CANTABRIA. Convocadas para el año 2017 las líneas de subvenciones INDUSTRIA 4.0

CANTABRIA-Industria 4.0

La línea `Industria 4.0´ está orientada a incentivar los proyectos de innovación en el ámbito de la Industria 4.0, mejorando procesos, productos y modelos de negocio, y con ello las capacidades de negocio de la empresa.

Los proyectos consistirán en la incorporación de tecnologías que contemplen simultáneamente soluciones de:

  • hibridación del mundo físico y el mundo digital,
  • comunicaciones y tratamiento de datos, e
  • inteligencia y gestión intraempresa o inter-empresas.

Dotación.- 1.000.000 €.

Presupuesto subvencionable —  entre los 30.000€ y los 400.000€.

Ayuda.- Subvención.

Intensidad máxima de subvención — 50%.

Se bonificará con 10 puntos a aquellas empresas solicitantes cuyo centro de trabajo donde se desarrolle el proyecto se encuentre en los siguientes municipios de la cuenca del Besaya

Plazo de solicitud.- 30.05.2017 al 29.06.2017

Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía – IDAE

Programa de ayudas para actuaciones de Eficiencia Energética en PYME y Gran Empresa del sector industrial.

Incentiva y promueve la realización de actuaciones en el sector industrial que reduzcan las emisiones de dióxido de carbono, mediante la mejora de la eficiencia energética, contribuyendo a alcanzar con ello los objetivos de reducción del consumo de energía final.

Podrán ser beneficiarias de estas ayudas en forma de subvención, las empresas del sector industrial (excluidas empresas en crisis), con CNAE 2009 del 07 al 33 (excepto el 19); o por empresas de servicios energéticos.

Tipología de actuaciones.- las actuaciones habrán de conseguir una reducción de las emisiones de dióxido de carbono y del consumo de energía final, mediante la mejora de la eficiencia energética con respecto a su situación de partida:

  • MEJORA DE LA TECNOLOGÍA EN EQUIPOS Y PROCESOS INDUSTRIALES.

Presupuesto.- Entre 75.000 € y 6 M €.

  • IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN ENERGÉTICA.

Presupuesto.- Entre 30.000 € y 6 M €.

En breve se convocará la siguiente convocatoria para el año 2017.

Estrategia de impulso del sector TIC Andalucía 2020.

Instrumento de la Junta de Andalucía para incrementar la competitividad del sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación de Andalucía en los próximos años, como elemento clave para impulsar un nuevo modelo económico sostenible sustentado en la transformación digital de la sociedad andaluza.

TIC 2020

Plan que contempla 7 Objetivos, 9 Ejes estratégicos, 23 Programas y una inversión de 200 millones de euros, con un horizonte temporal de 4 años.

 

Se trata de una Estrategia conformada desde una perspectiva integral, que agrupa todos los ángulos posibles de impulso del sector, desde el capital humano, al emprendimiento, la internacionalización, la especialización tecnológica o el acceso a la financiación, y que presta especial atención a la PyME andaluza.

Marco económico y financiero

EJE ESTRATÉGICO

CRÉDITOS

DISPONIBLES

1. GESTIÓN DEL CAPITAL HUMANO

423.300 €

2. EMPRENDIMIENTO

321.000 €

3. ESTÍMULO DE LA INNOVACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICA

3.215.266 €

4. NUEVOS MERCADOS Y ATRACCIÓN DE INVERSIÓN

495.400 €

5. MEJORA DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL

561.000 €

6. VERTEBRACIÓN DEL SECTOR TIC

607.849 €

7. INCORPORACIÓN DE LAS TIC A OTROS SECTORES PRODUCTIVOS

194.208.111,99 €

8. FINANCIACIÓN EMPRESARIAL

60.000  €

9. ADMINISTRACIÓN TRACTORA Y DINAMIZADORA

244.089,61 €

CRÉDITOS DISPONIBLES EISTIC 2020

200.136.016,60 €

MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMPETITIVIDAD. APOYO A AGRUPACIONES EMPRESARIALES INNOVADORAS (AEIs)

Ayudas de apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI), a fin de mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas.

