PROYECTOS DE INVERSIÓN DE EMPRESAS INSTALADAS EN CEEIARAGON, PARQUES TECNOLÓGICOS Y RED DE CENTROS DE EMPRENDEDORES DE ARAGÓN

Ayudas reguladas por el INSTITUTO ARAGONÉS DE FOMENTO destinadas al desarrollo y consolidación de proyectos de inversión para empresas instaladas o en proceso de instalación en:

  • los Centros Europeos de Empresas e Innovación existentes en Zaragoza, Huesca y Teruel (CEEI Aragón)
  • la Red de Centros de Emprendedores de Aragón,
  • el Parque Tecnológico Walqa (Cuarte, Huesca)
  • el Parque Tecnológico del Motor de Aragón (TechnoPark MotorLand) (Alcañiz, Teruel)

Actuaciones subvencionables.

  1. Las inversiones en activos fijos nuevos,
  2. Los costes de alquiler en los mencionados centros durante un período máximo de 2 años

Ayuda.- Subvención a fondo perdido

Plazo de solicitudes.- hasta el  28 de noviembre de 2017

Dotación presupuestaria.- 15 Millones de euros.

 

INVERSIONES EN INDUSTRIAS AGROALIMENTARIAS EN NAVARRA.

Fomento de las inversiones en transformación, comercialización para mejorar la posición competitiva del sector agroalimentario de Navarra.

Gobierno de Navarra

Beneficiarios.- Empresas (personas físicas o jurídicas) que tengan o vayan a tener un centro de actividad en Navarra y que desarrollen alguna de las actividades de transformación, comercialización o desarrollo de los productos agrícolas.

Proyectos de inversión subvencionables.

  1.  Las mejoras en la transformación y comercialización.
  2.  El incremento del valor añadido del producto.
  3.  La mejora de la calidad.
  4.  El incremento de la capacidad productiva.
  5.  La eficiencia energética y en el uso de los inputs.
  6.  El incremento del empleo.
  7.  La diversificación de actividades.
  8.  La protección medioambiental.
  9.  La seguridad laboral.
  10.  La creación de un nuevo establecimiento.
  11.  La ampliación de un establecimiento existente.

Ayuda.- Subvención máxima de 2 millones de euros por planta productiva.

Plazo solicitudes.- Hasta el 26 de diciembre de 2017.

arosa-agricultura1

PAÍS VASCO: AYUDAS A LA INNOVACIÓN EN MATERIA DE PROCESOS EN EL SECTOR AGRÍCOLA, ALIMENTARIO Y FORESTAL.

Ayudas dirigidas a estimular e incentivar la innovación en materia de procesos en el sector agrícola, alimentario y forestal.

 

Podrán ser beneficiarios de estas ayudas las Pymes y las grandes empresas, estas últimas, deberá colaborar de manera efectiva con una Pyme en la actividad para la que se solicite la ayuda, y la Pyme debe asumir financieramente, como mínimo, el 30% del total de los costes subvencionables.

Se entiende como actividad subvencionable la aplicación de un método de producción o suministro nuevo o significativamente mejorado (incluidos cambios significativos en cuanto a técnicas, equipos o programas informáticos)

Para hacer frente a estas ayudas, la Consejería de Desarrollo Económico e Infraestructuras tiene aprobado una dotación presupuestaria de 1.725.000 euros.

Tipo de ayuda.- Préstamos reembolsable a interés cero, amortizable en 6 años.

La ayuda máximo será del 75% de los costes subvencionables aprobados, con un límite de 600.000 euros.

El plazo máximo de ejecución de los proyectos de innovación será de 24 meses desde la fecha de inicio del proyecto.

Plazo de presentación de las solicitudes de ayuda.- Hasta el 10 de noviembre de 2017

 

MINISTERIO DE ECONMÍA, INDUSTRIA Y COMPETITIVIDAD. CONTRATACIÓN DE DOCTORES – CONTRATOS TORRES QUEVEDO 2017

 

Ayudas a empresas, centros tecnológicos de ámbito estatal, centros de apoyo a la innovación tecnológica de ámbito estatal, asociaciones empresariales y parques científicos y tecnológicos para la contratación laboral de doctores que desarrollen proyectos de investigación industrial, de desarrollo experimental o estudios de viabilidad previos, a fin de favorecer la carrera profesional de los investigadores, así como estimular la demanda en el sector privado de personal suficientemente preparado para acometer planes y proyectos de I+D, y ayudar a la consolidación de empresas tecnológicas de reciente creación.

