Convocatoria CIEN – CDTI dotada con 100M€ para financiar grandes proyectos de investigación industrial desarrollados en colaboración

AROSA I+D CDTI-CIEN 2017Logo CDTI-MINECO con Gill Sans

El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) lanza la nueva convocatoria del PROGRAMA ESTRATÉGICO CIEN (Consorcios de Investigación Empresarial Nacional) para financiar grandes proyectos de investigación industrial y de desarrollo experimental desarrollados en colaboración efectiva por agrupaciones empresariales y orientados a la realización de una investigación planificada en áreas estratégicas de futuro y con potencial proyección internacional. El objetivo de los proyectos elegibles para el programa habrá de ser necesariamente la realización de actividades en las que se adquieran conocimientos y técnicas que puedan resultar de utilidad para la creación de nuevos productos, procesos o servicios o contribuir a mejorar considerablemente los productos, procesos o servicios existentes, siempre que incorporen desarrollos específicos relevantes. Además, los proyectos tendrán que  incorporar actividades de investigación industrial y de desarrollo experimental.

Los consorcios participantes, liderados por una mediana o gran empresa, tendrán que estar constituidos por un mínimo de tres y un máximo de ocho empresas al menos una de ellas tendrá consideración de PYME. Será obligatoria la participación de al menos un organismo público de investigación (OPI) bajo la modalidad de subcontratación y por un importe mínimo de un 15% del presupuesto del proyecto aprobado por el CDTI.

Los datos básicos del programa son los siguientes:

  • Participación: de 3 a 8 socios
  • Subcontratación Organismos de Investigación obligatoria: 15%
  • Presupuesto mínimo financiable por empresa: 350.000 euros (260.000 para pymes o microempresas)
  • El presupuesto dedicado a actividades de investigación industrial deberá ser superior al 50% del total.
  • Presupuesto: 5 a 20 millones de euros
  • Duración: de 3 a 4 años
  • Modalidad de la ayuda: préstamo parcialmente reembolsable
  • Préstamo de hasta el 75%
  • Tipo de interés: Euribor tipo fijo
  • Tramo no reembolsable: hasta 33%
  • Plazo de presentación: hasta 4 de julio de 2017
  • Amortización: 7 años desde el centro de gravedad del proyecto
  • Gastos elegibles: personal; costes de instrumental y material; costes de investigación contractual; gastos generales suplementarios; otros gastos de funcionamiento

El PROGRAMA ESTRATÉGICO CIEN contará con una partida presupuestaria de 100 millones de euros.

PRINCIPALES NOVEDADES RESPECTO A LA CONVOCATORIA 2016

  • Acceso a consorcios de menor tamaño: Presupuesto mínimo 5 M€ (7M€ en 2016)
  • Aumenta la subvención: TNR hasta el 33% de la ayuda aprobada (30% en 2016)
  • Proyectos más orientados a la investigación industrial (al menos un 50%)

En AROSA I+D somos expertos en la preparación del CIEN entre las empresas colaboradoras, gestión de la solicitud, tramitación, gestión/seguimiento… defensa y justificación hasta el cobro final, incluyendo posibles recursos posteriores si fuesen necesarios.

PAÍS VASCO: PROGRAMA INDARTU – 2017

Inversiones Productivas Generadoras de Empleo para Impulso de la margen izquierda del Nervión y Oiartzualdea.

gOBIERNO vASCO

Impulso a las Zonas Margen Izquierda Ría del Nervión y Oiartzualdea de la Comunidad Autónoma del País Vasco, a través de subvenciones a las empresas que realicen una inversión productiva generadora de empleo,

Beneficiarios.- Grandes empresas y Pymes industriales extractivas, transformadoras, productivas y de servicios técnicos (ligados al producto-proceso).

Zonas Margen Izquierda Ría del Nervión: (Bizkaia): Sestao, Ortuella, Valle de Trápaga, Abanto, Muskiz, Zierbana, Portugalete, Santurtzi, Barakaldo, Alonsotegi y Erandio.

Zona Oiartzualdea (Gipuzkoa): Errenteria, Pasaia, Lezo, Oiartzun, Hondarribia, Irun y Hernani.