Una Agrupación Empresarial Innovadora, AEI, es la denominación administrativa elegida por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (MEIC) para los “clusters innovadores”, que resulten inscritos en el Registro Especial correspondiente.

Una Agrupación Empresarial Innovadora, AEI,  se define como la combinación en un espacio geográfico, o sector productivo de empresas y centros de investigación y de formación públicos o privados, involucrados en procesos de intercambio colaborativo, dirigidos a obtener ventajas y beneficios derivados de la ejecución de proyectos concretos de carácter innovador, en torno a un mercado o segmento de mercado objetivo o a una rama o sector científico de referencia.

Serán beneficiarias de estas ayudas las asociaciones empresariales innovadoras que se encuentren inscritas en el Registro de Agrupaciones Empresariales Innovadoras del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, y sus miembros en actuaciones en colaboración.

Dotación.- 10.009.440 €

Plazo de solicitudes.- del 23.05.2017 al 19.06.2017

Tipos de proyectos y actuaciones objeto de ayuda.

  1. Puesta en marcha y desarrollo de las estructuras de coordinación y gestión de las AEI «incipientes» mediante la financiación de parte de los costes del personal y de los gastos de administración y funcionamiento.
  2. Realización de estudios de viabilidad técnica de carácter preparatorio para proyectos de tecnología e innovación. Se incluirán los estudios directamente relacionados con la «Iniciativa Industria Conectada 4.0».
  3. Desarrollo de actividades innovadoras. Estas actividades incluirán específicamente aquellas directamente relacionadas con la «Iniciativa Industria Conectada 4.0»:
  • actividades de investigación industrial;
  • actividades de desarrollo experimental;
  • innovación en materia de organización;
  • innovación en materia de procesos.

AROSA I+D participó el pasado 12 de mayo en el XVIII Simposium Científico-Técnico de EXPOLIVA-2017.

AROSA I+D participó el pasado 12 de mayo en el  XVIII Simposium Científico-Técnico de EXPOLIVA-2017, en la sesión de MECAOLIVAR relativa a Incentivos Fiscales a las empresas por la innovación.

 La sesión abordó las oportunidades que se ofrecen a las empresas a través de los incentivos fiscales para el desarrollo de nuevos proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación desde el punto de vista de los diferentes agentes que participan en el ecosistemas de los incentivos fiscales a la I+D+i; el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, las Entidades de Certificación de proyectos de I+D+i , y los Consultores especializados en dicho proceso de gestión y obtención.

En dicha sesión participaron:

  • Juan Manuel Garrido, Subdirector General de Fomento de la Innovación del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad
  • Oscar Garcia Fidalgo, Resp. de Desarrollo Mercados de la Consultora AROSA I+D,
  • Gerardo Malvido, Responsable Nuevos Desarrollos I+D+I en AENOR
  • Diego López, Director General de ACIE
  • José Mª Peláez, Consejero Técnico de la Subdirección General de Fomento de la Innovación del Ministerio Economía, Industria y Competitividad,
  • Y la participación de representantes de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria, de la Delegación de Jaén.

La participación del representante de AROSA I+D -en representación de AFIDI (Asociación Española para el Fomento de la Financiación de la I+D+i)- incidió en el papel fundamental que juega el consultor de I+D, como “partner” especializado para facilitar y maximizar la obtención de incentivos públicos, subvenciones e incentivos fiscales a la I+D+i a las empresas.

afidi
Asociación Española para el Fomento de la Financiación de la I+D+i

CANTABRIA. Programa I+C=+C 2017

La Sociedad de Desarrollo Regional de Cantabria (SODERCAN) destina un total de 900.000 euros a impulsar las actividades de investigación y desarrollo en las empresas de Cantabria, a través de dos convocatorias del programa I+C=+C 2017: la contratación de técnicos de I+D y de fomento de la Transferencia Tecnológica.

Técnicos I+D 2017.