Plazo de solicitudes.- Del 11 de enero al 1 de febrero de 2018.

Dotación 2019-2021.- 15.000.000 € (posible incremento de otros 5M €)

Beneficiarios.

  1. a) Las empresas, entre las que se incluyen las empresas «spin-off» y las JEIs (Jóvenes Empresas Innovadoras).
  2. b) Los centros tecnológicos de ámbito estatal.
  3. c) Los centros de apoyo a la innovación tecnológica de ámbito estatal.
  4. d) Las asociaciones empresariales.
  5. e) Los parques científicos y tecnológicos.

 

Requisitos de los investigadores solicitantes.

a) Estar en posesión del grado de doctor en la fecha de presentación de la solicitud.

b) No haber estado vinculado laboralmente con la entidad con la que solicita una ayuda de esta actuación ni con ninguna otra relacionada accionarial o socialmente con la misma entre el 1.03.2016 y el 9.02.2017, ambos inclusive.

En el caso de las empresas “spin-off” y las JEIs, no será de aplicación este requisito si la vinculación laboral se ha mantenido con una institución de I+D pública o privada sin ánimo de lucro que participa en el accionariado o en el capital de la nueva empresa.

c) No contar con una participación en el capital de la entidad que solicita la ayuda o de otra relacionada accionarial o socialmente con la misma que suponga una capacidad de control efectivo, directo o indirecto, de la entidad.

d) No estar incluido como candidato en la solicitud de más de una entidad.

Se podrá solicitar una ayuda para doctores ya contratados por la entidad solicitante en el momento de presentar la solicitud a esta actuación, siempre que la contratación se haya realizado con posterioridad al 9.02.2017, fecha fin de presentación de solicitudes de la convocatoria 2016 de las ayudas Torres Quevedo.

Duración de los contratos.- 3 años

Retribuciones.- Mínimo 18.000 €, máximo 55.000 €

MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMPETITIVIDAD. Contratos para la formación de doctores

 

 

Ayudas para contratos para la formación de doctores en empresas mediante la cofinanciación de los contratos laborales del personal investigador en formación que participen en un proyecto de investigación industrial o de desarrollo experimental que se desarrolle en la empresa, en el que se enmarcará su tesis doctoral, a fin de favorecer la inserción laboral de investigadores en las empresas desde los inicios de sus carreras profesionales, contribuir a la empleabilidad de estos investigadores y promover la incorporación de talento en el tejido productivo para elevar la competitividad del mismo.

El proyecto de I+D se puede ejecutar en su totalidad en la empresa o en colaboración entre la empresa y otra entidad, pública o privada.

Duración.- 4 años

Dotación 2019-2022.- 3 M €+ 1 M€ posible

Plazo de solicitud.- Del 18.01.2018 al 8.02.2018 a las 15:00 horas (hora peninsular).

Beneficiarios.- Empresas privadas.

Ayudas – 3 conceptos:

  • Financiación de los contratos
  • Realización de estancias en entidades de I+D
  • Gastos de matrícula en las enseñanzas de doctorado. — ayuda de 1.500 € por cada investigador contratado,

Requisitos de los candidatos propuestos.

a) Estar en disposición de estar matriculado o admitido en un programa de doctorado en una universidad española, para el curso 2018/2019, en el momento de la formalización del contrato.

b) No haber estado vinculado laboralmente con la entidad con la que solicita una ayuda de esta actuación ni con ninguna otra relacionada accionarial o socialmente con la misma con anterioridad al 16.02.