Inversiones subvencionables

Pymes

  • Inversión admitida mínima de 750.000 € + generación mínima de 5 empleos netos.
  • Sin alcanzar la inversión mínima + generen un mínimo de 25 empleos netos.

Grandes empresas

  • Inversión admitida mínima de 3 M € + generación mínima de 20 empleos netos;
  • Sin alcanzar la inversión mínima + generen un mínimo de 100 empleos netos

Dotación.- 6 millones de euros.

Ayuda.- Subvención de hasta el 10% de la inversión susceptible de apoyo.

Plazo solicitudes.- Del 27.04.2017 al 15.06.2017

ARAGÓN: Ayudas para la Industria 4.0 y las Iniciativas de Valor Añadido de las Pymes

Ayudas destinadas a proyectos empresariales de las Pymes que puedan considerarse como de actividad industrial o conexa, o que, desarrollando una actividadeconómica de cualquier índole, ésta tenga potenciales diferenciados de valor añadido, económico o social, para la realización de lasactuaciones previstas, en el marco del Programade Ayudas a la Industria y a la PYME en Aragón (PAIP).

gobierno-de-aragon-color

Beneficiarios.- Pymes que desarrollen o vayan a desarrollar su actividad en la Comunidad Autónoma de Aragón.

Se distinguen cuatro categorías de ayudas:

  1. Ayudas regionales a la inversión.
  2. Ayudas a la investigación industrial y desarrollo experimental, I+D
  3. Ayudas a la innovación.
  4. Ayudas para servicios de consultoría técnica.

Dotación.- 2.286.778 € (posible incremento de 3 M€)

Plazo de solicitudes.- del 26.04.2017 al 25.05.2017

Período subvencionable de ejecución.- Del 1.10.2016 al 30.09.2017

Protección de la I+D a través del fomento de las solicitudes de patentes y modelos de utilidad españoles y en el exterior.

El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, a través de la Oficina Española de Patentes y Marcas, ha abierto la convocatoria para la presentación de solicitudes de ayuda para la solicitud de patentes y modelos de utilidad, encuadradas en dos programas:

a) Programa de ayudas para el fomento de solicitudes de patentes y modelos de utilidad en el exterior.

Se subvencionan las actividades que presuponen unos costes por pago de tasa en los respectivos países, así como subvencionar la realización de la traducción al idioma del país en el que se realice la extensión.

Dotación.-  480.000 €

b) Programa de ayudas para el fomento de solicitudes de patentes y modelos de utilidad españoles para la PYME y personas físicas.

Dirigido a estimular la protección nacional de la tecnología a través de patentes o modelos de utilidad con el fin de mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas, así como de las personas físicas, dichas ayudas se concentran en subvencionar las solicitudes de patentes y modelos de utilidad españoles que conllevan el pago de una tasa.

Dotación.-  186.992 €

Plazo solicitudes.- del 26.04.2017 al 25.05.2017

 

OCHENTA MILLONES DE EUROS PARA PROYECTOS DE I+D EN EL SECTOR TIC

El Consejo de Ministros de este viernes 21 de abril ha autorizado el gastos de 80 millones de euros para financiar la convocatoria 2017 de proyectos de I+D en el sector TIC dentro del marco de la Acción Estratégica de Economía y Sociedad Digital (AEESD) que forma parte del Plan de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016.

La financiación de estos proyectos de I+D en el ámbito de las TIC se realizará mediante la combinación de subvención y préstamo, destinando 20 millones de euros para las ayudas en forma de subvención y de 60 millones de euros en forma de préstamo.

Se pretende fomentar el desarrollo de servicios de conectividad 5G, tratamiento masivo de datos, computación en la nube, Internet de las Cosas y ciberseguridad, diferenciandose dos subprogramas

1.- Subprograma «Impulso Tecnológico» —  proyectos de ámbito nacional, basados en tecnologías con bajo nivel de madurez y alto potencial de transformación del sector TIC, dotado con 16 millones de euros de subvención y 48 millones de euros de préstamo.

2.- Subprograma «EUREKA» — proyectos de gran valor tecnológico y de ámbito internacional, que hayan obtenido la acreditación de su pertenencia a alguno de los clústeres TIC de EUREKA, PENTA, EURIPIDES, ITEA3 y CELTIC-PLUS, dotado con 4 millones de euros de subvención y 12 millones de euros de préstamo.

