Arosa I+D en el LVII Encuentro CPI : «Financiación I+D+i: Programa CIEN, Ayudas NEOTEC de CDTI y otras fuentes de financiación”

 

 

AROSA I+D participará como organizador del  LVII Encuentro CPI : «Financiación I+D+i: Programa CIEN, Ayudas NEOTEC de CDTI y otras fuentes de financiación”.

La jornada está promovida por la Fundación Ciudad Politécnica de la Innovación, de la Universidad Politécnica de Valencia, y tiene por objeto presentar diversas fuentes de financiación para la investigación, el desarrollo y la innovación.

Junto a AROSA I+D, como participantes de la Jornada estarán:

  • La Ciudad Politécnica de la Innovación (Parque Científico de la Universidad Politécnica de Valencia). Aglutina a agentes públicos y privados que comparten su conocimiento y sus recursos de manera voluntaria. como polo de innovación
  • El CDTI , que presentarán el Programa Estratégico ya convocado CIEN y las próximas ayudas NEOTEC (subvenciones dirigidas a la creación de empresas de base innovadora de menos de cuatro años)
  • ALIAS Group proyectos de innovación entre Europa y Latinoamérica.
  • EVOLUXER S.L. International Consulting presentará “El Programa EuropeAid de Financiación Multilateral”

Por su parte AROSA I+D se centrará en exponer las herramientas para aprovechar y maximizar los incentivos fiscales I+D, Deducciones Fiscales y bonificaciones fiscales en la cesión de activos intangibles (Patent Box).

INFORMACION
Lugar: Ciudad Politécnica de la Innovación
Camino de Vera s/n. Salón de Actos. Cubo Rojo. Edificio 8E. Acceso J. 3º pta.
Fecha: 12 de junio de 2017
Hora: 9:30h – 13:00h.
Inscripciones: Las entidades interesadas en asistir deberán cumplimentar el formulario de inscripción antes del 10 de junio.
Entrada libre, previo registro.

LVII Encuentro CPI

C. VALENCIANA. Subvenciones. Inversiones mejora condiciones transformación y comercialización productos agrícolas

COMUNITAT VALENCIANA. Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural. Agencia Valenciana de Fomento y Garantía Agraria

INVERSIONES EN MEJORA DE LAS CONDICIONES DE TRANSFORMACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS

CONVOCATORIA 2017

AROSA I+D Valencia agricultura 2017

Ayudas a las inversiones dirigidas a la mejora de las condiciones de transformación y/o comercialización de los productos agrícolas enumerados en el anexo I del TFUE, excluidos los productos de la pesca y la acuicultura.

Objeto:

a) La mejora del rendimiento global de la empresa, la creación de nuevas empresas y la creación y/o mantenimiento de puestos de trabajo,

b) El acceso a un mayor valor añadido por parte del sector primario, merced a la transformación y/o comercialización de los productos,

c) La consecución de mejoras en los niveles de calidad y seguridad alimentaria,

d) La diversificación de productos y la orientación de la producción de acuerdo con las tendencias del mercado, incluyendo mejora o racionalización de los canales de comercialización.

e) La reducción de los costes de producción y aplicación de nuevas tecnologías para la mejora de los procesos de transformación.

f) La protección del medio ambiente y el entorno natural.

g) El mantenimiento y consolidación de un tejido social viable en las zonas rurales, reforzando la cadena de valor entre la producción de materias primas agrícolas y la industria de transformación.

Plazo de solicitud.- Del 7.06.2017 al 6.07.2017

Dotación.- 27.000.000 €, distribuidos

  • 2017: 1.000.000 euros
  • 2018: 10.000.000 euros
  • 2019: 16.000.000 euros

Beneficiarios

  • Las PyMEs agroalimentarias del sector de la transformación y comercialización de productos agrícolas, ganaderos y de la alimentación
  • las agrupaciones de personas físicas o jurídicas, públicas o privadas,
  • las Comunidades de bienes o
  • cualquier otro tipo de unidad económica o patrimonio separado que, aun careciendo de personalidad jurídica, puedan llevar a cabo los proyectos, o actividades que motivan la concesión de la subvención.

Cuantía del proyecto de inversión – Mínimo  800.000 €, comprometa más del 50 % del Fondo Operativo de la OPFH

Inversiones subvencionables

Las inversiones (no arrendamientos) relacionadas con las instalaciones de comercialización, incluidas en las actuaciones siguientes:

2.1.1 —  Mejora de la trazabilidad.

– Adquisición de instrumentos de gestión y análisis para sistemas de trazabilidad: programas informáticos, lectores, etc.

2.1.4 — Construcción de laboratorios y equipamiento (material de laboratorio no fungible)

– Obra civil y gastos de material no fungible (microscopios, material de laboratorio, etc.)