En el caso de las empresas “spin-off” y las JEIs, no será de aplicación este requisito si la vinculación laboral se ha mantenido con una institución de I+D pública o privada sin ánimo de lucro que participa en el accionariado o en el capital de la nueva empresa.

c) No contar con una participación en el capital de la entidad que solicita la ayuda o de otra relacionada accionarial o socialmente con la misma que suponga una capacidad de control efectivo, directo o indirecto, de la entidad.

d) No estar incluido como candidato en la solicitud de más de una entidad.

e) No haber disfrutado de una ayuda, por un período superior a 12 meses, en el marco de alguno de los Planes Estatales o Nacionales de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica, cuyo objetivo sea la formación predoctoral a través del desarrollo de una tesis doctoral.

f) No estar en posesión del título de Doctor, por cualquier universidad española o extranjera.

 

 

Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE). proyectos de Digitalización de pymes

Objetivo.- incrementar el nivel tecnológico de las pymes industriales y de servicios a la industria mediante la implantación de nuevas tecnologías electrónicas, informáticas y de las comunicaciones, TEIC.

Beneficiarios.- las Pymes con sede social o establecimiento de producción ubicado en la Comunitat Valenciana en el momento de la presentación de la justificación, que cuenten con al menos 1 trabajador, y con CNAE 2009:

  1. a) Secciones C, D, E y F-Divisiones 10 a 43.
  2. b) Sección H-Divisiones 49 a 53.
  3. c) Sección J-Divisiones 58 a 63.
  4. d) Sección M-Divisiones 69 a 74.

Dotación presupuestaria.- 4.178.000 euros

Actuaciones subvencionables:

a) Sistemas de información basados en modelos web 2.0. o evoluciones posteriores de gestión de relaciones de la cadena de valor, de gestión del ciclo de vida de productos y servicios o economía circular.

b) Control de procesos productivos, sistemas de captura de datos, mantenimiento preventivo, automatización, y sensorización asociados a producto, servicio y proceso.

c) Sistemas de planificación de recursos empresariales, logística interna y externa.

d) Sistemas de comunicación avanzados relacionados con algún ámbito de los detallados en las anteriores actuaciones.

Plazo de solicitudes.- del 19.10.2017 al 29.11.2017

Cuantía de las ayudas.- subvención hasta un 25 % de los costes subvencionables del proyecto.

Plazo de ejecución de los proyectos– entre el 1.04.2017 y el 30.08.2018.

Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE). Proyectos de Creación de Empresas de Base Tecnológica

ivace

Fomento del emprendimiento innovador de base tecnológica, la diversificación empresarial, el crecimiento económico y la creación de empleo de calidad en el tejido empresarial de la Comunitat Valenciana, apoyando el desarrollo de empresas cuyas actividades se basan en la explotación del conocimiento y la tecnología.

Beneficiarios.- las pequeñas empresas innovadoras y de base tecnológica con sede social o establecimiento de producción ubicado en la Comunitat Valenciana, con una antigüedad inferior a 5 años, que no haya distribuido beneficios, no surja de una operación de concentración económica ni cotice oficialmente en una bolsa de valores.

Tipología de actuaciones.- proyectos de I+D+i de la empresa solicitante así como las inversiones inmateriales o en bienes de equipo relacionados con proyectos de esa naturaleza.

Dotación.- 1.513.760 euros

Plazo de solicitudes.- del 19.10.2017 al 30.11.2017

Cuantía de las ayudas.- subvención de hasta el 50 % de los costes considerados como subvencionables.

Límite de 400.000 €.

Plazo de ejecución de los proyectos — desde la presentación de la solicitud hasta el 31.12.2018.

CATALUÑA. INICIATIVAS DE REFUERZO DE LA COMPETITIVIDAD 2017

Iniciativas de refuerzo de la competitividad, incluye las líneas siguientes:

  1. Línea de ayudas para la consolidación de estructuras clúster de las entidades integrantes del Programa Catalunya Clústers.
  2. Línea de ayudas para proyectos de refuerzo competitivo empresarial realizadas por entidades de apoyo a la
  3. Línea de ayudas a proyectos de cooperación internacional en el marco de la iniciativa BSR (Baltic Sea Region).
  4. Línea de ayudas a la iniciativa Strategic Training Week de las entidades integrantes del Programa Catalunya Clústers.

Dotación.- 1.500.000 €

Régimen de Mínimis

Plazo de solicitudes:

  • Líneas 1, 2, y 3 — Del 14.10.2017 al 13.11.2017
  • Línea 4 — Del 14.10.2017 al 13.11.2017 o agotar dotación.

