Arosa I+D ha estado en la XVIII edición de la Carrera de las Empresas, Madrid 2016

Arosa I+D ha contribuido este domingo, a superar el record de participación de más de 14.000 corredores, en la XVIII edición de la Carrera de las Empresas, con la modesta participación de cinco de nuestros compañeros.

Esta carrera, que organiza anualmente la revista de información económica “Actualidad Económica”, constaba de dos recorridos (6 y 10 kilómetros) y ha reunido a más de 800 empresas participantes, divididos en equipos de dos, tres o cuatro corredores de la misma compañía.

Nuestros participantes, de los que nos sentimos muy orgullosos, han sido en esta ocasión: Beatriz Valdivieso Cueva e Igor Casado Moreno, que han participado en la categoría de 10 Km. 2-Mixto; y en la categoría 6Km. 3-Masculino, Nicolás Anda Rasmussen, Alejandro Rodríguez Taboada y Oscar García Fidalgo.

¡Enhorabuena compañeros!

Convocadas para el 2017 las Ayudas al Fomento de los Sectores Tecnológicos en la Comunidad de Madrid

cam

Tras la aprobación en Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid el pasado 15 de noviembre, de Acuerdo por el que se autoriza un gasto plurianual por importe de 14 millones de euros, se ha publicado ya la convocatoria en 2017 de las ayudas cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional para el fomento de sectores tecnológicos de la Comunidad de Madrid, en el marco de la estrategia regional de investigación e innovación para una especialización inteligente (RIS3), dentro del Programa Operativo de la Comunidad de Madrid para el periodo 2014-2020, para los años 2016 a 2018.

Estas ayudas se estructuran en dos grandes líneas:

  1. Proyectos de investigación y desarrollo de productos y procesos ligados a las Áreas Tecnológicas consideradas Estratégicas.

Las áreas tecnológicas seleccionadas como estratégicas son:

  1. a) Área Nanotecnología, Materiales Avanzados, Tecnologías Industriales y del Espacio.
  2. b) Área Salud, Biotecnología, Agua y Agroalimentación.
  3. c) Área Energía, Medio Ambiente y Transporte (incluida Aeronáutica).
  4. d) Área Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

Las empresas deberán presentar un acuerdo de subcontratación o un convenio de colaboración, que represente como mínimo un 10 % de la inversión total del proyecto, con Instituciones de Educación Superior y/o Centros de Innovación e institutos de investigación científica y tecnológica públicos o privados, nacionales o internacionales, legalmente constituidos, con centro de trabajo en la Comunidad de Madrid, que aporten valor añadido al proyecto y fomenten el acceso a talento y a capital humano altamente cualificado en I + D donde este se genera y desarrolla.

  1. Desarrollo de empresas jóvenes e innovadoras (empresas de base tecnológica, “start-up”).

Podrán ser beneficiarias de estas ayudas aquellas empresas, preferentemente pymes, que dispongan de un centro de trabajo y desarrollen o vayan a desarrollar su actividad en la Comunidad de Madrid y cuyas actividades.

Se trata de ayudas en forma de subvención a fondo perdido de hasta un 70% del presupuesto financiable.

El plazo de presentación de las solicitudes de ayuda es del 1 al 31 de enero de 2017.

Si estás interesado no dudes en ponerte en contacto con nosotros

Productiva Jornada la de ayer: «INNOVANDO CON CONOCIMIENTO»

El día 1 de Diciembre ha tenido lugar en el Parque Científico y Tecnológico de Leganés la jornada «INNOVANDO CON CONOCIMIENTO».

El acto fue presentada por Dña. Paloma Domingo, Directora del Parque Científico, con la participación de:

mineco

D. José María Pelaez, Secretaría General de Ciencia e Innovación, Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, quien expuso la panorámica general de los incentivos fiscales por actividades de I+D+i para las empresas españolas, uno de los más beneficiosos de los países miembros de la OCDE, y a día de hoy, infrautilizadas: Deducciones Fiscales a la I+D+i, respaldadas por los Informes Motivados Vinculantes; Bonificaciones de la Seguridad Social del personal I+D+i, Patent Box, así como el refuerzo que supone el Sello de Pyme Innovadora.

cam

Vicente Parras Criado, Técnico de la Subdirección General de Innovación y Promoción Empresarial de la Comunidad de Madrid, nos trae las nuevas Líneas de ayuda Consejería de Economía, Empleo y Hacienda, dentro del Programa Operativo FEDER Comunidad de Madrid, en consonancia con la Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3): A destacar la inminente convocatoria de del programa de Fomento de los sectores tecnológicos, subvención a proyectos empresariales de I+D+i, que cuenta con una dotación aprobada el pasado 15 de noviembre, de 14 millones de euros para el 2017.

uc3m

pct-leganes

 

Dña. Paloma Domingo, Directora del Parque Científico de la UC3M, que nos ha dado a conocer un claro ejemplo de los beneficios de la   colaboración empresa-universidad, canalizando las sinergias de las  necesidades empresariales y la transferencia de tecnología.

arosa-consultoria-logo

Oscar Garcia Fidalgo, Responsable de desarrollo de mercados en AROSA I+D, líder en la prestación de servicios integrales de planificación y gestión de proyectos de I+D+i, antes, durante y después de su ejecución, a través de las óptimas ayudas públicas, deducciones fiscales y patent box.

Destacó la importancia de la RED AROSA I+D constituida por las diferentes Administraciones Públicas, Centros Tecnológicos y de Investigación, Universidades y Empresas privadas clientes e interesadas en la promoción de proyectos innovadores, así como el networking para la búsqueda de socios tecnológicos, industriales, … para el desarrollo de sus proyectos.

En la presentación se transmitió la necesidad de innovar para sobrevivir y de sus ventajas que superan ampliamente a los inconvenientes asociados. Esas ventajas se incrementan si la innovación es “abierta”, en un modelo colaborativo, donde además, las oportunidades de ayuda son incluso mayores que en el tradicional modelo individual.

Se destacó la robustez del sistema español de apoyo a las empresas innovadoras, que si se saben aprovechar con una adecuada planificación estratégica a través de las Líneas de Ayuda Pública y de los Incentivos Fiscales, se obtienen interesantes incentivos para su desarrollo.

La labor de una consultora especializada como AROSA I+D en la selección y preparación de la solicitud de ayuda para un proyecto de calidad, de entre las múltiples convocatorias autonómicas, nacionales, europeas, organismos, ventanillas, etc., es básica para alcanzar el éxito en la concesión y en la posterior justificación y cobro.

AROSA I+D profundizó en las características de las interesantes líneas CDTI y las ventajas de contar con sus servicios vinculados al éxito de la consecución de la ayuda.

Finalizó su presentación con un ejemplo real de proyecto donde, con el adecuado asesoramiento de AROSA I+D, se consiguió maximizar el retorno de la inversión en uno de sus clientes en un ratio del 49%.

Agradecemos a todos los ponentes y participantes la asistencia y contribución al éxito de la jornada “Innovando con conocimiento” en el Centro Tecnológico de Leganés.

jornada_ponentes
De izquierda a derecha: D. José María Pelaez, Secretaría General de Ciencia e Innovación, Ministerio de Economía, Industria y Competitividad; D. Vicente Parras Criado, Técnico de la Subdirección General de Innovación y Promoción Empresarial de la Comunidad de Madrid; Dña. Paloma Domingo, Directora del Parque Científico de la UC3M; y D. Oscar García Fidalgo, Responsable de desarrollo de mercados en AROSA I+D

Galería fotográfica