

⌛️ Duración del proyecto.- De 2 a 4 años.
🏁  Inicio – a lo largo del 2020.

💸  Modalidades de ayuda.- Subvención y Préstamo (Tipo de interés – 0,00%. // Amortización: 10 años. – 3 de carencia y 7 de devolución).

El CDTI concede 56,16 Mill.€ a 107 proyectos de I+D+i empresarial en Septiembre 2019

💡 107 nuevos proyectos de I+D+i aprobados por @CDTIoficial en Septiembre 2019

💰 73,87 Mill.€ de presupuesto total. CDTI aporta 56,16 Mill.€ (76%)

💶  49 proyectos cofinanciados FEDER, con Tramo No Reembolsable del 30% (TNR = subvención ❗️❗️ … indep. de tamaño empresa ❗️❗️ )

🏭  111 empresas participantes (66% PyMEs)

🏆 43 empresas (39%) recibe financiación del CDTI por primera vez

🎯 @AROSA-I-D le asesora para conseguir la financiación que su proyecto se merece

Haz clic para acceder a 18488_1101102019105445.pdf

AROSA I+D se ha adherido al Manifiesto de la APD por la Innovación

El Manifiesto APD por la Innovación en España constituye el compromiso de todas las empresas, organizaciones y directivos interesados en impulsar la innovación de forma urgente como motor de la competitividad de nuestro país en un entorno inclusivo y de sostenibilidad.

LA EMPRESA AROSA Investigación y Desarrollo, S.L. SE ADHIERE AL MANIFIESTO POR LA INNOVACIÓN APD Y SE COMPROMETE CON LOS SIGUIENTES PRINCIPIOS:

  1. Reclamar un Pacto de Estado por la Innovación que eleve el porcentaje de financiación de la I+D en los Presupuestos Generales, a razón de un 0,2% anual, hasta que el total de la inversión pública y privada alcance el 3% del PIB. Los países más innovadores del mundo invierten hoy porcentajes superiores al 3,5% sobre el PIB y no podemos permitirnos el lujo de pasar décadas intentando alcanzar esos niveles en una era de cambio acelerado como la actual.
  2. Incorporar la innovación al sistema educativo para apoyar la creación de una cultura social favorable que estimule y premie la creatividad individual y colectiva en todas las fases formativas de la persona. Concienciar a los más jóvenes sobre la importancia de la innovación y dar a conocer las herramientas y los mecanismos con los que puedan ejercitar su capacidad para innovar debe ser una de las principales obligaciones para los responsables educativos a todos los niveles.
  3. Universidad y empresa deben trabajar conjuntamente para encontrar nuevas vías de colaboración en la generación de innovación práctica desde el ámbito académico y su tránsito efectivo al mercado. Los centros de conocimiento destacan por su importante labor investigadora pero la aplicación de sus avances apenas tiene resultados económicos tangibles por el desconocimiento de las fuerzas y las necesidades que rigen los entornos empresariales, perdiéndose oportunidades que no deben ser desaprovechadas. La oferta formativa ha de estar adaptada a las demandas de las empresas.
  4. Apostar por el talento dentro de las empresas como objetivo estratégico para reconocerlo como uno de los principales valores corporativos en el impulso de la innovación. Crear sistemas de talento que permitan a las organizaciones identificar sin sesgos a los profesionales con más capacidad para innovar, facilitar el conocimiento compartido y promover hábitos de innovación son mecanismos capaces de asegurar el éxito de las compañías a largo plazo.
  5. Reconocer la labor de aquellos profesionales, como científicos o emprendedores, cuya contribución en materia de innovación sobresale por su calidad, empeño y perseverancia. El talento innovador resulta escaso y ponerlo en valor no debe quedarse únicamente en dar visibilidad a sus méritos, sino también en escuchar sus demandas y propuestas para cultivar un sistema de innovación más eficiente y exitoso.
  6. Asumir que el error y el fracaso son compañeros de la innovación para crear una verdadera cultura y economía del emprendimiento. Establecer un clima de paciencia y confianza que no desincentive la puesta en marcha de nuevas ideas. El miedo y la aversión al riesgo representan barreras difíciles de superar que han de ser derribadas para generar espacios de optimismo y superación. La capacidad para fallar conduce a la innovación.
  7. Dotar a los proyectos de innovación de herramientas de financiación adaptadas es una necesidad que debe abordarse involucrando a los mercados financieros, las instituciones públicas y las propias empresas. La poca disponibilidad de recursos por el desinterés y la falta de retorno a corto plazo no pueden ahogar iniciativas empresariales y nuevos desarrollos con planes de viabilidad solventes o niveles de riesgo razonables. Es preciso, además, dotar de estabilidad al sistema de incentivos fiscales y de ayudas públicas español, mejorar su aplicación, reforzar la seguridad jurídica, avanzar en la acreditación de proyectos de I+D+i y reducir las cargas administrativas.
  8. Generar mecanismos que ayuden a la pequeña y mediana empresa a ganar tamaño para poder incorporar talento, captar financiación y destinar recursos a la innovación. El 99% de las empresas españolas son pymes y representan el 74% del empleo, mientras que el volumen de inversión mayoritario en I+D+i dentro del sector privado en España proviene de las grandes empresas. Un equilibrio que debe cambiar en el medio plazo.
  9. Exigir una mejora de la gobernanza pública y privada en I+D+i para crear ecosistemas de innovación mixtos y transversales con los que establecer redes de colaboración y cooperación. Sincronizar y armonizar esfuerzos y establecer criterios de dirección y liderazgo convergentes son la base para cualquier modelo o marco normativo que sea considerado de éxito, ágil y eficiente.
  10. Fomentar la apertura internacional del sistema de innovación para buscar sinergias con otros países y empresas de distintas nacionalidades es una vocación inherente en este entorno globalizado y multidireccional. Urge expandir el campo de interacción para asimilar nuevas ideas que propicien un mejor entorno innovador y tender puentes con otras realidades que sirvan de catalizador para la I+D+i en el ámbito público y privado.