Su objetivo es apoyar la contratación estable de técnicos en las empresas de Cantabria con el fin de incentivar el desarrollo de actividades de I+D.

Los beneficiarios serán las empresas que contraten personal técnico destinado al

  • desarrollo de proyectos de I+D de carácter industrial,
  • labores previas relacionadas con la viabilidad de proyectos,
  • apertura y consolidación de nuevas líneas de I+D  encaminadas a la elaboración de productos, procesos o servicios nuevos o mejorados.

Se subvenciona hasta el 65% Salario bruto más la Cuota empresarial a la Seguridad Social de dos anualidad de contratación; la dotación de esta convocatoria es de 500.000 euros y cada entidad podrá presentar dos solicitudes.

Plazo de solicitud.- convocatoria abierta y resuelta en dos procedimientos de selección diferentes:

  • Primer procedimiento — Del 13.05.2017 a las 14.00h del 13.07.2017
  • Segundo procedimiento — De las 14:01 horas del 13.07.2017 al 30.11.2017

Fomento de la Transferencia Tecnológica.

Apoyo a la transferencia tecnológica de los Organismos de Investigación hacia el sector empresarial.

Estos proyectos pueden responder a diversos orígenes en la transferencia:

— Transmisión de conocimiento de un Organismo de Investigación cuyo avance en un tema pueda suponer una ventaja competitiva a la empresa, en una metodología, un nuevo producto, una mejora de un producto o de un proceso, una propuesta de un nuevo servicio o una mejora en el mismo.

— Búsqueda por parte de una empresa de conocimiento que pueda ayudar a solucionar problemas técnicos o de competitividad, así como al desarrollo o innovación de una metodología, un producto, un proceso o un servicio.

Beneficiarios.- Organismos Públicos de Investigación, Universidades y centros de I+D+i vinculados o dependientes de las administraciones tanto autonómicas como estatales, con centro de trabajo en Cantabria.

Plazo de solicitud.- Del 13.05.2017 al 14.09.2017.

Programa «Basque Industry 4.0 : Transferencia de Tecnología en I+D en TEICs aplicadas a la fabricación avanzada»

BASQUE INDUSTRY 4.0

El Programa Basque Industry 4.0 es un instrumento alineado con las políticas de actuación definidas en la Agenda Digital de Euskadi 2020 (ADE2020), Plan Estratégico de Desarrollo de la Sociedad de la Información.

La Agenda Digital de Euskadi 2020 contempla 4 Ejes de Actuación:

1 – Empresas en un Mercado Digital Globalizado.busca avanzar en el desarrollo de la industria inteligente, orientada fundamentalmente por la estrategia Basque Industy 4.0 y orientada a los sectores definidos por la Estrategia de Especialización Inteligente RIS3 de Euskadi, a través del potencial que ofrecen los nuevos desarrollos tecnológicos en las que estos se sustentan, y también en nuevos modelos de negocio. Los Retos que conforman este Eje de Actuación de la ADE2020 son los siguientes:

– Reto 1: Impulsar la Industria inteligente incorporando las TEICs a la fabricación, integrando cadenas de valor y desarrollando productos y servicios de alto valor añadido.

– Reto 2: Poner a disposición de los sectores estratégicos industriales, TEICs avanzadas y accesibles.

– Reto 3: Potenciar el uso de las TEICs para crear nuevas empresas, modelos de negocio y formas de acceso al mercado.

2 – Sociedad Competitiva y Activa.

3 – Administración en un Entorno Digital.

4 – Territorio Inteligente y Cohesionado.

El programa Basque Industry 4.0 viene a dar respuesta al reto de Impulsar la Industria inteligente incorporando las TEICs a la fabricación, integrando cadenas de valor y desarrollando productos y servicios de alto valor añadido.