1. Línea de ayudas para la consolidación de estructuras clúster de las entidades integrantes del Programa Catalunya Clústers

Beneficiarios — los clústeres integrados en el Programa Catalunya Clúster de ACCIÓ.

Dotación.- 600.000 €

Actuaciones subvencionables.- las actividades relacionadas con la definición y ejecución de un plan de actuaciones anual destinado a incrementar la competitividad de las empresas de los clústeres.

2. Línea de ayudas para proyectos de refuerzo competitivo empresarial realizadas por entidades de apoyo a la empresa

Beneficiarios — las entidades de apoyo a la empresa con establecimiento operativo en Cataluña que demuestren, en la memoria del proyecto, haber realizado proyectos de refuerzo de la competitividad empresarial, así como las empresas y agentes de entorno que formen parte de estas entidades.

Entidades de apoyo a la empresa — Las organizaciones públicas o privadas, sin ánimo de lucro, con personalidad jurídica propia, que de manera habitual presten servicios a las empresas y que tengan como objeto la mejora de la competitividad de las empresas y dispongan de recursos materiales y humanos para impulsar y orientar los proyectos mencionados.

Dotación.- 780.000 €

Actuaciones subvencionables.-

  • Proyectos de cooperación para el desarrollo de productos, procesos y/o servicios innovadores coherentes con los retos estratégicos del ámbito de actuación de la entidad solicitante.
  • La creación y gestión de entornos de aprovisionamiento, venta, comercialización y/o marketing conjunto.
  • Proyectos destinados a incrementar el nivel de conocimiento técnico, de tendencias, de gestión, de estrategia, financiero y operativo de los negocios del clúster.
  • Trabajos orientados a incrementar el conocimiento del entorno o retos competitivos del ámbito de actuación del beneficiario
  • Proyectos interclústeres destinados al desarrollo de nuevas oportunidades en varios ámbitos de negocio o tecnológicos, surgidos de actividades realizadas entre dos o más entidades de apoyo a la empresa.

3. Línea de ayudas a proyectos de cooperación internacional en el marco de la iniciativa BSR (Baltic Sea Region).

Beneficiarios — las entidades de apoyo a la empresa con establecimiento operativo en Cataluña que demuestren, en la memoria del proyecto, haber realizado proyectos de refuerzo de la competitividad empresarial, así como las pymes que formen parte de estas entidades.

Actuaciones subvencionables.- los proyectos de cooperación internacional con clústeres de los países que formen parte de la Baltic Sea Region (BSR http://www.bsrstars.org) en el marco de la iniciativa BSR INNOVATION EXPRESS destinados a facilitar la internacionalización, la especialización inteligente, el aprendizaje y el desarrollo de competencias transnacionales.

En los proyectos debe participar un mínimo de una entidad de apoyo a la empresa y debe contar con la implicación mínima de 3 pymes

Dotación.- 70.000 €

4. Línea de ayudas a la iniciativa Strategic Training Week de las entidades integrantes del Programa Catalunya Clústers.

Beneficiarios — los clústeres integrados en el Programa Catalunya Clúster de ACCIÓ de fecha 31/12/2016.

Actuaciones subvencionables.- la asistencia a la Strategic Training Week que organiza la Unidad de Clústeres de ACCIÓ.

Dotación.- 50.000 €

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN INDUSTRIAL Y DESARROLLO EXPERIMENTAL A LAS EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA Y STARTUP DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA.

cropped-arosa-investigacion.jpg

La Consejería de Economía e Infraestructuras abre convocatoria para financiar proyectos de investigación industrial y/o desarrollo experimental de la Comunidad Autónoma de Extremadura, para las siguientes modalidades de ayudas:

  1. Proyectos de I+D realizados por empresas de base tecnológica.
  2. Proyectos de I+D realizados por empresas startup.

Plazo de solicitudes.- Hasta el 23 de noviembre de 2017.

1.- Proyectos de I+D realizados por empresas de base tecnológica.