Haz clic para acceder a manifiesto-innovacion_web.pdf

REINDUS CONV.2019 – APOYO FINANCIERO A LA INVERSIÓN INDUSTRIAL

El Programa REINDUS 2019 (Reindustrialización y Fortalecimiento de la Competitividad Industrial) del MINCOTUR concede préstamos para las empresas (de todos los tamaños!) del sector manufacturero (CNAEs 10 a 32… de la actividad del proyecto/no de la empresa!) en todas las CCAA por las inversiones realizadas en 2019.

🏭 Actuaciones financiables en Proyectos Industriales para…

  • la creación de nuevos establecimientos industriales,
  • su traslado,
  • mejoras y modificaciones en las líneas de producción (adquisición de equipos para su modernización o implantación de nuevas líneas)
  • y para la implementación productiva de tecnologías de la “Industria Conectada 4.0”.

🎯 Objetivo: Incentivar inversiones que generen empleo y valor añadido, aumenten la exportación de las empresas y su acceso a nuevos mercados.

📅 Plazo de solicitudes: Hasta 4 Nov 2019.

💶  Préstamos al 1% a 10 años con 3 de carencia.

🏁 Recoge actuaciones desde 1 Ene 2019 hasta plazo máximo de 18 meses desde concesión.

📊 Presupuesto financiable mínimo de las inversiones 100.000 €. Financiación hasta el 75%. Garantías aportadas según calificación financiera.

Alineamiento con los ODS + apoyo a la “transición justa” en zonas vulnerables por procesos de descarbonización (con municipios “prioritarios”).

