Tiene
por objeto el desarrollo de proyectos de doctorado
industrial en cualquier ámbito de conocimiento y en cualquier sector
empresarial, ofreciendo a los investigadores de la Comunidad de Madrid la
oportunidad de desarrollarse profesionalmente en el entorno laboral de I + D +
i trabajando en un entorno mixto en el que se conectarán el ámbito académico y
el ámbito empresarial.
El proyecto de
investigación se desarrollará en la empresa y al mismo tiempo en un grupo de
investigación de una universidad, un organismo público de investigación, un
hospital o una fundación hospitalaria donde el doctorando llevará a cabo su
formación investigadora que debe dar lugar a una tesis doctoral.
Beneficiarios
1. Entorno académico:
— Universidades públicas o privadas con sede en la
Comunidad de Madrid.
— Hospitales públicos de la red hospitalaria de
Madrid, organismos y centros públicos de investigación con personalidad
jurídica propia y fundaciones dedicadas a la investigación de la Comunidad de
Madrid.
2. Entorno Empresarial:
— Empresas públicas o privadas que deseen contratar
investigadores predoctorales para la realización de un proyecto de
investigación industrial que les sirva como trabajo de tesis doctoral y sea de
interés a las empresas.
Ayudas para proyectos de investigación industrial, desarrollo experimental y de proyectos de innovación en materia de organización y procesos.
Ámbito.- Todo el territorio nacional.
Tipos de proyectos.-
proyectos de investigación industrial,
proyectos de desarrollo experimental,
proyectos de innovación en materia de organización
proyectos de innovación en materia de procesos
Ayuda.- préstamos o una combinación de préstamos y subvenciones. La intensidad máxima de la ayuda podrá alcanzar el 80 % sobre el presupuesto financiable.
Los préstamos tendrán una amortización a 10 años, con un plazo de carencia de 3 años, y tipo de interés Euribor a un año.
Continuando con las anteriores convocatorias del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) respecto a los Programas de ayudas para actuaciones de ‘Eficiencia Energética en Pyme y en Gran Empresa del sector industrial’, se cuenta con una dotación presupuestaria de 307.644.906 euros
En 2019 son las Comunidades Autónomas las encargadas de realizar la convocatoria de esta línea de ayudas. Algunas de las Comunidades Autónomas que ya han convocado son La Rioja, Galicia, C. Madrid, C. Valenciana y País Vasco
El objetivo es facilitar
la implementación de las medidas de ahorro y eficiencia energética que resulten
propuestas por las auditorías energéticas de las instalaciones industriales,
con el fin de reducir el consumo de energía en los procesos industriales, bien
mediante la sustitución de equipos, o bien, a través de la implantación de
sistemas de gestión energética.
Los beneficiarios podrás ser:
a) Empresas del sector industrial (excluidas empresas en crisis), con CNAE 2009 del 07 al 39 (excepto 12 y 34) siempre que tengan su residencia fiscal o un establecimiento permanente en el territorio de la Comunidad Autónoma convocante.
b) Las empresas de servicios energéticos.
Tipología de actuaciones.- las actuaciones habrán de conseguir una reducción de las emisiones de dióxido de carbono y del consumo de energía final, mediante la mejora de la eficiencia energética con respecto a su situación de partida:
Mejora de la tecnología en equipos y procesos industriales.
Debe estar conectado para enviar un comentario.