Beneficiarios.-  las Pymes catalogadas como empresas de base tecnológica de la Comunidad Autónoma de Extremadura, que pretendan la realización de proyectos de I+D dentro de las áreas definidas en la RIS3, en los sectores

  • agroalimentación,
  • energías limpias,
  • turismo,
  • salud y
  • TIC

Dotación presupuestaria.- 5.250.000 euros

Ayuda.- Subvención

Intensidad máxima

PYME Pequeña

PYME Mediana

Investigación Industrial

70%

60%

Desarrollo Experimental

45%

35%

Presupuesto subvencionable.- entre 15.000 y 250.000 €

2.- Proyectos de I+D realizados por empresas startup.

Duración de los proyectos — 24 meses como máximo.

Ayuda.- Subvención

Intensidad máxima

Empresas Startup

(*)

Investigación Industrial

70%

80%

Desarrollo Experimental

45%

60%

Estudio de viabilidad

70%

(*) Si los resultados se difunden ampliamente por medio de conferencias, publicaciones, bases de libre acceso o programas informáticos gratuitos o de fuente abierta.

Presupuesto subvencionable máximo.-  75.000 €

Para las empresas que no dispongan en plantilla ni vayan a contratar personal investigador, será necesaria la subcontratación de universidad/es y/o centro/s de investigación público/s o privado/s para la realización del proyecto.

 

ANDALUCÍA: CREACIÓN DE UNIDADES DE INNOVACIÓN CONJUNTA

IDEA I+D+I

La Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía, dentro del Programa de Liderazgo en Innovación Abierta, Estratégica y Singular, de Promoción de la I+D+I Empresarial en Andalucía, abre la convocatoria de ayudas 2017 para la creación de Unidades de Innovación Conjunta.

Se trata de apoyar Proyectos Conjuntos entre una gran empresa y un organismo de investigación y difusión de conocimientos para favorecer la cooperación entre dichos organismos y el tejido empresarial al objeto de desarrollar de manera conjunta y coordinada actividades de desarrollo tecnológico vinculadas con las prioridades de la Estrategia de Innovación de Andalucía 2020 RIS3:

PRIORIDAD LÍNEA DE ACCIÓN
P2. Industria Avanzada vinculada al Transporte. L21. Fabricación Avanzada en la Industria del Transporte.

L22. Investigación e Innovación en Nuevos Materiales.

L23. Desarrollo de Productos Innovadores para la Industria del Transporte.

L24. Transferencia de Tecnologías y Procesos de Fabricación.

P5. Salud y bienestar social. L51. Desarrollo del Tejido Empresarial Biosanitario.

L53. Terapias Avanzadas y Medicina regenerativa.

P.6 Agroindustria y Alimentación saludable. L61. Avances en calidad, trazabilidad y seguridad alimentaria.

L62. Alimentación Funcional y Personalizada.

L63. Aprovechamiento de las Oportunidades de economía verde y economía azul.

L64. Innovación en procesos y productos de las industrias agroalimentarias.

P.7 Energías Renovables, Eficiencia Energética y Construcción Sostenible. L71. Desarrollo de Energías de Fuente renovable, terrestre y marina.

L72. Redes de Inteligencia de energía.

L74. Eficiencia Energética en Empresas, viviendas e instituciones.

L76. Nuevos diseños y materiales para la construcción y los procesos sostenibles.

P.8 Fomento de las TICs y de la Economía Digital. L81. Nuevos Desarrollo TICs.

L82. TIC para el desarrollo empresarial.

L83. Desarrollo de nuevos instrumentos para el e-gobierno.

L84. Innovación en contenidos digitales.

 

Proyectos a 3 años, con un presupuesto mínimo de 1.500.000 euros, que incluya un conjunto de objetivos y actividades alineadas con las prioridades de la Estrategia de Innovación Andalucía 2020-RIS3.

La aportación mínima de la empresa será de al menos el 50% del presupuesto total.

Las Unidades de Innovación Conjunta deberán estar localizadas en Andalucía y físicamente diferenciada de las entidades que la constituyen.

Ayuda en forma de subvención, para lo que se cuenta con una dotación presupuestaria de 10 millones de euros, con la siguiente intensidad máxima:

TIPO DE ENTIDAD

Investigación Industrial

Organismos de investigación y difusión de resultados

60%

Empresa

60%

Plazo de presentación de solicitudes.- hasta el 10 de enero de 2018