3.1.2 — Maquinaria, instalaciones y equipos

– Instalación maquinaria de manipulación, clasificación y presentación; maquinaria de limpieza, pelado y troceado, maquinaria de selección y calibrado, maquinaria de envasado, instalaciones eléctricas en nave o en central, maquinaria confección de “cuarta o quinta gama”, maquinaria para la transformación o para la valorización de subproductos de la transformación, envolvedoras, etiquetadoras, túneles de lavado de cajas, transformadores e instalaciones eléctricas. Mejora y acondicionamiento de los elementos anteriores, etc.

– Instalación de básculas, cintas transportadoras, maquinaria limpia cintas paletizadotes, despaletizadores y apiladoras de envases, transportadores aéreos de cajas, carretillas elevadoras y transpaletas.

– Equipamiento frigorífico.

– Instalaciones y equipamiento necesario para una tienda minorista.

3.1.3 — Equipamiento informático.

– Sistemas de control de producción y trazabilidad (programas informáticos, lectores, etc.), Automatización clasificación de líneas de producción (hardware y software).

– Implantación de canal Web y de sistemas de información y comunicación mediante mensajes a móviles.

3.1.5 — Otras inversiones en infraestructura y equipos.

7.3.1 — Instalaciones o mejoras de depuración y recuperación del agua.

7.12.1 —  Instalaciones de energía renovable (eólica y solar).

7.13.1 –Utilización de medios de producción más eficientes energéticamente

7.14.1 — Cogeneración [producción combinada de calor y energía] de energía a partir de residuos derivados de la producción, transformación, acondicionamiento del producto para su comercialización o comercialización de frutas y hortalizas.

7.20.1 — Valorización de residuos generados en las fases de producción, transformación, acondicionamiento del producto para su comercialización o comercialización.

7.21.1 —  Tratamiento, recuperación y clasificación de residuos.

Requisitos de las inversiones

a) las inversiones en adquisición, construcción o instalación de activos materiales, deberán radicarse dentro del territorio de la Comunitat Valenciana.

b) La fecha de inicio de las operaciones no podrá ser anterior a la fecha de presentación de la correspondiente solicitud de ayuda.

c) En el caso de que las inversiones requieran una evaluación de impacto ambiental en aplicación de la Directiva 2011/92/UE, la ayuda estará subordinada a que la evaluación haya sido realizada y que la autorización de la ejecución del proyecto haya sido concedida, antes de la fecha de concesión de la ayuda individual.

Inversiones Excluidas.

a) Inversiones dirigidas al comercio minorista en destino.

b) Inversiones de reposición o mera sustitución de equipos y maquinaria, salvo si la nueva adquisición corresponde a equipos o maquinaria distintos a los anteriores que amplíen la capacidad de producción o introduzcan cambios fundamentales en la naturaleza de la producción o la tecnología correspondiente

Gastos subvencionables.

a) La compra o el arrendamiento con opción de compra de maquinaria y equipo,

b) La adquisición o desarrollo de programas informáticos y TIC en general, las adquisiciones de patentes, licencias, derechos de autor y marcas registradas.

c) Los costes generales vinculados a los gastos contemplados en las letras a y b con el límite del 8 % sobre los citados costes, tales como honorarios de ingenieros y asesores, honorarios relativos al asesoramiento sobre elección de ofertas de proveedores optimizadas desde el punto de vista económico y medioambiental (eficiencia en el ahorro de agua y en ahorro energético), incluidos los estudios de viabilidad para nuevas inversiones.

Ayuda.- Subvención

Intensidad máxima de ayuda

a) El resultado del proceso productivo objeto de la inversión sea un producto del anexo I del TFUE, excluidos los productos de la pesca y la acuicultura. — 30% del coste total de la actividad subvencionada

  • 35% — inversiones vinculadas a fusiones o procesos de integración empresarial que incrementen la capacidad de penetración en el mercado de la entidad resultante de la fusión,
  • 35% — si el solicitante es pequeña empresa o microempresa.
  • 40 % del coste total de la actividad subvencionada en las operaciones de inversión promovidas por microempresas, ubicadas en alguno de los municipios clasificados como territorio rural para la medida LEADER 2014/2020, siempre que el traslado o la nueva instalación no provoquen el desmantelamiento de otra empresa en el ámbito geográfico de la Comunitat Valenciana, ni produzca desabastecimientos en otra empresa de la misma zona o zonas limítrofes.

b) El resultado del proceso productivo objeto de la inversión no sea un producto del anexo I del TFUE, excluidos los productos de la pesca y la acuicultura. — 10 % del coste total de la actividad subvencionada

  • 20% — pequeñas empresas y microempresas.

