Abierta convocatoria INNOGLOBAL 2017 hasta el 5Jun.
🎯 Objetivo: Fomento de la cooperación internacional en I+D.
💶 Subvención del 30% al 50%.
📅 Necesaria certificación internacional antes del 2Oct.
🔁 Programas Multilaterales y Bilaterales y 🔀 Proyectos Unilaterales.
Consulte a los expertos en la solicitud y gestión de estos proyectos complejos de AROSA I+D.
CDTI Línea INNOGLOBAL Convocatoria 2017
🎯 Objeto: Fomento de la cooperación internacional en I+D. Financiará la participación de empresas españolas integrantes de consorcios internacionales.
📅 Plazo de solicitudes: del 3 de abril al 5 de junio de 2017.
Efecto Incentivador.
Antes de solicitar la ayuda INNOGLOBAL, los solicitantes deberán haber presentado previamente, la solicitud relativa al correspondiente proyecto internacional multilateral, bilateral o unilateral.
A efectos de acreditar el carácter internacional del proyecto, se tiene que obtener la certificación internacional o informe de dimensión internacional correspondiente, antes del 📆 2 de octubre de 2017.
En los proyectos de 🔁 Programas Multilaterales, Programas Bilaterales y 🔀 Proyectos Unilaterales, deberán haber presentado a CDTI, con carácter previo a la presentación de la solicitud de ayuda a esta convocatoria, la solicitud relativa al proyecto internacional correspondiente, entre el 📆 5 de junio de 2017.
💰 Dotación 2017-2020: 10 M€ (Fondo del CDTI en su totalidad).
💶 Ayuda: Subvención.
Intensidad de ayuda:
- Pequeñas empresas — hasta el 50% del presupuesto financiable aprobado.
- Medianas empresas — hasta el 40% del presupuesto financiable aprobado.
- Grandes empresas — hasta el 30% del presupuesto financiable aprobado.
Duración de los proyectos — de 12 a 36 meses, con inicio en 2017.
Presupuesto financiable mínimo: 150.000€
Gastos financiables:
- Gastos de personal.
- Costes de adquisición de equipamiento, instrumental y material necesario para la actuación.
- Adquisición de material fungible y suministros.
- Costes de investigación contractual, conocimientos técnicos, asesoramiento jurídico internacional, y patentes adquiridas u obtenidas por licencia de fuentes externas a precios de mercado, así como los costes de consultoría y servicios equivalentes destinados a la actividad de investigación.
- Los gastos generales y otros gastos de explotación adicionales, incluidos los costes de material, suministros y productos similares, que se deriven directamente del proyecto. – Incluye el gasto derivado del informe realizado por un auditor. — límite máximo de 2.000 € por anualidad.
- Los costes indirectos, entendidos como gastos generales asignados a la actuación, pero que por su naturaleza no puedan imputarse de forma directa. — máximo el 25% de los costes reales de personal del proyecto.
Subcontratación: Máximo del 50% del presupuesto financiable. La subcontratación de entidades extranjeras no podrá exceder el 30% de dicho presupuesto financiable.
Pago de la ayuda: Pago anticipado de hasta el 75% de la ayuda concedida para cada anualidad, excepto para la última, en cuyo caso el anticipo máximo será del 50%. El pago anticipado de la 1ª anualidad de la subvención se efectuará tras dictarse la resolución de concesión definitiva.
El beneficiario no deberá constituir garantía alguna.
Programas Internacionales
A) PROGRAMAS MULTILATERALES
- Iniciativa EUREKA — I+D cooperativa en el ámbito europeo. Está dirigido a cualquier empresa española, capaz de realizar un proyecto de I+D+I de carácter aplicado en colaboración con, al menos, una empresa y/o centro de investigación de otro país de la red Eureka.
Países miembros presentes en Eureka:
Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Israel, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Macedonia, Malta, Mónaco, Montenegro, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Rusia, San Marino, Serbia, Suecia, Suiza, Turquía y Ucrania. Además, la Unión Europea también es un miembro de pleno derecho.