La presente convocatoria 2017 tiene como objetivo apoyar Proyectos de Investigación Industrial y Desarrollo Experimental que aborden la Transferencia de Tecnología de «proveedores tecnológicos» hacia empresas industriales manufactureras, en el ámbito de las TEICs (Tecnologías de la Electrónica, la Información y las Telecomunicaciones) aplicadas a la Fabricación Avanzada, que tengan un efecto de demostración y que permitan por lo tanto acelerar la transferencia al mercado de los resultados de los proyectos de I+D en TEICs.

Gestionado a través de la Agencia vasca de desarrollo empresarial (SPRI), cuenta con una dotación de 2.211.516 euros, para distribuir en ayudas en forma de subvención, con carácter general del 25% de los gastos e inversiones elegibles aprobados del proyecto, que podrá incrementarse hasta el 40% cuando el proyecto implique una colaboración efectiva entre una empresa y uno o varios organismos de investigación y difusión de conocimientos que asuman como mínimo el 10% de los costes subvencionables y conserven el derecho a publicar los resultados de su propia investigación.

Los Proyectos deberán estar relacionados con alguna de las siguientes áreas, dentro del ámbito de los CPSs (Cyber Physical Systems) y los materiales y procesos avanzados, aplicados a la fabricación avanzada:

  1.  Ciberseguridad y comunicaciones industriales.
  2.  Cloud Computing.
  3.  Big Data – Analítica Avanzada y Business Intelligence.
  4.  Robótica colaborativa.
  5.  Proyectos de realidad aumentada.
  6.  Proyecto de visión artificial.
  7.  Sensórica.
  8.  Diseño y fabricación aditiva en materiales metálicos y avanzados (cerámicas, composites, etc.)
  9.  Proyectos de materiales y procesos avanzados.

Plazo de Solicitudes .-  del 11.05.2017 al 28.06.2017.

NAVARRA. Actuaciones Colaborativas de Clústers y Empresas

Gobierno de Navarra

Ayudas para incentivar la participación de las empresas de Navarra en clústeres  desarrollando  proyectos colaborativos e incrementar su competitividad.

Plazo de solicitudes.- Del 4.05.2017 al 5.06.2017.

Beneficiarios.- Clústeres y empresas de Navarra.

Actuaciones subvencionables.- Deberán encuadrarse en las áreas económicas priorizadas por la Estrategia de Especialización Inteligente 2016‑2030 (S3) de Navarra:

Modelo Desarrollo Economico de Navarra

  • Automoción y mecatrónica,
  • Cadena alimentaria,
  • Energías renovables y recursos,
  • Salud,
  • Turismo integral e
  • Industrias creativas y digitales.

 

Líneas de actuación:

Línea A. Consolidación de clústeres incipientes.

Se recogerán actividades de captación de socios, organización y celebración de mesas de trabajo, gestión de la agrupación, representación del clúster; Redacción o actualización de planes estratégicos; Dinamización de proyectos; Actuaciones de marketing y comunicación, etc.

Importe de las ayudas.

  • 100 % de los gastos subvencionables si no se han recibido las citadas ayudas con anterioridad.
  • 90% si se ha recibido ayuda una vez y 80% si se ha recibido ayuda en dos ocasiones. En caso de haber recibido más de dos ayudas, la solicitud será desestimada.

Línea B. Proyectos de mejora de la competitividad.

Esta línea de actuación tiene por objeto fortalecer el potencial innovador y la competitividad de las empresas a través de la cooperación.

  • Proyectos de colaboración entre las asociadas orientados hacia la mejora competitiva en los ámbitos de la innovación tecnológica, innovación no tecnológica o de gestión, internacionalización y marketing y comercialización.
  •  Servicios y consultoría externa en inteligencia estratégica.
  •  Actualización de planes estratégicos.
  •  Proyectos de cooperación con otros clústeres dirigidos a la mejora de la competitividad de las empresas navarras pertenecientes al clúster.

Importe de las ayudas. – hasta el 80% de los gastos subvencionables con un máximo de 60.000 euros por clúster.

Línea C. Adhesión a clústeres de fuera de Navarra.

Esta línea favorecerá la adhesión a clústeres de fuera de Navarra que mejoren la competitividad, innovación o diversificación de productos y mercados.