 

C. VALENCIANA – Ayudas para la reindustrialización de la comarca del Camp de Morvedre.

El objetivo de la convocatoria es el apoyo a proyectos de inversión sostenible para el crecimiento y consolidación de empresas industriales en la comarca del Camp de Morvedre.

Plazo de solicitudes.- del 12 de abril al 11 de mayo de 2017

Dotación 2017.-  2.600.000€

Beneficiarios, con sede social o establecimiento productivo en la comarca del Camp de Morvedre.

  • Empresas manufactureras.
  • Empresas extractivas.

Ayuda.- subvención a fondo perdido.

  • Pymes – hasta el 50 % de los gastos elegible,
  • Grandes empresas — hasta el 35 %.

Se apoyarán las inversiones industriales desarrolladas desde el 1 de enero de 2017, y que se encuadren en alguna de las siguientes tipologías:

  1.  Creación de establecimientos industriales que consistan en el inicio de una nueva actividad de producción en cualquier punto de la comarca del Camp de Morvedre.
  2. Traslado de establecimientos industriales que consistan en el cambio de localización de una actividad de producción previa, hacia cualquier punto de la comarca del Camp de Morvedre.
  3. Ampliaciones de la capacidad de producción instalada en centros de producción existentes en la comarca del Camp de Morvedre, a través de la implantación de nuevas líneas de producción.
  4. Mejoras y/o modificaciones de líneas de producción previamente existentes en la comarca del Camp de Morvedre.

Municipios de la comarca del Camp de Morvedre

  • Sagunto
  • Canet de Berenguer Mapa_del_Camp_de_Morvedre
  • Faura
  • Gilet
  • Benifairó de los Valles
  • Cuartell
  • Estivella
  • Albalat de Teronchers
  • Cuart de les Valls
  • Algimia de Alfara
  • Petrés
  • Benavites
  • Torres Torres
  • Algar de Palancia
  • Alfara de la Baronía
  • Segart

C. VALENCIANA. Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial: se convocan ayudas a empresas para Proyectos de I+D e innovación, ejercicio 2017

El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial – IVACE – ha convocado las ayudas a proyectos de Investigación, Desarrollo e innovación empresarial, para el ejercicio 2017.

La convocatoria cubre las siguientes líneas:

  • Proyectos de I+D de Pyme.
  • Proyectos de I+D en Cooperación.
  • Proyectos de Innovación de Pyme:
    • Proyectos de Innovación de producto.
    • Proyectos de Innovación de proceso.
    • Proyectos de Adaptación a industria 4.0.
    • Proyectos de Innovación en TEICs.

Las ayudas serán en forma de subvención a fondo perdido y para ello se cuenta con un presupuesto total de casi 12 millones de euros.

La intensidad de la subvención podrá alcanzar hasta el 45% en el caso de Pymes y hasta el 25% en grandes empresas.

Las Pymes, con sede social o establecimiento de producción ubicado en la Comunitat Valenciana, podrán concurrir a todas los programas mientras que las grandes empresas sólo podrán beneficiarse de estas ayudas a través del Proyectos de I+D en Cooperación, constituyendo una agrupación de al menos dos entidades, una de ellas Pyme.

El plazo para la presentación de solicitudes concluirá el 25 de mayo para los Proyectos de Innovación, y el 30 de mayo para los Proyectos de I+D, tanto para Pymes como en Cooperación.

MÁS DE 606 MILLONES DE EUROS PARA EL APOYO FINANCIERO A LA INVERSIÓN INDUSTRIAL. Abierta convocatoria 2017

Apoyo Financiero a través de la REINDUSTRIALIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL.

El programa de Apoyo Financiero a la Inversión empresarial, del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, recoge la ejecución de inversiones materiales destinadas a la:

a) Creación de establecimientos industriales — inicio de una nueva actividad de producción en cualquier punto del territorio nacional.

b) Traslado cambio de localización de una actividad de producción previa hacia cualquier punto del territorio nacional.

c) Ampliación de la capacidad de producción instalada en centros de producción existentes, a través de la implantación de nuevas líneas de producción.

d) Mejoras y/o modificaciones de líneas de producción previamente existentes.

