Arosa I+D ha contribuido este domingo, a superar el record de participación de más de 16.000 corredores, en la XVIII edición de la Carrera de las Empresas, con la modesta participación de seis de nuestros compañeros.
Esta carrera, que organiza anualmente la revista de información económica “Actualidad Económica”, constaba de dos recorridos (6 y 10 kilómetros) y ha reunido a más de 800 empresas participantes, divididos en equipos de dos, tres o cuatro corredores de la misma compañía.
Nuestros participantes, de los que nos sentimos muy orgullosos, han sido en esta ocasión: Beatriz Valdivieso Cueva e Igor Casado Moreno, que han participado en la categoría de 6 Km. 2-Mixto; y en la categoría 6Km. 4-Masculino, Arturo Vázquez Abelleira, Nicolás Anda Rasmussen, Marcos Mariño Román y Alejandro Rodríguez.
Proyectos de investigación industrial y desarrollo experimental que comporten la obtención de productos y procesos nuevos o mejorados tecnológicamente respecto a los ya existentes.
Los proyectos deberán estar enmarcados en los sectores y las tecnologías facilitadoras transversales identificadas en la estrategia de especialización RIS3CAT.
Las ayudas se materializarán en forma de subvención a fondo perdido, con una intensidad máima del 50%, y para ello la Agencia para la Competitividad de la Empresa (ACCIÓ) cuenta con una dotación presupuestaria de 5 millones de euros
Tipología de proyectos
a) Proyectos de alcance local.
Individual – Una empresa catalana
Colaborativo.— mínimo dos empresas catalanas no vinculadas con establecimiento operativo en Cataluña.
b) Proyectos unilaterales de alcance internacional
Los proyectos deben presentarse de forma colaborativa entre como mínimo una empresa con establecimiento operativo en Cataluña y un socio con establecimiento operativo en uno de los ámbitos territoriales estratégicos: Países de la UE 28 (excepto Alemania y España), Cuba, Canadá, Massachusetts, Corea del Sur, China y Singapur.
Plazo de presentación de las solicitudes de ayuda será hasta el 1 de marzo de 2018
Programa de apoyo que fomenta los proyectos de inversión en:
activos materiales relacionados con la creación de un nuevo establecimiento,
la ampliación de la capacidad de un establecimiento existente,
la diversificación de la producción de un establecimiento en productos que anteriormente no se producían en el mismo o
una transformación fundamental del proceso global de producción de un establecimiento existente.
Serán beneficarias de estas ayudas las Pymes que realicen inversiones en centros de trabajo radicados en la Región de Murcia, dedicadas a cualquier sector de actividad, salvo a la pesca, acuicultura, producción primaria de productos agrícolas enumerados en el Anexo I en el Tratado, y a los sectores del acero, carbón, construcción naval, fibras sintéticas, transporte e infraestructuras conexas y producción y distribución de energía e infraestructuras energéticas.
Las inversiones estarán entre 100.000 y 900.000 euros, pudiendo percibir una subvención entre el 15 y el 45% de la inversión aprobada. Para hacer frente a estas ayudas, el Instituto de Fomento de la Región de Murcia cuenta con un presupuesto de 8.200.000 euros
Los costes subvencionables serán la adquisición de activos productivos materiales nuevos, realizada a terceros, excluidas las adquisiciones a empresas del grupo o partes vinculadas.
Quedan excluidos la compra de terrenos, edificaciones, elementos de transporte externos y obra civil (las instalaciones en fontanería y alumbrado, se consideran obra civil).
Plazo de solicitudes.- Hasta el 31 de enero de 2018
Arosa I+D, Consultoría en Gestión integral de la Innovación empresarial
El objetivo de este programa de ayudas es la financiación de proyectos de I+D+i realizados en centros de trabajo de Castilla y León.
Tipología posible de apoyo a la I+D+i, que de modo resumido podrá ser:
− Proyectos de I+D+i individuales de empresas y de Organismos de Investigación.
− Proyectos estratégicos de I+D+i, considerando como tales a los que así se definan en la convocatoria específica (por ejemplo proyectos que se desarrollen en el marco de convocatorias internacionales de I+D+i, proyectos de gran impacto en la región, etc.).