Importe de las ayudas.- el 75% de la primera cuota de adhesión a clústeres de fuera de Navarra, con un límite máximo de 1.000 euros por empresa.

Dotación.- 335.000 €

CASTILLA LA MANCHA. Ayudas para el Ahorro y Eficiencia Energética en el sector público, industrial y sector de la edificación.

La finalidad de estas ayudas es alcanzar una mejora sustancial en los índices de eficiencia energética y ahorro de la región en los sectores indicados, incentivando la inversión en tecnologías y equipos que reduzcan los consumos energéticos.

Plazo de solicitudes.- del 5.05.2017 al 4.06.2017. CLM-Ahorro y Eficiencia Energética 2017

Dotación.- 900.000 euros

Como líneas de subvencionables se distingue, en función de sus beneficiarios:

  • Los programas dirigidos a los ayuntamientos y entidades locales de ámbito territorial inferior al municipal, de Castilla-La Mancha, Programas de renovación alumbrado público exterior, y de mejora de la eficiencia energética en los edificios,
  • Los programas dirigidos a pymes pertenecientes al sector industrial, con un consumo energético superior a 1 tep/año, con exclusión de las pertenecientes a la industria extractiva energética, refino de petróleo, tratamiento de combustibles nucleares, generación, transporte y distribución de energía eléctrica:

A.- Programa de mejora la eficiencia energética en instalaciones del proceso productivo industrial

B.- Programa de instalaciones de cogeneración

Ayudas en forma de Subvención de hasta el 40 % del coste subvencionable aprobado, con el límite de 60.000 euros, por beneficiario y programa.

Se considerará que una empresa pertenece al sector industrial, cuando aparezca la misma dada de alta en las divisiones 2 a 4 de la matrícula del Impuesto de Actividades Económicas.

CANTABRIA: Línea INNOVA 2017

La Comunidad Autónoma de Cantabria, a través de la Líneas INNOVA, quiere incentivar la innovación en el entorno empresarial mediante el apoyo a los proyectos de investigación industrial, de desarrollo experimental y estudios de viabilidad cuyo objetivo final sean nuevos productos, procesos y/o servicios.

Para ello cuenta con una dotación de 3 millones de euros, que repartirá en forma de subvención a fondo perdidode hasta el 60% para Pymes y el 50% para grandes empresas.

Plazo de solicitudes.- del 3.05.2017 al 3.07.2017

Los proyectos se desarrollarán en su centro de trabajo o establecimiento localizado en Cantabria. Excepcionalmente se podrá admitir hasta un 50 % de gasto de personal correspondiente a un centro de trabajo o establecimiento de otra localización, siempre que la empresa titular del mismo sea la beneficiaria y esté justificado su imputación al proyecto.

Actividades económicas subvencionables

a) Actividades incluidas en el sector industrial.

b) Actividades incluidas en el sector de servicios de apoyo a la industria.

c) Actividades incluidas en los sectores prioritarios y ámbitos tecnológicos prioritarios contemplados en la Estrategia de Investigación e Innovación 2020 para la Especialización Inteligente de Cantabria (iCan 2020):

Sectores prioritarios:

  • Maquinaria y componentes de automoción.
  • Agroalimentación.
  • Transformación metálica.
  • Química.
  • Biotecnología.
  • Ingeniería marítima.
  • Comunicaciones por satélite y radiofrecuencia.

Ámbitos tecnológicos transversales:

  • Servicios de las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC).
  • Nanotecnología.
  • Fabricación avanzada.

d) Actividades que tengan alguna de las siguientes características:

— Que operen en sectores industriales de alta tecnología o emergentes: biomedicina, bioquímica, farmacología, micro y bioelectrónica, fabricación inteligente, materiales avanzados, biomateriales, sensores, aplicaciones en sistemas energéticos eficientes, etc.

— Que operen en el sector servicios y la nueva actividad esté basada en el desarrollo de la sociedad de la información, de la innovación, de las nuevas tecnologías y la eficiencia energética.