Como países asociados a Eureka (países alejados del ámbito geográfico europeo cubierto por Eureka pero con los que se han identificado vías de colaboración) figuran a día de hoy Canadá, Corea del Sur y Sudáfrica.
Se consideran proyectos Eureka los proyectos de la red («Network Projects«) y los proyectos Eurostars, aprobados ambos por los Representantes de Alto Nivel nacionales (HLR), así como los proyectos de los Cluster Eureka que hayan recibido la etiqueta otorgada por el Consejo del Cluster correspondiente.
- Proyectos IBEROEKA — proyectos de cooperación tecnológica empresarial en Iberoamérica.
La red IBEROEKA está integrada por: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Se consideran proyectos lBEROEKA los que han recibido tal consideración dentro del Programa CYTED. El secretariado de CYTED expide dicha certificación internacional. El CDTI informa de la obtención de esta certificación a las empresas.
B) PROGRAMAS BILATERALES
Los países donde hay una cooperación tecnológica Internacional con carácter bilateral entre el CDTI y organismos análogos, para el desarrollo de proyectos conjuntos de I+D+I son los siguientes: Argelia, Brasil, Cuba, Japón, China, Egipto, India, México y Rusia.
Se consideran proyectos bilaterales aquellos para los cuales tanto el CDTI como su organismo análogo internacional han firmado conjuntamente certificados que acrediten tal condición tras haber seguido los procedimientos y procesos de evaluación internacional acordados al efecto.
Antes de solicitar una ayuda en el marco de la presente convocatoria para desarrollar un proyecto bilateral, los solicitantes deberán haber presentado previamente, la solicitud relativa al correspondiente proyecto internacional (códigos ISI, JSIP, CHK, BRA, CLIB, ARG, RSIP o EGI).
C) PROYECTOS UNILATERALES
Proyectos en cooperación tecnológica internacional con certificación y seguimiento unilateral por parte del CDTI, realizados por consorcios internacionales, con participación de empresas españolas, que colaboran de forma efectiva con uno o más socios extranjeros de los siguientes países: Argelia, Australia, China, Chile, Colombia, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos de América, Indonesia, Malasia, Marruecos, México, Singapur, Tailandia y Taiwán.
También pueden adquirir la etiqueta de proyectos unilaterales aquellos proyectos de los programas multilaterales y bilaterales que, habiendo tenido una evaluación positiva por el CDTI, fueran rechazados por las contrapartes del CDTI al discrepar éstas en la evaluación, si existe colaboración efectiva entre los socios y éstos han firmado un Acuerdo de Consorcio que regule sus derechos y obligaciones respecto del proyecto, tal y como se exige para todos los proyectos unilaterales.
D) PROYECTOS DE COOPERACIÓN TECNOLÓGICA INTERNACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN DE EMPRESAS EN ORGANISMOS INTERNACIONALES DE INVESTIGACIÓN Y GRANDES INSTALACIONES CIENTÍFICAS EN LAS QUE PARTICIPE ESPAÑA.
Son proyectos de I+D, ejecutados por consorcios internacionales y asociados a la participación de empresas en Organismos Internacionales de Investigación y Grandes instalaciones científicas, en las que España contribuye y que están bajo las líneas de actuación del CDTI:
- CERN (European Organization for Nuclear Research)
- ESA (European Space Agency)
- ESO (European Southern Observatory)
- SKA (Square Kilometre Array)
- ESRF (European Synchroton Radiation Facility)
- ESS (European Spallation Source)
- EUMETSAT (European Meteorological Satellites)
- FAIR (Facility for Antiproton and Ion Research) ILL (Instituto Lau-Langevin)
- ILL (Instituto Lau-Langevin)
- IFMIF-DONES (DEMO-Oriented Neutron Source)
- ITER (International Thermonuclear Experimental Reactor)
- NASA
- ROSKOSMOS
- XFEL (European X-ray Free Electron Laser)
- Copérnico
- Galileo
- SST
Normativa
- Orden ECC/1333/2015, de 2 de julio
- Resolución de 24 de marzo de 2017 del CDTI
Debe estar conectado para enviar un comentario.