💸 … y si la inversión forma parte de un proyecto innovador industrial no iniciado con mayor reto tecnológico podremos optar a solicitar subvenciones en otras convocatorias/ventanillas y a las deducciones fiscales por I+D+i (del 25% al 42% por I+D y del 12% por i)…

En AROSA I+D tenemos amplia experiencia en la gestión integral de la convocatoria REINDUS en sus ediciones anteriores. Más de 30 consultores llevamos prestando desde el año 2000 servicios de asesoramiento especializado en promover y rentabilizar la actividad innovadora.

Consúltanos sin compromiso para verificar si tu empresa cumple con todos los requisitos del Programa REINDUS.

PROGRAMA MOVES, PROYECTOS SINGULARES en materia de movilidad sostenible

El Ministerio para la Transición Ecológica, con gestión a través del IDAE ( Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía), dentro del Programa MOVES, está a punto de convocar las ayudas a Proyectos singulares para la reducción de la dependencia energética del petróleo y la disminución de las emisiones de CO2.

Las ayudas serán en forma de subvención a fondo perdido y la intensidad máxima de ayuda para entidades privadas podrá alcanzar hasta el 45% del presupuesto subvencionable del proyecto

1. PROYECTOS SINGULARES EN ENTORNOS URBANOS — aquellos proyectos de gestión integrada que contemplen cambios en el modelo de movilidad y en la configuración de ciudad, apostando por la eficiencia, la sostenibilidad y el aumento de calidad de vida urbana.

Beneficiarios

a) Diputaciones.

b) Cabildos insulares (Canarias) o Consells insulars (Baleares).

c) Comarcas u otras entidades que agrupen varios municipios.

d) Ayuntamientos, Áreas Metropolitanas y Mancomunidades de municipios.

e) La Administración Autonómica y el sector público institucional.

f) Consorcios o agrupaciones público-privadas con competencia en movilidad urbana, en cuyo caso la ayuda se concederá a la entidad jurídica que gestione la agrupación o consorcio.

g) Entidades de naturaleza pública o privada, que sean operadoras y/o gestoras de transporte urbano y metropolitano.

2. PROYECTOS SINGULARES DE INNOVACIÓN– aquellos proyectos de desarrollo tecnológico y experiencias innovadoras en electromovilidad que sirvan para promover el salto tecnológico hacia el vehículo eléctrico y fomentar el desarrollo de proyectos experimentales por parte de empresas españolas, a fin de alcanzar la madurez tecnológica que facilite su comercialización.

Beneficiarios:

a) La Administración Autonómica y el sector público institucional.

b) Universidades y centros privados de investigación y desarrollo sin ánimo de lucro, con personalidad jurídica propia y con capacidad y actividad demostradas en proyectos o actuaciones de desarrollo tecnológico.

c) Todo tipo de empresa (Micro, Pequeña, Mediana y Gran Empresa).

d) Consorcios y agrupaciones empresariales.

Próximas convocatorias para proyectos de investigación y desarrollo

La Agencia Estatal de Investigación destinará 622 millones de euros a investigación básica y aplicada y proyectos de colaboración público-privada para fomentar la innovación a través de las convocatorias.

  • «Generación de Conocimiento» y «Retos Investigación» para “Proyectos de I+D+I”, dotadas con 362 millones de euros. dos modalidades,, 
  • «Retos Colaboración» para “Proyectos de I+D+I”.
    Esta convocatoria, dotada con 260 millones de euros, de los que 70 millones son subvención y 190 créditos, financiará la creación de consorcios público-privados entre empresas, Universidades públicas y privadas, Organismos Públicos de Investigación, Centros Tecnológicos, centros públicos y privados de I+D y asociaciones empresariales.
    Su objetivo es facilitar, mediante consorcios público-privados, la incorporación de conocimientos, nuevas tecnologías, productos y servicios, para fomentar el desarrollo tecnológico y la innovación en España. La convocatoria de 2019 tiene prevista la apertura de solicitudes para el próximo mes de septiembre.