Límite de ayuda por beneficiario —  4.000.000 euros para el conjunto de operaciones de inversión realizadas en el periodo 2014/2020.

 

ANDALUCÍA. Subvenciones. Desarrollo Industrial, Mejora de la Competitividad, Transformación Digital y Creación de Empleo

Muy interesante convocatoria de subvenciones públicas de la Junta de Andalucía. Consejería de Empleo, Empresa y Comercio. Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía. 2017-2020

AROSA I+D Andalucia 2017-20

Objetivo general.-  Incentivo a la inversión productiva y los servicios avanzados para mejorar la competitividad e incrementar el tejido productivo andaluz con la finalidad de impulsar el crecimiento económico y el empleo estable y de calidad.

Este objetivo general se concreta en 4 objetivos específicos:

  • la industrialización de Andalucía, avanzando hacia una industria 4.0,
  • el fomento de la innovación y el desarrollo tecnológico en las empresas,
  • la mejora organizativa de las pymes
  • y su transformación digital.

Beneficiarios.- Empresas, preferentemente Pymes, del sector industrial y tecnológico, que cuenten o vayan a contar con un establecimiento operativo en la Comunidad Autónoma de Andalucía, con independencia de dónde se encuentre el domicilio social.

Las grandes empresas del sector industrial podrán tener acceso a las subvenciones reguladas en la presente Orden cuando propongan proyectos de inversión inicial superior a un millón de euros, que creen al menos 5 puestos de trabajo en número de equivalente a tiempo completo (en adelante ETC),

Líneas de acción del programa:

a) La creación de actividad económica.

b) La mejora de la competitividad empresarial.

c) La alta generación de empleo.

d) La incorporación de servicios avanzados.

e) La transformación digital de las pymes.

Tipologías de proyectos subvencionables (Consultar detalles).

Ayuda.- Subvención.

El porcentaje de ayuda se calcula como un tipo mínimo en función de la tipología de proyecto solicitado, al que se le sumarán los porcentajes en función de las características adicionales que reúna el proyecto (Consultar detalles).

Mantenimiento.- las inversiones realizadas por el proyecto se mantengan en Andalucía, al menos, durante 5 años a contar desde la fecha de la justificación para el caso de gran empresa o de 3 años en el caso de las pymes. En cualquier caso, en el supuesto de adquisición, construcción, rehabilitación y mejora de bienes inscribibles en un registro público, las inversiones se mantendrán durante 5 años.

Autofinanciación mínima del 25% de la inversión subvencionable, libre de toda ayuda, incluida la ayuda de mínimis si existiera.

Ayudas en régimen de concurrencia no competitiva.

CONSULTAR MÁS DETALLES SOBRE…

Pago – tras la acreditación adecuada de la realización del proyecto.

Inversiones y gastos subvencionables.

Bases reguladoras.

Capacidad económicofinanciera suficiente para afrontar el proyecto de inversión.

 

IDAE. Publicada la 2ª convocatoria del PROGRAMA DE AYUDAS PARA ACTUACIONES DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN PYME Y EN GRAN EMPRESA DEL SECTOR INDUSTRIAL

A partir del próximo 1 de julio se abre la 2ª convocatoria de ayudas para actuaciones de eficiencia energética en Pymes y grandes empresas del sector industrial que consigan una reducción de las emisiones de CO2 y del consumo de energía final, mediante la mejora de la eficiencia energética.

La convocatoria permanecerá abierta hasta el 1.06.2018 o agotar la dotación presupuestaria de 63.759.000 euros; para las Pymes se reserva el 40% de la dotación, es decir, 25.503.600 euros.

Leer más

Así mismo, támbién se encuentrar abiertas las convocatorias de los programas de ayudas para actuaciones de :

  1. Renovación de las instalaciones de alumbrado exterior municipal.
  2. Cambio modal y uso más eficiente de los modos de transporte,

    que reduzcan las emisiones de dióxido de carbono, contribuyendo a alcanzar con ello los objetivos de reducción del consumo de energía final que fija la Directiva 2012/27/UE. 

Medida 1—Planes de transporte sostenible al centro de trabajo — dirigido a empresarios o entidades, personas físicas o jurídicas de naturaleza pública o privada, que de forma individual, o conjuntamente con otras, implanten para sus propias dependencias o centros, planes de transporte sostenible al centro de trabajo.

Medida 2 — Gestión de flotas de transporte por carretera — dirigido a empresarios o entidades, personas físicas o jurídicas de naturaleza pública o privada, que cuenten con una flota de, al menos, cuatro (4) vehículos.

Medida 3 — Cursos de conducción eficiente para conductores de vehículos industriales.

Plazo de solicitudes.- del 25.05.2017 al 25.05.2018 o agotar la dotación presupuestaria de 3.720.000 euros.