− Proyectos de I+D+i en colaboración entre empresas.
− Proyectos de I+D+i en colaboración entre empresas y organismos de investigación.
Prioridades temáticas y los ámbitos de actuación definidos en la Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3)
Prioridad 1:Agroalimentación y recursos naturales como catalizadores de la extensión de la innovación sobre el territorio.
Prioridad 2:Eficiencia productiva en sectores de transporte como Automoción y Aeronáutico, haciendo de materiales y componentes las claves del liderazgo y sostenibilidad.
Prioridad 3:Aplicación de conocimiento y tecnología en Salud y en Atención Social, Cambio Demográfico y Bienestar, para la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.
Prioridad 4:Patrimonio Natural, Patrimonio Cultural y Lengua Española recursos endógenos base de la sostenibilidad territorial.
Prioridad 5:I+D en Tecnologías de la Información y la Comunicación, Energía y Sostenibilidad para la competitividad global regional en base a la transversalidad de tecnologías y conocimiento.
Ayuda.- subvención a fondo perdido de hasta el 80%.
Objetivo.- Facilitar la financiación de los proyectos empresariales de inversión dentro del ámbito territorial de Castilla y León, con el fin de promover la creación de empresas y el desarrollo de la competitividad y la consolidación del tejido empresarial de las empresas existentes, mediante el fomento de la inversión, así como la creación de empleo vinculados a la misma y/o mantenimiento de puestos de trabajo.
Proyectos subvencionables
Las inversiones iniciales en activos materiales e inmateriales que consistan en:
La creación de un nuevo establecimiento.
La ampliación de la capacidad de un establecimiento existente.
La diversificación de la producción de un establecimiento en productos que anteriormente no se producían en el establecimiento.
La transformación fundamental en el proceso global de producción de un establecimiento existente.
La adquisición de activos vinculados directamente a un establecimiento, siempre que este establecimiento haya cerrado, o lo hubiera hecho de no haber sido adquirido, y sea adquirido por un inversor no relacionado con el vendedor. La mera adquisición de las acciones de una empresa no se considera inversión.
Ayuda.- Subvención a fondo perdido de hasta el 35% de la inversión.
Proyectos de investigación industrial y proyectos de desarrollo experimental, e innovación en materia de organización y procesos de la industria manufacturera, enmarcados en las Áreas Estratégicas de la Industria Conectada 4.0.
Prioridades temáticas:
Soluciones de negocio y plataformas colaborativas.
Tratamiento masivo de datos.
Fabricación aditiva.
Robótica avanzada.
Sensores y sistemas embebidos
Tipos de proyectos
Proyectos de investigación industrial
Proyectos de desarrollo experimental.
Proyectos de innovación en materia de organización.
Proyectos de innovación en materia de procesos.
La ayuda a conceder en la modalidad de préstamos reembolsable, de hasta el 80 % del coste financiable de los proyectos, a amortizar en 10 años (con una carencia de 3 años) y a un tipo de interés del 0%. Para ello se cuenta con una dotación presupuestaria de 70 millones de euros
Plazo de solicitudes.- hasta el 26 de diciembre de 2017
Línea de ayudas, en forma de subvención a fondo perdido, destinada a aquellas empresas, en especial Pymes, que realicen inversiones en activos fijos en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
La finalidad de estas ayudas será:
— Apoyar la creación de nuevas empresas.
— Consolidar las empresas ya existentes, favoreciendo y promoviendo los proyectos de ampliación, modernización y traslados de éstas.
— Impulsar la transformación y adaptación a la industria conectada o industria 4.0.
— Favorecer la continuidad de empresas ya en funcionamiento y en peligro de desaparición por jubilación, incapacidad permanente o fallecimiento de su titular.
— Promover la creación y mantenimiento de empleo.
Proyectos subvencionables:
Proyectos de creación de nuevas empresas.
Proyectos de ampliación-modernización-traslado de centros productivos existentes.
Debe estar conectado para enviar un comentario.