Las implementaciones de tecnologías de la “Industria Conectada 4.0.” pueden formar parte de las inversiones de cada una de las tipologías anteriores.

Podrán acogerse a estas ayudas las sociedades válidamente constituidas que no formen parte del sector público, y desarrollen o vayan a desarrollar una actividad industrial productiva encuadrada en la Sección C-Divisiones 10 a 32 de la CNAE 2009 (Industria Manufacturera), en todo el territorio nacional.

Los proyectos deberán tener un presupuesto mínimo de 100.000 euros y se les podrá financiar hasta el 75% del presupuesto aprobado.

La ayuda tendrá forma de préstamo reembolsable a diez años, con 3 de carencia, y el tipo de interés será variable, en función de las características de la empresa.

Para ello se cuenta con una dotación de 606.368.488 euros, distribuidos de la siguiente forma:

Comunidad Autónoma de Canarias 11.875.384
Comunidad Autónoma de Extremadura 9.780.472
Provincia de Teruel 7.667.896
Provincia de Soria 7.037.816
Provincia de Jaén 7.667.896
Comarca del campo de Gibraltar 21.030.072
Comarca de la Bahía de Cádiz 49.417.152
Comarcas de Ferrol, Eume y Ortegal 36.568.824
Margen  Izquierda  del Nervión 6.280.112
Isla de El Hierro 2.821.248
Comarca de Lorca de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia 8.463.760
Resto del territorio naciona 437.757.856

Plazo de solicitudes.- Del 30 de mayo de 2017 a 17 de julio de 2017.

 

🌎🌍🌏 INNOGLOBAL 2017 hasta 5Jun 🏭 🔬

AROSA I+D CDTI INNOGLOBAL 2017Abierta convocatoria INNOGLOBAL 2017 hasta el 5Jun.

🎯 Objetivo: Fomento de la cooperación internacional en I+D.

💶 Subvención del 30% al 50%.

📅 Necesaria certificación internacional antes del 2Oct.

🔁 Programas Multilaterales y Bilaterales y 🔀 Proyectos Unilaterales.

Consulte a los expertos en la solicitud y gestión de estos proyectos complejos de AROSA I+D.

CDTI Línea INNOGLOBAL Convocatoria 2017

🎯 Objeto: Fomento de la cooperación internacional en I+D. Financiará la participación de empresas españolas integrantes de consorcios internacionales.

📅 Plazo de solicitudes: del 3 de abril al 5 de junio de 2017.

Efecto Incentivador.

Antes de solicitar la ayuda INNOGLOBAL, los solicitantes deberán haber presentado previamente, la solicitud relativa al correspondiente proyecto internacional multilateral, bilateral o unilateral.

A efectos de acreditar el carácter internacional del proyecto, se tiene que obtener la certificación internacional o informe de dimensión internacional correspondiente, antes del 📆 2 de octubre de 2017.

En los proyectos de 🔁 Programas Multilaterales, Programas Bilaterales y 🔀 Proyectos Unilaterales, deberán haber presentado a CDTI, con carácter previo a la presentación de la solicitud de ayuda a esta convocatoria, la solicitud relativa al proyecto internacional correspondiente, entre el 📆 5 de junio de 2017.

💰 Dotación 2017-2020: 10 M€ (Fondo del CDTI en su totalidad).

💶 Ayuda: Subvención.

Intensidad de ayuda:

  • Pequeñas empresas — hasta el 50% del presupuesto financiable aprobado.
  • Medianas empresas — hasta el 40% del presupuesto financiable aprobado.
  • Grandes empresas — hasta el 30% del presupuesto financiable aprobado.

Duración de los proyectos — de 12 a 36 meses, con inicio en 2017.

