CDTI – PROGRAMA INNOGLOBAL. Convocatoria 2018

2018 INNOGLOBAL

Ayuda a proyectos de Cooperación Internacional

Las ayudas se destinan a fomentar la cooperación internacional en investigación y desarrollo, con el fin de estimular la cooperación internacional en actividades de I+D.

Se financiará la participación de empresas españolas integrantes de consorcios internacionales que participen en los programas internacionales.

Los proyectos deberá acreditar el carácter internacional de los proyectos.

Plazo de presentación de las solicitudes.- del 7 de mayo al 5 de junio de 2018

La ayudas serán en forma de subvención a fondo perdido, con una intensidad máxima del 50% del presupuesto financiable aprobado. Para ello, el programa cuenta con una dotación,  fondos del CDTI en su totalidad, de  7,5 millones de euros.

El beneficiario no deberá constituir garantía alguna.

Duración de los proyectos — de 12 a 36 meses, con inicio en 2018.

Presupuesto financiable mínimo es de 150.000 euros.

Programas Internacionales

A) PROGRAMAS MULTILATERALES

Iniciativa EUREKA

Países miembros están presentes en Eureka:

  • Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Israel, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Macedonia, Malta, Mónaco, Montenegro, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Rusia, San Marino, Serbia, Suecia, Suiza, Turquía y Ucrania.
  • Como países asociados a Eureka figuran a día de hoy Canadá, Corea del Sur y Sudáfrica.
  • Adicionalmente, pueden participar en Eureka otros países, siempre y cuando lo hagan en colaboración con dos estados miembros. Un caso particular de esta situación es la de Albania y Bosnia Herzegovina, que cuentan con Puntos Nacionales de Información (NIP).

Proyectos IBEROEKA — proyectos de cooperación tecnológica empresarial en Iberoamérica.

La red IBEROEKA está integrada por: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

B) PROGRAMAS BILATERALES

Los países donde hay una cooperación tecnológica Internacional con carácter bilateral entre el CDTI y organismos análogos, para el desarrollo de proyectos conjuntos de I+D+I son los siguientes: Argelia, Brasil, Corea, Cuba, Japón, China, Egipto, India, Malasia, México, Tailandia y Rusia.

Se consideran proyectos bilaterales aquellos para los cuales tanto el CDTI como su organismo análogo internacional han firmado conjuntamente certificados que acreditan tal condición tras haber seguido los procedimientos y procesos de evaluación internacional acordados al efecto.

C) PROYECTOS UNILATERALES

Proyectos en cooperación tecnológica internacional con certificación y seguimiento unilateral por parte del CDTI, realizados por consorcios internacionales, con participación de empresas españolas, que colaboran de forma efectiva con uno o más socios extranjeros de los siguientes países: México, Costa Rica, Ecuador, Colombia, Chile, Argentina, Perú, Brasil, China, Taiwán, India, Tailandia, Malasia, Indonesia, Singapur, Bangladesh, Sri Lanka, Vietnam, Filipinas, Camboya, Laos y Myanmar, Japón, Australia, EEUU, Egipto, Argelia, Marruecos, Líbano , Túnez, Catar, Kuwait, Arabia Saudita, EAU e Irán.

D) PROYECTOS DE COOPERACIÓN TECNOLÓGICA INTERNACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN DE EMPRESAS EN ORGANISMOS INTERNACIONALES DE INVESTIGACIÓN Y GRANDES INSTALACIONES CIENTÍFICAS EN LAS QUE PARTICIPE ESPAÑA.

Son proyectos de I+D, ejecutados por consorcios internacionales y asociados a la participación de empresas en Organismos Internacionales de Investigación y Grandes instalaciones científicas, en las que España contribuye y que están bajo las líneas de actuación del CDTI.