Presupuesto financiable mínimo: 150.000€

Gastos financiables:

  1. Gastos de personal.
  2. Costes de adquisición de equipamiento, instrumental y material necesario para la actuación.
  3. Adquisición de material fungible y suministros.
  4. Costes de investigación contractual, conocimientos técnicos, asesoramiento jurídico internacional, y patentes adquiridas u obtenidas por licencia de fuentes externas a precios de mercado, así como los costes de consultoría y servicios equivalentes destinados a la actividad de investigación.
  5. Los gastos generales y otros gastos de explotación adicionales, incluidos los costes de material, suministros y productos similares, que se deriven directamente del proyecto. – Incluye el gasto derivado del informe realizado por un auditor. — límite máximo de 2.000 € por anualidad.
  6. Los costes indirectos, entendidos como gastos generales asignados a la actuación, pero que por su naturaleza no puedan imputarse de forma directa. — máximo el 25% de los costes reales de personal del proyecto.

Subcontratación: Máximo del 50% del presupuesto financiable. La subcontratación de entidades extranjeras no podrá exceder el 30% de dicho presupuesto financiable.

Pago de la ayuda: Pago anticipado de hasta el 75% de la ayuda concedida para cada anualidad, excepto para la última, en cuyo caso el anticipo máximo será del 50%. El pago anticipado de la 1ª anualidad de la subvención se efectuará tras dictarse la resolución de concesión definitiva.

El beneficiario no deberá constituir garantía alguna.

Programas Internacionales

A) PROGRAMAS MULTILATERALES

  1. Iniciativa EUREKA — I+D cooperativa en el ámbito europeo. Está dirigido a cualquier empresa española, capaz de realizar un proyecto de I+D+I de carácter aplicado en colaboración con, al menos, una empresa y/o centro de investigación de otro país de la red Eureka.

Países miembros presentes en Eureka:

Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Israel, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Macedonia, Malta, Mónaco, Montenegro, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Rusia, San Marino, Serbia, Suecia, Suiza, Turquía y Ucrania. Además, la Unión Europea también es un miembro de pleno derecho.

Como países asociados a Eureka (países alejados del ámbito geográfico europeo cubierto por Eureka pero con los que se han identificado vías de colaboración) figuran a día de hoy Canadá, Corea del Sur y Sudáfrica.

Se consideran proyectos Eureka los proyectos de la red («Network Projects«) y los proyectos Eurostars, aprobados ambos por los Representantes de Alto Nivel nacionales (HLR), así como los proyectos de los Cluster Eureka que hayan recibido la etiqueta otorgada por el Consejo del Cluster correspondiente.

  1. Proyectos IBEROEKA — proyectos de cooperación tecnológica empresarial en Iberoamérica.

La red IBEROEKA está integrada por: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Se consideran proyectos lBEROEKA los que han recibido tal consideración dentro del Programa CYTED. El secretariado de CYTED expide dicha certificación internacional. El CDTI informa de la obtención de esta certificación a las empresas.

B) PROGRAMAS BILATERALES

Los países donde hay una cooperación tecnológica Internacional con carácter bilateral entre el CDTI y organismos análogos, para el desarrollo de proyectos conjuntos de I+D+I son los siguientes: Argelia, Brasil, Cuba, Japón, China, Egipto, India, México y Rusia.

Se consideran proyectos bilaterales aquellos para los cuales tanto el CDTI como su organismo análogo internacional han firmado conjuntamente certificados que acrediten tal condición tras haber seguido los procedimientos y procesos de evaluación internacional acordados al efecto.

Antes de solicitar una ayuda en el marco de la presente convocatoria para desarrollar un proyecto bilateral, los solicitantes deberán haber presentado previamente, la solicitud relativa al correspondiente proyecto internacional (códigos ISI, JSIP, CHK, BRA, CLIB, ARG, RSIP o EGI).

C) PROYECTOS UNILATERALES

Proyectos en cooperación tecnológica internacional con certificación y seguimiento unilateral por parte del CDTI, realizados por consorcios internacionales, con participación de empresas españolas, que colaboran de forma efectiva con uno o más socios extranjeros de los siguientes países: Argelia, Australia, China, Chile, Colombia, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos de América, Indonesia, Malasia, Marruecos, México, Singapur, Tailandia y Taiwán.

También pueden adquirir la etiqueta de proyectos unilaterales aquellos proyectos de los programas multilaterales y bilaterales que, habiendo tenido una evaluación positiva por el CDTI, fueran rechazados por las contrapartes del CDTI al discrepar éstas en la evaluación, si existe colaboración efectiva entre los socios y éstos han firmado un Acuerdo de Consorcio que regule sus derechos y obligaciones respecto del proyecto, tal y como se exige para todos los proyectos unilaterales.

D) PROYECTOS DE COOPERACIÓN TECNOLÓGICA INTERNACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN DE EMPRESAS EN ORGANISMOS INTERNACIONALES DE INVESTIGACIÓN Y GRANDES INSTALACIONES CIENTÍFICAS EN LAS QUE PARTICIPE ESPAÑA.

Son proyectos de I+D, ejecutados por consorcios internacionales y asociados a la participación de empresas en Organismos Internacionales de Investigación y Grandes instalaciones científicas, en las que España contribuye y que están bajo las líneas de actuación del CDTI:

  • CERN (European Organization for Nuclear Research)
  • ESA (European Space Agency)
  • ESO (European Southern Observatory)
  • SKA (Square Kilometre Array)
  • ESRF (European Synchroton Radiation Facility)
  • ESS (European Spallation Source)
  • EUMETSAT (European Meteorological Satellites)
  • FAIR (Facility for Antiproton and Ion Research) ILL (Instituto Lau-Langevin)
  • ILL (Instituto Lau-Langevin)
  • IFMIF-DONES (DEMO-Oriented Neutron Source)
  • ITER (International Thermonuclear Experimental Reactor)
  • NASA
  • ROSKOSMOS
  • XFEL (European X-ray Free Electron Laser)
  • Copérnico
  • Galileo
  • SST

Normativa

  • Orden ECC/1333/2015, de 2 de julio
  • Resolución de 24 de marzo de 2017 del CDTI

EL APOYO A LAS ORGANIZACIONES CLÚSTER DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO CUENTA CON 2.400.000 EUROS

 

gOBIERNO vASCO

Apoyo a las organizaciones clúster (o agrupación empresarial innovadora) de la Comunidad Autónoma del País Vasco, para, a través de subvenciones, promover la competitividad de las Pymes y de la economía vasca, en general.

Podrán ser beneficiarios de estas ayudas

  1. Las Organizaciones Clúster que cuenten con personalidad jurídica propias, sin ánimo de lucro y radicadas en la Comunidad Autónoma del País Vasco, que cumplan con las condiciones siguientes:

a) Masa crítica suficiente — facturación superior al 1% del PIB de la Comunidad Autónoma del País Vasco.

b) Participación de Pymes, al menos, de un 60%.

c) Que la organización clúster tenga entre sus miembros a empresas que cubran toda la cadena de valor orientada a un mercado final o segmento del mismo.

d) Que el alcance territorial de actuación de la organización clúster sea como mínimo la Comunidad Autónoma del País Vasco.

e) Que desarrollen su actividad de fomento de la cooperación en, al menos, los ámbitos definidos como prioritarios en la estrategia industrial y tecnológica del Gobierno, esto es, el Plan de Industrialización 2014-2016, o aquel que le sustituya.

  1. Las Organizaciones Clúster que, aun no cumpliendo alguna de las condiciones de los apartados anteriores, presente un Plan de Acción en cooperación con otras Organizaciones clúster que cumplen lo dispuesto en el apartado anterior.

Los proyectos deberán encuadrarse en las Áreas de actuación siguientes:

  1.  Internacionalización.
  2.  Innovación tecnológica.
  3.  Innovación empresarial.
  4.  Otras actuaciones necesarias para abordar retos estratégicos comunes en la mejora de su competitividad global.

Acciones apoyables:

a) Servicios a las entidades socias.

b) Estrategia, vigilancia tecnológica inteligencia competitiva.

c) Dinamización de la cooperación entre empresas, con los agentes de la red vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación, dentro del clúster o con otros clústeres.

– Identificar retos e iniciar grupos de trabajo.

– Madurar grupos y configurar proyectos.

d) Participación en proyectos.

Dotación.- 2.400.000 €

Ayudas.- subvenciones no reintegrables de hasta el 50%, con un límite máximo de ayuda de 300.000 €, para las organizaciones clústeres referidas como beneficiarias 1 y de 50.000 € para las beneficiarias 2.

Plazo de solicitudes.- Del 4 de abril al 12 de mayo de 2017.